Mundo Política
El Parlamento Europeo intentará «mejorar» el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos
Bruselas (Euractiv.com) – El presidente de la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), Bernd Lange (SPD/S&D), ha anunciado este jueves que presionará para que se modifiquen las concesiones comerciales de la Unión Europea (UE) a Estados Unidos antes de que se firme la primera fase del acuerdo bilateral.
En rueda de prensa celebrada este jueves, Lange afirmó que en el Parlamento Europeo hay «muchas ganas de mejorar la legislación», y calificó el acuerdo de Tunberry, Escocia -firmado en julio pasado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de mero punto de partida.
«No he hecho ninguna propuesta para rechazarlo, ni para utilizar ningún otro ‘bazuca’ (medida comercial), que todavía se están debatiendo en el Parlamento Europeo», señaló el eurodiputado alemán.
A finales de agosto, la Comisión Europea presentó una propuesta inicial para aplicar el acuerdo UE-EE.UU., según la cual Washington impondría un arancel del 15% a todos los productos de la UE, mientras que Bruselas reduciría a cero los aranceles a cientos de importaciones industriales y agrícolas estadounidenses.
Los «cinco temas esenciales»
Lange resumió su respuesta en «cinco puntos» (o cinco «s» en inglés): acero, statu quo, suspensión, salvaguardia y cláusulas de suspensión.
En ese sentido, rechaza eliminar los aranceles al acero y los productos siderúrgicos a menos que Estados Unidos reduzca sus aranceles del 50% a los productos siderúrgicos de la UE.
«Estados Unidos llevó a cabo una consulta pública en septiembre para ampliar la lista de productos [de la UE] que contienen acero y aluminio (…) así que puede que la historia no haya terminado», dijo Lange.
El legislador socialdemócrata apuesta por una cláusula de statu quo que impida a Washington imponer nuevos aranceles, y un mecanismo de suspensión que permita a la UE retirar los recortes arancelarios si aumentan las tensiones comerciales.
«Algunos países del mundo árabe, junto con Estados Unidos, están presionando contra nuestra política climática y quieren que cambiemos nuestra legislación», señaló Lange en referencia a una carta de Catar y Washington en la cual apuntan contra la ley de diligencia debida de las empresas.
Cláusula de salvaguardia
Una cláusula de salvaguardia, similar a la del reciente acuerdo entre la UE y Mercosur, permitiría al bloque europeo suspender los beneficios comerciales si las importaciones con arancel cero perjudican a los agricultores o la industria europeos, explicó.
Por otro lado, Lange pidió una «cláusula de extinción» para garantizar que el acuerdo finalice si no hay perspectivas de un acuerdo plenamente conforme con la Organización Mundial del Comercio (OMC), al tiempo que subrayó que la UE no puede tolerar incumplimientos indefinidos de las normas de la OMC.
En ese sentido, señaló que confía en el respaldo de los Estados miembros a sus propuestas. Sin embargo, la Presidencia danesa del Consejo de la UE rechazó una cláusula de extinción, con el argumento de que no «cambiaría la realidad» con la administración Trump.
«Mi sensación es que en el Consejo también se comprende que no debemos ceder a la presión de Estados Unidos», dijo Lange.
Las propuestas de Lange se debatirán la próxima semana en la comisión INTA, y se prevé que el Parlamento se pronuncie en enero de 2026.
Los debates con el Consejo (jefes de Estado) podrían producirse poco después y concluir en marzo o abril, añadió.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo intentará «mejorar» el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE da un paso clave para reforzar su defensa, con 2026 como fecha para alcanzar un primer hito
Bruselas (Euractiv.com) – Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) dieron en la cumbre de Bruselas el jueves por la noche un gran paso para colmar las lagunas más urgentes del bloque en defensa, aunque en los próximos meses Europa tendrá que decidir quién dirige y financia esa nueva hoja de ruta.
Los Veintisiete acordaron «ultimar» la creación de coaliciones de países encargadas de subsanar las carencias militares de Europa «antes de finales de año», y se prevé que los proyectos se pongan en marcha a principios de 2026.
La magnitud del reto es considerable. Los Estados miembros trabajarán en las nueve carencias de capacidades identificadas en primer lugar por la Comisión: desde municiones, misiles y defensa aérea hasta cibernética, IA, drones y movilidad militar.
Bruselas quiere que estos esfuerzos sirvan para establecer varios proyectos «emblemáticos» en el marco de su hoja de ruta de preparación para la defensa, como la Iniciativa Europea de Defensa contra Drones (EDDI), la Vigilancia del Flanco Este, el Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial Europeo.
Pero las conclusiones de la cumbre del jueves por la noche en Bruselas se distanciaron de esos ambiciosos objetivos y no nombran ninguna de estas iniciativas. En su lugar, en el texto final, los líderes de la UE se refirieron únicamente a las «capacidades antidrones y de defensa aérea», lo cual podría significar drones y tecnologías antidrones, así como defensa aérea y antimisiles.
Con ello se cubren sólo dos de los nueve objetivos, en términos lo suficientemente amplios como para dar a las capitales margen de maniobra para redefinir las prioridades.
La ambiciosa hoja de ruta de la Comisión para la preparación de la defensa establecía una serie de hitos y plazos, pero sólo dos de ellos se incluyeron en la agenda de los líderes: tener listas las coaliciones de países miembros hasta finales de año y poner en marcha «proyectos concretos» en el primer semestre de 2026.
No queda claro cómo serán esos proyectos, y las capitales disponen ahora de menos de seis meses para crear grupos con líderes -o colíderes- y decidir dónde invertir exactamente.
Según el presidente del Consejo Europeo, António Costa, eso ya supone un avance. «Hemos definido nuestras capacidades prioritarias», comentó el jueves por la noche, al tiempo que añadió que esas prioridades «empezarán» por los drones, la defensa aérea y el flanco oriental.
De momento, Países Bajos y Letonia se están posicionando para encabezar una primera coalición. Alemania está interesada en la defensa aérea y antimisiles, el combate terrestre y la defensa marítima. Francia aspira a liderar en materia de defensa aérea, artillería y espacio, según comentaron fuentes francesas a Euractiv.
La aplicación y la supervisión seguirán en manos de los líderes europeos, según recordó el presidente francés, Emmanuel Macron.
Para apoyar ese proceso, se ha encargado a la Agencia Europea de Defensa que ayude a aplicar la hoja de ruta y presente un informe anual de seguimiento de los avances, según se afirma en las conclusiones de la cumbre.
La Comisión Europea, por su parte, se ha erigido en «facilitadora», ofreciendo asistencia técnica y asesoramiento para alinear las iniciativas de las capitales con la financiación comunitaria existente, incluidos los préstamos SAFE de 150.000 millones de euros y el Programa Europeo para la Industria de Defensa (EDIP) de 1.500 millones de euros.
El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que la UE podría reforzar las defensas europeas «en ámbitos en los que tiene sus propias competencias», citando la necesidad de acelerar los procedimientos de planificación y aprobación de la producción.
Costa calificó el debate de la cumbre sobre defensa de «elemento decisivo» hacia la soberanía de Europa, aunque, por ahora, la estructura sigue estando en gran medida en el aire.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE da un paso clave para reforzar su defensa, con 2026 como fecha para alcanzar un primer hito appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El primer ministro belga defiende su veto al préstamo de la UE a Ucrania y pide un reparto justo de la carga
Bruselas (Euractiv.com) – El primer ministro belga, Bart De Wever, ha defendido con firmeza la negativa de su país, el jueves por la noche en el Consejo europeo de Bruselas, a apoyar un préstamo de 140.000 millones de euros propuesto por la Unión Europea (UE) para Ucrania, al tiempo que ha instado al resto de países miembros del bloque a compartir los riesgos jurídicos y financieros asociados a ese plan.
En declaraciones a la prensa tras una tensa cumbre en Bruselas, el primer ministro belga recordó el jueves que su país, que posee los activos soberanos rusos inmovilizados que financiarían el llamado «préstamo de reparación» para Ucrania, está expuesta a riesgos a través de otro plan del G7 de 45.000 millones de euros que utiliza los beneficios de los activos rusos en poder de Euroclear, la cámara de compensación con sede en Bruselas.
El plan de préstamo, que cuenta con el respaldo de Alemania, Francia, los países bálticos y la Comisión Europea, es visto por sus defensores como un salvavidas esencial para Kiev que evita tener que recurrir a los contribuyentes de la UE.
Sin embargo, Bélgica consiguió el jueves por la noche suavizar las conclusiones del Consejo Europeo tras lo que De Wever describió como «horas» de debate.
«No soy un chico malo», bromeó De Wever, refiriéndose a un artículo de Politico que le había etiquetado como tal.
«Somos el mejor chico de la ciudad. Si habla de activos inmovilizados, somos los mejores, los mejores», afirmó.
En una rueda de prensa de una hora que se prolongó hasta pasada la medianoche, De Wever sugirió que la reputación de su país ha sido objeto de una presunta «calumnia» por otros líderes de la UE que, en su opinión, han acusado a Bélgica de bloquear el plan para obtener beneficios económicos.
El belga añadió que tanto funcionarios ucranianos como estadounidenses han llamado a su gobierno en relación con las acusaciones de que Bélgica se estaba supuestamente beneficiando de esos activos.
«Estamos recibiendo esa información de los ucranianos… [y] del Tesoro de Estados Unidos, que nos llama: ‘¿Qué pasa con el dinero de los impuestos? Sois especuladores de guerra’», afirmó De Wever.
«Esto no se lo han inventado ellos. Son colegas que hablan mal de nosotros a nuestras espaldas. No es muy agradable», agregó el político flamenco.
Al tiempo que reiteró su petición de «solidaridad» europea, De Wever subrayó que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, le aseguró el jueves entender sus inquietudes sobre el asunto.
«Probablemente la condición más importante» es que los Estados miembros garanticen que Rusia pueda ser reembolsada inmediatamente si alguna vez recupera el acceso a los activos – una demanda que «no fue respondida con un tsunami de entusiasmo alrededor de la mesa.», dijo.
De Wever instó además a otros Estados miembros y aliados occidentales a comprometerse a utilizar los activos rusos bajo su jurisdicción.
«Otros países, si se combinan sus activos, tienen justo la misma cantidad que Bélgica. ¿Qué pasa con todo ese dinero? Nada. Así que creo que hay que dejar de señalar con el dedo», comentó.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El primer ministro belga defiende su veto al préstamo de la UE a Ucrania y pide un reparto justo de la carga appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PSOE pide una respuesta común con la UE para hacer frente a los aranceles de Trump al sector audiovisual
Madrid (Servimedia) – El Grupo Socialista en el Senado defenderá dos mociones en la comisión de Cultura de este próximo martes 28 de octubre para hacer frente a los aranceles de Trump al sector audiovisual.
Lo socialistas propondrán al Gobierno en la primera iniciativa trabajar con la UE para dar una respuesta «común, proporcional y unitaria» a la política arancelaria impulsada por la Administración Trump que afecte a la producción audiovisual en España, «reforzando el papel de nuestro país como hub audiovisual internacional», señalaron este viernes en un comunicado.
El partido mostrará su apoyo al sector audiovisual a través de canales de diálogo establecidos con todas las administraciones autonómicas e insulares para valorar los posibles impactos que las políticas de la administración norteamericana puedan tener y diseñar de manera conjunta estrategias coordinadas.
Por último, también propondrán mantener el régimen actual de incentivos fiscales a las actividades de producción audiovisual. Dicha moción la defenderá Marta Saavedra, portavoz de Cultura y senadora por Gran Canaria. Saavedra destacó que el sector audiovisual es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y la cohesión territorial.
En este sentido, recalcó que “es necesario que reforcemos el compromiso con el sector audiovisual, español y europeo, y que garanticemos la protección de los incentivos fiscales en regiones tan específicas como Canarias”.
“España debe continuar liderando una posición común de defensa del audiovisual ante la Unión Europea y la organización mundial del comercio”, terminó.
La segunda iniciativa de los socialistas pedirá reconocer, en primer lugar, el papel destacado de las sociedades musicales y bandas de música en el fomento de la cultura y la educación musical en nuestro país. Y, además, instará al Gobierno a seguir apoyándolas con medidas que permitan el mantenimiento de las entidades asociativas y, en especial, a aquellas que se vieron afectadas por la dana de Valencia del pasado año.
Por último, apelará a los ayuntamientos para que sigan manteniendo su apoyo a las bandas musicales. La moción la defenderá Rosa Aldea, viceportavoz de Cultura y senadora por Palencia.
///
(Editado por NVR/gja/Servimedia)
The post El PSOE pide una respuesta común con la UE para hacer frente a los aranceles de Trump al sector audiovisual appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 díasLa UE y China buscan «soluciones urgentes» a las restricciones sobre tierras raras
-
Newswire3 díasSamsung, reconocida por Merco como la empresa con mejor reputación corporativa en Electrodomésticos y Equipamiento en México
-
Newswire3 díasSamsung es la marca preferida de los consumidores mexicanos, según TIME y Statista
-
Newswire3 díasHarris & Frank deslumbra en VOLVO Fashion Week México con «Tokyo Linen Ease – Spring/Summer 2026»
-
Innovación y Tecnología2 díasLa Comisión Europea verifica si ChatGPT entra en el ámbito de aplicación de las normas de gobernanza digital de la UE
-
Mundo Economía2 díasStartups e inversores en VDS: el efecto multiplicador y la búsqueda de capital privado
-
Líderes y Emprendedores2 díasEmprendefest 2025, una fiesta de negocios y comunidad que lleva el networking al siguiente nivel
-
Mundo Política1 díaLos líderes de la UE celebran el cambio de posición de Trump sobre las sanciones a Rusia
