Connect with us

Mundo Economía

HP concluye la selección para su Acelerador de Equidad Digital 2025

Publicado

el

Pie de foto: España AceleradorAutor: HP

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai se suman al programa global de HP para reducir la brecha digital en España

HP y la Fundación HP han anunciado la selección de dos organizaciones sin ánimo de lucro en España para formar parte del programa Acelerador de Equidad Digital 2025: la Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida. Ambas entidades han sido reconocidas por su labor en la reducción de la brecha digital y su compromiso con la formación tecnológica de adolescentes, personas mayores y colectivos vulnerables. Su participación en este programa les permitirá continuar impulsando iniciativas que promuevan la inclusión digital y mejoren el acceso a oportunidades laborales.

Cada una de estas organizaciones recibirá una subvención de 100.000 dólares y una cantidad equivalente en tecnología HP, además de acceso a un programa virtual de formación de seis meses. Esta ayuda les permitirá reforzar sus capacidades y extender sus programas de inclusión digital.

«El acceso a la tecnología y al conocimiento digital no debería depender de la suerte ni del lugar donde uno nace; es un derecho fundamental para construir un futuro mejor», declara Inés Bermejo, directora general de HP Iberia. «En HP imaginamos un futuro en el que la tecnología sea un activo que genere oportunidades, nos haga a todos iguales y no deje a nadie atrás. Por eso, nos llena de orgullo colaborar con entidades como Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai, que están cambiando vidas y generando un cambio real desde el corazón de las comunidades. Su compromiso inspira nuestro propósito y refuerza nuestra misión de lograr una inclusión tecnológica real y duradera».

Fundación AlmaNatura: conectando zonas rurales con el futuro digital

Fundación AlmaNatura trabaja desde un municipio de 950 habitantes para la reactivación de zonas rurales en España. A través de proyectos de alfabetización digital, acceso a la tecnología y acompañamiento a emprendedores locales, Fundación AlmaNatura logra el empoderamiento, arraigo y fijación de las comunidades locales. Con la participación en el Acelerador, podrá multiplicar el alcance de sus iniciativas y apoyar a más comunidades rurales.

Fundación Esplai: competencias digitales para la inclusión y el empleo

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida desarrolla programas de formación en competencias digitales para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores y colectivos vulnerables en todo el territorio nacional. Además, impulsa itinerarios formativos orientados al empleo en el sector TIC y trabaja por reducir las desigualdades de acceso digital desde una perspectiva inclusiva e intergeneracional. La incorporación al programa de HP le permitirá consolidar su modelo y llegar a nuevos entornos con necesidades urgentes de conectividad y formación.

Acerca del Acelerador de Equidad Digital 2025

Esta iniciativa, impulsada por HP y su fundación, refuerza su compromiso de impactar positivamente en la vida de 150 millones de personas para 2030, mejorando el acceso a tecnología, alfabetización digital y competencias impulsadas por la inteligencia artificial.

Desde su creación en 2022, el Acelerador ha contribuido a ampliar el alcance de 27 organizaciones sin fines de lucro en países como Brasil, Canadá, India, Malasia, México, Polonia, Sudáfrica y Estados Unidos, beneficiando a más de 9 millones de personas.

Contacto

Nombre contacto: Edelman Spain

Descripción contacto: Edelman

Teléfono de contacto: 91 556 01 54

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1262687/Espaa_Acelerador.png

Pie de foto: España Acelerador

Autor: HP

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunic

La entrada HP concluye la selección para su Acelerador de Equidad Digital 2025 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

España ante la fragilidad energética: el Neutrino® Energy Group propone una nueva dirección

Publicado

el

Pie de foto: Donde hay oscuridad, también hay oportunidad de cambio.    Autor: Neutrino Energy Group

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Redefiniendo la independencia energética: el imperativo de la descentralización

No fue una tormenta solar ni un acto de sabotaje. Fue la propia complejidad del sistema energético lo que desencadenó un apagón masivo que paralizó amplias zonas de España, dejando ciudades enteras a oscuras, hospitales funcionando con generadores de emergencia y el transporte público reducido a un laberinto de inercia. El incidente expuso de forma dramática la vulnerabilidad crónica de las redes eléctricas centralizadas que, pese a su sofisticación, continúan siendo insuficientes frente a las exigencias modernas de continuidad y resiliencia.

El fallo que afectó principalmente a ciudades clave como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia demuestra que la infraestructura heredada, dependiente de núcleos de generación masiva y redes de distribución extensas, está sobrecargada y obsoleta. Cada subestación saturada, cada transformador antiguo, representa un punto crítico de fallo. El resultado: un apagón que no distingue entre capitales y pequeños municipios, dejando en evidencia la falta de redundancia real en el sistema.

Las limitaciones de las soluciones tradicionales

Aunque la transición hacia energías renovables ha sido crucial para la sostenibilidad ambiental, su intermitencia inherente complica su papel como pilar único de seguridad energética. En situaciones críticas, la generación solar se detiene con la puesta del sol, el viento se calma, y los sistemas de almacenamiento resultan insuficientes para garantizar la continuidad plena del suministro.  

España, a pesar de sus notables avances en renovables, no está exenta de estas limitaciones estructurales. El reciente apagón evidencia que no basta con diversificar la generación: es necesario replantear la arquitectura completa del suministro, incorporando soluciones capaces de operar de manera autónoma y constante.

Neutrinovoltaica: la energía invisible que nunca se detiene

Ante la urgencia de fortalecer la resiliencia energética, las tecnologías descentralizadas emergen como la opción estratégica imprescindible. La propuesta del Neutrino® Energy Group, basada en la tecnología neutrinovoltaica, ofrece un paradigma disruptivo. 

Mediante el uso de materiales nanocompuestos de grafeno y silicio dopado, los sistemas neutrinovoltaicos aprovechan la energía cinética de neutrinos y radiaciones no visibles para generar electricidad continua. Sin necesidad de sol, viento ni combustibles fósiles, esta fuente de energía funciona ininterrumpidamente, 24/7, independientemente de las condiciones meteorológicas o geográficas.

El Neutrino Power Cube, dispositivo insignia de la Neutrino® Energy Group, es capaz de abastecer hogares, hospitales y sistemas críticos, eliminando la dependencia de redes frágiles. Su implementación masiva permitiría a España avanzar hacia un modelo energético verdaderamente resiliente y descentralizado.

Una nueva ruta para la seguridad energética española

El apagón que dejó a España a oscuras debe interpretarse como una advertencia clara: no se trata solo de modernizar infraestructuras, sino de cambiar el paradigma de generación y consumo eléctrico.

Adoptar soluciones como la neutrinovoltaica permitirá construir una red energética más resistente, flexible y autónoma, capaz de responder a las exigencias del presente y los desafíos del futuro.

«La tecnología ya existe. El conocimiento está disponible. La oportunidad para transformar el sistema energético de España es ahora».

Contacto

Nombre contacto: Ruben Torres

Descripción contacto: Portavoz Neutrino Energy Group

Teléfono de contacto: +493020924013

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1262719/29_04_25_cuando_la_red_falla.JPG

Pie de foto: Donde hay oscuridad, también hay oportunidad de cambio.

Autor: Neutrino Energy Group

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada España ante la fragilidad energética: el Neutrino® Energy Group propone una nueva dirección se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Cómo invertir cuando todo se hunde: el manual de crisis de RHO Investments

Publicado

el

Cómo invertir cuando todo se hunde: el manual de crisis de RHO Investments

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En tiempos de alta volatilidad, la diferencia entre perder el rumbo o liderar con convicción está en la preparación. En RHO Investments —fondo multiestrategia definido por la ambición en los retornos y la disciplina en el riesgo— hemos desarrollado un enfoque táctico contrastado para navegar crisis financieras con precisión y control. Con un retorno anualizado del 13% y una volatilidad equivalente durante los últimos cinco años, nuestra experiencia real en entornos extremos ha dado forma a un conjunto de principios que ayudan a actuar con claridad cuando el mercado entra en pánico.

     1.Prioriza el posicionamiento sobre los fundamentales.

Las crisis no se desencadenan por valoraciones, sino por desequilibrios en el posicionamiento. Evita los “crowded trades”, observa el posicionamiento de los demás y utilízalo como referencia para definir el tuyo propio en la etapa inicial de la crisis.

2. Abandona el riesgo idiosincrático: opera macro.

Cuando el mercado entra en modo “risk-off”, las posiciones en valores singulares pierden relevancia. La flexibilidad y liquidez se vuelven prioritarias. En esos momentos, el enfoque macro es el único que ofrece control real.

3. Derivatiza tu portfolio.

Los derivados permiten ajustes rápidos, con menor coste y mayor eficiencia de capital. Liberan liquidez – crítica – que puede utilizarse más adelante para capturar oportunidades con ventaja táctica.

4. Trading macro de corto plazo y cristalización frecuente de beneficios.

Aunque el horizonte sea de largo plazo, preservar el capital es esencial. En entornos volátiles, buscamos capturar rebotes técnicos y gestionamos las coberturas de forma dinámica.

5. Navaja de Ockham.

Menos es más. Un portfolio complejo se convierte en una carga operativa y emocional durante la turbulencia. Reducir líneas mejora la agilidad y reduce errores.

6. No confíes en las correlaciones.

Durante las crisis, las correlaciones se rompen. Los inversores liquidan lo que pueden, no lo que quieren. No operes como si la lógica de mercado aún aplicara.

7. El VaR no es tu amigo.

Los modelos basados en distribuciones normales fallan cuando más los necesitas. En su lugar, aplica pruebas de estrés con escenarios históricos extremos, sin asumir beneficios de compensación “netting” derivado de correlaciones negativas dentro de la prueba de estrés.

8. Ten tu “Carta a Santa Claus” preparada

.

Identifica anticipadamente activos singulares de calidad injustamente castigados. Define precios de entrada que te permitan mantener la posición incluso en el peor escenario.

9. La liquidez es una clase de activo.

Tras limpiar el portfolio y derivatizarlo, la liquidez se vuelve un arma estratégica para abordar la compra de riesgo idiosincrático. Permite actuar como comprador de último recurso, con ventaja negociadora en mercados ilíquidos. Pero cuidado: despliega ese capital lentamente y con disciplina. El momento ideal suele coincidir con el mayor pánico. 

En definitiva, actuar con serenidad cuando reina el caos es lo que diferencia a los gestores con plan de los improvisadores. El mejor momento para decidir cómo actuar en una crisis… es antes de que comience. Tener un plan previamente definido permite ejecutar con disciplina cuando más se necesita. 

Sobre el autor

José Luis Mosquera, más de 28 años de experiencia en inversión, trading y market-making en los mercados globales de renta fija y crédito, tanto en instrumentos al contado como en derivados.

Antes de unirse a RHO Investments como CIO, José fue Managing Director y responsable de la gestión de equipos de trading en instituciones líderes del sector, como Barclays Capital, UBS y HSBC.

Dirección de contacto

Catalina Augustin +34 680241765

www.quadrigafunds.es

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Cómo invertir cuando todo se hunde: el manual de crisis de RHO Investments se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico

Publicado

el

Pie de foto: Algunos sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) Autor: Salicru

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El apagón ha formulado preguntas: ¿qué ocurre en medio de una intervención en un quirófano? ¿O si de pronto a los radares de control de tráfico aéreo les falta electricidad? ¿O a los semáforos de tráfico? ¿Y durante transferencias de datos, transacciones electrónicas, en maquinaria avanzada? Salicru fabrica, desde hace 60 años, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) que protegen desde un ordenador hasta un estadio de fútbol, y son necesarios aunque se tenga un generador.

Se conocen por sus siglas, SAI, o inglés, UPS (Uninterruptible Power Supply). Durante un corte o una sobretensión, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería en una corriente alterna de las mismas características que la red comercial, actuando como un cortafuegos entre el suministro directo de la red y el equipo. Empresas nacionales como Salicru fabrican y comercializan estos dispositivos en grandes infraestructuras, como aeropuertos, hospitales, centros de datos, o incluso recientemente, el nuevo Spotify Camp Nou del FC Barcelona, aunque comercializan también dispositivos domésticos o para oficina.

Un SAI/UPS «constituye el primer elemento de seguridad para los dispositivos conectados, ya que proporciona una alimentación segura, ininterrumpida y de calidad durante un corte de energía eléctrica, además de corregir las fluctuaciones que provocan las perturbaciones de la red eléctrica», explica Ramon Falguera, director de ventas corporativas de la compañía. Los componentes electrónicos tienen cada vez más prestaciones con un menor tamaño, y como consecuencia de ello, también son más sensibles a las cargas eléctricas, por lo que es recomendable que la alimentación se realice sin perturbaciones, para evitar su deterioro o rotura.

«El SAI mantendrá la capacidad de alimentación hasta que se corrija la entrada de corriente, por ejemplo, con un generador», apunta Falguera, «pero un generador sin un SAI no evita la interrupción, por lo que estos sistemas son imprescindibles«. De hecho, el SAI suele encargarse de encender el generador en los casos en que los cortes se alargan, cuando detecta que la batería está baja. El tiempo de funcionamiento o autonomía en que se puede seguir alimentando las cargas conectadas depende de la potencia del SAI/UPS, del tipo y número de baterías y de la cantidad de dispositivos conectados al mismo, pero hay «proyectos con largas autonomías, de varias horas de duración, como estructuras ferroviarias de hasta ocho horas».

Perturbaciones, grandes enemigas

Las perturbaciones eléctricas son eventos inusuales del sistema eléctrico que afectan la calidad de la energía. Si la red eléctrica fuera una carretera por donde viaja la electricidad, en condiciones normales, esta vía permite que el tráfico energético fluya de manera estable y segura; sin embargo, a veces hay circunstancias que alteran este flujo normal: colisiones, retenciones, obras. Estas perturbaciones las causan varios factores y se traducen en fluctuaciones en el voltaje, que pueden llegar a quemar los equipos conectados directamente al suministro. Y uno de los inconvenientes de los avances tecnológicos de hoy en día es la dependencia cada vez mayor del correcto funcionamiento de los sistemas informáticos y electrónicos que forman parte de la vida cotidiana.

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) evitan que todas estas circunstancias sucedan y afecten también a nivel doméstico o de pequeño comercio. Además de proporcionar energía suficiente para evitar cortes de suministro eléctrico, mejoran la calidad de la tensión de red y evitando que los equipos conectados a ellos acorten su vida de funcionamiento.

Contacto

Nombre contacto: Raül Giró Salvatierra

Descripción contacto: Salicru - Responsable de Comunicación

Teléfono de contacto: 938482400

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1262706/Ramon_Falguera.png

Pie de foto: Ramon Falguera es el Director de Ventas Corporativas de Salicru

Autor: Salicru

https://static.comunicae.com/photos/notas/1262706/SHOWROOM_B2377.jpg

Pie de foto: Algunos sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS)

Autor: Salicru

 

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas