Connect with us

Innovación y Tecnología

DALLE 2: cómo utilizar la inteligencia artificial para crear imágenes realistas

La plataforma permite crear piezas gráficas desde una simple descripción textual

Publicado

el

DALLE 2 es la segunda versión de un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI llamado DALLE. Este modelo utiliza técnicas de aprendizaje para generar y/o completar imágenes a partir de descripciones textuales.

A diferencia de otros modelos que se centran en la generación de texto o imágenes por separado, DALLE tiene la capacidad de comprender la relación entre ambos y crear imágenes realistas y coherentes basadas en una descripción textual dada.

Funciones de DALLE 2

1. Generación de imágenes: la inteligencia artificial puede crear imágenes realistas y detalladas a partir de descripciones textuales proporcionadas como entrada. Estas imágenes están diseñadas para ser coherentes con la descripción textual y pueden representar una amplia variedad de objetos, escenas y conceptos.

2. Composición visual: la inteligencia artificial tiene la capacidad de combinar múltiples elementos visuales en una sola imagen. Puede generar imágenes que contengan objetos o escenas específicas descritas en el texto, incorporando detalles y características relevantes para crear una representación visual coherente.

3. Transferencia de estilo: la herramienta permite aplicar estilos visuales específicos a las imágenes generadas. Esto significa que puede imitar estilos artísticos reconocibles o aplicar características visuales específicas a las imágenes resultantes, proporcionando una mayor flexibilidad y personalización en la generación de imágenes.

4. Exploración visual: los usuarios pueden experimentar y explorar diferentes combinaciones visuales al proporcionar descripciones textuales variadas. DALL·E puede generar múltiples imágenes basadas en las diferentes interpretaciones del texto, permitiendo una exploración creativa y la generación de resultados visuales diversos.

5. Modifica la imagen: Además de generar imágenes basadas en indicaciones de descripción de texto (“Texto a imagen”), la herramienta puede modificar imágenes existentes cuando se le solicite mediante una descripción de texto (“Repintar”). Ejemplo: una persona come un helado, se le puede pedir al programa que modifique la imagen como si estuviera comiendo una pizza.

El nombre DALLE es un juego de palabras que combina el artista Salvador Dalí con el personaje de ficción Wall-E. DALLE 2 representa una versión mejorada y más avanzada de este modelo de generación de imágenes.

Paso a paso para utilizar DALLE 2

Guía para utilizar DALLE 2 en la generación de imágenes con inteligencia artificial (Open AI)Guía para utilizar DALLE 2 en la generación de imágenes con inteligencia artificial (Open AI)

– Ingresar a la plataforma DALLE 2.

– Si no se tiene una cuenta, se debe crear una nueva.

– Buscar la opción para editar el perfil y seleccionarla.

– Subir la foto que se desea ampliar desde el dispositivo.

– Una vez que la foto esté cargada, se encontrará un cuadro que se puede mover dentro de la imagen.

– Ajustar el cuadro según sean las preferencias para decidir qué parte de la foto se desea ampliar.

– Asegurarse de que el cuadro esté ligeramente dentro de la imagen para que tenga referencias adecuadas.

– Si se quieren rellenar espacios vacíos, es importante tener en cuenta la posición del cuadro en relación con la imagen.

– Elegir el idioma en el que se desea realizar la ampliación.

– Seleccionar una opción descriptiva, como “background”.

– Clic en el botón de generar (“generate”) para iniciar el proceso de ampliación.

– Esperar a que se complete el proceso y se obtendrá la imagen ampliada.

– Si no se está satisfecho con el resultado, se puede repetir el proceso y ajustar los parámetros según las preferencias del usuario.

 Explorar diferentes opciones y ajustes para obtener los resultados deseados.

Aunque la plataforma es gratuita, es necesario que el usuario sepa que utiliza un sistema de créditos para generar imágenes. Durante el primer mes, se otorgan alrededor de 50 créditos, mientras que en los meses siguientes solo se reciben 15 créditos.

Si se supera el límite de créditos gratuitos y no son suficientes, la plataforma ofrece la opción de comprar más. Por cada 15 créditos comprados, se obtienen 115 adicionales, lo que, sumado a los créditos gratuitos, permite generar más de 400 imágenes en total.

Fte

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Europa debe «redoblar sus esfuerzos» frente a China, afirma el responsable de Industria de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv)- El vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la UE, Stéphane Séjourné, instó el martes al bloque a «redoblar sus esfuerzos» para reducir su dependencia estratégica de China, al tiempo que expuso una serie de políticas para romper el asfixiante control de Pekín sobre el suministro mundial de minerales críticos.

En un discurso ante el Parlamento Europeo, el comisario francés afirmó que los controles chinos a la exportación de tierras raras «apunta directamente» a Europa, y advirtió de que la falta de acceso del bloque a estos minerales estratégicos sigue siendo «alarmante» a pesar de que Pekín anunció el mes pasado la suspensión durante un año de algunas de esas restricciones.

Pekín domina el mercado mundial de tierras raras, con el 70% de la extracción y el 90% del refinado de elementos utilizados en tecnologías civiles y militares, desde vehículos eléctricos y ordenadores hasta aviones de combate.

«Es hora de que Europa intensifique su juego», dijo Séjourné a los eurodiputados en Estrasburgo, añadiendo que Bruselas debe «redoblar [sus] esfuerzos» para romper la dependencia de Pekín respecto a las tierras raras y otros minerales críticos.

Sus comentarios se producen después de que China, segunda economía mundial y tercer socio comercial de la UE tras Estados Unidos y el Reino Unido, impusiera a principios de abril restricciones drásticas a la exportación de tierras raras. Estas medidas ya han obligado a muchas industrias de la UE a suspender o retrasar la producción.

Prohibición de facto

A estas restricciones, introducidas apenas dos días después de que el presidente Donald Trump anunciara el 2 de abril «aranceles recíprocos» punitivos sobre China y otros socios comerciales de Estados Unidos, siguieron otras aún más estrictas a principios de octubre, que incluyeron una prohibición de facto de todas las licencias de exportación de tierras raras para fines militares.

Mientras que las restricciones de octubre se suspendieron durante un año después de que Trump se reuniera con el presidente chino, Xi Jinping, el mes pasado, las medidas de abril siguen mayoritariamente en vigor.

Las licencias de exportación de Pekín para minerales críticos se están concediendo a las empresas de la UE «a cuentagotas», dijo Séjourné y añadió que ello puede causar interrupciones de suministro en los sectores de la automoción y la energía eurpeos.

Séjourné también condenó la exigencia de Pekín de que las empresas de la UE faciliten información comercial sensible a las autoridades chinas a cambio de licencias de exportación. «Estos requisitos también se asemejan a un chantaje, si tenemos en cuenta todas las exigencias que se están haciendo a nuestras industrias para obtener estas licencias de exportación», afirmó.

Centro Europeo de Materias Primas Críticas

A continuación, Séjourné expuso parte del plan de la UE para garantizar el acceso a los minerales críticos, cuyos detalles se detallarán el próximo miércoles cuando la Comisión desvele su iniciativa denominada «RESourceEU».

El plan, que sigue de cerca el modelo de la estrategia de seguridad económica de Japón, prevé la creación de un Centro Europeo de Materias Primas Críticas que funcionará como punto de suministro de metales en la UE, explicó Séjourné. El centro «nos permitirá evaluar las necesidades, comprar en común y almacenar minerales críticos en Europa», añadió.

Séjourné también dijo que la UE intentará salvaguardar su suministro de minerales críticos reforzando los vínculos comerciales con terceros países, potenciando su capacidad de reciclar productos que contengan tierras raras y «movilizando» herramientas comerciales para evitar que estos productos salgan de Europa.

«El coste de la independencia es alto, pero es menor que el de la dependencia», afirmó. «No es demasiado tarde, pero el tiempo se acaba».

///

(Editado por cp, aw/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post Europa debe «redoblar sus esfuerzos» frente a China, afirma el responsable de Industria de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

El retraso de la IA puede afectar al futuro de Europa, advierte la presidenta del BCE

Publicado

el

(AFP)- La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió el lunes de que un retraso en la adopción de la inteligencia artificial podría «poner en peligro» el futuro del continente, instando a que se eliminen rápidamente las barreras a su adopción.

Sus comentarios se suman a los crecientes temores de que Europa se esté quedando rezagada con respecto a Estados Unidos y China en lo que respecta a la IA. Los defensores de la tecnología culpan a problemas que van desde el exceso de regulación a la falta de inversión.

«Tenemos que eliminar todos los obstáculos que nos impiden abrazar esta transformación», declaró en una conferencia en Bratislava. «De lo contrario, corremos el riesgo de dejar pasar la ola de adopción de la IA y poner en peligro el futuro de Europa».

Fragmentación normativa

Lagarde, que preside el banco central de los 20 países de la zona del euro, admitió que Europa «ya ha perdido la oportunidad de ser pionera en el campo de la inteligencia artificial». Pero si el continente despliega la tecnología con decisión en sus industrias clave, «Europa puede convertir un arranque tardío en una ventaja competitiva», subrayó.

Enumeró varios obstáculos para una rápida adopción en Europa, desde la fragmentación de la normativa hasta el elevado coste de la energía, que encarece el funcionamiento de los enormes centros de datos que impulsan la IA. Los obstáculos burocráticos, como los retrasos en la obtención de permisos, dificultan la rápida construcción de centros de datos y la potencia informática de la región, afirmó.

Según un estudio reciente de la asociación alemana de empresas digitales Bitkom, el año pasado los centros de datos europeos tenían una capacidad de cálculo de 16 gigavatios, frente a los 48 de Estados Unidos y los 38 de China.

Pérdida de competitividad

Ante la creciente preocupación de empresas y gobiernos por el hecho de que la normativa obstaculice el sector digital y frene el crecimiento, la UE propuso la semana pasada reducir las principales normas sobre inteligencia artificial y privacidad de datos. Los defensores de la privacidad, sin embargo, se mostraron descontentos con los cambios propuestos, alegando que debilitan las salvaguardias que protegen los datos de los europeos.

Los gobiernos europeos también han intensificado sus llamamientos para reducir la excesiva dependencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses y reforzar la industria local, especialmente en un momento de tensiones con Washington bajo la administración Trump.

Haciéndose eco de estos sentimientos, Lagarde instó a Europa a «diversificar las partes críticas de la cadena de suministro de IA».

«Si nuestros centros de datos utilizan tecnologías que son propiedad y están gobernadas fuera de Europa, profundizamos -en lugar de reducir- nuestras dependencias estratégicas».

Mientras algunos líderes europeos temen que perder en la carrera de la IA pueda debilitar la ya frágil economía del continente, otros advierten del peligro de precipitarse en la adopción de esta tecnología. El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, advirtió el lunes de que la IA generativa podría convertirse en «un monstruo de Frankenstein moderno» que podría amenazar los derechos, incluidos los de privacidad, participación política y libertad de expresión.

No obstante, Lagarde advirtió de que las consecuencias de seguir a la zaga van más allá de «perder la carrera de los modelos de IA». «A la larga nos enfrentaríamos a una mayor pérdida de competitividad para muchos de nuestros sectores e industrias», concluyó.

The post El retraso de la IA puede afectar al futuro de Europa, advierte la presidenta del BCE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

EE. UU. presiona a la UE para que elimine las normas digitales contra sus empresas tecnológicas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv)- El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, redobló el lunes las críticas de la Administración Trump a la normativa digital de la UE, instando al bloque a reducir las regulaciones dirigidas a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Lutnick hizo estas declaraciones en una entrevista con Bloomberg durante su visita a Bruselas para reunirse con los ministros de Comercio de la UE para discutir el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE. Lutnick también declaró a Bloomberg que la UE debería cambiar sus normas digitales para conseguir un «buen acuerdo sobre el acero y el aluminio».

En la UE, la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) pueden regular las empresas que superen un determinado umbral de uso, que, según denunció Lutnick, suelen ser empresas tecnológicas estadounidenses. «Esas no pueden ser las normas, quitémoslas», dijo durante la entrevista.

«Establezcamos un marco razonable en el que estas empresas puedan crecer y construir», prosiguió, sugiriendo que hacerlo llevaría a las compañías estadounidenses a aceptar invertir «cientos de millones de dólares» en centros de datos en la UE.

«La idea es que si [la UE] deja de lado este marco regulador y lo hace más atractivo para nuestras empresas, puede obtener el beneficio de cientos de miles de millones de dólares, posiblemente un billón, de inversión al año», añadió.

Cumplir las normas DSA y DMA

Lutnick y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, se reunieron el lunes con la comisaria de Tecnología de la UE, Henna Virkkunen. Según un comunicado de prensa de la Comisión, se habló de la «importancia» de hacer cumplir las normas DSA y DMA.

Virkkunen también se refirió a la agenda de simplificación de la UE, incluido el paquete ómnibus digital presentado la semana pasada, que propone recortes radicales de las normas de privacidad de la UE y una congelación de las normas para las IA de alto riesgo.

Aunque Lutnick no hizo comentarios sobre la reunión con Virkkunen, declaró a Bloomberg que está advirtiendo a los ministros con los que se reúne en Europa que cambien su modelo regulador si quieren que las empresas tecnológicas estadounidenses inviertan en la UE. «Disponemos del palo y de la zanahoria», añadió Lutnick.

///

(Editado por nl/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)

The post EE. UU. presiona a la UE para que elimine las normas digitales contra sus empresas tecnológicas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas