Líderes y Emprendedores
Alejandro Cupitó. Historia de un emprendedor que conoció la fama por trabajar con Susana Giménez
Como dijo Isaac Newton“cuando las dos fuerzas se unen, su eficiencia es doble”.
De esto están persuadidos Alejandro Cupitó y Facundo Venencio, porque desde que conformaron la productora artística CV Producciones, en plena pandemia, la sinergia o acción conjunta han contribuido para que la dupla obtuviera reconocimiento y credibilidad en destinos turísticos no tradicionales (como el balneario Las Grutas, en Río Negro, y la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires) para crear plazas teatrales o espectáculos de alcance nacional.
Alejandro Cupitó, de simple actor a dueño de productora.

Sin dudas, este era uno de los grandes sueños de Cupitó, quien a los 3 años perdió a su papá y quizás ese hecho templó su espíritu y lo hizo una persona que supo valerse por sí mismo y siempre ha bregado en ser la persona que es.
Apenas terminó la escuela secundaria en su San Isidro natal, Alejandro se inscribió en la carrera de ingeniería electrónica. Cuando cursaba el cuarto año, se cruzó varias veces con Ricardo Piñeyro quien le aconsejó dedicarse al modelaje y la actuación. De la noche a la mañana, dejó la carrera universitaria y se sumó a la agencia del representante, en donde comenzaron a convocar para realizar numerosas publicidades.
Su mamá, desilusionada por el cambio de rumbo, le dijo que “no podía dedicarse solamente a eso, que tenía que hacer además una carrera”.Ni lerdo ni perezoso, Cupitó se anotó en un instituto de enseñanza periodística. “Una de las materias que tenía era teatro. Cuando lo hice me voló la cabeza y dije quiero hacer esto para toda la vida”, rememora.
Como periodista sólo trabajó en programas de Radio Palermo y Radio La Salada. “Siempre evité hacer lo que no me gusta; por todos los medios busqué dedicarme a la actuación”, afirma el morocho de ojos verdes que 1997 logró ingresar a “Café Fashion”, emblemático programa del viejo Canal 9 conducido por el recordado humorista Carlos Sánchez, en donde actuaban Alakrán, Beatriz Salomón y Esteban Mellino.
COMO ASISTENTE DE SUSANA GIMÉNEZ CONOCIÓ LA FAMA
Con el tiempo, Alejandro fue convocado por otros ciclos televisivos, como los de Antonio Gasalla y Leo Montero, que empezaron a darle cierta notoriedad. Hasta que la fama golpeó su puerta. Fue luego de conquistar el concurso de modelaje “Chico 10” en el programa de Susana Giménez, y transformarse en uno de los asistentes o “Susano”.

Pese a que solo estuvo tres años en ese staff, “la repercusión fue inmensa, tuve de entrada un hermoso vínculo con Susana y los productores, que me dieron muchas libertades para hacer lo que quisiera y yo las aproveché”, rememora orgulloso el morocho de ojos verdes, que siempre fue tentado por la conductora para que volviese.
Aunque ha pasado mucho tiempo, el escorpiano no tiene más que palabras de agradecimiento. «¡Susana es una genia! Es lo más, es humilde. Nos escribimos, de vez en cuando. Siempre me responde con afecto. Sin duda, fue una etapa muy feliz en mi vida», admite el propietario de Roque, un perro caniche que recibió de manos de la mismísima conductora.
“Apenas me lo dio, comenzó a escribirme todo el tiempo. Para ver si lo cuidaba y si le daba de comer. Hasta que un día me hizo llamar por una de sus asistentes personales para pedirme que se lo devolviera. Obviamente, le dije que no”, revela sonriendo con picardía.
FORMADO CON GRANDES PROFESORES Y MUCHOS TRABAJOS ACTORALES
Tras superar la tentación de la “fama rápida”, estudió actuación con Esteban Mellino, Agustín Alezzo y Alicia Zanca. También hizo workshops con Joy Morris, prestigiosa maestra de actuación en Los Ángeles, Estados Unidos. Con todos esos conocimientos, comenzó a subir en importantes escenarios, de la mano de grandes artistas, como Carmen Barbieri, Alicia Zanca y Julio Chávez.

En televisión tuvo participaciones en novelas de grandes éxitos: “Un año para recordar”, “Botineras” y “Casados con hijos 1 y 2” (encarnó el personaje que hacía de novio de Luisana Lopilato).
En la pantalla chica también actuó en “Enamorarte”, “Se dice amor”, “Culpable de este amor”, “Hechizada” y “Los Felipes”, entre otros.
CV PRODUCCIONES, EL SUEÑO HECHO REALIDAD DE CUPITÓ
El contacto con Facundo Venencio, actual socio de Alejandro en CV Producciones, aconteció en forma casual años atrás, cuando el abogado especializado en contratos de toda índole, se comunicó con el actor para convocarlo una película, cuyo eje principal era San Fernando, localidad bonaerense en donde reside.
“La película no se realizó, pero pegamos onda. Al poco tiempo, Facundo me volvió a llamar para que forme parte de la obra teatral ‘Dos locos con vergüenza’, en el Teatro Martinelli, allá por el año 2017, junto a Carmen Barbieri”, relata Cupitó comentando que años después fue él quien lo llamó para contratarlo como abogado y lo asesora en temas de una productora que tenía con una mujer.
Meses después, disolvió esa productora. “Pero seguí en contacto con Facundo, quien me propuso hacer teatro en una plaza distinta: San Pedro. Desde allí que nos mantuvimos juntos. Esa temporada, con la dirección de Marcelo Cosentino hicimos en el club de Pescadores de San Pedro, la obra ‘Fiesta en la estancia’, junto a la talentosa Costa. La respuesta de la gente nos motivó a traer distintas obras de teatro con grandes figuras. Allí, nos dimos cuenta que instalamos una nueva plaza teatral, a 150 kilómetros de Capital Federal, que posibilitó la generación de fuentes de trabajo, no solo de artistas, sino de prestadores turísticos, gastronómicos y comercios”, describe.
A partir de esas señales, Cupitó y Venencio percibieron la necesidad de trabajar con una estructura que permita crecer y poder ofrecer eventos y espectáculos de nivel. Fue así que decidieron crear la productora y expandirse hacia otros horizontes, como el Balneario Las Grutas.
“Nosotros nos complementamos a la perfección. Yo me encargo de la parte artística; en tanto, Facundo se ocupa de lo legal, en la producción de eventos”, dice Alejandro.
Facundo coincide y agrega: “nos entendemos con solo mirarnos, cada uno se dedica a lo suyo, pero nos apoyamos mutuamente”.
Recientemente, la productora dio un paso gigante, tras haber ganado la licitación para organizar El Carnaval del País, en la ciudad de Gualeguaychú, durante este verano. El 2023 tiene la particularidad de que CV Producciones están potenciando su estructura para que el afamado carnaval tenga más visualización, no solo en Argentina, sino en países vecinos.
Asimismo, Alejandro Cupitó y Facundo Venencio ya están evaluando algunas propuestas que han recibido desde otros puntos del país y el exterior. “Hoy todos quieren trabajar con nosotros” concluyen orgullosos.
Para saber más o contactarse con la productora, ingresar a los Instagram @producciones.cv y @alecupito

Líderes y Emprendedores
Emprendefest 2025, una fiesta de negocios y comunidad que lleva el networking al siguiente nivel
Con una energía única y vibrante, más de 20.000 emprendedores celebrarán la creatividad, la innovación y el poder de lo real.
El próximo 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición de Emprendefest, el evento cultural y de negocios más esperado por el ecosistema emprendedor femenino. Mientras que el primer día será virtual, promoviendo un acceso regional, la segunda jornada será presencial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC).
Durante dos jornadas se reunirán alrededor de 3.500 emprendedoras de manera presencial y 20.000 personas a través del streaming para compartir experiencias, aprender de referentes de gran nivel y generar vínculos que potencien el crecimiento de sus proyectos. Esta última será gratuita, con el objetivo de llevar valioso conocimiento y herramientas de negocio a cada rincón de nuestro país.

Reconocido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como Evento de Interés Cultural, Emprendefest reúne a líderes, fundadoras de startups, pequeñas empresarias y profesionales de nuestro país y la región, lo que lo consolida como el festival de emprendedoras más grande de habla hispana.
Alejandra Leguizamón, quien está detrás de este evento y es también creadora de la academia Mamá Emprende® lo define como una verdadera inyección de energía y, sobre todo, una gran plataforma de negocios con visión federal.
“Queremos impactar en la economía real de nuestra comunidad, brindarles herramientas innovadoras y la recarga de energía emocional que solo se logra al celebrar con miles de colegas. Emprendefest busca ser un puente entre el propósito y la rentabilidad, por eso decidimos implementar un streaming gratuito y cerrar una alianza con la Comunidad Triple Impacto”, reflexiona.

Fortaleciendo el vínculo entre los negocios, la sostenibilidad y la sociedad civil, la colaboración mencionada permite la entrega de entradas gratuitas a ONGs y organizaciones sociales, para que los líderes y miembros de estas instituciones puedan acceder a las herramientas y el networking del festival sin costo.
Una line-up vanguardista, ¡y de alto impacto!
La agenda 2025 ofrece una visión 360° que aborda desde rentabilidad hasta bienestar personal. El line-up estelar incluye a la renombrada psicóloga Pilar Sordo, la referente de negocios Sofía Contreras, y el biohacker Marcos Apud, experto en optimización de rendimiento y longevidad.
También figuras clave en el desarrollo personal como Gemma Fillol y Nayla Norryh, especialistas en liderazgo consciente y estrategia, Naty Franz, líder en las temáticas de bienestar y yoga, y figuras del desarrollo personal y sistémico como Marcela Parolin y Manuel Colombo.
El evento subraya también su conexión con el mundo corporativo con la presencia de Soledad Bereciartua, directora de Comunicación de Stellantis, Camila Nasir, gerente de Marca de Tiendanube, y María de los Angeles Casal, gerenta de Marketing de Grupo Andreani.
Se destaca finalmente la participación de Irene Millian, experta en Personal Branding que completa la grilla, junto a Ale Leguizamón, de más de una docena de speakers nacionales e internacionales que compartirán las herramientas más innovadoras para impulsar el crecimiento.
Este año, el festival cuenta con el apoyo de Tiendanube, Andreani, FIAT, Editorial Libero, Meta, Brubak, Fera, PSA, Thermomix, Isla Verde y Premios Brandea, entre otros. Además, este evento federal cuenta con el apoyo de embajadoras de todo el país y países vecinos.

Vuelve el «El Corredor Emprendedor» y algunos beneficios clave
El evento será una vez más un potente motor de ventas y visibilidad. Quienes asistan podrán interactuar con marcas líderes a través de juegos, actividades, y disfrutar de «El Corredor Emprendedor», un espacio único esponsoreado por Tiendanube.
En este espacio 16 marcas tendrán la oportunidad de exhibirse, conectar y vender sus productos, transformando el CEC en la vidriera más potente de la comunidad emprendedora. Podrán postularse quienes tengan su propia Tiendanube a través de un form disponible en el IG de Emprendefest.
Además, en esta edición el festival ofrece beneficios concretos para garantizar la accesibilidad a toda la comunidad: menores de 12 años entran gratis, y tanto estudiantes de colegio secundario como jubilados acceden a un 50% de descuento en la entrada (cupones disponibles vía WhatsApp en el sitio web).Emprendefest es un sueño que crece y el festival es la prueba del poder de la comunidad. Lo que comenzó hace seis años como una pequeña reunión para 50 alumnas en un bar hoy convoca a más de 3.500 personas de manera presencial y 20.000 vía streaming. Por su parte, la academia Mamá Emprende® es un espacio educativo que ha formado a más de 200.000 personas destinadas a transformar su realidad y entorno.
Líderes y Emprendedores
Los Premios FLOR cumplen 10 ediciones: se acerca la ceremonia que reconoce a las organizaciones que transforman la diversidad en innovación y valor social
Buenos Aires, agosto de 2025 – Fundación FLOR ultima los preparativos para la ceremonia de la 10ª edición de los Premios FLOR a la Diversidad, un hito que celebra una década de trabajo para visibilizar y premiar a organizaciones que entienden la diversidad como un motor de innovación, sostenibilidad y crecimiento
Desde sus inicios, los Premios FLOR reconocieron a grandes empresas, pymes y ONGs, y con los años fueron ampliando sus categorías para incluir a organismos públicos y organizaciones de toda Latinoamérica. En esta décima edición, se suma una nueva categoría para cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales, incorporando así a actores clave de la vida institucional de la región.

La ceremonia de este año se llevará adelante el 16 de septiembre a las 18 horas en La Rural (Predio Ferial de Buenos Aires) y contará con la conducción de Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel. En ediciones anteriores, se contó con la participación de figuras como Patricia Sosa y Florencia de la V. La premiación reunirá a líderes empresariales, referentes del sector social, representantes del ámbito público y diplomático, además de las organizaciones finalistas y ganadoras. De igual manera que otros años, el evento se transmitirá en vivo para toda la región a través del canal de YouTube de Fundación FLOR, llevando las historias y prácticas premiadas a una audiencia aún más amplia.
La edición pasada fue un verdadero mapa de buenas prácticas, con organizaciones que demostraron que la diversidad puede ser una ventaja competitiva y un compromiso social al mismo tiempo. Allí resultaron ganadoras Banco Galicia (Grandes Empresas), Teatro Ciego (Pymes), Mocha Celis (ONGs) y el Centro Integral de Género de la Policía Federal Argentina (Sector público). Cada una de estas organizaciones demostró que gestionar la diversidad va mucho más allá de una declaración: es una estrategia concreta que genera resultados. Desde iniciativas inclusivas en el ámbito corporativo, hasta la creación de espacios laborales que abren oportunidades reales para personas de distintas comunidades, pasando por ONGs que transforman realidades a través de la educación y la cultura, los ganadores de 2024 dejaron en evidencia el poder de estas prácticas para impulsar cambios profundos.

“Llegar a las 10 ediciones de los Premios FLOR es una confirmación de que hay un camino recorrido y una comunidad cada vez más amplia de organizaciones que entienden que la diversidad genera valor”, expresó Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR. “Nuestro objetivo es seguir inspirando y mostrando que la diversidad no es un tema accesorio: es una estrategia central para cualquier institución que quiera ser relevante en el presente y en el futuro.”
La edición 2025 no solo marca una década de los Premios FLOR a la Diversidad, sino que abre una nueva etapa. Este aniversario invita a hacer balance, reconocer los avances alcanzados y proyectar los desafíos por venir. Con la incorporación de cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales, la iniciativa suma voces clave que impulsan cambios desde espacios intermedios, tendiendo puentes entre empresas, Estado y sociedad. Más que una premiación, el encuentro de este año será un punto de conexión e inspiración, un espacio para compartir aprendizajes y multiplicar prácticas inclusivas que generen impacto real.

Acerca de Fundación FLOR Creada en 2012 por Andrea Grobocopatel, Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) tiene como objetivo potenciar a personas con buenas ideas y promover instituciones sólidas y fuertes con buenas prácticas de gobierno, que gestionando la diversidad sean sustentables. La misma, a través de sus actividades, promueve que valores como la inclusión, la responsabilidad, generosidad y la solidaridad sean fuente de crecimiento, sustentabilidad, respeto y paz. Fundación FLOR es la red que impulsa la formación y la transformación de líderes responsables con el objetivo de construir organizaciones más sostenibles, diversas, inclusivas y equitativas. Alienta a las personas y a las organizaciones a descubrir el valor que aporta la diversidad, logrando este objetivo a través de actividades que promuevan la inserción de mujeres en posiciones de liderazgo, fomenten la inclusión laboral de personas con discapacidad y busquen el surgimiento de líderes responsables.
Para más información: @fundacionflor / https://www.flor.org.ar// premiosflor@flor.org.a
Líderes y Emprendedores
Joven administrador impulsa cocina consciente con opciones para diabéticos, veganos y celíacos
Rodrigo Ordóñez Serrudo tiene 29 años. Es administrador de empresas y hace ocho años decidió apostar por un sueño que nació cuando solo tenía 21: abrir un restaurante saludable en su ciudad natal, con una propuesta centrada en la comida consciente y accesible para personas con necesidades alimentarias especiales.
El emprendimiento surgió al ver la dificultad que muchas personas tenían para encontrar opciones sanas, sabrosas y adaptadas a condiciones como la diabetes, la celiaquía o regímenes deportivos. Fue entonces cuando nació Natural House, un restaurante que hoy se ha convertido en un referente local.
“Queríamos que la comida saludable no sea algo esporádico, sino un hábito diario, accesible y bien hecho”, afirma Rodrigo, quien además trabaja junto a un nutricionista para adaptar sus recetas a cada caso.
El restaurante abrió sus puertas con el mínimo de recursos posibles, pero con el apoyo fundamental de dos pilares: Fabián Armella, chef y amigo de Rodrigo, y Lucy Miranda, su abuela de 70 años, quien desde el primer día está al frente de la caja, pero sobre todo, recibiendo con afecto a los clientes.
Natural House se encuentra en el centro de la ciudad y funciona de lunes a sábado, ofreciendo un menú variado de platos saludables sin ultraprocesados ni aditivos, incluyendo alternativas libres de gluten, veganas y bajas en azúcar.

Rodrigo cuenta que muchos de sus clientes llegaron al restaurante gracias al boca a boca y a la página de Facebook de Natural House, que hoy supera los mil seguidores y sigue creciendo gracias a recomendaciones de quienes buscan una experiencia diferente en alimentación consciente.
El joven administrador explica que el objetivo principal es ofrecer un espacio donde las personas no solo se alimenten bien, sino que se sientan cuidadas. “Aquí no solo servimos comida, escuchamos historias, acompañamos procesos, damos lo mejor de nosotros”, dice.
Rodrigo sueña con abrir nuevas sucursales de Natural House en otras ciudades del país. Su meta es consolidar una cadena que mantenga el espíritu original del proyecto: cercanía, salud y sabor.
Aconseja a quienes desean emprender que confíen en su idea, tengan paciencia y no se detengan frente a las dificultades. “Yo comencé desde abajo, pero con fe y esfuerzo todo es posible”, concluye.
-
Mundo Política2 díasEl futuro digital de África se escribe en Pekín. ¿Cuándo despertará Occidente?
-
Newswire1 díaGAC COMMERCIAL VEHICLE organiza test drive de la nueva SMILODON PRO : «El Compañero Fiable» recibe elogios unánimes de invitados nacionales e internacionales.
-
Newswire2 díasDesde Vietnam hasta Italia y Medio Oriente: Better by MTA amplía la red Platinum de excelencia en la atención médica mundial
-
Mundo Economía7 horasProexca acerca el ecosistema tecnológico de Canarias a las empresas de Alemania
-
Mundo Economía1 díaAbrir una franquicia en 2025: más oportunidades y un modelo como MBE que responde al mercado
-
Mundo Economía2 díasSe inaugura en Chengdu la 18ª Feria de Cooperación Empresarial y Tecnológica Europa-China
-
Mundo Economía11 horasEl grupo DSV en España certifica que el 100% de su consumo eléctrico proviene de energías renovables
-
Mundo Economía7 horasAir Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles
