Innovación y Tecnología
Cuatro recomendaciones para que los padres administren YouTube Kids
Los tutores legales pueden crear una cuenta de Google supervisada para que los niños usen la plataforma

En el marco del Día Internacional de la Internet Segura, Youtube amplía las protecciones para niños y preadolescentes al iniciar sesión en Youtube Kids en los dispositivos. Según menciona la plataforma hay diferentes opciones para brindar una mejor experiencia y seguridad al usuario.
“Cada familia se relaciona de manera diferente con la tecnología y los medios. Ofrecemos diversas opciones para que padres, madres y tutores decidan qué es lo mejor para sus hijos e hijas, y seguimos trabajando en nuevas formas de mejorar estas experiencias”, indicó.
Dentro de las posibilidades está que los adultos mayores creen una cuenta de Google supervisada para que los menores de edad usen YouTube, así podrá vincular cada una de las cuentas a la de sus hijos para gestionar su experiencia dentro de la web.
En el marco del Día Internacional de la Internet Segura, Youtube amplía las protecciones para niños y preadolescentes al iniciar sesión en Youtube Kids
Cómo proteger a los niños
YouTube Kids ofrece a los padres y las madres todos los controles para personalizar la experiencia de sus hijos e hijas según sus necesidades específicas. Pueden crear un perfil para cada hijo o hija con parámetros de configuración individuales, bloquear contenido o aprobar canales y videos específicos.
Asimismo, podrán compartir contenido de la plataforma directamente en YouTube Kids. “Nuestra experiencia supervisada en YouTube funciona bien para familias con preadolescentes que tienen su propio dispositivo móvil o quieren tener una cuenta propia”, contó la organización.
En 2022 la empresa amplió la compatibilidad con estás cuentas supervisadas para que los usuarios preadolescentes accedan a YouTube desde consolas de videojuegos, Smart TV, la aplicación de YouTube Music, entre otros.
Esto les ayudará a respetar la elección de los padres y las madres y tener un mejor parámetro de configuración de contenido para los dispositivos de la casa, en la que los usuarios menores de edad puedan ver videos o escuchar su música preferida.
YouTube lanzó una lista de reproducción de YouTube Kids, “Build a Safer Internet”, que incluirá contenidos que generen conciencia sobre el uso seguro de la tecnología
Lista de reproducción especial de YouTube Kids
Por otro lado, hay una lista especial de reproducción de YouTube Kids para obtener sugerencias sobre la seguridad en Internet. “Los niños y las niñas de hoy serán usuarios de tecnología durante toda su vida, y la educación continua es importante para su seguridad y éxito a largo plazo”, destacaron.
Es por eso que la aplicación lanzó una lista de reproducción de YouTube Kids, “Build a Safer Internet”, que verá cuando abra la app de YouTube Kids. “La lista de reproducción incluirá contenidos que generen conciencia sobre el uso seguro, responsable y positivo de la tecnología para toda la familia”, mencionaron.
Con estos videos, la empresa pretende ayudar a los padres, las madres y a sus familias a navegar por el mundo digital, con videos de sugerencias y canciones para niños sobre la seguridad en Internet y los recursos destinados a abordar el tiempo de uso.
La plataforma de YouTube ha lanzado un conjunto de herramientas para ayudar a las personas a administrar el tiempo que pasa en YouTube (Photo by Smith Collection/Gado/Getty Images)
El tiempo que pasa en Internet
Asimismo, ha lanzado un conjunto de herramientas para ayudar a las personas a administrar el tiempo que pasa en YouTube, como los recordatorios de “Hora de dormir”, el “Tiempo de reproducción” y los controles para personalizar la reproducción automática.
Ahora, YouTube facilita el acceso a sus datos a través de la página “Tus datos en YouTube”. Allí, encontrará un resumen de los datos de contenido y actividad, así como parámetros de configuración y controles para administrarlos.
Con esto, podrá explorar o borrar su actividad en YouTube y revisar su historial de reproducciones y de búsquedas, lo que ayuda a mejorar sus recomendaciones en la plataforma.
Innovación y Tecnología
Demasias dudas sobre si ChatGPT cumple las normas de la UE sobre IA
Bruselas (Euractiv.com) – Entre los expertos persisten las dudas acerca de si OpenAI está cumpliendo los requisitos de divulgación de datos de formación de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea (UE) para GPT-5, el modelo más reciente de su popular chatbot, aunque el bloque comunitario no empezará a aplicar completamente esa norma hasta 2026.
La Ley de IA de la UE establece una serie de requisitos para los desarrolladores de modelos de IA de propósito general (GPAI, por sus siglas en inglés), como GPT-5 de OpenAI, entre ellos la obligación de publicar resúmenes de los datos utilizados para su entrenamiento.
La Oficina de Inteligencia Artificial, organismo de la UE que supervisa a los creadores de GPAI, publicó en julio una plantilla con la información que deben facilitar. La herramienta de cumplimiento exige un resumen de los «nombres de dominio más relevantes» rastreados para recopilar los datos de entrenamiento, así como los nombres de los conjuntos de datos públicos utilizados.
Mientras que los modelos publicados antes del 2 de agosto de 2025 tienen de plazo hasta 2027 para cumplir las obligaciones de información, se prevé que los modelos publicados después de esa fecha las cumplan de inmediato.
Las fechas encajan, ya que OpenAI lanzó GPT-5, el modelo ChatGPT más reciente, el 7 de agosto de 2025, cinco días después de la fecha límite de la UE.
Hasta la fecha, OpenAI no parece haber elaborado el resumen requerido de los datos de entrenamiento de GPT-5.
Euractiv no ha podido encontrar esta información en su sitio web. OpenAI tampoco respondió a las reiteradas preguntas sobre el cumplimiento del modelo con estos requisitos de la Ley de IA o dónde encontrar información sobre los datos de entrenamiento de GPT-5.
«Hasta la fecha, OpenAI no ha publicado un resumen de los datos de entrenamiento ni una política de derechos de autor para GPT-5», explica a Euractiv Petar Tsankov, consejero delegado de LatticeFlow, una empresa dedicada al cumplimiento de la IA.
A pesar de ello, OpenAI ha firmado el código de buenas prácticas de la UE para desarrolladores de modelos de IA de propósito general, que anima a los signatarios a publicar al menos la política de derechos de autor que deben elaborar para sus modelos. Pero, de momento, el creador de ChatGPT no parece haberlo hecho.
Riesgo sistémico
Además, según Tsankov, GPT-5 también supera «casi con toda seguridad» el umbral para ser considerado un modelo de «riesgo sistémico» según la Ley de IA.
Esto significaría que OpenAI también debe realizar evaluaciones de modelos «de vanguardia» y hacer frente a posibles riesgos sistémicos. «De nuevo, no se ha compartido ninguna prueba pública de estos pasos», señala el experto.
Aunque es cierto que no existe ningún requisito legal que obligue a OpenAI a hacer públicas las evaluaciones de riesgo sistémico que deba llevar a cabo en virtud de la Ley.
A la pregunta de si la GPT-5 está cumpliendo con la divulgación de datos de formación de la Ley de IA, fuentes de la Comisión Europea explicaron a Euractiv que depende de si la tecnología se considera un nuevo modelo según las normas de la ley.
Las fuentes añadieron que la Oficina de IA aún está analizando si este es el caso basándose en varios detalles técnicos no públicos.
Por su parte, OpenAI ha comercializado el GPT-5 como un nuevo modelo. El CEO de la empresa, Sam Altman, incluso subió la apuesta de la IA comparándola con el Proyecto Manhattan, una referencia al programa científico-militar estadounidense de alto secreto para investigar y desarrollar la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
Si la Oficina de Inteligencia Artificial de la UE decide que la GPT-5 es un nuevo modelo y que, por tanto, se le aplican las normas de la Ley, OpenAI no tendrá que preocuparse por su cumplimiento inmediato, ya que la Oficina de Inteligencia Artificial no empezará a aplicarla hasta agosto de 2026.
«Piensa que es como una señal de límite de velocidad que ya está colocada, pero sin que la policía la aplique todavía», explica Tsankov.
«Si superas el límite, técnicamente estás infringiendo la norma, pero no tendrás problemas hasta que empiece a aplicarse», agrega.
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Demasias dudas sobre si ChatGPT cumple las normas de la UE sobre IA appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Las empresas redescubren el valor del mainframe en la era de la IA y el cloud

Un estudio internacional de Kyndryl, muestra que las organizaciones están acelerando la modernización de sus mainframes, no solo para optimizar costos, sino también para integrarlos en estrategias de inteligencia artificial y entornos híbridos de TI.
El mainframe, esas enormes computadoras diseñadas para procesar millones de operaciones por segundo, nunca desapareció: hoy sigue manejando transacciones bancarias, sistemas de aerolíneas y operaciones gubernamentales. Lo interesante es que, lejos de quedar obsoleto, está ganando un rol renovado en la infraestructura crítica de las empresas. Una encuesta reciente de Kyndryl, señala que los proyectos de modernización pueden generar retornos de inversión significativos —en algunos casos de hasta tres veces—, al mismo tiempo que abren la puerta a nuevos modelos de innovación impulsados por IA y a una gestión más flexible en arquitecturas híbridas.
Según la encuesta realizada a 500 empresas y líderes de TI, los costos asociados a los proyectos de modernización han bajado de forma considerable, mientras que el retorno de la inversión (ROI) viene en aumento. Los resultados muestran cifras contundentes: las organizaciones reportan entre un 288% y un 362% de ROI en sus iniciativas, dependiendo de si apuestan por modernizar el mainframe, integrarlo con la nube o trasladar cargas de trabajo hacia otras plataformas. Además, el 80% de las compañías consultadas admitió haber ajustado sus estrategias de modernización en el último año, obligadas por la dinámica cambiante del mercado, los movimientos geopolíticos, las nuevas regulaciones y la presión de las tecnologías emergentes.
Otro hallazgo clave es el papel de la inteligencia artificial. Lo que hasta hace poco se veía como un plan a futuro, hoy ya es un motor de cambio: casi el 90% de las organizaciones encuestadas han implementado —o planean implementar— IA generativa en el mainframe. Las expectativas son altas. Los encuestados proyectan ahorros colectivos por 13 mil millones de dólares y anticipan ingresos adicionales de 20 mil millones en los próximos tres años. La IA, además, se perfila como un alivio ante la falta de perfiles especializados, ya que permite redistribuir tareas y liberar a la fuerza laboral para funciones de mayor valor. De hecho, más de la mitad de las empresas (56%) reconocen que incrementaron su uso del mainframe en el último año al descubrir nuevos roles estratégicos para esta plataforma dentro de un esquema híbrido.
“El mainframe se ha convertido en el catalizador, potenciado por IA, de las estrategias empresariales híbridas. Está generando retornos multimillonarios y, al mismo tiempo, impulsando innovación para los clientes”, destacó Hassan Zamat, líder global de la práctica Core Enterprise en Kyndryl. Y agregó: “Las organizaciones están adoptando un enfoque más pragmático de la modernización, incorporando nuevas tecnologías para obtener mejores resultados. Trabajar con los socios adecuados les permite construir plataformas resilientes, seguras y preparadas para el futuro”.
Sin embargo, la encuesta también deja en evidencia un desafío que no es menor: el talento. El éxito de la modernización depende cada vez más de contar con una fuerza laboral capacitada tanto en mainframe como en tecnologías emergentes. El 70% de las empresas reconocen dificultades para encontrar perfiles multidisciplinarios, y el 74% sigue dependiendo de proveedores externos para sostener sus proyectos de modernización. A esto se suma otro factor crítico: el 94% de los encuestados afirma que sus planes están fuertemente condicionados por la necesidad de cumplir con normativas y regulaciones, al tiempo que la seguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones.
En conjunto, los resultados reflejan un punto en común: pese a los desafíos, el mainframe mantiene su lugar como columna vertebral de los sistemas más sensibles de las empresas. Y su modernización no solo se presenta como un camino para reducir costos, sino también como una vía para innovar, escalar y mantenerse competitivos en un entorno tecnológico que evoluciona a toda velocidad. Para obtener más información sobre cómo los encuestados ven la modernización del mainframe y los desafíos, riesgos y beneficios relacionados con sus iniciativas, lea el Informe de la encuesta sobre el estado de la modernización del mainframe 2025 de Kyndryl.
Innovación y Tecnología
Bruselas sopesa regular los «banners» de «cookies» para simplificar el entorno digital

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea tiene previsto convocar el próximo 15 de septiembre a representantes de la industria y de la sociedad civil de la Unión Europea (UE) para debatir la posible inclusión de normas sobre «banners» de «cookies»(rastreadores) en su próximo paquete de simplificación digital.
Las «cookies» son fragmentos de información que se almacenan en los dispositivos de los usuarios cuando visitan un sitio web. Pueden utilizarse para análisis, para mantener información sobre los inicios de sesión, pero también -lo que es más controvertido- para publicidad personalizada.
En la invitación a la reunión del próximo lunes, a la cual tuvo acceso Euractiv, se afirma que la Comisión Europea está estudiando abordar las normas sobre los «banners de cookies» -que actualmente forman parte de la Directiva sobre privacidad electrónica– en el paquete de simplificación, que debería aprobarse a finales de año.
La Comisión Europea retiró a principios de este año una propuesta de Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, que debía sustituir a la Directiva anterior, después de que los negociadores no llegaran a un acuerdo.
En ese sentido, está previsto que algunos de los elementos del Reglamento sobre privacidad electrónica retirado sean recogidos en otras propuestas previstas para este mandato.
La invitación parece ir en la línea de los planes de la Comisión Europea para abordar la publicidad en línea y lo que denomina «fatiga de cookies», un efecto directo de que los europeos tengan que hacer «clic» en complejos «banners» en los sitios web que visitan para confirmar si aceptan que se coloquen «cookies» en su dispositivo.
Bajo la dirección del excomisario de Justicia, Didier Reynders, Bruselas intentó abordar esta cuestión mediante un «compromiso sobre cookies» voluntario. Sin embargo, la iniciativa no dio ningún resultado.
La reunión es una iniciativa de la Dirección General de Bruselas DG CNECT, en lugar de depender de la DG JUST, que dirigió el compromiso previo sobre las «cookies».
Se prevé que DG JUST presente el año que viene un paquete legislativo sobre consumo digital, denominado Digital Fairness Act, del cual podría formar parte la publicidad personalizada, incluidas las «cookies».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa regular los «banners» de «cookies» para simplificar el entorno digital appeared first on Euractiv.es.
-
Innovación y Tecnología3 días
Las empresas redescubren el valor del mainframe en la era de la IA y el cloud
-
Arte y Cultura3 días
Desfile Inclusivo de CILSA, junto al diseñador Panni Margot y Advanced, en el Hilton Buenos Aires
-
Mundo Economía3 días
Magnus Commodities, pioneros en IA para Energy Procurement y Descarbonización en M•Tech
-
Newswire2 días
PedidosYa lanza programa de formación para repartidores en colaboración con Microsoft e IBM
-
Newswire3 días
Vantage tiene una fuerte presencia en el Cripto Latin Fest 2025 en Medellín
-
Mundo Economía3 días
Qué es el Home Staging y por qué puede ser clave para vender una vivienda
-
Mundo Economía3 días
Texfire prueba sus mantas ignífugas en un test real con un coche eléctrico equipado con baterías de litio
-
Newswire3 días
Improving suma un centro de desarrollo en Guatemala con la adquisición de MangoChango