Connect with us

Mundo Política

Bruselas endurece la legislación de la UE sobre pesca no sostenible

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea endurecerá las normas sobre pesca no sostenible y se prepara para lanzar una advertencia a sus vecinos, desde Túnez hasta Noruega, sobre una posible prohibición de sus capturas de cara a la próxima ronda de negociaciones con la Unión Europea (UE).

El Parlamento Europeo acordó la semana pasada endurecer las medidas contra los terceros países que «no cooperen» en la gestión de las poblaciones de peces compartidas. Si se aprueba la propuesta de Reglamento revisado, la UE podría aplicar más fácilmente medidas restrictivas contra terceros países, incluida la prohibición de las importaciones.

La medida podría dar a la Comisión una herramienta clave para las negociaciones bilaterales sobre cuotas, y también en los foros internacionales.

«Los pescadores (de la UE) llevan mucho tiempo sintiendo que están en alta mar inermes frente a la agresión de terceros países que no respetan el derecho internacional», explica a Euractiv el principal negociador de este expediente, el eurodiputado Thomas Bajada (Malta, S&D).

El eurodiputado Peter Agius (PPE), compatriota de Bajada, instó a principios de año al ejecutivo de la UE a luchar contra la sobrepesca por parte de buques tunecinos, a los que acusó de capturar fuera de temporada el codiciado lampuki -o dorado en inglés- de Malta.

Agius pidió medidas para garantizar la igualdad de condiciones en el Mediterráneo. Bajada asegura que la UE está ahora un paso más cerca del objetivo.

«[El acuerdo] no es sólo una victoria para todos los pescadores europeos, sino también un hito en el reconocimiento del Mediterráneo», añade.

Durante las negociaciones, el Parlamento abogó por un mayor reconocimiento de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), como la del Mediterráneo, de la cual también forma parte Túnez.

Si se adopta el acuerdo, será la primera vez que la Comisión Europea se vea obligada a tomar medidas contra la pesca no sostenible de terceros países en el marco de las OROP, comenta  Bajada.

Está previsto que la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) confirme el acuerdo el 24 de junio, y que el pleno lo vote en julio o septiembre.

Nuevas y viejas desavenencias

Hasta la fecha, el Reglamento original solo se ha utilizado una vez: contra las Islas Feroe.

Un año después de su introducción en 2012, la UE prohibió la importación de arenque y caballa de las Islas Feroe, y acusó a su Gobierno de prácticas de sobrepesca.

Las dos partes alcanzaron después un acuerdo.

En ese sentido, Bajada asegura que no es ninguna sorpresa que la legislación fuera un instrumento eficaz para presionar a las islas (con un gobierno autónomo) y que atendieran las exigencias de Bruselas.

«La UE debe aprovechar sus puntos fuertes: es el principal mercado para las exportaciones de pescado de los países del Mar del Norte», explica.

La Comisión Europea ha advertido de los retos «sin precedentes» en este asunto en relación con sus vecinos nórdicos -en especial Noruega- pero también con Rusia.

Por ello, Bajada cree que el texto acordado hará más fácil apuntar a esos países, ya que el Parlamento Europeo consiguió ampliar el concepto de «falta de cooperación» a la hora de tomar medidas más duras.

Un ejemplo sería la introducción de «cuotas o medidas discriminatorias» que favorezcan a la flota nacional y perjudiquen a los buques de la UE, lo que provocaría sobrepesca si se combina con otras acciones.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) también presionó en este sentido, con especial atención a Noruega.

En un dictamen sobre el Reglamento, el CESE denunció las restricciones impuestas por Oslo a las capturas comunitarias de abadejo, que supuestamente otorgan concesiones a los pescadores noruegos.

«Aunque el diálogo sigue siendo esencial, la UE debe tomar medidas coercitivas inmediatas para resolver una situación que dura ya demasiados años», reza el texto del documento, encabezado por Javier Garat Pérez, también líder de la Confederación Española de Pesca.

En ese sentido, el CESE lamenta que el Diálogo de Alto Nivel entre ambos países «sólo» se haya traducido en un acuerdo parcial sobre el bacalao, otra especie conflictiva.

Para Bajada, el Brexit ha complicado aún más las cosas en aguas del Norte de Europa.

A pesar del reciente acuerdo de «reajuste» entre la UE y el Reino Unido -que amplió el acceso de los buques de la Unión a las aguas británicas durante 12 años-, Londres ha adoptado una postura dura en política pesquera desde que abandonó el bloque comunitario.

El Reglamento revisado también aborda los «retrasos indebidos en la respuesta a las solicitudes» durante las consultas y las «solicitudes de información no razonables», tácticas que, según Bajada, el Reino Unido ha utilizado en repetidas ocasiones.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas endurece la legislación de la UE sobre pesca no sostenible appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.

El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.

Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.

La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.

Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».

Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.

La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».

En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.

Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.

Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares

Las nuevas tecnologías, entre ellas los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y la fusión nuclear, requerirán inversiones adicionales.

La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.

En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.

La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.

Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.

Merz renuncia a su promesa de reactivar las centrales nucleares

Las posibilidades de reactivar los reactores nucleares alemanes son «cada semana más bajas», admitió Friedrich Merz.

///

(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.

«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.

En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.

«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.

Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas