Connect with us

Mundo Política

Grecia refuerza la protección a los menores en internet y pide a la UE que mueva ficha

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

///

La edición de este jueves  tiene el apoyo de Tetra Pack

///

En las noticias de este jueves  de Las Capitales:

ATENAS

Grecia refuerza la protección de los menores en internet. Grecia contará pronto con una nueva aplicación de verificación de la edad llamada «Kids Wallet», en el marco de una iniciativa estatal que insta a la UE a legislar más sobre la protección de los menores frente a la adicción en línea. La medida se anuncia mientras la Comisión Europea se prepara también para poner en marcha “billeteras europeas de identidad digital” con verificación de edad. Más información.

///

EUROPA OCCIDENTAL

LA HAYA

El Parlamento holandés rechaza el programa “Rearmar Europa”. Por un estrecho margen el Parlamento holandés instó el miércoles al gobierno a retirar su apoyo al plan de defensa “Rearmar Europa” de la Comisión Europe. Una ajustada mayoría de 73-71 rechazó el plan presentado la semana pasada por la presidenta de la Comsión Europea, Ursula von der Leyen, en el cual se insta a los socios del bloque a aumentar su gasto en defensa en una media del 1,5% de su PIB nacional.

///

PARÍS

La industria “verde” francesa se expande. La industria ecológica francesa lideró el año pasado las aperturas de nuevas plantas y grandes ampliaciones de personal, mientras que el sector del automóvil destacó por los cierres y las reducciones de plantilla, según el último «barómetro industrial» de Francia publicado este miércoles. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

NUUK

Ganan terreno los polos opuestos en las elecciones de Groenlandia. Los partidos situados en los dos extremos del actual gobierno en funciones ganaron terreno en las elecciones de Groenlandia. Los separatistas liberales y la formación moderada pro independencia se impusieron al partido independentista más radical. Más información

ESTOCOLMO

La quiebra de Northvolt aumenta la presión sobre la industria de baterías de la UE.

El fabricante de baterías sueco Northvolt se declaró este miércoles en quiebra, lo cual supuso un duro golpe a los esfuerzos de la UE por reducir su dependencia de las importaciones de baterías chinas. Más información.

///

SUR DE EUROPA

MADRID

Las ayudas para defensa de la UE deben ir a los países bálticos y nórdicos.

Las futuras ayudas directas de la UE en materia de defensa deberían dar prioridad a los países bálticos y nórdicos frente a los socios meridionales del bloque, afirmó el miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras reunirse en Helsinki con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo.

(Fernando Heller/Euractiv.es)

LISBOA

El fiscal general de Portugal abre una investigación sobre la empresa familiar de Luis Montenegro. El fiscal general de Portugal anunció este miércoles que el Ministerio Público luso ha abierto una investigación preventiva sobre la empresa familiar del primer ministro Luís Montenegro, Spinumviva. Más información.

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

Tusk mantiene abierta la polémica sobre un impuesto digital tras los reproches de Estados Unidos. «Puede que sí, puede que no», aseguró este miércoles el primer ministro polaco, Donald Tusk, sobre la imposición de un impuesto a las grandes empresas tecnológicas, una propuesta planteada previamente por su adjunto, que se enfrentó a una fuerte oposición de Washington en relación con ese futuro gravamen. Más información.

PRAGA

Los eurodiputados “ultra” de Chequia romperán el “cordón sanitario” para debilitar las normas de la UE sobre emisiones de coches.

Los eurodiputados checos del partido de extrema derecha ODS están presionando para relajar las normas de emisiones de los coches en la UE, con la esperanza de obtener los votos de los grupos de derecha en la Eurocámara, incluidos los del grupo Patriotas por Europa, al cual pertenece Vox, a pesar de su aislamiento.

BRATISLAVA

Eslovaquia insta a Rusia a responder sin dilación a la propuesta de alto el fuego de Trump. El ministro eslovaco de Asuntos Exteriores, Juraj Blanár, ha acogido con satisfacción la propuesta de alto el fuego anunciada tras las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Yeda (Arabia Saudí), aunque instó a Rusia a no dilatar su respuesta a esa iniciativa. Más información

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

La representante búlgara de la Fiscalía Europea pasará por un “examen anticorrupción”. La representante búlgara en la Fiscalía Europea, Teodora Georgieva, será sometida a un “control anticorrupción”, según ha anunciado la Fiscalía de Sofía. Más información

BUCAREST

La ultraderecha rumana diseña una estrategia para garantizarse un candidato presidencial. Los líderes de los partidos de extrema derecha rumanos AUR y POT, George Simion y Anamaria Gavrilă, anunciaron este miércoles una iniciativa para garantizarse el poder contar con candidatos de cara a las próximas elecciones presidenciales de mayo tras una reunión con el ultranacionalista y prorruso Călin Georgescu. El miércoles, el Tribunal Constitucional frenó la candidatura de Georgescu.

(Catalina Mihai | Euractiv.ro)

///

AGENDA

UE/Sudáfrica: Octava cumbre entre la UE y Sudáfrica en Ciudad del Cabo en la cual se abordarán, entre otros temas: comercio e inversión, materias primas críticas y energía.

CE/Sudáfrica: El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se reúnen con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

CE/Competencia: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera recibe a la Directora General de la Autoridad de Competencia y Mercados, Sarah Cardell; Se reúne con el Director General Europeo del Aluminio, Paul Voss.

CE/Albania: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, de visita oficial en Tirana, se reúne con el Presidente de la República, Bajram Begaj; Participa en una rueda de prensa conjunta con el Primer Ministro, Edi Rama.

CE/Agricultura: El Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, participa en el debate del Pleno del Parlamento Europeo.

PE/Energía: El Pleno del Parlamento Europeo debate sobre el Plan de Acción para una Energía Asequible y sobre la Alianza de las Escuelas Europeas, entre otros temas. Votación sobre los aspectos sociales y laborales de los procesos de reestructuración, entre otros asuntos de la agenda.

///

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Grecia refuerza la protección a los menores en internet y pide a la UE que mueva ficha appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) ha cerrado un acuerdo comercial a largo plazo con Ucrania, aunque aún se desconocen los detalles más destacados del texto, que pone fin a una larga etapa libre de aranceles para Kiev.

El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, y el responsable de Agricultura de Bruselas, Christophe Hansen lo calificaron este lunes de pacto «previsible» y «recíproco», sin revelar las cuotas ni los volúmenes acordados.

La letra pequeña, añadió, se ultimará «en los próximos días».

El nuevo acuerdo sustituye a las llamadas medidas comerciales autónomas (MCA), que han permitido importaciones agroalimentarias libres de aranceles desde 2022.

Esas medidas expiraron el 5 de junio, tras lo cual se reactivaron las normas comerciales anteriores a la guerra, aunque temporalmente.

El marco renovado, estructurado en tres niveles, ofrece modestas aperturas para Ucrania en productos considerados «sensibles» por los países de la UE, entre ellas huevos, aves de corral, azúcar, trigo, maíz o miel, todo ello con un ligero aumento de las cuotas.

Los contingentes de un segundo grupo de productos, entre ellos la mantequilla, la leche desnatada en polvo, la malta, el gluten, la avena y la cebada, aumentarán hasta los niveles más elevados alcanzados desde el comienzo de la guerra.

Un tercer grupo se liberalizará totalmente: la leche entera en polvo, la leche fermentada, las setas y el zumo de uva.

Según Šefčovič, las conversaciones concluyeron el pasado fin de semana, menos de un mes después del inicio oficial de las negociaciones.

Pero los sectores más críticos han acusado a la UE de dar largas al asunto para no disgustar a los agricultores antes de las elecciones presidenciales polacas.

El acuerdo es bidireccional, ya que los agricultores europeos también obtendrán un mayor acceso al mercado ucraniano, en especial para la carne de cerdo, las aves de corral y el azúcar.

No obstante, Hansen dejó claro que el mayor acceso al mercado ucraniano está condicionado a que Kiev se adapte a las normas agrarias de la UE antes de 2028, incluidas las relativas al bienestar animal y el uso de pesticidas, como ya informó Euractiv.

«Este compromiso encaja perfectamente con el proceso de adhesión de Ucrania a la UE», aseguró.

El acuerdo, añadió Hansen, incluye cláusulas de salvaguardia que permiten restricciones comerciales si los mercados de la UE -o incluso algunos Estados miembros- sufren perturbaciones.

«Tanto los productores de la UE como los de Ucrania merecen una base estable y predecible para el futuro desarrollo del comercio bilateral», subrayó el Comisario.

El texto final, una vez publicado, se remitirá al Consejo para su ratificación.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE y Ucrania alcanzan un acuerdo a largo plazo sobre comercio alimentario appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha reiterado esta lunes que las principales normas digitales de la Unión Europea (UE), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), no pueden formar parte de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a pesar de la creciente presión de Washington para eximir a las empresas estadounidenses de su aplicación.

El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma de redes sociales Truth Social para sugerir que la aplicación de las leyes digitales del bloque europeo podría formar parte de las negociaciones comerciales en curso con Bruselas.

Pero a pesar de la creciente presión, la Comisión se mantiene firme en su postura.

«La DSA y la DMA no están sobre la mesa en las negociaciones comerciales con Estados Unidos», reiteró este lunes el portavoz de la Comisión Thomas Regnier, al tiempo que añadió que la legislación de la UE «no se modificará».

La declaración de Bruselas se produce después de la decisión de Canadá este domingo de rescindir su impuesto sobre los servicios digitales, tras la presión de Trump.

El líder Republicano suspendió las negociaciones comerciales con Canadá el pasado viernes tras cargar duramente contra el impuesto canadiense a las empresas tecnológicas estadounidenses y también arremetió contra las leyes tecnológicas del bloque europeo tras afirmar -erróneamente- que «[Canadá está] obviamente copiando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo».

De hecho, la UE no tiene un impuesto a los servicios digitales que grave a las empresas.

En cambio, los países de la UE pueden imponer ese tipo de impuestos por separado, a nivel nacional, si así lo desean.

A pesar de ello, la administración Trump ha puesto sus ojos en la DSA y la DMA (por sus siglas en inglés), y ha advertido a la UE de que ambas normas  «se enfrentarán al escrutinio de la administración» si se aplican.

De momento, las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos continúan. Una delegación de la Comisión viaja a Washington para proseguir las conversaciones, según explicó Regnier a la prensa este lunes.

La fecha límite para evitar que Estados Unidos imponga aranceles a la UE vence el 9 de julio, cuando entrarían en vigor.

Por otra parte, el Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, señaló el pasado viernes que Estados Unidos podría ampliar los plazos de las negociaciones comerciales hasta el 1 de septiembre, aunque no especificó a qué países podría aplicarse la ampliación.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE rechaza la presión de Estados Unidos para incluir las normas digitales en las negociaciones comerciales appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea mantiene su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a una décima parte de los niveles de 1990, aunque, según un documento interno al cual ha tenido acceso Euractiv, el Ejecutivo de Bruselas ofrecerá un margen de maniobra considerable a los miembros más reticentes del bloque comunitario.

Aunque el objetivo de alcanzar cero emisiones netas a mediados de siglo está fijado por ley, la UE aún no ha establecido una meta intermedia que marque la mitad del camino hacia el hito de 2030 de reducir las emisiones un 55% respecto al año de referencia.

Está previsto que una propuesta, cuya presentación está prevista para este miércoles, fije el objetivo para la UE en un 90%, el mínimo recomendado por el Consejo Asesor sobre el Clima del bloque comunitario.

Sin embargo, a partir de 2036, los «créditos internacionales de alta calidad» -vinculados a un sistema de certificados de carbono respaldado por la ONU- podrían contabilizarse para alcanzar el objetivo, según el texto al cual ha tenido acceso Euractiv, que aún podría sufrir cambios antes de su publicación.

El régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de carbono, que prohibirá las emisiones de la industria y la generación de electricidad a partir de 2039, se complementará con «absorciones nacionales permanentes», lo cual abre la puerta a la inclusión de emisiones negativas en el régimen.

Dado que algunos sectores van rezagados en la senda de descarbonización de la UE, se debería crear una «mayor flexibilidad» para «apoyar la consecución de los objetivos de forma rentable», según reza el texto del borrador.

El nuevo nivel de flexibilidad, que refleja en gran medida el acuerdo alcanzado en Berlín tras las recientes negociaciones con el Comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, responde a las inquietudes de algunos socios de la UE, que temen las repercusiones económicas de una acción climática reforzada.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha convertido en el «abanderado» extraoficial de los países de la UE más reticentes a la propuesta, con el apoyo de pesos pesados como Polonia e Italia.

«Esas supuestas flexibilidades no son más que una puerta trasera a una menor acción climática», lamentó este lunes la eurodiputada Lena Schilling (Verdes), que negociará la nueva norma en el Parlamento Europeo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040 appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas