Innovación y Tecnología
Qué pasa con una cuenta de Google cuando fallece el titular
El plan de legado digital permite seleccionar los contactos a los que se dará acceso a la información de un perfil para hacer copias de seguridad

El legado digital de una persona es importante pues no solo incluye datos que deben gestionarse, sino también de recuerdos que sus familiares pueden querer recuperar o a los que desean tener acceso. En ese sentido, Google permite que los usuarios puedan elaborar un plan sobre qué pasaría con una cuenta en caso de fallecimiento.
Para que un usuario le indique a Google qué desea hacer cuando su cuenta pase a estar inactiva en caso de una eventual muerte, necesitan usar el “Administrador de cuentas inactivas de Google”. Para acceder a esta herramienta, se deberán seguir estos pasos:
– Ingresar a cualquier servicio de Google (Drive, Gmail, Docs, Slides, etc.).
– Hacer clic en la foto de perfil del usuario ubicada en la parte superior derecha de la pantalla.
– Hacer clic en la opción “Gestionar tu cuenta de Google”.
– En la nueva pestaña que se abre en el navegador, se deberá hacer clic sobre la sección “Datos y privacidad”
– Buscar y seleccionar la opción “Crear un plan para tu legado digital” en el apartado “Más opciones”.
Google permite crear un plan de legado digital para saber qué pasará con una cuenta en caso de fallecimiento. (Captura)
En esta sección de Google, los usuarios pueden decidir qué podría ocurrir con toda su información luego de que la cuenta pase varios meses inactiva. Este periodo se puede establecer entre los tres y 18 meses sin registrar movimientos, accesos a servicios o alguna administración de archivos en cualquier servicio.
Para evitar la activación del plan, Google solicitará un número de teléfono y un correo electrónico alternativo al que enviar una notificación de que la cuenta estaría a punto de iniciar el plan de inactividad. De esta forma, se puede evitar actuar de forma inoportuna.
El siguiente paso será elegir qué contactos de confianza recibirán una notificación sobre el inicio del plan de legado digital del usuario, además de administrar qué información se desea compartir con estas personas. Para ello se tendrán que registrar hasta 10 personas con sus respectivos correos electrónicos o número de teléfono.
Una vez que reciban la notificación, los contactos seleccionados tendrán tres meses para descargar una copia de respaldo de todos los datos enviados.
El plan de legado digital permite que los familiares y otros contactos de confianza de un usuario puedan acceder a copias de los archivos que tenían en su cuenta de Google antes de fallecer. (REUTERS/Shannon Stapleton)
Una vez que los usuarios hayan establecido por completo lo que desean que ocurra con su cuenta, Google solicitará la confirmación del plan de inactividad. De ser aprobado, se enviará una notificación para informar la activación del Administrador de cuentas inactivas.
Aunque el legado digital pueda tener opciones que implican que familiares y contactos diversos puedan acceder a los datos o recuerdos de los usuarios fallecidos, también existe la posibilidad de eliminar la cuenta y toda la información que contiene. Esta opción puede seleccionarse al final del proceso de configuración del Administrador de cuentas inactivas y será definitivo en caso de confirmarlo.
Google elimina cuentas inactivas
En caso de que no se haya establecido un plan de legado digital, las cuentas inactivas por un plazo superior a dos años serán eliminadas de forma automática. Según Google, esto se haría para garantizar la seguridad de otros usuarios, pues las cuentas podrían ser usadas por ciberdelincuentes para generar amenazas de seguridad y ataques informáticos.
“Nuestro análisis interno indica que las cuentas abandonadas tienen al menos 10 veces menos probabilidades que las cuentas activas de tener configurada la verificación en dos pasos”, asegura Google en su comunicado para explicar por qué este tipo de perfiles son más vulnerables al hackeo, robo de identidad o campañas de spam, entre otras.
Este proceso solo afecta a las cuentas personales, no a las que pertenecen a empresas u otras organizaciones como centros educativos.
Innovación y Tecnología
Google da marcha atrás en protección de la privacidad para las «cookies» de Chrome

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Google ha dado marcha atrás en su plan de eliminar gradualmente las cookies publicitarias en el buscador Chrome, y con ello entierra las pocas esperanzas que quedaban entre los expertos en privacidad de que se produjera un cambio sustancial en el terreno de la publicidad digital.
Esta semana el popular buscador ha anunciado que Chrome seguirá almacenando cookies de terceros, es decir, pequeños archivos de datos colocados por anunciantes y sitios web que rastrean el comportamiento de los usuarios en Internet y ofrecen anuncios personalizados.
Los defensores de la privacidad han expresado su decepción por la decisión, y señalan que Chrome -el navegador más utilizado del mundo- ha dejado pasar la oportunidad de trazar un nuevo rumbo para la publicidad en línea.
La publicidad en línea se basa en el comportamiento de los usuarios para comprar y vender espacios publicitarios.
En ese sentido, Johnny Ryan, director del Irish Council for Civil Liberties (Consejo Irlandés para las Libertades Civiles), dejó patente su decepción.
«Esto crea una batalla campal por los datos», señaló el experto.
En un intento por fortalecer la privacidad de los usuarios, Google anunció en 2019 su intención de bloquear las cookies publicitarias en Chrome y reemplazarlas por lo que llamó un «Privacy Sandbox», un sistema diseñado para agrupar a los usuarios en categorías basadas en intereses para los anunciantes, lo que reduce la necesidad de un seguimiento individual.
La marcha atrás de Google en sus planes -tras casi cuatro años desarrollando el Privacy Sandbox- se atribuyó a «perspectivas divergentes» de la industria y los reguladores, según vicepresidente de Privacy Sandbox.
Los competidores advirtieron de que bloquear las cookies publicitarias cortaría a la industria parte de su suministro de datos críticos.
Argumentaron además que podría haber consolidado la posición dominante de Google, ya que la empresa -a diferencia de muchos de sus rivales más pequeños- puede seguir accediendo a otros datos de los usuarios a través de otros servicios como YouTube, Google Maps y Google Search, lo que le da una importante ventaja competitiva.
Desde enero de 2021, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) ha seguido de cerca la evolución del Privacy Sandbox.
Un portavoz aseguró que la CMA se congratula de que Google haya dado marcha atrás en su retirada progresiva de las cookies, al tiempo que señaló que «los competidores podrían haber quedado injustamente excluidos de la publicidad digital.»
La aplicación se queda corta
Los expertos en privacidad han criticado los últimos acontecimientos calificándolos de «paso atrás», ya que -según argumentan- Chrome ha desperdiciado su oportunidad de cambiar el ecosistema de la publicidad en línea.
«Esto supone perder la esperanza de mejorar la privacidad», explica a Euractiv el investigador Lukasz Olejnik.
Por otro lado, el experto independiente alerta de «una tendencia más amplia en la que la privacidad y la protección de datos pierden cada vez más la prioridad».
Para Ryan, miembro del Consejo Irlandés para las Libertades Civiles, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y la Directiva sobre privacidad electrónica ya deberían haber limitado el tráfico de datos de los usuarios.
En su lugar, las autoridades de Competencia se han visto obligadas a intervenir, llenando un vacío donde la aplicación de la privacidad ha fallado.
Por otra parte, un tribunal estadounidense dictaminó la semana pasada que Google ha creado un monopolio ilegal al controlar los principales elementos del sector de la tecnología publicitaria, un caso similar a la investigación en curso de la Comisión Europea sobre GoogleAd.
Las leyes GDPR y ePrivacy están obsoletas, comenta Olejnik. «Los tecnólogos y los responsables políticos carecen del liderazgo de pensamiento necesario», agrega el experto.
En su opinión, la reapertura del RGPD «no sólo corre el riesgo de relajar las normas de protección de datos, sino también de desencadenar los Juegos Olímpicos de los grupos de presión», en referencia a los intensos esfuerzos de «lobby» que probablemente se pondrían en marcha.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Google da marcha atrás en protección de la privacidad para las «cookies» de Chrome appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
China niega haber accedido a datos personales de usuarios europeos de TikTok

Pekín (Agencias/Euractiv.com) – El gobierno chino ha negado este sábado haber accedido a datos personales de usuarios europeos de Tik Tok, después de que la plataforma fuera sancionada este semana por Irlanda por presuntamente no haber tomado las medidas pertinentes.
El gigante de las redes sociales fue multado el viernes con 530 millones de euros por las autoridades irlandesas por transferir ilegalmente datos de usuarios de Europa a China y no garantizar que las autoridades chinas no tuvieran acceso a ellos.
TikTok, cuyo propietario, ByteDance, tiene su sede en China, anunció que apelará la decisión.
El Ministerio chino de Asuntos Exteriores aseguró este sábado que el país «nunca ha exigido ni exigirá a empresas o particulares que recopilen o almacenen datos por medios ilegales».
Por otro lado, instó a la Unión Europea (UE) y a Irlanda, donde se encuentra la sede europea de TikTok, a que «proporcionen un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio para las empresas (de fuera de la UE)».
Por su parte, TikTok aseguró el viernes en un comunicado que nunca ha recibido una petición de las autoridades chinas para acceder a datos de los usuarios europeos.
La multa del viernes fue el último capítulo de una investigación de cuatro años de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda. Inicialmente, TikTok aseguró que no almacenaba datos de usuarios europeos en servidores situados en China, pero se retractó y corregió esa afirmación el pasado febrero.
La empresa ha sido sometida a escrutinio en muchos países por motivos de seguridad nacional, ante la posibilidad de que el gobierno chino acceda a datos de los usuarios y difunda información errónea.
Varios países han prohibido la plataforma durante periodos intermitentes, entre ellos Pakistán, Nepal y Francia en el territorio de Nueva Caledonia.
Por ello, es posible que la multa del viernes aumente la presión sobre la red social en Estados Unidos.
El Congreso estadounidense aprobó en 2024 una ley que obliga a ByteDance a desprenderse del control de TikTok en Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aplazado dos veces el plazo fijado para la venta de la red social, que cuenta con 170 millones de usuarios estadounidenses.
El último plazo expira el 19 de junio.
Pekín ha negado reiteradamente tener acceso a datos de empresas que operan en el extranjero y afirma que acata todas las normas locales.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post China niega haber accedido a datos personales de usuarios europeos de TikTok appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China

Dublín/Bruselas (Euractiv.com/.es) – La plataforma TikTok ha sido multada este viernes por Irlanda con 530 millones de euros por transferencias ilegales de datos personales de Europa a China: se trata del último varapalo de una autoridad estatal de un socio de la Unión Europea (UE) a uno de los gigantes tecnológicos mundiales.
La Comisión de Protección de Datos (CPD) irlandesa determinó este viernes que TikTok ha infringido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y le dio un plazo de seis meses para cumplir con la norma comunitaria.
Las transferencias de datos personales de la UE a China están prohibidas por el GDPR, pues el bloque comunitario considera que el gigante asiático tiene un nivel muy bajo de protección de datos personales.
Los reguladores europeos están especialmente preocupados por los presuntos vínculos entre el gobierno chino y el propietario de TikTok, la empresa ByteDance, con sede en Pekín.
En todo caso, la decisión de este viernes supone cerrar una investigación iniciada en septiembre de 2021, después de que TikTok comunicara al CPD que no almacena datos de los usuarios en servidores situados en China.
Según el CPD, TikTok les informó el pasado mes de abril de que, en realidad, fue una afirmación inexacta y que, de hecho, la empresa ha encontrado datos de usuarios de países de la UE en servidores de China.
«Aunque TikTok ha informado al CPD de que los datos ya se han eliminado, estamos estudiando qué otras medidas reguladoras pueden estar justificadas», comentó en un comunicado el comisario adjunto de esa institución, Graham Doyle.
TikTok anunció que recurrirá la decisión. Un portavoz de la empresa ha comentado este viernes a Euractiv que nunca ha recibido una petición de las autoridades chinas para acceder a los datos de los usuarios europeos.
En un comunicado, la empresa asegura que la sentencia podría tener «consecuencias de gran alcance para empresas e industrias enteras de toda Europa que operan a escala mundial», y «supone un golpe a la competitividad de la Unión Europea».
TikTok lleva tiempo trabajando para intentar mejorar su imagen pública relacionada con la protección de datos en la UE.
Se ha comprometido a invertir 12.000 millones de euros a lo largo de una década en tres centros de datos en Noruega –una iniciativa conocida como Proyecto Trébol- y el mes pasado anunció planes para instalar un cuarto centro de datos, en Finlandia.
Sin embargo, la falta de transparencia de la empresa en torno a las transferencias de datos ha suscitado las críticas y el escepticismo de los expertos.
El regulador de Irlanda encabezó la investigación, ya que la sede de TikTok en la UE está en ese país.
La multa impuesta este viernes a TikTok es la tercera de mayor cuantía contra una empresa del sector por incumplimiento del GDPR.
Los gigantes tecnológicos estadounidenses Meta y Amazon fueron multados hace pocos días por Bruselas con 1.200 millones de euros y 746 millones de euros, respectivamente.
Las multas de TikTok en virtud del RGPD ascienden ahora a 875 millones de euros, tras una sanción de 345 millones de euros impuesta en septiembre de 2023 por no proteger la privacidad de los datos de los menores.
TikTok está bajo la lupa de la Comisión Europea en dos casos distintos relacionados con la Ley de Servicios Digitales de la UE, que constituye un hito en materia de moderación de contenidos y desinformación: uno por la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Rumanía, y el otro por cuestiones de protección de la infancia.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China appeared first on Euractiv.es.
-
Actualidad2 días
Invertir en mujeres para transformar la región: México recibe el GLI Forum LATAM 2025
-
Newswire1 día
Grupo Libera: el nuevo referente de inversión inmobiliaria e industrial en el sureste de México.
-
Ciencia y Salud2 días
Ataxia de Friedreich: La realidad de los pacientes con esta enfermedad rara neurodegenerativa
-
Newswire2 días
Enghouse Transportation & Public Safety y NKS110 IKS despliegan un nuevo sistema nacional de respuesta a emergencias en Noruega
-
Mundo Economía2 días
Allzone, Mejor Comercio Online en Tecnología por tercer año consecutivo
-
Mundo Economía2 días
Andrés Farrugia lidera la transformación digital de Caja de Ahorros con una visión centrada en las personas
-
Ciencia y Salud2 días
Psicología económica: las decisiones financieras influyen en nuestra salud
-
Mundo Economía1 día
Eventos interactivos con votación en tiempo real; Juegos, pulsadores y dinámicas para marcar la diferencia