Mundo Economía
Cofidis celebra 35 años de éxito en innovación y liderazgo en financiación personalizada

(Información remitida por la entidad que la firma:)
- Desde su llegada a España en 1990, la entidad financiera ha revolucionado el acceso al crédito, consolidándose como uno de los líderes del sector gracias a mejoras constantes y cercanía con el cliente
- La compañía avanza en su rol como agente de transformación, apoyando iniciativas que contribuyen al desarrollo social, cultural y comunitario en busca del progreso social y el impacto positivo
- Con una firme apuesta por la digitalización y el impulso a startups, Cofidis continúa marcando tendencia en soluciones financieras innovadoras
- La compañía conmemora este aniversario en España con la campaña “¡Confía!”, un emotivo homenaje al poder de la confianza basado en historias cotidianas
Cofidis, entidad financiera especializada en la financiación de proyectos para particulares, conmemora este año su 35º aniversario en España, celebrando una trayectoria que comenzó en 1990. Este hito subraya su papel como referente en innovación y liderazgo dentro del sector de créditos al consumo. Para celebrarlo, la entidad presenta su nueva campaña “¡Confía!”, un emotivo homenaje al poder de la confianza. Esta campaña pone en valor el propósito de Cofidis: acompañar a sus clientes en cada etapa de sus vidas a lo largo de más de tres décadas.
Fundada en Francia en 1982 y con presencia en nueve países, Cofidis ha transformado la forma en la que los españoles acceden a la financiación, siendo una de las pioneras en la introducción de créditos a distancia, siempre bajo la supervisión del Banco de España.
Durante estos 35 años, Cofidis ha tenido un impacto significativo en el mercado español; actualmente cuenta con más de 2,7 millones de clientes y, en 2024, gestionó 350.000 nuevas aperturas de crédito, ofreciendo un excelente servicio al cliente, compromiso que ha sido reconocido durante 11 ocasiones con el galardón de “Servicio de Atención al Cliente del Año”.
Cofidis se ha consolidado como una entidad de referencia en financiación al consumo, siendo identificada como tal por el 72 % de los españoles. En 2024, fue catalogada como Entreprise à Mission (empresa con propósito), reforzando así su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social. Además, la compañía ha sido reconocida con el certificado Great Place to Work y figura actualmente en el ranking de las Top 100 mejores empresas para trabajar.
Compromiso con el medio ambiente

La entidad financiera ha avanzado significativamente en su proceso de digitalización, reduciendo el uso de papel y apostando por soluciones digitales, como el rediseño de su página web y su app en 2024.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad y gracias a diferentes iniciativas puestas en marcha por la compañía, Cofidis ha logrado bajar un 35% sus emisiones de gases de efecto invernadero. Además, ha plantado más de 200.000 árboles desde la creación del Bosque Cofidis en 2022, lo que ha permitido reducir más de 7.500 toneladas de CO2, y este año ha replantado en Formentera 1.500 ejemplares de posidonia oceánica en ‘La Pradera Cofidis’, reafirmando así su apuesta a favor de la preservación del medio ambiente
Cofidis con el deporte
Uno de los pilares del compromiso social de Cofidis es el deporte, entendido como motor de superación e inclusión social. En este marco, destaca su colaboración con el Comité Paralímpico Español, con quien trabaja desde 2012 fomentando la participación de personas con discapacidad en el deporte de competición. Esta alianza se refuerza en 2018 con el Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas de Ciclismo, programa que impulsa el desarrollo de jóvenes talentos en el deporte adaptado y genera oportunidades reales de futuro.
También patrocina desde hace 15 años La Vuelta Ciclista a España, uno de los eventos deportivos más seguidos del país. Este vínculo permite a Cofidis acercar los valores del esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo a millones de personas.
A nivel internacional, la entidad cuenta desde 1996 con el Equipo Ciclista Cofidis, uno de los más consolidados del pelotón profesional. Más de dos décadas de apoyo reflejan el compromiso duradero de Cofidis con el deporte como vehículo de impacto positivo.
Innovación y educación financiera
Además de su implicación social y deportiva, Cofidis refuerza su compromiso con el progreso a través de la innovación y la educación financiera. En 2024 creó un ecosistema de colaboración abierto que apoya a startups tecnológicas centradas en mejorar la experiencia financiera del consumidor, el Innolab Startup Booster. Este hub actúa como laboratorio de ideas para transformar el sector con soluciones más ágiles, accesibles y centradas en las personas.
En paralelo, Cofidis promueve la educación financiera como herramienta clave para la toma de d

ecisiones responsables. A través de su blog y canales sociales, ofrece contenidos claros y didácticos sobre ahorro, financiación y consumo consciente, con el objetivo de empoderar a sus clientes y fomentar una relación más saludable con el dinero.
Luc-Bertrand Salus, Director General de Cofidis España, reflexiona sobre este aniversario destacando el vínculo de la entidad con los clientes: “Celebramos 35 años de éxito en España, consolidándonos como una marca con propósito, comprometida con la educación financiera, el deporte, la inclusión y la sostenibilidad. Nos llena de orgullo seguir acompañando a miles de españoles en cada etapa de su vida, evolucionando junto a los avances tecnológicos para ofrecer siempre las mejores soluciones. Queremos seguir siendo un compañero fiable, ayudando a nuestros clientes a hacer realidad sus proyectos y aspiraciones”.
Cofidis sigue avanzando con paso firme en un entorno financiero en constante evolución. Su liderazgo en crédito al consumo se consolida gracias a una estrategia centrada en las personas, una operativa eficiente y una visión clara del mercado. Con una plantilla de más de 800 profesionales en España y una inversión crediticia que supera los 1.800 millones de euros en el mercado nacional, la entidad continúa consolidándose como un referente del sector.
SOBRE COFIDIS
Cofidis es uno de los líderes del Crédito al consumo en España y Europa. La entidad, con sucursales en 9 países europeos, forma parte del grupo francés Crédit Mutuel Alliance Fédérale y está presente en España desde 1990. Desde Cofidis se fomenta la educación financiera de la población en su portal vivemasvidas.com y la práctica del deporte a través de los diversos patrocinios en el mundo del ciclismo. Actualmente la entidad cuenta con más de 800 trabajadores y más de 1.800 millones de euros de inversión crediticia.
Gabinete de Comunicación Cofidis ATREVIA: 93 419 06 30 M irentxu Atauri: matauri@atrevia.com I 646 14 60 10 Lluïsa Barrera: lbarrera@atrevia.com I 644 76 91 12 Valentina Sotta: vsotta@atrevia.com I 667 33 98 92
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Cofidis celebra 35 años de éxito en innovación y liderazgo en financiación personalizada se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Servimedia, socio de Euractiv, estrena una serie de programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE

Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – La agencia de noticias Servimedia, socio de Euractiv, iniciará el martes 16 de septiembre a las 11.00 horas una serie de programas de televisión bajo el título #HistoriasdeCohesión para hablar sobre la Política de Cohesión de la Comisión Europea y analizar en qué proyectos se han invertido estas ayudas comunitarias para el desarrollo económico y social de España.
Según informa la agencia, que en julio pasado suscribió con Euractiv un amplio acuerdo de colaboración editorial para difundir los temas más relevantes de la UE, este primer diálogo sobre los ‘Fondos de la UE para su Política de Cohesión’ abordará con carácter general qué es la Política de Cohesión de la UE, cómo funciona, qué fondos incluye, cómo se reparten, cuántos han llegado a España en los últimos años, en qué se han invertido y qué frutos han aportado para la mejora y el avance del país.
El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderará la conversación con cuatro expertos, entre los cuales destaca la secretaria General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, en representación del Gobierno de España.
Además, intervendrán la portavoz de la Comisión Europa en España, María Canal; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; y la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos de la ONCE, Cristina Barreto.
Este acto tendrá lugar de manera presencial en el estudio de televisión de Servimedia y podrá verse en directo a través de Servimedia TV en el canal de YouTube de esta agencia de noticias.
Según se informa en la web de Servimedia, las personas interesadas en verlo en directo deben inscribirse a través del formulario de la web ‘https://www.servimedia.es/dialogos/politica-de-cohesion-ue’ para recibir el enlace a la emisión.
Este diálogo forma parte de un proyecto de once programas de televisión elaborado por la agencia de noticias Servimedia para la Comisión Europea y su desarrollo cuenta con cofinanciación de la Unión Europea (UE).
Servimedia, fundada en 1988, es la agencia de noticias líder en Información Social en España y la tercera agencia de noticias más grande del país por difusión y número de trabajadores.
Especializada en información social, Servimedia se ha convertido en un referente clave para los medios nacionales e internacionales, con más de 50.000 teletipos y más de 110.000 inserciones en medios de comunicación anualmente.
Parte del Grupo ONCE, Servimedia está comprometida con la integración social a través del periodismo, empleando a más del 60% de sus periodistas con algún tipo de discapacidad.
Como resultado, Servimedia destaca a nivel global como un ejemplo único de excelencia periodística e inclusión social.
///
(Editado por Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Servimedia, socio de Euractiv, estrena una serie de programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Bruselas no comenta las amenazas de Trump a las normas digitales de la UE

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea ha declinado pronunciarse sobre las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales y nuevas prohibiciones de exportación a la Unión Europea (UE) si el bloque comunitario aplica sus normas digitales a los gigantes tecnológicos estadounidenses.
Las amenazas de Trump, publicadas este martes en la plataforma Truth Social, advierten a los países de la UE de que no apliquen «impuestos digitales, legislación sobre servicios digitales y normativas sobre mercados digitales» a las empresas tecnológicas estadounidenses o se enfrentarán a «aranceles adicionales sustanciales» y restricciones a la exportación de tecnología y semiconductores estadounidenses esenciales.
Pero Bruselas no quiso entrar este martes en la polémica.
«No especulemos», dijo la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho, en rueda de prensa en Bruselas.
En ese sentido reafirmó la posición de la UE, y subrayó que «el código normativo digital de la UE no forma parte de nuestro acuerdo comercial con Estados Unidos. Seguiremos adelante con la aplicación de nuestro acuerdo marco», señaló.
El mensaje de Trump en Truth Social apuntaba a la Ley de Servicios Digitales (DSA) y a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE, así como a los impuestos digitales nacionales aplicados por varios países europeos (mientras que otros, como Polonia, están elaborando impuestos digitales).
El pasado mes de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva por la cual se comprometía a defender a las empresas estadounidenses de los impuestos digitales y de las imposiciones, que calificó de «extorsión en el extranjero», advirtiendo de que aplicaría aranceles, como represalia.
Mientras tanto, en su reciente acuerdo comercial la UE y Estados Unidos se comprometen a «abordar las barreras comerciales digitales injustificadas». No obstante, la Comisión Europea ha insistido en que el acuerdo no incluye a la legislación digital europea.
El último ataque de Trump a la soberanía digital del bloque se produce después de que Reuters informara el lunes de que la administración estadounidense está sopesando la posibilidad de imponer sanciones a los funcionarios que apliquen la DSA, mientras que un memorando del Departamento de Estado de Estados Unidos de principios de este mes, filtrado a la prensa, ordenaba a los diplomáticos de ese país que no aplicaran las normas digitales europeas.
Las autoridades estadounidenses han tachado repetidamente la DSA de «herramienta de censura», extremo que Bruselas rechaza de plano. En ese sentido, el portavoz de Tecnología de Bruselas, Thomas Regnier, tachó la acusación de «errónea e infundada», y subrayó la determinación del Ejecutivo de la UE de mantener su soberanía reguladora.
Los eurodiputados piden una reacción contundente
Mientras la Comisión Europea prefiere no hacer comentarios, varios eurodiputados, de todos los grupos políticos, han instado a Bruselas a responder de manera contundente. Algunos eurodiputados han pedido incluso que la Comisión Europea active el mecanismo anti-coerción de la UE y descongele un paquete de 93.000 millones de euros de aranceles a la soja, los aviones y los equipos médicos estadounidenses.
«El gobierno estadounidense rechazó una cláusula de statu quo, por lo que la afirmación de la Comisión de que el acuerdo comercial UE-EE.UU. garantiza la previsibilidad es errónea», explica en declaraciones a Euractiv Bernd Lange, eurodiputado socialista alemán (SPD/S&D) y presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo.
Lange es favorable a activar la herramienta contra la coerción y descongelar el paquete arancelario de 93.000 millones de euros.
Por su parte, el eurodiputado liberal italiano Sandro Gozi, la eurodiputada socialista danesa Christel Schaldemose y la eurodiputada Verde alemana Alexandra Geese -todos ellos miembros del grupo de trabajo del Parlamento sobre la aplicación del ACA- se hicieron eco de la posición de Lange, y apoyan el uso del mecanismo anticoerción.
Sin embargo, el eurodiputado alemán Andreas Schwab (PPE), presidente del grupo de trabajo del Parlamento sobre la DMA, no respalda el uso de la herramienta anti-coerción, aunque ha instado a Bruselas a seguir adelante con la aplicación de su normativa digital a pesar de las amenazas de Estados Unidos.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no comenta las amenazas de Trump a las normas digitales de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Los mercados de valores en Francia, en bajada pronunciada tras el anuncio de la moción de confianza a Bayrou

París (Euractiv.fr/.com) – Los mercados de valores en Francia se desplomaron este martes por segundo día consecutivo, apenas unas horas después de que el primer ministro, François Bayrou, anunciara que se someterá a una moción de confianza el próximo 8 de septiembre, por su controvertido programa de recortes para reducir el galopante déficit.
El CAC 40, índice bursátil de referencia de Francia, perdía un 1,46% a las 13.15 CEST, muy por debajo del descenso del 0,60% registrado por el STOXX Europe 600, un indicador de la renta variable europea.
El rendimiento de los bonos franceses a 10 años, por su parte, seguía rondando el 3,51%, 10 puntos básicos (0,1 puntos porcentuales) más que antes del anuncio de Bayrou, y sólo 10 puntos básicos por debajo del de Italia, tradicionalmente considerado mucho más arriesgado por los inversores.
«La inestabilidad política está erosionando el tradicional estatus básico de los bonos franceses», comentó Nour Al Ali, estratega macro de Bloomberg News. «Con la división en el Parlamento por los planes de austeridad, los costes de endeudamiento podrían subir aún más, dejando tanto a los bonos y a la renta variable luchando por recuperar el impulso.», señaló el experto.
Tras el anuncio de Bayrou, ayer, lunes, el diferencial entre los bonos franceses e italianos a 10 años tocó brevemente los 9,8 puntos básicos, el nivel más bajo desde 1999. Otra señal de la inquietud de los inversores es que el diferencial entre los bonos franceses y alemanes, la referencia de la zona euro, ha subido 7,6 puntos básicos desde el anuncio de Bayrou.
Claus Vistesen, economista jefe para la Eurozona en Pantheon Macroeconomics, explicó este martes que la crisis de confianza en los mercados es responsabilidad de Bayrou y del presidente francés, Emmanuel Macron, que juegan un «juego de la gallina» con las bancadas parlamentarias de extrema derecha -Agrupación Nacional-y extrema izquierda -La Francia Insumisa- sobre el presupuesto del próximo año.
El plan fiscal de Bayrou, presentado en julio ante la Asamblea Nacional, prevé un ahorro de 43.800 millones de euros, financiado en un 80% con recortes del gasto y en un 20% con subidas de impuestos.
Bayrou sostiene que las medidas de austeridad propuestas son necesarias para frenar el abultado déficit presupuestario de Francia, que alcanzará el 5,8% del PIB en 2024, casi el doble del umbral del 3% permitido por la Unión Europea (UE).
El predecesor de Bayrou, el ex negociador para el Brexit y ex Comisario europeo Michel Barnier, dimitió en 2024 tras fracasar en su intento de aprobar un presupuesto similar en el Parlamento francés, profundamente dividido entre las facciones centristas, de extrema derecha y de extrema izquierda.
«Macron está jugando un juego bastante cínico (…) confía en dejar en evidencia la incapacidad del Parlamento, en este caso, de la izquierda y la derecha, de trabajar juntos para llegar a un presupuesto (…) va a mostrar a la gente que [la izquierda y la derecha] no pueden gobernar», explica Vistesen.
«Es un juego de la gallina, y los activos franceses y, en última instancia, la confianza de los consumidores y las empresas están pagando el precio», añade el experto.
¿No hay escapatoria?
Muchos analistas advierten de que no parece haber una salida evidente a la crisis política francesa.
Si como está previsto, Bayrou pierde el voto de confianza el 8 de septiembre, Macron podría nombrar a un nuevo primer ministro -lo que conduciría casi inevitablemente a un estancamiento presupuestario similar- o podría convocar nuevas elecciones, que, según las encuestas, no darían una mayoría clara a ninguna de las tres formaciones políticas del país.
«Cualquiera de las dos opciones inyectaría nueva incertidumbre en un panorama político ya de por sí frágil», escribió el lunes Charlotte de Montpellier, economista de ING. «La inestabilidad política de Francia se está convirtiendo en un lastre económico», agregó.
Por otro lado, Vistesen advirtió de que incluso si el mercado de bonos francés «realmente comienza a agrietarse» -lo que sugirió que implicaría que el diferencial entre los rendimientos de los bonos franceses y alemanes superara los 100 puntos básicos- Macron probablemente seguiría culpando a sus rivales políticos.
«Macron simplemente va a salir y decir: ‘Oye, mira, no es mi culpa. Yo he nombrado al Gobierno. El Gobierno ha propuesto una solución. Tenemos que consolidar nuestras finanzas'», comenta Vistesen.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los mercados de valores en Francia, en bajada pronunciada tras el anuncio de la moción de confianza a Bayrou appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
La tienda online oficial de realme España abre sus puertas con grandes ofertas de aniversario
-
Innovación y Tecnología3 días
De IRIS² a Starlink: ¿cuáls son las megaconstelaciones de satélites?
-
Ciencia y Salud3 días
TRIBUNA | Cuando la diarrea crónica no es solo un efecto secundario
-
Ciencia y Salud3 días
Seis ejercicios frente a la menopausia sin salir de casa
-
Newswire2 días
Hankook Tire impulsa el WRC ueno Rally del Paraguay 2025
-
Newswire3 días
BingX AI alcanza 2 millones de usuarios y 20 millones de consultas en apenas 100 días
-
Newswire3 días
BingX marca el rumbo del trading con IA en LATAM durante Cripto Latin Fest 2025
-
Newswire2 días
Informe de KnowBe4 revela que el sector financiero global enfrenta un aumento sin precedentes de amenazas cibernéticas