Líderes y Emprendedores
Padre e hijo, inventaron el primer snack para mascotas, y van por más
La familia Silvestre creó las golosinas para mascotas en 1994 y llegan a todo el país con sus productos de sabores que van desde carne y pollo hasta leche con chocolate. Este año darán un paso clave para su negocio.
Los comensales de Abel Silvestre son particulares: tienen cuatro patas, son peludos y ladran o maúllan. Desde la década de 1980 este emprendedor se dedica al negocio del alimento para mascotas, primero con una fábrica de balanceado y en 1994 viró hacia una innovación que todavía no existía en el país: los snacks para perros y gatos.
Todo empezó gracias a un desarrollo que le había pedido un cliente. La idea era exportar estas golosinas a los Estados Unidos, pero el proyecto no prosperó, así que Silvestre decidió seguir por su cuenta y probar suerte en el mercado local. Llevar adelante la idea solo no fue fácil: Golocan, la marca que había desarrollado, tuvo que abrir camino en una categoría inexistente y fue recién en 2004 cuando alcanzó una masa crítica de comercios y comenzó la época de crecimiento.
Hoy la firma vende más de 300.000 kilos de snacks anuales (dato de abril 2022 a abril 2023) y planea cerrar el año con una facturación de entre $ 750 y 850 millones. En la marcha, el proyecto se transformó en una empresa familiar, donde trabajan los hijos de Silvestre, Iván y Agustín, el último hoy a cargo de la dirección de la compañía.
Agustín se sumó al proyecto en 1996, recién recibido del colegio. Comenzó trabajando en producción, luego pasó al área comercial y desde hace dos años se puso al frente de la empresa luego de que su padre decidiera pasarle la posta (aunque todavía está involucrado en la gestión del negocio).

La empresa desarrolla y produce bocaditos bajo la premisa de que sean ricos y saludables para las mascotas, y tienen un amplio catálogo de sabores que van desde los clásicos carne o pollo hasta recetas especiales como jamón, queso y espinaca o chocolate con leche. Incluso, el espíritu creativo del fundador los llevó a desarrollar ediciones especiales como huevos de pascua o pan dulce apto para animales. Fueron ediciones limitadas, pero de gran repercusión. «Está pensado para que al perro le guste, no le haga mal, y el dueño se sienta contento de compartir algo con su mascota. Con el pan dulce pasa lo mismo: tiene aroma a pan dulce, harina de pan dulce, no tiene azúcar y tiene el agregado de harina de pollo», dice Silvestre hijo.
También se sumaron a las tendencias saludables, y lanzaron una línea de mini bocaditos bajos en sodio y otra baja en grasa. Incluso tienen una línea dental, con snacks para el cuidado bucal, que ayudan a calmar la ansiedad, mantener el aliento fresco y controlar el sarro de los amigos peludos.

Este año decidieron dar un paso importante y volver a apostar al alimento balanceado. Así, tras una primera preventa, en julio estarán lanzando oficialmente Benefit, que es el alimento balanceado producido por Golocan, súper premium y fabricado localmente con proteína, arroz, pollo, carne, cordero, pescado, núcleos vitamínicos y aceites esenciales. Si bien el desarrollo es propio, por primera vez la fabricación será tercerizada, según explica el director de la empresa que hoy llega con sus productos a 2000 locales de forma directa y al resto del país a través de 40 distribuidores.
«El proyecto del alimento balanceado comenzó en 2019, pero tuvimos que frenarlo por la pandemia. Igualmente, en esa época el mercado explotó: muchas familias adoptaron mascotas, y eso nos benefició mucho. Así que decidimos retomar la idea e incorporamos gente en el área comercial y administrativa para salir a vender», comenta Silvestre. Gracias a este proyecto, la firma proyecta obtener un crecimiento de la facturación del 200 por ciento en términos reales para el próximo año y medio y terminar este ejercicio con una producción de 150 toneladas mensuales.
Desde Loma Hermosa, donde operan, exportan a Uruguay, Paraguay, Ecuador y Perú. La estrategia exportadora comenzó en 2018, sin embargo, Silvestre aclara que aún no representa un volumen significativo. «Por ahora no es negocio por la relación entre los precios internacionales que hay y lo que después recibimos con el dólar oficial. Pero pensamos que en un futuro se va a normalizar. Ahora estamos en una etapa de siembra, hay que apostar porque en algún momento va a crecer«, reflexiona el emprendedor que menciona que están pensando en desembarcar en Colombia y Chile además de tener el producto aprobado para llegar a España en cuanto se lance oficialmente el alimento balanceado.
En cifras
- Fundación: 1994
- Facturación 2023 (p): entre $ 750 y 850 millones
- Cantidad de empleados: 25
- Producción anual: 300.000 kilos de snacks
Líderes y Emprendedores
Emprendefest 2025, una fiesta de negocios y comunidad que lleva el networking al siguiente nivel
Con una energía única y vibrante, más de 20.000 emprendedores celebrarán la creatividad, la innovación y el poder de lo real.
El próximo 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición de Emprendefest, el evento cultural y de negocios más esperado por el ecosistema emprendedor femenino. Mientras que el primer día será virtual, promoviendo un acceso regional, la segunda jornada será presencial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC).
Durante dos jornadas se reunirán alrededor de 3.500 emprendedoras de manera presencial y 20.000 personas a través del streaming para compartir experiencias, aprender de referentes de gran nivel y generar vínculos que potencien el crecimiento de sus proyectos. Esta última será gratuita, con el objetivo de llevar valioso conocimiento y herramientas de negocio a cada rincón de nuestro país.

Reconocido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como Evento de Interés Cultural, Emprendefest reúne a líderes, fundadoras de startups, pequeñas empresarias y profesionales de nuestro país y la región, lo que lo consolida como el festival de emprendedoras más grande de habla hispana.
Alejandra Leguizamón, quien está detrás de este evento y es también creadora de la academia Mamá Emprende® lo define como una verdadera inyección de energía y, sobre todo, una gran plataforma de negocios con visión federal.
“Queremos impactar en la economía real de nuestra comunidad, brindarles herramientas innovadoras y la recarga de energía emocional que solo se logra al celebrar con miles de colegas. Emprendefest busca ser un puente entre el propósito y la rentabilidad, por eso decidimos implementar un streaming gratuito y cerrar una alianza con la Comunidad Triple Impacto”, reflexiona.

Fortaleciendo el vínculo entre los negocios, la sostenibilidad y la sociedad civil, la colaboración mencionada permite la entrega de entradas gratuitas a ONGs y organizaciones sociales, para que los líderes y miembros de estas instituciones puedan acceder a las herramientas y el networking del festival sin costo.
Una line-up vanguardista, ¡y de alto impacto!
La agenda 2025 ofrece una visión 360° que aborda desde rentabilidad hasta bienestar personal. El line-up estelar incluye a la renombrada psicóloga Pilar Sordo, la referente de negocios Sofía Contreras, y el biohacker Marcos Apud, experto en optimización de rendimiento y longevidad.
También figuras clave en el desarrollo personal como Gemma Fillol y Nayla Norryh, especialistas en liderazgo consciente y estrategia, Naty Franz, líder en las temáticas de bienestar y yoga, y figuras del desarrollo personal y sistémico como Marcela Parolin y Manuel Colombo.
El evento subraya también su conexión con el mundo corporativo con la presencia de Soledad Bereciartua, directora de Comunicación de Stellantis, Camila Nasir, gerente de Marca de Tiendanube, y María de los Angeles Casal, gerenta de Marketing de Grupo Andreani.
Se destaca finalmente la participación de Irene Millian, experta en Personal Branding que completa la grilla, junto a Ale Leguizamón, de más de una docena de speakers nacionales e internacionales que compartirán las herramientas más innovadoras para impulsar el crecimiento.
Este año, el festival cuenta con el apoyo de Tiendanube, Andreani, FIAT, Editorial Libero, Meta, Brubak, Fera, PSA, Thermomix, Isla Verde y Premios Brandea, entre otros. Además, este evento federal cuenta con el apoyo de embajadoras de todo el país y países vecinos.

Vuelve el «El Corredor Emprendedor» y algunos beneficios clave
El evento será una vez más un potente motor de ventas y visibilidad. Quienes asistan podrán interactuar con marcas líderes a través de juegos, actividades, y disfrutar de «El Corredor Emprendedor», un espacio único esponsoreado por Tiendanube.
En este espacio 16 marcas tendrán la oportunidad de exhibirse, conectar y vender sus productos, transformando el CEC en la vidriera más potente de la comunidad emprendedora. Podrán postularse quienes tengan su propia Tiendanube a través de un form disponible en el IG de Emprendefest.
Además, en esta edición el festival ofrece beneficios concretos para garantizar la accesibilidad a toda la comunidad: menores de 12 años entran gratis, y tanto estudiantes de colegio secundario como jubilados acceden a un 50% de descuento en la entrada (cupones disponibles vía WhatsApp en el sitio web).Emprendefest es un sueño que crece y el festival es la prueba del poder de la comunidad. Lo que comenzó hace seis años como una pequeña reunión para 50 alumnas en un bar hoy convoca a más de 3.500 personas de manera presencial y 20.000 vía streaming. Por su parte, la academia Mamá Emprende® es un espacio educativo que ha formado a más de 200.000 personas destinadas a transformar su realidad y entorno.
Líderes y Emprendedores
Los Premios FLOR cumplen 10 ediciones: se acerca la ceremonia que reconoce a las organizaciones que transforman la diversidad en innovación y valor social
Buenos Aires, agosto de 2025 – Fundación FLOR ultima los preparativos para la ceremonia de la 10ª edición de los Premios FLOR a la Diversidad, un hito que celebra una década de trabajo para visibilizar y premiar a organizaciones que entienden la diversidad como un motor de innovación, sostenibilidad y crecimiento
Desde sus inicios, los Premios FLOR reconocieron a grandes empresas, pymes y ONGs, y con los años fueron ampliando sus categorías para incluir a organismos públicos y organizaciones de toda Latinoamérica. En esta décima edición, se suma una nueva categoría para cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales, incorporando así a actores clave de la vida institucional de la región.

La ceremonia de este año se llevará adelante el 16 de septiembre a las 18 horas en La Rural (Predio Ferial de Buenos Aires) y contará con la conducción de Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel. En ediciones anteriores, se contó con la participación de figuras como Patricia Sosa y Florencia de la V. La premiación reunirá a líderes empresariales, referentes del sector social, representantes del ámbito público y diplomático, además de las organizaciones finalistas y ganadoras. De igual manera que otros años, el evento se transmitirá en vivo para toda la región a través del canal de YouTube de Fundación FLOR, llevando las historias y prácticas premiadas a una audiencia aún más amplia.
La edición pasada fue un verdadero mapa de buenas prácticas, con organizaciones que demostraron que la diversidad puede ser una ventaja competitiva y un compromiso social al mismo tiempo. Allí resultaron ganadoras Banco Galicia (Grandes Empresas), Teatro Ciego (Pymes), Mocha Celis (ONGs) y el Centro Integral de Género de la Policía Federal Argentina (Sector público). Cada una de estas organizaciones demostró que gestionar la diversidad va mucho más allá de una declaración: es una estrategia concreta que genera resultados. Desde iniciativas inclusivas en el ámbito corporativo, hasta la creación de espacios laborales que abren oportunidades reales para personas de distintas comunidades, pasando por ONGs que transforman realidades a través de la educación y la cultura, los ganadores de 2024 dejaron en evidencia el poder de estas prácticas para impulsar cambios profundos.

“Llegar a las 10 ediciones de los Premios FLOR es una confirmación de que hay un camino recorrido y una comunidad cada vez más amplia de organizaciones que entienden que la diversidad genera valor”, expresó Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR. “Nuestro objetivo es seguir inspirando y mostrando que la diversidad no es un tema accesorio: es una estrategia central para cualquier institución que quiera ser relevante en el presente y en el futuro.”
La edición 2025 no solo marca una década de los Premios FLOR a la Diversidad, sino que abre una nueva etapa. Este aniversario invita a hacer balance, reconocer los avances alcanzados y proyectar los desafíos por venir. Con la incorporación de cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales, la iniciativa suma voces clave que impulsan cambios desde espacios intermedios, tendiendo puentes entre empresas, Estado y sociedad. Más que una premiación, el encuentro de este año será un punto de conexión e inspiración, un espacio para compartir aprendizajes y multiplicar prácticas inclusivas que generen impacto real.

Acerca de Fundación FLOR Creada en 2012 por Andrea Grobocopatel, Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) tiene como objetivo potenciar a personas con buenas ideas y promover instituciones sólidas y fuertes con buenas prácticas de gobierno, que gestionando la diversidad sean sustentables. La misma, a través de sus actividades, promueve que valores como la inclusión, la responsabilidad, generosidad y la solidaridad sean fuente de crecimiento, sustentabilidad, respeto y paz. Fundación FLOR es la red que impulsa la formación y la transformación de líderes responsables con el objetivo de construir organizaciones más sostenibles, diversas, inclusivas y equitativas. Alienta a las personas y a las organizaciones a descubrir el valor que aporta la diversidad, logrando este objetivo a través de actividades que promuevan la inserción de mujeres en posiciones de liderazgo, fomenten la inclusión laboral de personas con discapacidad y busquen el surgimiento de líderes responsables.
Para más información: @fundacionflor / https://www.flor.org.ar// premiosflor@flor.org.a
Líderes y Emprendedores
Joven administrador impulsa cocina consciente con opciones para diabéticos, veganos y celíacos
Rodrigo Ordóñez Serrudo tiene 29 años. Es administrador de empresas y hace ocho años decidió apostar por un sueño que nació cuando solo tenía 21: abrir un restaurante saludable en su ciudad natal, con una propuesta centrada en la comida consciente y accesible para personas con necesidades alimentarias especiales.
El emprendimiento surgió al ver la dificultad que muchas personas tenían para encontrar opciones sanas, sabrosas y adaptadas a condiciones como la diabetes, la celiaquía o regímenes deportivos. Fue entonces cuando nació Natural House, un restaurante que hoy se ha convertido en un referente local.
“Queríamos que la comida saludable no sea algo esporádico, sino un hábito diario, accesible y bien hecho”, afirma Rodrigo, quien además trabaja junto a un nutricionista para adaptar sus recetas a cada caso.
El restaurante abrió sus puertas con el mínimo de recursos posibles, pero con el apoyo fundamental de dos pilares: Fabián Armella, chef y amigo de Rodrigo, y Lucy Miranda, su abuela de 70 años, quien desde el primer día está al frente de la caja, pero sobre todo, recibiendo con afecto a los clientes.
Natural House se encuentra en el centro de la ciudad y funciona de lunes a sábado, ofreciendo un menú variado de platos saludables sin ultraprocesados ni aditivos, incluyendo alternativas libres de gluten, veganas y bajas en azúcar.

Rodrigo cuenta que muchos de sus clientes llegaron al restaurante gracias al boca a boca y a la página de Facebook de Natural House, que hoy supera los mil seguidores y sigue creciendo gracias a recomendaciones de quienes buscan una experiencia diferente en alimentación consciente.
El joven administrador explica que el objetivo principal es ofrecer un espacio donde las personas no solo se alimenten bien, sino que se sientan cuidadas. “Aquí no solo servimos comida, escuchamos historias, acompañamos procesos, damos lo mejor de nosotros”, dice.
Rodrigo sueña con abrir nuevas sucursales de Natural House en otras ciudades del país. Su meta es consolidar una cadena que mantenga el espíritu original del proyecto: cercanía, salud y sabor.
Aconseja a quienes desean emprender que confíen en su idea, tengan paciencia y no se detengan frente a las dificultades. “Yo comencé desde abajo, pero con fe y esfuerzo todo es posible”, concluye.
-
Mundo Economía2 díasEl Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington
-
Newswire3 díasEl sexto Foro Internacional de Nuevos Sistemas de Energía y el vigesimoprimer Foro Internacional de Ciencia y Tecnología del CSG se celebraron en Boao
-
Mundo Economía3 díasLa «explosiva» deuda pública europea exige revisar el contrato social, advierte el FMI
-
Newswire3 díasSamsung y Scrub Daddy hacen equipo para transformar las cocinas mexicanas
-
Mundo Política1 díaUn 40% de las guerras en 60 años son por explotar recursos naturales, según la ONU
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía3 díasDelicias de temporada y autenticidad italiana: así se renueva el menú del Buono Italian Kitchen Restaurant
-
Mundo Economía2 díasLos eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur
-
Newswire3 díasHomePro Expande su Modelo Residencial Hacia el Mantenimiento Comercial con Técnicos Propios y Pagos Personalizados
