Mundo Política
Destruir la infraestructura nuclear o derrocar al régimen iraní ¿Qué busca Israel?

Tel Aviv/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – El ataque aéreo sorpresa de Israel contra Irán del pasado viernes perseguía, como objetivo primario, quebrar el programa nuclear de Teherán y dilatar al máximo en el tiempo su capacidad para desarrollar armas atómicas con las cuales amenazar al Estado hebreo y al mundo.
Pero la escala de los ataques, la elección de los objetivos y las declaraciones de los principales líderes israelíes sugieren una meta más ambiciosa: derrocar al régimen.
Los ataques de la madrugada del viernes no sólo alcanzaron las instalaciones nucleares y las fábricas de misiles de Irán sino también a figuras clave de la cadena de mando militar del país y a sus científicos nucleares, golpes que parecen dirigidos a disminuir la credibilidad de Irán tanto en su país como entre sus aliados de la región, factores que podrían desestabilizar a la cúpula iraní, según los expertos.
«Se supone que una de las razones por las cuales Israel está haciendo esto es que confían en cambio de régimen», explica Michael Singh, investigador del Instituto de Washington para Medio y Cercano Oriente y funcionario en la administración del expresidente estadounidense George W. Bush.
«Le gustaría (a Israel) que el pueblo iraní se sublevara», comenta Singh al tiempo que destaca que el limitado número de bajas civiles en la primera oleada de ataques también sugiere que el objetivo final trasciende lo meramente militar.
Pocas horas después de que los aviones de combate israelíes empezaran a atacar instalaciones nucleares y sistemas de defensa antiaérea iraníes, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hizo un llamamiento directo al pueblo iraní en un discurso grabado en vídeo.
«El régimen islámico, que os ha oprimido durante casi 50 años, amenaza con destruir nuestro país, el Estado de Israel», comentó Netanyahu.
El objetivo de Israel es eliminar la amenaza nuclear y de misiles balísticos de Irán, pero va más allá, aseguró.
«A medida que alcanzamos nuestro objetivo, también estamos despejando el camino para que alcancéis vuestra libertad», subrayó Netanyahu.
«El régimen no sabe qué le ha golpeado ni qué le golpeará. Nunca ha sido más débil. Esta es vuestra oportunidad de levantaros y hacer oír vuestras voces», agregó.
Pero a pesar del daño infligido por el ataque israelí, las largas décadas de odio a Israel -no sólo entre los gobernantes, sino también entre su población mayoritariamente chií– plantean dudas sobre la posibilidad de lograr amalgamar el suficiente respaldo de la población para derrocar a la cúpula teocrática atrincherada en Teherán, protegida por una guardia pretoriana armada hasta los dientes y leal.
Singh admite que nadie sabe qué condiciones serían necesarias para que la oposición se uniera con ese objetivo.
Los ataques del viernes son simplemente el preludio de una operación bélica mucho más prolongada, según Israel.
En ese sentido, según apuntan numerosos expertos, es previsible que Israel siga atacando la infraestructura nuclear iraní para frenar los rápidos avances de Teherán-a pesar de sus falsos desmentidos- para lograr fabricar bombas nucleares, aunque Tel Aviv por sí solo no tenga, de momento, capacidad de erradicar por completo el programa nuclear iraní.
Irán asegura que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles, pero los hechos contradicen esa versión.
El organismo de control nuclear de la ONU concluyó esta semana que Irán ha incumplido sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación.
Las primeras bombas israelíes iban dirigidas contra altos cargos de la cúpula militar y científica iraní. Destruyeron gran parte del sistema de defensa antiaérea del país y la planta de enriquecimiento subterránea de la principal central nuclear iraní.
«Como país democrático, el Estado de Israel cree que corresponde al pueblo de un país conformar su política nacional y elegir a su gobierno», explica en declaraciones a Reuters un portavoz de la embajada israelí en Washington. «El futuro de Irán sólo puede determinarlo el pueblo iraní», agrega.
Netanyahu quiere un cambio en el gobierno de Irán: y mira al mes de septiembre.
Aunque la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, consiente los ataques de Israel y ayuda a su estrecho aliado a defenderse de la andanada de misiles de Irán, no ha dado pistas de que busque derrocar al régimen en Teherán.
La Casa Blanca y la misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York no han respondido a la petición de comentarios.
¿El fin del programa nuclear iraní? No (por ahora)
A pesar de sus deseos, a Israel le queda mucho camino por recorrer si quiere desmantelar las instalaciones nucleares iraníes. Numerosos expertos en asuntos militares coinciden en que es –casi- imposible inutilizar totalmente los emplazamientos bien fortificados diseminados por el territorio iraní.
El gobierno de Israel admite que el programa nuclear iraní no se podrá destruir totalmente sólo con una (o varias) campañas militares.
«No hay forma de destruir un programa nuclear por medios militares», explicó el viernes el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, en declaraciones al Canal 13 de la televisión israelí.
Sin embargo, la campaña militar podría crear las condiciones para un acuerdo con Estados Unidos que frustrara el programa nuclear.
Por otra parte, varios analistas han mostrado su escepticismo ante la posibilidad de que Israel disponga por sí solo de las municiones necesarias para destruir el proyecto nuclear iraní.
«Es probable que Israel no pueda acabar completamente con el proyecto nuclear por sí solo sin la participación de Estados Unidos», explicó el viernes en declaraciones a la prensa Sima Shine, ex analista jefe del Mossad –el servicio secreto exterior israelí- y ahora investigador del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel.
Aunque lograr aniquilar el programa nuclear iraní sería un gran éxito para Israel, su –más ambicioso- objetivo de socavar el régimen podría explicar por qué sus ataques iban dirigidos contra militares de alto rango, para intentar sumir al “establishment” de seguridad iraní en la confusión y el caos.
«Eran personajes clave (…) llevaban muchos años en sus puestos y eran un componente muy importante de la estabilidad del régimen, concretamente de la estabilidad de la seguridad del régimen», explica Shine.
«Lo ideal para Israel sería que se produjera un cambio de régimen, de eso no hay duda», agrega el experto.
Pero ese cambio conllevaría riesgos, según Jonathan Panikoff, ex oficial adjunto de inteligencia nacional de Estados Unidos para Oriente Medio, y ahora en el Atlantic Council.
Si Israel consigue finalmente tumbar a la cúpula iraní, no hay garantías de que sus sucesores sean menos hostiles con Israel.
«Durante años, muchos en Israel han insistido en que el cambio de régimen en Irán daría lugar a un nuevo y mejor día, que nada podría ser peor que el actual régimen teocrático (…) pero la historia nos enseña que siempre puede ser peor», advierte Panikoff.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Destruir la infraestructura nuclear o derrocar al régimen iraní ¿Qué busca Israel? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.
El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.
Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.
La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.
Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».
Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.
La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».
En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.
Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.
La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.
En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.
La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.
Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.
///
(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.
«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.
En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.
«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.
Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía2 días
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Newswire2 días
Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile
-
Newswire2 días
Más de 1.000 candidatos aplicaron para las Pasantías TalentX de BingX, para definir el futuro de la Web3 y la IA
-
Mundo Política3 días
Bruselas siembra dudas sobre la completa aplicación de la Ley de IA
-
Newswire3 días
Homenaje épico: Samsung celebra el legado de Superman con una colección exclusiva en la Art Store
-
Ciencia y Salud3 días
El PPE carga contra Von der Leyen por prometer, sin mandato, millonarias inversiones en Estados Unidos
-
Ciencia y Salud3 días
La ‘gamificación’ basada en la serie ‘Los vengadores’ que motivó a adolescentes a hacer deporte
-
Mundo Política1 día
Dieciocho países de la UE, entre ellos España, solicitan préstamos al programa de defensa SAFE por 127.000 millones