Connect with us

Mundo Economía

El absentismo laboral disparado, ¿una de las causas de la recesión en Alemania?

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es) – Con el bajo crecimiento de la productividad en Alemania lastrando los resultados de la mayor economía europea, los líderes empresariales han hecho sonar las alarmaa por las relativamente pocas horas semanales registradas por los trabajadores y el creciente número de días de baja por enfermedad.

Los alemanes tienen fama de ser un pueblo muy trabajador, pero en cuestión de horas de trabajo semanales se sitúan muy por debajo de sus homólogos europeos.

Con la economía del país estancada, con dos años consecutivos de declive, tanto los líderes empresariales como los políticos conservadores (CDU/CSU/PPE) citan cada vez más la actitud de los ciudadanos -a veces de cierta desidia- con su trabajo como una de las causas de la mala situación  económica.

Los alemanes faltan al trabajo más de 20 días al año de media, mucho más que los trabajadores de otros países de la UE.

Esta situación motivó a Oliver Bäte, Consejero Delegado de la aseguradora Allianz, a presentar una propuesta un tanto radical.

Tras calificar a Alemania de «campeona mundial en días de baja por enfermedad«, Bäte propuso en una entrevista con el periódico Handelsblatt que se redujera el salario de los empleados durante el primer día de baja por enfermedad, siguiendo un modelo similar en Suecia y otros países europeos.

Esa norma se suprimió en Alemania en los años setenta.

Desde 1994, los empresarios están obligados a cubrir la totalidad de los costes laborales de los empleados de baja por enfermedad durante un máximo de 6 semanas.

Según estipulan los contratos de trabajo más habituales en el país, los trabajadores sólo tienen que presentar un justificante médico para ausencias superiores a tres días laborables.

Pero los días de baja por enfermedad de los empleados alemanes han aumentado drásticamente en los últimos años.

La aseguradora de salud pública DAK señaló en un reciente informe un aumento del 40% de las bajas por enfermedad entre 2021 a 2022, aunque es una cifra no totalmente contrastada.

Según DAK, el repentino aumento de la bajas se debe, en gran medida, a un efecto estadístico que afecta a un cambio en la gestión de los ficheros ya que los médicos ya envían digitalmente los certificados de enfermedad directamente a las aseguradoras de salud.

Antes, esa tarea recaía en los propios trabajadores, que no siempre avisaban a su aseguradora.

Sin embargo, eso puede explicar sólo en parte el elevado número de bajas por enfermedad, según explica a Euractiv Michael Fuhlrott, abogado laboralista que representa a empresarios y directivos. «Ya detectamos un aumento en laños previos», comenta.

La tasa de enfermedad superior a la media en Alemania, en comparación con el resto de Europa, es un «hecho», afirmó Fuhlrott.

«Por supuesto, esto supone una carga global para la economía», señala.

Sin ese incremento de las bajas por enfermedad, la economía alemana podría haber crecido en torno a un 0,5% en 2023, en lugar de contraerse un 0,3%, según estimó el año pasado un estudio de la asociación de la industria farmacéutica Vfa.

El desempleo se ha mantenido relativamente bajo teniendo en cuenta la debilidad de la economía, aunque se ha incrementado levemente hasta alcanzar el 6,4% en enero, según cifras preliminares de la Agencia Federal de Empleo del país.

Horas de trabajo por debajo de la media de la UE

El tema del elevado absentismo laboral no es nuevo. En 2024 surgió un debate sobre la jornada laboral media de los alemanes, que con 34 horas semanales se sitúa muy por debajo de la mayoría de sus homólogos europeos, entre ellos Francia (36), Italia (36) y Polonia (39).

Jens Spahn, vicepresidente del grupo CDU/CSU en el Parlamento alemán, comparó a Alemania con un «parque temático», citando estadísticas según las cuales los alemanes trabajaban de media unas 300 horas menos al año que sus vecinos suizos.

Rainer Dulger, presidente de la principal patronal del país, la BDA, afirmó que el concepto de conciliación de la vida laboral y familiar se ha «exagerado».

Esas declaraciones han provocado una dura reacción por parte de los sindicatos y del Partido Socialdemócrata del Canciller, Olaf Scholz (SPD/S&D), una formación que durante mucho tiempo defiende su condición de abanderado de los trabajadores. Y ahora con más motivo, pues se acercan las elecciones nacionales, el día 23 de este mes.

«Quienes acusan a los trabajadores que se dan de baja por enfermedad de ser unos vagos tienen una visión distorsionada del mundo laboral de este país», declaró la semana pasada el ministro de Trabajo, Hubertus Heil (SPD), al medio Redaktionsnetzwerk Deutschland.

«Bajo mi responsabilidad, ni con el SPD, se limitará el subsidio de enfermedad», agregó.

La CDU/CSU, que lidera las encuestas nacionales, ha prometido recuperar el crecimiento económico mediante «una agenda para los trabajadores» en caso de ganar las elecciones de febrero.

El programa prevé incentivos fiscales para animar a los trabajadores a hacer horas extraordinarias, y promete que «el trabajo duro debe volver a dar sus frutos».

Pero incluso con un probable cambio de gobierno en Berlín, parece poco probable que Alemania aplique un recorte salarial al estilo sueco desde el primer día de baja por enfermedad, dijo Fuhlrott.

Desde el punto de vista estrictamente legal, un cambio sería posible en poco espacio de tiempo.

Sin embargo, «el Derecho laboral es algo muy político, por lo que es muy difícil imaginar la introducción de cambios que reduzcan derechos establecidos de los trabajadores», agrega

Los liberales del FDP, ex socios del gobierno de Scholz, propusieron una bonificación libre de impuestos de hasta 3.000 euros para los trabajadores que no cojan ninguna baja por enfermedad, argumentando que eso sería mejor que un «castigo de facto» de la enfermedad mediante el recorte salarial.

«La tasa de bajas por enfermedad en Alemania es demasiado elevada», comentó el vicejefe del grupo parlamentario del FDP, Konstantin Kuhle, aunque advirtió contra la sospecha generalizada de creer que los trabajadores alemanes son vagos o no están motivados para acudir a sus puestos de trabajo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El absentismo laboral disparado, ¿una de las causas de la recesión en Alemania? appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Economía

ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética

Publicado

el

ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son prioridades en la edificación, crece el interés por sistemas que permitan mejorar el aislamiento térmico sin recurrir a obras complejas. Una de las soluciones que más aceptación está obteniendo en el sector de la rehabilitación de edificios es el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior). Tal como afirma la Asociación de fabricantes de morteros y SATE ANFAPA, este sistema ofrece ventajas significativas en términos de aislamiento de fachadas, contribución a la economía energética y mejora del confort interior, sin necesidad de interrumpir la vida diaria de los ocupantes.

    Aislamiento eficaz sin afectar al usuario final

El SATE consiste en la instalación de un revestimiento aislante en la cara exterior del edificio, reduciendo las pérdidas térmicas y eliminando los puentes térmicos. Esta solución no solo minimiza el consumo de energía para calefacción y refrigeración, sino que también mantiene la superficie interior intacta, evitando molestias a los inquilinos durante la aplicación. Es especialmente eficaz en procesos de rehabilitación energética de edificios antiguos, donde el aislamiento interior podría resultar más invasivo o costoso.

Además de su eficiencia, el SATE favorece la protección de la fachada frente a agentes atmosféricos, prolongando la vida útil del inmueble y mejorando su estética. Estas características lo convierten en una herramienta clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad fijados por las normativas europeas y nacionales.

    ANFAPA, referente en sistemas de aislamiento exterior

Desde 1987, ANFAPA ha sido una entidad de referencia en el ámbito de los morteros industriales y, desde 2014, también en la promoción y normalización del sistema SATE. Su labor ha sido fundamental para el desarrollo de soluciones constructivas más eficientes y sostenibles en el mercado español.

Actualmente, ANFAPA agrupa a las principales empresas del sector, fomentando la innovación, la calidad técnica y la correcta aplicación del SATE en obra. A través de actividades formativas, asesoramiento técnico y participación en comités normativos, la asociación impulsa el uso responsable y eficaz de estos sistemas.

La apuesta de ANFAPA por el SATE como respuesta integral a las exigencias energéticas y constructivas consolida su papel como agente clave en la evolución del parque edificatorio nacional hacia modelos más eficientes y respetuosos con el medioambiente.

Contacto

Nombre del emisor: ANFAPA

Descripción de contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16

Publicado

el

Pie de foto: realme GT 7 ProAutor: realme

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El realme GT 7 Pro será el primer modelo en recibir la actualización realme UI 7.0. Todos los dispositivos GT desde el GT 6 en adelante recibirán la actualización a realme UI 7.0. La hoja de ruta para la actualización de realme UI 7.0 se publicará este otoño

realme anuncia que su serie GT7 será de las primeras en recibir la esperada actualización del sistema operativo realme UI 7.0, marcando un importante salto en la experiencia de usuario gracias a innovaciones impulsadas por inteligencia artificial y un rendimiento fluido. Lanzado en noviembre de 2024 con el chipset Snapdragon 8 Elite, el realme GT 7 Pro será el primer dispositivo en estrenar esta nueva versión del sistema operativo.

A continuación del GT 7 Pro, los modelos GT7 y GT 7T, equipados con los chipsets Dimensity 9400e y Dimensity 8400-Max respectivamente, también están programados para recibir la actualización. Por su parte, los modelos GT 6 y GT 6T, reconocidos por su excelente relación calidad-precio y su completo conjunto de prestaciones, también se sumarán a la lista de dispositivos actualizables. Sin embargo, los plazos exactos y la lista completa de dispositivos compatibles aún no han sido revelados.

realme UI 7.0 está diseñado para redefinir la interacción con el smartphone mediante potentes capacidades de IA, continuando con los avances introducidos en realme UI 6.0, que ya integraba optimización de recursos basada en inteligencia artificial y nuevas funciones centradas en el usuario.

Aunque las características específicas aún no se han dado a conocer, se espera que la nueva versión profundice su integración con Android 16, incluyendo mejoras en los controles de privacidad, gestión optimizada de batería y protocolos de seguridad reforzados contra software malicioso.

realme compartirá próximamente más detalles sobre la compatibilidad con dispositivos y las nuevas funciones incluidas en la actualización. La compañía agradece la paciencia de los usuarios mientras continúa trabajando en la implementación de estas mejoras.

Sobre realme

realme es una empresa global de tecnología de consumo que irrumpe en el mercado de los smartphones haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de smartphones y dispositivos de tecnología de estilo de vida con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia para los consumidores jóvenes. Fundada por Sky Li en 2018, realme se ha convertido en uno de los 5 principales fabricantes de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años, y realme ha entrado en múltiples mercados en todo el mundo, incluidos China y el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, y tiene una base global de usuarios de más de 200 millones. 2024 es el año del rebranding para realme con su nuevo eslogan, ‘Make it real’. Bajo el nuevo espíritu de la marca, realme se centrará más en los usuarios jóvenes que antes y aportará beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visitar www.realme.com.

Contacto

Nombre contacto: realme

Descripción contacto: ATREVIA

Teléfono de contacto: 915 64 07 25

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264709/GT_7_Pro.jpg

Pie de foto: realme GT 7 Pro

Autor: realme

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264709/GT_7_Series.jpg

Pie de foto: realme GT 7 Series

Autor: realme

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos

Publicado

el

Pie de foto: Instituto Español de Banca y Finanzas Autor: Instituto Español de Banca y Finanzas

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El Instituto Español de Banca y Finanzas ha celebrado una nueva sesión del ‘Banking Lab’ titulada ‘Pagos digitales y experiencia de usuario: innovación en el nuevo ecosistema financiero’. En ella se presentó la II Edición del ‘Observatorio Banca y Sociedad’, elaborado por Grupo Inmark y participaron Ana Delia Revilla, business development manager of multi-clients studies en Grupo Inmark; Ángel Nigorra, director general de Bizum; y Santiago Carbó, catedrático y director de Papeles de Economía de Funcas

Según la investigación elaborada por Grupo Inmark para AEB, CECA y UNACC, tres de cada cuatro personas utilizan el canal online para realizar gestiones bancarias. Esta vía se consolida como forma mayoritaria de relación con los bancos, con un porcentaje de digitales financieros del 72,2%, sin dejar atrás la oficina y el cajero.

Ángel Nigorra, ha destacado que el ecosistema de pagos en España «está experimentando una transformación acelerada, gracias a la colaboración y el compromiso de las entidades bancarias con la transformación digital». También, la creciente adopción de tecnologías innovadoras por parte de los usuarios, que «buscan en ellas comodidad, seguridad e inmediatez para sus pagos».

La adopción tecnológica se refleja en el grado de satisfacción del cliente. La banca móvil lidera con un 89% de usuarios que se declaran muy o bastante satisfechos; seguida por la banca por Internet (78,5%), el gestor personal (76,9%), la oficina (72,3%), el cajero automático (70,1%) y la banca telefónica (58%).

«La experiencia de uso lleva cada vez más a utilizar de manera habitual la banca online, frente a la presencial», ha afirmado Ana Delia Revilla. De hecho, según el «Observatorio Banca y Sociedad», el 52,4% de las personas ha utilizado la banca móvil en las últimas 24 horas, frente al 5,8% en el caso del uso de la oficina y del 19,8% del cajero. Además, la percepción de poco esfuerzo o ningún esfuerzo en la relación con los bancos ocupa la tercera mejor valoración, solo por detrás del comercio y los centros de enseñanza.

El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%. «Los medios de pago son uno de los principales mecanismos por los que las empresas participan y se integran en la vida económica; sin ellos, no sería posible realizar adecuadamente nuestras decisiones de consumo e inversión», ha señalado Santiago Carbó. «Son un eje fundamental para la inclusión financiera; por ello, es necesario y conveniente el buen funcionamiento de esos sistemas de pago, con eficiencia y buena experiencia de usuario», añade.

«La inclusión no es solo tener acceso a internet o a una app, sino entender, usar y confiar en esos canales», ha remarcado Revilla. «Es importante diseñar la accesibilidad desde el inicio, ofrecer formación personalizada y mantener opciones omnicanales». Según los datos del estudio, solo 3 de cada 10 personas declara haber recibido formación financiera, principalmente a través del sistema educativo y bancos.

Sobre la evolución de los bancos en la última década, Carbó ha destacado que «el sector bancario español ha innovado notablemente en medios de pago, lo que le permite mantener el liderazgo en los mismos, a pesar de la fuerte competencia de otros operadores». Por su parte, Nigorra ha señalado que «uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos es la creación de un sistema de pagos europeo soberano».

Contacto

Nombre contacto: María Lozano

Descripción contacto: Associate, Media Relations. Weber Shandwiclk

Teléfono de contacto: 917458639

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264694/Fotografa_01.jpg

Pie de foto: Instituto Español de Banca y Finanzas

Autor: Instituto Español de Banca y Finanzas

Archivos

https://static.comunicae.com/files/notas/2025/07/1264694/NP_Los_canales_digitales_se_consolidan_como_forma_mayoritaria_de_relacin_con_los_bancos.pdf

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas