Connect with us

Innovación y Tecnología

¿Cómo la tecnología salva cada vez más vidas humanas?

El desarrollo de nuevas técnicas y procesos mejora la detección de las enfermedades conocidas, así como de las desconocidas alrededor del mundo.

Publicado

el

Fue muy impactante vivir en primera persona lo que atravesamos los proveedores del sistema de salud durante la pandemia del coronavirus. Los médicos nos llamaban desesperados porque la gente se moría en los pasillos sin asistencia respiratoria ni medicación que los ayudara.

Nos pasamos días enteros consiguiendo fundamentalmente respiradores. Pero también, otros tipos de equipos, todos de última generación, eficaces, efectivos, para todas las provincias.

Esta tecnología salvó a muchísimas personas y esto pone cada vez más en evidencia la ayuda que brinda para la salud. En el mundo entero, la vida se alarga gracias a los nuevos descubrimientos, las nuevas tecnologías, la revolución que hoy experimenta la medicina.

Hay avances en lo que es tecnología para la salud que permite una mayor efectividad en los tratamientos, en la recuperación de una enfermedad, pero también obviamente y cada vez más en lo que refiere a la medicina preventiva, algo en lo que insisten todos estos héroes que son los médicos en el mundo entero.

Estos avances incluyen un amplio rango de aparatos, desde ecógrafos hasta equipos completos de neonatología, respiradores, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, etc. Son tecnologías que están beneficiando día a día a los pacientes.

Se estima que, a nivel global, en el último año, tanto en investigación como en desarrollo, se invirtieron varios de miles de millones de dólares. Y es que estos avances tienen múltiples resultados, no sólo en la calidad de los servicios de salud, sino también en la ecuación de las empresas del sector. Los balances arrojan que la unión entre salud y tecnología es uno de los sectores más pujantes a nivel mundial.

La tecnología esta cada día más presente en el ámbito de la salud.

La tecnología esta cada día más presente en el ámbito de la salud.

El impacto de la inteligencia artificial en la salud

El desarrollo de nuevas técnicas y procesos también mejora de forma considerable la detección de las enfermedades conocidas, así como de las desconocidas que surgen alrededor del mundo.

Existen cientos de procedimientos, en cada uno de los cuales se utilizan equipos diseñados y perfeccionados en el tiempo para obtener diagnósticos más precisos. Y la velocidad para obtenerlos puede hacer una gran diferencia.

Hoy estamos todos inmersos en un nuevo mundo que es la inteligencia artificial para la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inteligencia artificial ofrece grandes expectativas para mejorar la prestación de atención de salud y la medicina en todo el mundo. La inteligencia artificial puede utilizarse para:

  • Mejorar la velocidad y la precisión del diagnóstico y la detección de enfermedades.
  • Facilitar la atención clínica.
  • Reforzar la investigación en el ámbito de la salud y el desarrollo de medicamentos.
  • Apoyar diversas intervenciones de salud pública, como la vigilancia de la morbilidad, la respuesta a los brotes y la gestión de los sistemas de salud.

La inteligencia artificial también podría permitir un mejor diagnóstico de las patologías en las imágenes de resonadores y tomógrafos. Lo más importante es que quizás también podría facilitar el acceso a los servicios de salud en los países con escasos recursos y las comunidades rurales, donde los pacientes a menudo tienen dificultades para acceder a los agentes de salud o al personal médico.

La inteligencia artificial maneja una inmensa cantidad de datos que aprende, relaciona y genera patrones para mejoras de los diagnósticos. Un médico puede manejar entre 400 y 500 enfermedades dentro de su especialidad, mientras que la inteligencia artificial maneja más de 10.000 enfermedades dentro del diagnóstico presunto. Por lo tanto, ayuda mucho a orientar al profesional en el diagnóstico del paciente.

Tomás Piqueras

Tomás Piqueras

La tecnología revoluciona la medicina en y para todo el mundo. Desde el papel que nos toca, solo tenemos que acompañar a la medicina y lograr democratizar los recursos y volverlos accesibles para cada individuo de nuestro país.

(*) Director general ejecutivo de Centro de Servicios Hospitalarios.

Fuente

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.

En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.

La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.

Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.

Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.

Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.

No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».

«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha respondido a las críticas a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) asegurando que se retiran muchos más contenidos en línea por las condiciones de las plataformas de redes sociales estadounidenses que por las normas de gobernanza en internet de la Unión Europea (UE).

En los últimos meses, varios directivos de gigantes tecnológicos, entre ellos el propietario de X, Elon Musk, han arremetido contra la DSA, tachándola de amenaza a la libertad de expresión.

No obstante, en declaraciones a Euractiv, Virkkunen citó datos que, según la alta funcionaria, demuestran que las plataformas estadounidenses son responsables de la mayor parte de las retiradas de contenidos.

La Comisaria de Tecnología rebaja su nivel de ambición en la nueva normativa de telecomunicaciones de la UE

Virkkunen subraya que el sector de las telecomunicaciones «carece de inversiones», un argumento frecuentemente citado por altos funcionarios de la Comisión para justificar una estrategia desreguladora.

Y ello se sabe gracias a la presión de la DSA en favor de la transparencia de las plataformas.

«A menudo, en Estados Unidos, las plataformas tienen normas más estrictas con los contenidos», comenta Virkkunen.

Según los datos citados por la Comisaria, el 99% de los casos de retirada de contenidos online entre septiembre de 2023 y abril de 2024 se referían a contenidos de plataformas online estadounidenses, entre ellas Meta y X, según sus propios términos y condiciones.

Según Virkkunen, solo el 1% de las retiradas registradas en la UE fueron provocadas por «marcadores de confianza», en referencia a las organizaciones autorizadas por la DSA para señalar contenidos ilegales en línea a las autoridades nacionales.

Además, según los datos citados por la alta funcionaria, sólo el 0,001% de los casos planteados por los alertadores de confianza se tradujeron en una decisión de retirada de contenidos por parte de las autoridades nacionales.

A principios de este mes, Virkkunen visitó Estados Unidos y se reunió con varios directores ejecutivos de empresas tecnológicas, entre ellas Meta, además de con  responsables políticos, ante la creciente resistencia de la administración Trump a las normas digitales de la UE.

«Es importante subrayar siempre que esta [DSA] solo se aplica en el territorio europeo», subrayó Virkkunen.

En relación a las duras críticas de Meta contra la DSA, comentó que la empresa está defendiendo sus «intereses comerciales» y «la forma en que han diseñado sus servicios».

Código de buenas prácticas de la IA: la tarea imposible de contentar a 1.000 grupos de presión

Los grupos de presión tecnológicos han conseguido una serie de concesiones en comparación con borradores anteriores, pero siguen quejándose por varios motivos.

A pesar de rebatir los ataques de Estados Unidos, la comisaria finlandesa evitó criticar directamente a Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, o a Musk, después de que ambos acusaran a Bruselas de aplicar una especie de “censura” en las normas digitales de la UE.

En ese contexto, citó las normas de moderación de contenidos de Estados Unidos que, en su opinión, tienen un mayor impacto en la UE que en el país norteamericano, y señaló a modo de ejemplo los debates sobre la eutanasia eliminados por las plataformas estadounidenses.

Las imágenes de desnudos, las estatuas y otras obras de arte de desnudos tampoco están censuradas en la UE, pero se pueden prohibir en virtud de los términos y condiciones de las plataformas estadounidenses, señaló la Comisaria.

Virkkunen comentó que ha hecho observaciones similares en su reciente viaje a Estados Unidos, donde se reunió con varios críticos de las normas digitales del bloque comunitario, entre ellos Jim Jordan, que preside la Cámara de Representantes y es un seguidor fiel de la doctrina MAGA (Estados Unidos en primer lugar) del presidente, Donald Trump.

«Creo que [los datos] fueron una información muy valiosa para él», aseguró la Comisaria.

Jordan ha enviado recientemente sendas cartas a Virkkunen y a la Comisaria de Competencia, Teresa Ribera, en las cuales cargaba duramente contra la DSA y su norma gemela, la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), centrada en la competencia.

La UE es el mayor mercado exportador para Estados Unidos. Muchas de esas plataformas tienen más usuarios en el bloque comunitario que en Estados Unidos, recordó la Comisaria.

La UE y Estados Unidos suman fuerzas para proteger a los menores en redes sociales y en plataformas de comercio eléctronico

Tanto la UE como Estados Unidos están en pleno proceso de elaboración de normas para proteger a los menores en internet.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas denuncia a la plataforma china Shein por violar la legislación de la UE sobre consumo

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha denunciado este lunes a la plataforma de comercio electrónico china Shein, especializada en ropa y moda, por seis infracciones de las normas de consumo de la Unión Europea (UE), al tiempo que ha instado a la empresa a cumplir, en el plazo de un mes, la legislación comunitaria.

El de este lunes es el último ejemplo del creciente escrutinio de la UE a las plataformas con sede en China, en el marco de sus esfuerzos para proteger a los consumidores europeos.

Bruselas apunta a tomar medidas enérgicas contra las prácticas engañosas de las plataformas de venta en internet, a la par que limitar la circulación de mercancías peligrosas y perjudiciales para el medio ambiente en el mercado único europeo.

«No nos arredraremos a la hora de pedir cuentas a las plataformas de comercio electrónico, independientemente de dónde tengan su sede», comentó este lunes el Comisario europeo de Protección de los Consumidores, Michael McGrath.

Bruselas y las autoridades nacionales de protección de los consumidores abrieron la investigación contra Shein en febrero.

Entre las infracciones detectadas durante la investigación figuran: descuentos falsos, presiones al consumidor para que venda, falta de información o información engañosa, etiquetado engañoso de los productos y datos de contacto ocultos del servicio de atención al consumidor.

El ejecutivo comunitario y las autoridades nacionales de los socios del bloque siguen investigando si el algoritmo de Shein es engañoso, en concreto, si «las clasificaciones, reseñas y valoraciones de los productos no se presentan a los consumidores de forma engañosa».

También investigan las obligaciones contractuales de Shein con vendedores  terceros.

La investigación de Bruselas se ampara en las numerosas normas europeas de protección de los consumidores, entre ellas el Reglamento General de Seguridad de los Productos (RGPD), la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales y la Directiva sobre Comercio Electrónico.

Tras el anuncio de Bruselas, un portavoz de Shein comentó este lunes que la empresa está «trabajando constructivamente con las autoridades nacionales de consumo y la Comisión de la UE» y «sigue participando en el proceso para abordar cualquier preocupación».

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas denuncia a la plataforma china Shein por violar la legislación de la UE sobre consumo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas