Innovación y Tecnología
Expertos llaman al uso de la IA para mejorar el abordaje del cáncer de pulmón en Latinoamérica

Esto es indispensable para América Latina porque cada año se registran 1,4 millones de nuevos casos y 600.000 muertes por cáncer de pulmón, lo que representa el 12 % de todos los decesos por cáncer en la región. La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar el abordaje.
Durante el foro ‘El Futuro de la Oncología: IA Contra el Cáncer de Pulmón’, expertos latinoamericanos debatieron sobre el potencial de esta herramienta que, señalaron, ya se está usando en la región.
“En el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón hay múltiples publicaciones científicas y uso clínico con ayuda de IA que predicen, incluso con anticipación, la aparición de nódulos pulmonares en imágenes tórax”, apuntó Lucía Viola Muñoz, jefa de neumología oncológica de la Fundación Neumológica Colombiana.
Sonia Benítez, jefa de investigación e innovación tecnológica en el departamento de informática en salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, coincide en que la IA ha sido clave para mejorar los tiempos de diagnóstico.
Y aseguró que es importante tener “la mente abierta” ante los beneficios que esta herramienta puede tener a nivel clínico. Aunque al mismo tiempo uno de los retos será seleccionar la información que la IA puede generar y hacer una integración multimodal de los datos para alcanzar todo su potencial.
En tanto, Alberto Hegewisch, director de diagnóstico en AstraZeneca México, destacó que se debe perder “el miedo” a aplicar la IA en los sistemas de salud y superar la idea de que reemplazará a las personas.
Ejemplo de ello es cómo hoy se está utilizando en los equipos de radiología. “La IA ha permitido analizar las imágenes en casos que no son graves, lo que permite que los radiólogos utilicen su tiempo en otros más complejos”, aseguró.
Además, Hegewisch coincidió con Lucía Viola respecto a que las imágenes, al ser procesadas de manera inmediata, han logrado identificar nódulos pulmonares incidentales en algunos pacientes, lo que ayuda a optimizar el tiempo de diagnóstico, algo crucial en Latinoamérica, considerando que 8 de cada 10 pacientes con cáncer de pulmón son diagnosticados en etapas avanzadas.
IA y cáncer de pulmón, importantes retos
Para los expertos, si bien las nuevas tecnologías deben ser aprovechadas y aplicadas a la salud, existen todavía múltiples retos al respecto.
Viola enumeró tres desafíos fundamentales: la credibilidad que los profesionales de la salud van a tener en la IA; la aprobación por parte de las instituciones de salud para tener acceso a imágenes diagnósticas y que ésta aprenda más y sea más precisa en sus diagnósticos, así como el acceso a información de calidad.
De igual forma, la doctora Benítez resaltó la importancia de que exista un balance entre la innovación y la protección de datos y subrayó la oportunidad de aplicar la IA en la investigación clínica, aunque enfatizó la importancia de la colaboración para sacar el mayor provecho.
Colaboración necesaria
Asimismo, Hegewisch coincidió en que la colaboración es necesaria para lograr que los sistemas de salud y la comunidad médica adopten la IA.
“Esto no lo va a liderar solamente la comunidad médica, no lo van a liderar las industrias de tecnología que están desarrollando estas herramientas, sino que tiene que ser de todos: el sector privado, el sector público, la academia, la comunidad médica, los gobiernos. Tenemos que ir avanzando de la mano”, concluyó.

La entrada Expertos llaman al uso de la IA para mejorar el abordaje del cáncer de pulmón en Latinoamérica se publicó primero en EFE Salud.
Innovación y Tecnología
Europa debe «redoblar sus esfuerzos» frente a China, afirma el responsable de Industria de la UE
Bruselas (Euractiv)- El vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la UE, Stéphane Séjourné, instó el martes al bloque a «redoblar sus esfuerzos» para reducir su dependencia estratégica de China, al tiempo que expuso una serie de políticas para romper el asfixiante control de Pekín sobre el suministro mundial de minerales críticos.
En un discurso ante el Parlamento Europeo, el comisario francés afirmó que los controles chinos a la exportación de tierras raras «apunta directamente» a Europa, y advirtió de que la falta de acceso del bloque a estos minerales estratégicos sigue siendo «alarmante» a pesar de que Pekín anunció el mes pasado la suspensión durante un año de algunas de esas restricciones.
Pekín domina el mercado mundial de tierras raras, con el 70% de la extracción y el 90% del refinado de elementos utilizados en tecnologías civiles y militares, desde vehículos eléctricos y ordenadores hasta aviones de combate.
«Es hora de que Europa intensifique su juego», dijo Séjourné a los eurodiputados en Estrasburgo, añadiendo que Bruselas debe «redoblar [sus] esfuerzos» para romper la dependencia de Pekín respecto a las tierras raras y otros minerales críticos.
Sus comentarios se producen después de que China, segunda economía mundial y tercer socio comercial de la UE tras Estados Unidos y el Reino Unido, impusiera a principios de abril restricciones drásticas a la exportación de tierras raras. Estas medidas ya han obligado a muchas industrias de la UE a suspender o retrasar la producción.
Prohibición de facto
A estas restricciones, introducidas apenas dos días después de que el presidente Donald Trump anunciara el 2 de abril «aranceles recíprocos» punitivos sobre China y otros socios comerciales de Estados Unidos, siguieron otras aún más estrictas a principios de octubre, que incluyeron una prohibición de facto de todas las licencias de exportación de tierras raras para fines militares.
Mientras que las restricciones de octubre se suspendieron durante un año después de que Trump se reuniera con el presidente chino, Xi Jinping, el mes pasado, las medidas de abril siguen mayoritariamente en vigor.
Las licencias de exportación de Pekín para minerales críticos se están concediendo a las empresas de la UE «a cuentagotas», dijo Séjourné y añadió que ello puede causar interrupciones de suministro en los sectores de la automoción y la energía eurpeos.
Séjourné también condenó la exigencia de Pekín de que las empresas de la UE faciliten información comercial sensible a las autoridades chinas a cambio de licencias de exportación. «Estos requisitos también se asemejan a un chantaje, si tenemos en cuenta todas las exigencias que se están haciendo a nuestras industrias para obtener estas licencias de exportación», afirmó.
Centro Europeo de Materias Primas Críticas
A continuación, Séjourné expuso parte del plan de la UE para garantizar el acceso a los minerales críticos, cuyos detalles se detallarán el próximo miércoles cuando la Comisión desvele su iniciativa denominada «RESourceEU».
El plan, que sigue de cerca el modelo de la estrategia de seguridad económica de Japón, prevé la creación de un Centro Europeo de Materias Primas Críticas que funcionará como punto de suministro de metales en la UE, explicó Séjourné. El centro «nos permitirá evaluar las necesidades, comprar en común y almacenar minerales críticos en Europa», añadió.
Séjourné también dijo que la UE intentará salvaguardar su suministro de minerales críticos reforzando los vínculos comerciales con terceros países, potenciando su capacidad de reciclar productos que contengan tierras raras y «movilizando» herramientas comerciales para evitar que estos productos salgan de Europa.
«El coste de la independencia es alto, pero es menor que el de la dependencia», afirmó. «No es demasiado tarde, pero el tiempo se acaba».
///
(Editado por cp, aw/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post Europa debe «redoblar sus esfuerzos» frente a China, afirma el responsable de Industria de la UE appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
El retraso de la IA puede afectar al futuro de Europa, advierte la presidenta del BCE
(AFP)- La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió el lunes de que un retraso en la adopción de la inteligencia artificial podría «poner en peligro» el futuro del continente, instando a que se eliminen rápidamente las barreras a su adopción.
Sus comentarios se suman a los crecientes temores de que Europa se esté quedando rezagada con respecto a Estados Unidos y China en lo que respecta a la IA. Los defensores de la tecnología culpan a problemas que van desde el exceso de regulación a la falta de inversión.
«Tenemos que eliminar todos los obstáculos que nos impiden abrazar esta transformación», declaró en una conferencia en Bratislava. «De lo contrario, corremos el riesgo de dejar pasar la ola de adopción de la IA y poner en peligro el futuro de Europa».
Fragmentación normativa
Lagarde, que preside el banco central de los 20 países de la zona del euro, admitió que Europa «ya ha perdido la oportunidad de ser pionera en el campo de la inteligencia artificial». Pero si el continente despliega la tecnología con decisión en sus industrias clave, «Europa puede convertir un arranque tardío en una ventaja competitiva», subrayó.
Enumeró varios obstáculos para una rápida adopción en Europa, desde la fragmentación de la normativa hasta el elevado coste de la energía, que encarece el funcionamiento de los enormes centros de datos que impulsan la IA. Los obstáculos burocráticos, como los retrasos en la obtención de permisos, dificultan la rápida construcción de centros de datos y la potencia informática de la región, afirmó.
Según un estudio reciente de la asociación alemana de empresas digitales Bitkom, el año pasado los centros de datos europeos tenían una capacidad de cálculo de 16 gigavatios, frente a los 48 de Estados Unidos y los 38 de China.
Pérdida de competitividad
Ante la creciente preocupación de empresas y gobiernos por el hecho de que la normativa obstaculice el sector digital y frene el crecimiento, la UE propuso la semana pasada reducir las principales normas sobre inteligencia artificial y privacidad de datos. Los defensores de la privacidad, sin embargo, se mostraron descontentos con los cambios propuestos, alegando que debilitan las salvaguardias que protegen los datos de los europeos.
Los gobiernos europeos también han intensificado sus llamamientos para reducir la excesiva dependencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses y reforzar la industria local, especialmente en un momento de tensiones con Washington bajo la administración Trump.
Haciéndose eco de estos sentimientos, Lagarde instó a Europa a «diversificar las partes críticas de la cadena de suministro de IA».
«Si nuestros centros de datos utilizan tecnologías que son propiedad y están gobernadas fuera de Europa, profundizamos -en lugar de reducir- nuestras dependencias estratégicas».
Mientras algunos líderes europeos temen que perder en la carrera de la IA pueda debilitar la ya frágil economía del continente, otros advierten del peligro de precipitarse en la adopción de esta tecnología. El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, advirtió el lunes de que la IA generativa podría convertirse en «un monstruo de Frankenstein moderno» que podría amenazar los derechos, incluidos los de privacidad, participación política y libertad de expresión.
No obstante, Lagarde advirtió de que las consecuencias de seguir a la zaga van más allá de «perder la carrera de los modelos de IA». «A la larga nos enfrentaríamos a una mayor pérdida de competitividad para muchos de nuestros sectores e industrias», concluyó.
The post El retraso de la IA puede afectar al futuro de Europa, advierte la presidenta del BCE appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
EE. UU. presiona a la UE para que elimine las normas digitales contra sus empresas tecnológicas
Bruselas (Euractiv)- El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, redobló el lunes las críticas de la Administración Trump a la normativa digital de la UE, instando al bloque a reducir las regulaciones dirigidas a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Lutnick hizo estas declaraciones en una entrevista con Bloomberg durante su visita a Bruselas para reunirse con los ministros de Comercio de la UE para discutir el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. Lutnick también declaró a Bloomberg que la UE debería cambiar sus normas digitales para conseguir un «buen acuerdo sobre el acero y el aluminio».
En la UE, la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) pueden regular las empresas que superen un determinado umbral de uso, que, según denunció Lutnick, suelen ser empresas tecnológicas estadounidenses. «Esas no pueden ser las normas, quitémoslas», dijo durante la entrevista.
«Establezcamos un marco razonable en el que estas empresas puedan crecer y construir», prosiguió, sugiriendo que hacerlo llevaría a las compañías estadounidenses a aceptar invertir «cientos de millones de dólares» en centros de datos en la UE.
«La idea es que si [la UE] deja de lado este marco regulador y lo hace más atractivo para nuestras empresas, puede obtener el beneficio de cientos de miles de millones de dólares, posiblemente un billón, de inversión al año», añadió.
Cumplir las normas DSA y DMA
Lutnick y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, se reunieron el lunes con la comisaria de Tecnología de la UE, Henna Virkkunen. Según un comunicado de prensa de la Comisión, se habló de la «importancia» de hacer cumplir las normas DSA y DMA.
Virkkunen también se refirió a la agenda de simplificación de la UE, incluido el paquete ómnibus digital presentado la semana pasada, que propone recortes radicales de las normas de privacidad de la UE y una congelación de las normas para las IA de alto riesgo.
Aunque Lutnick no hizo comentarios sobre la reunión con Virkkunen, declaró a Bloomberg que está advirtiendo a los ministros con los que se reúne en Europa que cambien su modelo regulador si quieren que las empresas tecnológicas estadounidenses inviertan en la UE. «Disponemos del palo y de la zanahoria», añadió Lutnick.
///
(Editado por nl/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post EE. UU. presiona a la UE para que elimine las normas digitales contra sus empresas tecnológicas appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire2 díasGAC COMMERCIAL VEHICLE organiza test drive de la nueva SMILODON PRO : «El Compañero Fiable» recibe elogios unánimes de invitados nacionales e internacionales.
-
Mundo Economía1 díaProexca acerca el ecosistema tecnológico de Canarias a las empresas de Alemania
-
Mundo Economía2 díasSe inaugura en Chengdu la 18ª Feria de Cooperación Empresarial y Tecnológica Europa-China
-
Mundo Economía1 díaAir Europa y OK Mobility se alían para ofrecer ventajas a sus clientes más fieles
-
Mundo Economía2 díasAbrir una franquicia en 2025: más oportunidades y un modelo como MBE que responde al mercado
-
Mundo Economía1 díaEl grupo DSV en España certifica que el 100% de su consumo eléctrico proviene de energías renovables
-
Mundo Economía2 díasEE. UU. dice que la UE debe recortar los aranceles antes de beneficiarse de una reducción en sus gravámenes
-
Ciencia y Salud2 días
Los avances frente al cáncer llegan a una nueva edición de EFEFórum: un viaje que no se detiene
