Mundo Economía
AEDAS Homes abre en Bilbao una oficina de ventas y atención al cliente

La promotora de viviendas AEDAS Homes ha abierto una oficina de ventas y atención a clientes en el centro de Bilbao, en su apuesta por consolidarse en la zona norte de España, tras anunciar a finales de 2024 sus primeras inversiones en el País Vasco, según un comunicado emitido por la compañía.
El delegado territorial de AEDAS Homes en Norte, Mikel Fernández Goyenechea, ha asegurado que la apertura de esta nueva oficina representa «un gran hito» para la promotora, sobre todo, para reforzar su presencia en el País Vasco, «uno de los mercados más económicos y residenciales más dinámicos».
El nuevo establecimiento, cuya actividad comenzó el 27 de enero de este año, destaca, en palabras de la empresa, por ser “un punto de venta multiproducto”, y se encuentra situado en la calle Alameda de Rekalde número 26, en el barrio de Abando, con una superficie de 200 m2 construidos.

Un espacio con rincón ‘Ecoliving’ y ‘Select’ en Bilbao
Este espacio dispone de múltiples espacios que convierten la visita en «una experiencia única», como un rincón ‘Ecoliving’, para hablar de las medidas de sostenibilidad de los proyectos; o un rincón ‘Select’, en el que se abordan opciones de personalización; además de una sala de escucha activa o áreas de recreación de ambientes a modo de vivienda piloto.
En esta oficina, AEDAS Homes comercializa su primera promoción en Bizkaia, ‘Mune’, en Mungia, además de su proyecto de segunda residencia ‘Larey’, en la localidad de Laredo (Cantabria).
Según fuentes de la compañía, la promoción ‘Mune’ está integrada en total por 64 viviendas, de las que han salido a la venta un total de 36 unidades de la primera fase con precios a partir de 279.000 euros. Se trata de inmuebles sostenibles de 2 y 3 dormitorios con garaje y trastero, además de terrazas y cocinas completamente equipadas, en los que se incluyen áticos y bajos con jardín.
Los proyectos ‘Lyra’ y ‘Fiora’, próximas promociones
Además, AEDAS Homes incorporará próximamente las promociones ‘Lyra’, en Zorrozaurre (Bilbao), y ‘Fiora’, en Barakaldo. Fernández Goyenechea ha remarcado que la estrategia empresarial es ser «un actor más de la promoción residencial en viviendas en Bizkaia, con foco especial en Bilbao y su área metropolitana», pero a su vez, «colaborar con las administraciones para aportar más vivienda al mercado y dar respuesta a la demanda insatisfecha».
Así, AEDAS Homes invertirá en torno a 45 millones de euros y creará cerca de 500 empleos indirectos con la idea de crear 200 viviendas de diseño vanguardista de 1,2,3 y 4 dormitorios en Bizkaia. EFE
La entrada AEDAS Homes abre en Bilbao una oficina de ventas y atención al cliente se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas
Los Estados miembros de la UE acordaron el jueves suprimir la exención de derechos de aduana para los pedidos de poco valor de gigantes minoristas como Temu y Shein, con el fin de hacer frente a la avalancha de importaciones chinas baratas.
En la actualidad no se gravan los paquetes de menos de 150 euros importados directamente a los consumidores de los Veintisiete, en muchos casos a través de plataformas basadas en China.
El año pasado entraron en la UE 4.600 millones de estos pequeños paquetes -más de 145 por segundo- y el 91 % procedía de China. La UE espera que esta cifra aumente.
Los Estados miembros y el ejecutivo de la UE esperan que la exención de derechos pueda suprimirse a partir de principios del próximo año, en lugar de en 2028. Ahora trabajan en «una solución simple y temporal que permita una aplicación anticipada lo antes posible», dijo un funcionario de la UE.
Los minoristas europeos afirman que se enfrentan a la competencia desleal de plataformas extranjeras, como AliExpress, Shein y Temu, que según ellos no suelen cumplir las estrictas normas de la UE sobre productos.
«Alcanzar un acuerdo político (…) envía una señal clara de que Europa se toma en serio la competencia leal y la defensa de los intereses de sus empresas», declaró tras el acuerdo el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič. «Europa debe ser capaz de proteger eficazmente sus fronteras y defender la competencia leal», añadió.
La medida se produce en un momento en que la UE se esfuerza por reforzar la competitividad del continente, facilitando la actividad de las empresas europeas mediante la reducción de la burocracia.
Francia celebra la decisión
Francia está especialmente preocupada, ya que solo el año pasado se enviaron a su territorio unos 800 millones de paquetes de este tipo. El ministro francés de Economía, Roland Lescure, acogió con satisfacción la decisión, afirmando que los esfuerzos de París por alcanzar un acuerdo habían «dado sus frutos».
«Es un paso clave para la protección de los consumidores europeos y el mercado interior, para luchar más eficazmente contra la entrada de productos peligrosos y que no cumplen con la normativa europea», declaró Lescure a la AFP. «Hemos dado un paso importante para la soberanía económica de la Unión Europea», añadió el ministro.
Junto a la medida acordada el jueves, el Ejecutivo comunitario propuso en mayo una pequeña tasa de manipulación de paquetes por valor de dos euros. Los Estados miembros aún no se han puesto de acuerdo sobre la cuantía de la tasa, pero esperan que se aplique a partir de finales de 2026.
Hartos de esperar, algunos Estados ya han adelantado sus propios planes, entre ellos Rumanía, que ha impuesto una tasa de cinco euros a los paquetes pequeños.
///
(Editado por Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post La UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE
Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el próximo lunes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un intento de evitar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto septenal de la Unión Europea (UE) propuesto por Bruselas, según confirmó el jueves una fuente comunitaria.
El plan de la Comisión de 865.000 millones de euros para fusionar las ayudas agrícolas y regionales en programas nacionales negociados con Bruselas ha suscitado una feroz oposición de regiones, agricultores y eurodiputados.
En ese sentido, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario está estudiando «cambios legales» y que von der Leyen invitará a Metsola y a la Presidencia danesa del Consejo a una reunión formal para abordar el tema del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Un funcionario de la UE informó a Euractiv que la reunión tendrá lugar el lunes, aunque se desconoce quién representará al Consejo.
Thomas Møller-Nielsen ha contribuido a este artículo
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur
Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.
La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.
El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».
«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.
La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.
Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.
Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.
La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.
-
RSE1 díaMoscú desencadena una nueva oleada de prospecciones de gas en el Mediterráneo
-
Mundo Política2 díasEXCLUSIVA: Dudas sobre el uso de la ley de derechos de autor para hacer frente a los riesgos de «deepfake»
-
RSE2 díasLos eurodiputados acuerdan en votación secreta un recorte del 90% de las emisiones hasta 2040
-
Mundo Economía1 díaLa UE apuesta por gravar los paquetes pequeños para atajar la avalancha de importaciones chinas
-
Mundo Política2 díasLa candidatura independentista catalana no perjudicó a las finanzas de la UE, según el abogado general
-
Ciencia y Salud3 días
El bigote contra el cáncer de próstata, una realidad que afecta a un 25% de hombres españoles
-
Ciencia y Salud3 días
Salud mental y vivir en una gran ciudad, una relación problemática según este informe
-
Ciencia y Salud2 días
Diverticulitis, evolución inflamatoria de los divertículos


