Mundo Economía
DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad

(Información remitida por la entidad que la firma:)
DSV, líder global en transporte y logística, refuerza su compromiso con la sostenibilidad empresarial con el lanzamiento de una guía de sostenibilidad disponible en su sitio web. Este recurso esencial está diseñado para ayudar a las empresas a comprender los términos y conceptos más relevantes del panorama normativo actual para la sostenibilidad empresarial.
El glosario aborda definiciones sobre normativas ambientales, economía verde, descarbonización y su impacto en la gestión de la cadena de suministro. Entre los términos incluidos en esta guía destacan acrónimos como CBAM, CSRD, ESPR, ETS y EUDR, que hacen referencia a los mecanismos, normativas, reglamentos y directivas sobre la sostenibilidad más relevantes para las empresas e importadoras en España. Esta herramienta, desglosa además las principales obligaciones regulatorias para cumplir con la Agenda 2030, posicionándose como un recurso práctico para orientar a las empresas en la integración de prácticas responsables y adaptarse a un entorno normativo en constante evolución.
DSV prepara un libro blanco sobre sostenibilidad en logística
Además de este recurso online, DSV está trabajando en el desarrollo de un libro blanco titulado «Sostenibilidad en la logística: conceptos clave y actualizaciones normativas para las empresas», que se presentará en un webinar exclusivo en el primer semestre de 2025. Este evento, con registro a través del sitio web de DSV en España (https://www.dsv.com/es-es/), contará con la participación de Embajadores de Sostenibilidad de DSV. Durante la sesión, se explorarán los principales contenidos del libro blanco y se debatirán los retos y oportunidades que traen las nuevas normativas para las empresas.
Soluciones más sostenibles: Green Logistics y proyectos pioneros
Como parte de su visión estratégica, DSV ofrece a sus clientes soluciones avanzadas a través del programa Green Logistics, un conjunto de servicios diseñados para reducir la huella de carbono en todas las etapas de la cadena de suministro. Estas iniciativas abarcan desde la elaboración de informes de CO2 y la optimización estratégica de la cadena de suministro, hasta la compensación de emisiones (offsetting) y la implementación de combustibles sostenibles (insetting) para los sectores aéreo, marítimo y terrestre.
Green Logistics no solo permite a los clientes medir y gestionar sus emisiones, sino que también les ayuda a diseñar cadenas de suministro más sostenibles y alineadas con los objetivos globales de sostenibilidad.
Además, DSV lidera proyectos innovadores como el corredor verde multimodal entre Barcelona y Centroeuropa, una solución pionera en el transporte terrestre más sostenible.Este proyecto combina camiones eléctricos 100% (BEV) y de biodiésel HVO con transporte ferroviario, logrando una solución eficiente y más respetuosa con el medio ambiente. La fiabilidad del transporte ferroviario para largas distancias, sumada a la flexibilidad del transporte por carretera en la última milla, permite reducir significativamente las emisiones de CO2, reafirmando el compromiso de DSV con un futuro más sostenible.
Asimismo, DSV se posiciona como empresa referente en su sector en España por elaborar y auditar anualmente una memoria de sostenibilidad, en la que recoge iniciativas locales en los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Este riguroso proceso de auditoría refuerza la transparencia y el impacto real de las acciones de DSV en su camino hacia un sector más responsable.
Compromiso con la sostenibilidad empresarial
“Nuestro objetivo es apoyar a nuestros clientes en la adaptación a los nuevos retos normativos, facilitando soluciones claras y efectivas que les permitan cumplir con los estándares de sostenibilidad, mientras avanzamos juntos hacia una logística más responsable y alineada con los objetivos globales», afirma Arantxa Claverías, embajadora en Sostenibilidad de DSV.
Acerca de DSV – Global Transport and Logistics
DSV mantiene las cadenas de suministro en movimiento en un mundo en constante cambio. Ofrece y gestiona diariamente soluciones para la cadena logística de miles de empresas, desde negocios familiares hasta grandes corporaciones multinacionales. El alcance es global, aunque la presencia es local con servicio de proximidad.
Los 75.000 profesionales en más de 90 países trabajan con pasión para proporcionar una gran experiencia al cliente y un servicio de alta calidad. DSV aspira a liderar el camino hacia un futuro más sostenible en el sector apostando por la sostenibilidad.
DSV es una organización dinámica que fomenta la inclusión y la diversidad, que hace negocios con integridad, respetando las diferentes culturas, la dignidad y los derechos de las personas.
Contactos de prensa: Carlos Tost – Lluís Feliu @. info@edeon.net Tel. 931 929 647 www.edeon.net
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada DSV lanza una guía de sostenibilidad y ultima un libro blanco sobre normativas clave en sostenibilidad se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El Instituto Español de Banca y Finanzas ha celebrado una nueva sesión del ‘Banking Lab’ titulada ‘Pagos digitales y experiencia de usuario: innovación en el nuevo ecosistema financiero’. En ella se presentó la II Edición del ‘Observatorio Banca y Sociedad’, elaborado por Grupo Inmark y participaron Ana Delia Revilla, business development manager of multi-clients studies en Grupo Inmark; Ángel Nigorra, director general de Bizum; y Santiago Carbó, catedrático y director de Papeles de Economía de Funcas
Según la investigación elaborada por Grupo Inmark para AEB, CECA y UNACC, tres de cada cuatro personas utilizan el canal online para realizar gestiones bancarias. Esta vía se consolida como forma mayoritaria de relación con los bancos, con un porcentaje de digitales financieros del 72,2%, sin dejar atrás la oficina y el cajero.
Ángel Nigorra, ha destacado que el ecosistema de pagos en España «está experimentando una transformación acelerada, gracias a la colaboración y el compromiso de las entidades bancarias con la transformación digital». También, la creciente adopción de tecnologías innovadoras por parte de los usuarios, que «buscan en ellas comodidad, seguridad e inmediatez para sus pagos».
La adopción tecnológica se refleja en el grado de satisfacción del cliente. La banca móvil lidera con un 89% de usuarios que se declaran muy o bastante satisfechos; seguida por la banca por Internet (78,5%), el gestor personal (76,9%), la oficina (72,3%), el cajero automático (70,1%) y la banca telefónica (58%).
«La experiencia de uso lleva cada vez más a utilizar de manera habitual la banca online, frente a la presencial», ha afirmado Ana Delia Revilla. De hecho, según el «Observatorio Banca y Sociedad», el 52,4% de las personas ha utilizado la banca móvil en las últimas 24 horas, frente al 5,8% en el caso del uso de la oficina y del 19,8% del cajero. Además, la percepción de poco esfuerzo o ningún esfuerzo en la relación con los bancos ocupa la tercera mejor valoración, solo por detrás del comercio y los centros de enseñanza.
El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%. «Los medios de pago son uno de los principales mecanismos por los que las empresas participan y se integran en la vida económica; sin ellos, no sería posible realizar adecuadamente nuestras decisiones de consumo e inversión», ha señalado Santiago Carbó. «Son un eje fundamental para la inclusión financiera; por ello, es necesario y conveniente el buen funcionamiento de esos sistemas de pago, con eficiencia y buena experiencia de usuario», añade.
«La inclusión no es solo tener acceso a internet o a una app, sino entender, usar y confiar en esos canales», ha remarcado Revilla. «Es importante diseñar la accesibilidad desde el inicio, ofrecer formación personalizada y mantener opciones omnicanales». Según los datos del estudio, solo 3 de cada 10 personas declara haber recibido formación financiera, principalmente a través del sistema educativo y bancos.
Sobre la evolución de los bancos en la última década, Carbó ha destacado que «el sector bancario español ha innovado notablemente en medios de pago, lo que le permite mantener el liderazgo en los mismos, a pesar de la fuerte competencia de otros operadores». Por su parte, Nigorra ha señalado que «uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos es la creación de un sistema de pagos europeo soberano».
Contacto Nombre contacto: María Lozano Descripción contacto: Associate, Media Relations. Weber Shandwiclk Teléfono de contacto: 917458639
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1264694/Fotografa_01.jpg
Pie de foto: Instituto Español de Banca y Finanzas
Autor: Instituto Español de Banca y Finanzas
Archivos
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Sonde3 refuerza su liderazgo en España y avanza como referente internacional

(Información remitida por la entidad que la firma:)
» La compañía española irrumpe en la escena global como la empresa independiente líder en nuestro país y se convierte en un referente emergente en la industria musical internacional
En un momento clave para la transformación de la industria musical, Sonde3 se consolida como la promotora y agencia de management independiente número uno en España, culminando un año histórico de expansión, grandes producciones y proyección internacional que la posiciona como uno de los actores más influyentes del sector.
Con un crecimiento de facturación superior al 40% respecto al año anterior, Sonde3 ha superado todos los estándares previstos, liderando la organización de 7 festivales, 25 giras nacionales e internacionales y con operaciones en 23 países. En total, la compañía ha producido en el último año más de 600 eventos musicales en vivo, superando la venta de 500.000 entradas y llevando la experiencia de la música en vivo a decenas de miles de espectadores en múltiples mercados clave de Europa y Latinoamérica.
Uno de los hitos más trascendentes del año fue la llegada a España del festival internacional Music Bank, un icono del fenómeno global del K-Pop. Esta primera edición, organizada por Sonde3, no solo atrajo a miles de seguidores, sino que estableció un precedente en la historia de los eventos musicales de nuestro país. A ello se suma el desembarco de Green Day en territorio español con una de las giras más esperadas del calendario mundial, así como el rotundo sold out de Trueno en el Movistar Arena, cuya venta anticipada agotó localidades semanas antes del evento. Todos ellos fueron producidos con el sello distintivo de Sonde3, caracterizado por la excelencia, la visión global y la cercanía con el artista.
Desde sus inicios, Sonde3 ha seguido una filosofía clara que busca convertir la música en directo en una experiencia transformadora. Su enfoque humanista, que combina talento artístico, estrategia cultural e innovación técnica, ha convertido a la compañía en un puente sólido entre artistas, audiencias e instituciones. Su roster diverso, que abarca desde iconos consolidados hasta nuevas voces emergentes en múltiples géneros, demuestra su capacidad para adaptarse a una industria dinámica, competitiva y en constante evolución.
“La música no es solo espectáculo; también es identidad, emoción y cambio. Y eso es lo que perseguimos en cada proyecto”, afirma Germán Quimasó, CEO de Sonde3. “Este reconocimiento como líderes del sector independiente refleja un trabajo apasionado, comprometido y profundamente conectado con el poder cultural de la música en vivo”.
Con una visión ambiciosa y alianzas estratégicas en plena expansión, Sonde3 se prepara ahora para su siguiente capítulo, que consistirá en la internacionalización definitiva. Próximamente, se anunciarán nuevos proyectos en territorios clave que prometen seguir reconfigurando el mapa de la música en directo a nivel global.
Sobre Sonde3
Sonde3 es una promotora musical y agencia de management independiente con sede en Madrid, líder del sector en España y con creciente proyección internacional. Organiza algunos de los festivales más destacados del país, como SanSan Festival, Festival Río Babel, Music Bank World Tour, WOMAD Cáceres, SonRías Baixas y Aiara Fest.
La empresa representa a artistas como Álvaro de Luna, Travis Birds, Macaco, Rayden, La Pegatina, Morochos o Mr. Kilombo, y es promotora de giras nacionales e internacionales como las de Trueno, Cypress Hill, Guitarricadelafuente, Rawayana o Dubioza Kolektiv. Su enfoque artístico y estratégico la ha convertido en un referente en la música en vivo a nivel nacional e internacional.
Contacto Nombre del emisor: Sonde3 Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Sonde3 refuerza su liderazgo en España y avanza como referente internacional se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Barcelona consolida su liderazgo en inversión inmobiliaria con el respaldo de GG Real Estate Barcelona

(Información remitida por la entidad que la firma:)
En los últimos años, el mercado inmobiliario barcelonés ha experimentado un notable dinamismo, atrayendo tanto a compradores nacionales como internacionales. Este fenómeno ha posicionado a la ciudad como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en el sur de Europa. El crecimiento sostenido de la demanda, unido a la estabilidad económica y al atractivo estilo de vida mediterráneo, ha convertido a Barcelona en un polo estratégico para capitales interesados en el sector residencial y comercial. En este escenario de consolidación, firmas especializadas como GG Real Estate Barcelona juegan un papel fundamental, ofreciendo servicios a medida para inversores exigentes.
La demanda internacional impulsa el mercado premium
La llegada constante de compradores extranjeros ha reconfigurado el panorama de la vivienda de alta gama en Barcelona. GG Real Estate Barcelona, con más de 30 años de experiencia, se ha convertido en un referente para quienes buscan propiedades exclusivas en zonas como Eixample, Pedralbes, Sarrià y otras áreas prime de los alrededores como Maresme o Garraf. La agencia destaca por su enfoque integral, que incluye asesoramiento legal, financiero y fiscal, lo que facilita a los inversores internacionales realizar operaciones seguras y eficientes.
El equipo de más de 30 expertos multilingües de la firma ofrece un servicio personalizado, adaptado a las necesidades de cada cliente. Esto ha sido clave para generar confianza en mercados como el ruso, el británico, el alemán, el estadounidense y otras regiones europeas como Francia, Suiza o los Países Bajos, que continúan siendo protagonistas en la adquisición de viviendas de lujo en la capital catalana y sus alrededores.
Tendencias sostenidas y perspectivas de crecimiento
Según datos del sector, la inversión inmobiliaria en Barcelona ha registrado un incremento del 32% en el último año. La escasez de suelo disponible, combinada con una demanda robusta, ha provocado una revalorización significativa de los activos. GG Real Estate Barcelona proyecta que esta tendencia se mantendrá, especialmente en el segmento de propiedades con alto valor arquitectónico y ubicaciones privilegiadas.
A pesar de la reciente reforma fiscal y tributaria, los inversores siguen mostrando un alto interés por activos de gran valor, como hoteles, residencias exclusivas y masías situadas tanto en la ciudad como en zonas colindantes de alto atractivo. La estabilidad política y la mejora de infraestructuras urbanas refuerzan el atractivo de la ciudad para quienes buscan un refugio de inversión sólido. En este contexto, GG Real Estate Barcelona se posiciona como un socio estratégico para canalizar capitales hacia oportunidades inmobiliarias de alto rendimiento.
Con un enfoque basado en la transparencia, el conocimiento del mercado local y la excelencia en el servicio, la compañía sigue fortaleciendo la presencia internacional de Barcelona como destino clave para la inversión inmobiliaria.
Contacto: Nombre del emisor: GG Real Estate Barcelona Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Barcelona consolida su liderazgo en inversión inmobiliaria con el respaldo de GG Real Estate Barcelona se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 días
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
-
Ciencia y Salud3 días
Año 2030: un “escenario optimista y realista” para el principio del fin de la alopecia
-
Mundo Economía3 días
Aumentan un 1,3% los accidentes laborales en 2024 según el Observatorio de siniestralidad Mutua Universal
-
Newswire3 días
La exposición cultural Lingnan en Río de Janeiro refuerza los lazos entre los países BRICS
-
Mundo Política2 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Newswire3 días
UAG será sede del 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos
-
Mundo Economía2 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Economía2 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático