Connect with us

Mundo Economía

Porqué a Rusia no le preocupan (demasiado) las sanciones de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – En el Consejo Europeo de este jueves se prevé que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, excepto el húngaro Viktor Orbán, reiteren su amenaza de «intensificar» la presión financiera a Rusia si rechaza un plan de paz para Ucrania. Pero después de tres años de sanciones, no está claro cuánto más daño puede infligir Europa a la economía de guerra del Kremlin.

Desde que el Presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas invadir Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea (UE) ha impuesto varias rondas de sanciones contra los sectores energético, financiero y militar-industrial de Moscú.

Las dieciséis rondas de medidas restrictivas -que incluyen múltiples prohibiciones de exportación e importación, restricciones de servicios y medidas dirigidas a personas concretas- han perjudicado significativamente a la economía rusa, según los expertos, entre otras cosas obligando al Kremlin a encontrar rutas de suministro más largas y costosas para acceder a tecnologías occidentales críticas.

Las sanciones también han agravado muchas de las deficiencias estructurales que aquejan a la economía rusa.

En especial, la escasez de mano de obra provocada por la guerra ha disparado los salarios y los precios, lo cual ha llevado al banco central ruso a subir los tipos de interés hasta máximos históricos y ha frenado la inversión privada.

Hungría retira el veto a la prórroga de las sanciones selectivas de la UE a Rusia

Mikhail Fridman, a quien Budapest intentó quitar de la «lista negra» de la UE, sigue en ese listado

Sin embargo, esas medidas no han conseguido disuadir a Putin de continuar con el esfuerzo bélico de Moscú.

Los elevados precios del petróleo y el fuerte aumento del gasto militar también han amortiguado en gran medida el impacto de las sanciones occidentales.

De hecho, según algunos parámetros, la economía rusa ha superado rápidamente a la de la UE en los dos últimos años.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de Rusia creció un 3,6% tanto en 2023 como en 2024, muy por encima de la tasa de crecimiento de la UE, del 0,6% y el 1,1%, respectivamente.

Aunque una expansión tan rápida no es necesariamente un signo de fortaleza económica subyacente -después de todo, muchos países experimentan un crecimiento impulsado por el Estado en tiempos de guerra-, varios expertos advierten de que la economía rusa es casi con toda seguridad lo suficientemente fuerte como para mantener el esfuerzo de la guerra en un futuro previsible.

También señalan que es probable que Rusia pueda resistir la presión financiera de Estados Unidos y la UE para que acepte una tregua de 30 días con Kiev.

«La economía rusa puede seguir sosteniendo esta guerra, y no será un problema importante para Putin a la hora de pensar en negociaciones o un alto el fuego», asegura Janis Kluge, investigadora principal del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP).

Por otra parte, Alexandra Prokopenko, miembro del Carnegie Russia Eurasia Center, señala en un artículo reciente en la revista Foreign Affairs que Moscú «debería ser capaz de evitar que el recalentamiento de su economía derive en una crisis en toda regla al menos durante el próximo año».

«Los desafíos económicos de Rusia no son todavía tan graves como para que puedan marcar una diferencia significativa en la guerra a corto plazo», comenta Prokopenko.

En opinión de Kluge es difícil establecer una «fecha límite» precisa para determinar en qué momento la guerra pueda ser insostenible para Rusia, ya que ello depende -en gran medida- de la voluntad de Putin de mantener a la opinión pública rusa al margen de los efectos más negativos a largo plazo de la guerra.

Trump debería esperar a «pasos concretos» de Putin antes de suavizar las sanciones; asesor de Zelenski

«Lo correcto sería ver primero pasos concretos por parte del agresor», comenta Vlasiuk. «Aliviar las sanciones de antemano confiando en la buena voluntad de Rusia no es una opción», explica a Euractiv el asesor de Zelenski

Rusia gasta actualmente el 8% de su PIB anual en defensa: algo más de la mitad del 12-14% del total del PIB que gastó la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y muy por debajo del 60% del PIB destinado por Moscú al ejército durante la Segunda Guerra Mundial.

«Depende de hasta dónde esté dispuesto a llegar Putin para militarizar la economía», comenta Kluge. «Y si está dispuesto a ir más lejos, digamos a convertir a Rusia en una verdadera economía de guerra, puede durar más tiempo», agrega.

¿Hasta qué punto hacen daño las sanciones?

Sin embargo, numerosos analistas sugieren que la UE podría infligir un daño adicional a la economía rusa si toma medidas drásticas contra la elusión de las sanciones (una manera de esquivar las medidas) a través de terceros países, entre ellos Armenia, Kirguistán y Kazajstán, que han servido de vías esenciales para las exportaciones occidentales a Rusia desde 2022.

Alexander Kolyandr, investigador del Centro de Análisis de Políticas Europeas (CEPA), asegura  que, aunque tomar medidas enérgicas contra la elusión de las sanciones equivaldría al juego del «topo», esos esfuerzos pueden complicar el acceso de Rusia a productos esenciales de alta tecnología, obligándola a buscar rutas de suministro más costosas.

«No cabe duda de que se trata de un juego de topos», afirma. «Pero el siguiente topo es cada vez más caro que el anterior», agrega.

Otros analistas, sin embargo, argumentan que el margen para tomar medidas drásticas contra la elusión es relativamente limitado.

«Creo que ya se están tomando todas las medidas posibles», explica Kluge, al tiempo que añade que la raíz del problema es la reticencia de terceros países a aplicar las sanciones occidentales.

Es muy poco probable que China, que ha ampliado significativamente sus vínculos comerciales con Rusia desde el comienzo de la guerra, ceda a la presión occidental para limitar sus lazos con Moscú, comenta.

«Será imposible convencer a China de que sea dura con Rusia, de que la perjudique (con sanciones) económicas», explica Kluge. «Y China es realmente la pieza más importante del rompecabezas de la elusión», subraya.

Las fuerzas de paz para Ucrania son «la trampa de Putin», advierte Kallas

«Si hablamos de fuerzas de mantenimiento de la paz, entonces estamos cayendo en la trampa rusa, porque ellos no quieren la paz», asegura Kallas en una entrevista con Euractiv.

¿Es el GNL la clave?

Por otro lado, los analistas expresaron sus reservas sobre la propuesta planteada recientemente por algunos líderes de la UE de prohibir las importaciones rusas de gas natural licuado (GNL) en la UE.

Kolyandr señala que restringir las importaciones de GNL podría provocar un aumento de los precios del gas y también aumentaría la dependencia de Europa de las exportaciones de Estados Unidos.

«Puedes cerrar los mercados europeos para el GNL ruso. Eso sería bastante perjudicial para la economía rusa, pero dudo mucho que los europeos lo hicieran», comenta.

«En primer lugar no quieren que los precios aumenten y en segundo lugar al hacer eso crean dependencia del GNL estadounidense, y Estados Unidos no es el ejemplo de socio muy fiable en este momento», subraya el experto.

Por otra parte, Kluge explica que las sanciones al GNL, aunque podrían tener eficacia, esta sería mucho menor que las sanciones adicionales al  petróleo ruso, que representa la inmensa mayoría de los ingresos de Rusia por exportaciones.

Sin embargo, en opinión del investigador ese tipo de medidas probablemente exigirían que los países petroleros, entre ellos Arabia Saudí, aumentaran la producción para estabilizar los precios mundiales, lo que parece políticamente inviable.

«No creo que [los saudíes] estén dispuestos a apuñalar por la espalda a Rusia», comenta Kluge, al tiempo que agrega que Riad «valora su relación» con Moscú y es también allí donde se han celebrado negociaciones de paz entre los estadounidenses, ucranianos y rusos en las últimas semanas.

En última instancia, la mejor opción política de Europa puede no ser necesariamente imponer a Rusia controles adicionales a la exportación o restricciones a la importación, sino seguir prestando apoyo económico y militar a Ucrania, según apuntan algunos analistas.

Según Prokopenko, la UE y Estados Unidos deberían «apoyar a Ucrania en este periodo crítico» y «reforzar» la aplicación de las actuales medidas restrictivas.

Kolyandr asegura que Europa puede imponer nuevas sanciones, pero ello dependerá en última instancia de su capacidad para soportar el contragolpe económico.

«En términos generales, no creo que existan sanciones que puedan perjudicar al adversario sin perjudicarte a ti mismo», afirma.

«¿Cuánto dolor estás dispuesto a sufrir mientras causas dolor a tu enemigo?», se pregunta.

Demasiadas incógnitas en el plan de Kallas para reforzar a Ucrania

El plan de Kallas incluye gastar este año 5.000 millones de euros en 2 millones de cartuchos de munición de artillería de gran calibre.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Porqué a Rusia no le preocupan (demasiado) las sanciones de la UE appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Conferencia de Promoción de Inversiones de Zhongshan 2025 y Primer Aniversario del Enlace Shenzhen-Zhongshan

Publicado

el

Conferencia de Promoción de Inversiones de Zhongshan 2025 y Primer Aniversario del Enlace Shenzhen-Zhongshan

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Un total de 198 proyectos con una inversión intencionada de más de 100 mil millones de yuanes (13.960 millones de dólares) fueron firmados durante la Conferencia de Promoción de Inversiones de Zhongshan 2025, celebrada el 30 de junio en la ciudad de Zhongshan, provincia de Guangdong. Durante el evento también se presentó por primera vez el video oficial de promoción de la ciudad de Zhongshan.

Con el lema “Invertir en Zhongshan, con el futuro”, el evento atrajo a más de 400 representantes empresariales de más de 20 países y regiones, así como a delegados de consulados de 15 países en la capital provincial, Cantón, y asociaciones empresariales extranjeras en China.

 

Entre los proyectos firmados, el 80 por ciento pertenece al sector manufacturero, con énfasis en industrias avanzadas como la biomedicina y el cuidado de la salud, la economía de baja altitud, equipos de alta gama e inteligencia artificial.

El 30 de junio también marca el primer aniversario del Enlace Shenzhen-Zhongshan, el tercer mega puente de la Gran Área de la Bahía Guangdong-Hong Kong-Macao. En el último año, el volumen total de tráfico del enlace ha superado los 31 millones de vehículos.

Source: City of Zhongshan

Contact Email: zsxcb617@163.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Conferencia de Promoción de Inversiones de Zhongshan 2025 y Primer Aniversario del Enlace Shenzhen-Zhongshan se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Lazza Global triunfa en Londres con doble premio a su IA financiera

Publicado

el

Pie de foto: Industry Eagles Awards 2025, celebrada en Londres.Autor: Lazza Global

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La firma Lazza Global fue premiada en dos categorías clave en los Industry Eagles Awards 2025, consolidando su posición entre los referentes mundiales en tecnología financiera

En el corazón financiero de Europa, la firma de origen latinoamericano, Lazza Global, ha sido protagonista en la gala de los Industry Eagles Awards 2025, al ser galardonada con dos importantes premios en categorías de Inteligencia Artificial. Este doble reconocimiento, obtenido en una de las plazas financieras más competitivas del mundo, subraya la creciente influencia de la innovación tecnológica de la región en el escenario global.

La ceremonia, celebrada en el histórico Guildhall de Londres, reunió a líderes de diversas industrias para celebrar la excelencia y la innovación. Lazza Global se distinguió entre competidores de Europa, Asia y Norteamérica, obteniendo los siguientes galardones:

•   Silver Award (Plata): Por el Mejor Uso de IA para Mejorar la Experiencia del Usuario y la Innovación. Este premio reconoce la capacidad de la plataforma de Lazza para ofrecer una interfaz intuitiva, potente y centrada en el inversor, facilitando el acceso a herramientas financieras avanzadas.

•   Bronze Award (Bronce): Por el Mejor Uso de IA para la Optimización de Procesos y la Eficiencia. Este galardón valida la robustez de la tecnología interna de la firma, que trabaja para optimizar operaciones, gestionar riesgos y potenciar el rendimiento de las inversiones de forma sistemática.

Este doble triunfo es una validación significativa de la estrategia de Lazza Global, que ha posicionado a la inteligencia artificial como el núcleo de su modelo de negocio. La firma ha demostrado que su tecnología no es solo un concepto teórico, sino una herramienta aplicada que transforma datos complejos en decisiones de inversión más inteligentes y eficientes para sus usuarios.

Ramiro Goncebat, portavoz de Lazza Global, quien recibió los premios en nombre de la compañía, comentó sobre el logro: «Ser reconocidos en Londres, compitiendo con firmas de clase mundial, es un testimonio del calibre y la visión del equipo detrás de Lazza Global».

El jurado internacional de los Industry Eagles Awards destacó la habilidad de Lazza Global para aplicar la IA en dos frentes críticos: la interacción directa con el cliente (UX) y la eficiencia del backend operativo. Este enfoque integral es lo que, según los expertos, diferencia a las fintech líderes, capaces de ofrecer no solo un producto tecnológicamente avanzado, sino también una experiencia de usuario fluida y enriquecedora.

Con estos dos nuevos galardones, Lazza Global suma ya un total de cinco premios internacionales en lo que va de 2025, consolidando una reputación basada en hechos y resultados. La compañía reafirma así su compromiso con la innovación continua y su visión de posicionar a Latinoamérica como un hub de desarrollo tecnológico financiero de primer nivel, capaz de competir y liderar a escala global.

    Acerca de los Industry Eagles Awards

Los Industry Eagles Awards son un programa de premios global que reconoce la excelencia, la innovación y el liderazgo en diversas industrias. Con un riguroso proceso de evaluación por parte de un jurado internacional, estos galardones celebran a las compañías que están marcando la diferencia y estableciendo nuevos estándares en el mercado.

Contacto

Nombre contacto: Ignacio Cabrera

Descripción contacto: Editor económico independiente – colaborador en Financial Times

Teléfono de contacto: +44 20 3808 5021

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264740/kazza2.jpg

Pie de foto: Industry Eagles Awards 2025, celebrada en Londres.

Autor: Lazza Global

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Lazza Global triunfa en Londres con doble premio a su IA financiera se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS

Publicado

el

Pie de foto: Olvídate de las discrepancias en comisionesAutor: Comisium

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El software conecta directamente plataformas como Booking, Expedia o Roiback con el sistema de gestión del hotel, eliminando errores y optimizando la operativa sin intervención manual

La innovación en el sector hotelero avanza a gran velocidad, pero uno de los puntos más críticos sigue generando ineficiencias: la gestión y conciliación de comisiones entre las OTAs (Online Travel Agencies) y los sistemas de gestión interna (PMS). Para resolver este problema de raíz, llega al mercado COMISIUM, una solución tecnológica diseñada específicamente para hoteles que buscan precisión, automatización y control en sus procesos de facturación y conciliación.

    Una plataforma potente con gestión avanzada de roles

COMISIUM es un software innovador  que permite acceder a toda la información vinculada al establecimiento hotelero lo que facilita a los diferentes perfiles del equipo visualizar el estado de las conciliaciones según sus necesidades, accediendo fácilmente a los resultados a través de Power BI, monitorizando el proceso con total transparencia y eficiencia.

    ¿Cómo funciona COMISIUM?

La clave está en su conexión directa con las principales OTAs y con el PMS del hotel, lo que permite una automatización completa validación de las comisiones de cada una de las reservas. Su funcionamiento se basa en tres pilares fundamentales:

•  Sincronización automática de datos: el sistema cruza de forma continua las reservas registradas en el PMS con las comisiones reportadas por las OTAs, detectando de forma inmediata cualquier discrepancia reclamable.

•  Supervisión constante mediante KPIs: COMISIUM monitoriza de forma ininterrumpida la calidad de los datos, generando alertas e informes detallados con herramientas de analítica avanzada cuando se detectan errores o discrepancias en el cálculo de la comisión, lo que permite actuar con rapidez y evitar pérdidas económicas.

•  Casuísticas de los conceptos comisionables:Gracias a su motor de reglas avanzado, Comisium garantiza que solo se comisionen los importes realmente sujetos a comisión, eliminando errores y malentendidos, reflejando fielmente la realidad económica de cada operación.

      Principales beneficios:

•  Reducción de costes operativos: al eliminar procesos manuales, el equipo hotelero puede centrarse en tareas estratégicas.

•  Plataforma modular y adaptable en el proceso de inclusión de nuevas OTAS que se necesiten integrar.

•  Detección instantánea de errores: el sistema genera informes detallados por establecimiento y envía alertas inteligentes ante cualquier anomalía.

•  Supervisión continua con KPIs: control total sobre la calidad de los datos y el rendimiento operativo.

      Resultados que hablan por sí solos

Según los primeros hoteles que ya operan con COMISIUM, los resultados son claros:

•  Hasta un 30% de reducción en costes operativos relacionados con la gestión de comisiones.

•  Un 90% menos de errores en comparación con el sistema manual tradicional.

•  Ahorro estimado de una media de 12.000€ anuales por establecimiento gracias a la detección de facturas incorrectas y comisiones duplicadas.

     Nuevo estándar para la conciliación hotelera

Con COMISIUM, los hoteles dejan atrás los procesos manuales, las hojas de cálculo y los riesgos asociados al control humano y detectarán errores y discrepancias en segundos de forma automática, antes de que afecten los ingresos. La automatización, la precisión y el análisis en tiempo real se convierten en la norma, permitiendo a los establecimientos centrarse en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia excelente a sus huéspedes.

Contacto

Nombre contacto: Comisium

Descripción contacto: Comisium

Teléfono de contacto: +34 942 269 017

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264718/1.png

Pie de foto: Olvídate de las discrepancias en comisiones

Autor: Comisium

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264718/Frame.png

Pie de foto: Olvídate de las discrepancias en comisiones

Autor: Comisium

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas