Connect with us

Innovación y Tecnología

China niega haber accedido a datos personales de usuarios europeos de TikTok

Publicado

el

Pekín (Agencias/Euractiv.com) – El gobierno chino ha negado este sábado haber accedido a datos personales de usuarios europeos de Tik Tok, después de que la plataforma fuera sancionada este semana por Irlanda por presuntamente no haber tomado las medidas pertinentes.

El gigante de las redes sociales fue multado el viernes con 530 millones de euros por las autoridades irlandesas por transferir ilegalmente datos de usuarios de Europa a China y no garantizar que las autoridades chinas no tuvieran acceso a ellos.

TikTok, cuyo propietario, ByteDance, tiene su sede en China, anunció que apelará la decisión.

El Ministerio chino de Asuntos Exteriores aseguró este sábado que el país «nunca ha exigido ni exigirá a empresas o particulares que recopilen o almacenen datos por medios ilegales».

Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China

Los reguladores europeos están especialmente preocupados por los presuntos vínculos entre el gobierno chino y el propietario de TikTok, la empresa ByteDance, con sede en Pekín.

Por otro lado, instó a la Unión Europea (UE) y a Irlanda, donde se encuentra la sede europea de TikTok, a que «proporcionen un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio para las empresas (de fuera de la UE)».

Por su parte, TikTok aseguró el viernes en un comunicado que nunca ha recibido una petición de las autoridades chinas para acceder a datos de los usuarios europeos.

La multa del viernes fue el último capítulo de una investigación de cuatro años de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda. Inicialmente, TikTok aseguró que no almacenaba datos de usuarios europeos en servidores situados en China, pero se retractó y corregió esa afirmación el pasado febrero.

La empresa ha sido sometida a escrutinio en muchos países por motivos de seguridad nacional, ante la posibilidad de que el gobierno chino acceda a datos de los usuarios y difunda información errónea.

Varios países han prohibido la plataforma durante periodos intermitentes, entre ellos Pakistán, Nepal y Francia en el territorio de Nueva Caledonia.

Por ello, es posible que la multa del viernes aumente la presión sobre la red social en Estados Unidos.

Prohibir la entrada de «lobbistas» de Huawei a las instituciones europeas, misión (casi) imposible

Los grupos de presión de Huawei podrían aprovecharse de varias lagunas jurídicas para seguir teniendo acceso a los edificios de la UE.

El Congreso estadounidense aprobó en 2024 una ley que obliga a ByteDance a desprenderse del control de TikTok en Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aplazado dos veces el plazo fijado para la venta de la red social, que cuenta con 170 millones de usuarios estadounidenses.

El último plazo expira el 19 de junio.

Pekín ha negado reiteradamente tener acceso a datos de empresas que operan en el extranjero y afirma que acata todas las normas locales.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post China niega haber accedido a datos personales de usuarios europeos de TikTok appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China

Publicado

el

Dublín/Bruselas (Euractiv.com/.es) – La plataforma TikTok ha sido multada este viernes por Irlanda con 530 millones de euros por transferencias ilegales de datos personales de Europa a China: se trata del último varapalo de una autoridad estatal de un socio de la Unión Europea (UE) a uno de los gigantes tecnológicos mundiales.

La Comisión de Protección de Datos (CPD) irlandesa determinó este viernes que TikTok ha infringido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y le dio un plazo de seis meses para cumplir con la norma comunitaria.

Las transferencias de datos personales de la UE a China están prohibidas por el GDPR, pues el bloque comunitario considera que el gigante asiático tiene un nivel muy bajo de protección de datos personales.

Los reguladores europeos están especialmente preocupados por los presuntos vínculos entre el gobierno chino y el propietario de TikTok, la empresa ByteDance, con sede en Pekín.

En todo caso, la decisión de este viernes supone cerrar una investigación iniciada en septiembre de 2021, después de que TikTok comunicara al CPD que no almacena datos de los usuarios en servidores situados en China.

Según el CPD, TikTok les informó el pasado mes de abril de que, en realidad, fue  una afirmación inexacta y que, de hecho, la empresa ha encontrado datos de usuarios de países de la UE en servidores de China.

Bruselas castiga a Apple y Meta con 700 millones de euros

Las multas son las primeras impuestas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE, pero los dos comisarios europeos responsables se encuentran en el extranjero para la ocasión.

«Aunque TikTok ha informado al CPD de que los datos ya se han eliminado, estamos estudiando qué otras medidas reguladoras pueden estar justificadas», comentó en un comunicado el comisario adjunto de esa institución, Graham Doyle.

TikTok anunció que recurrirá la decisión. Un portavoz de la empresa ha comentado este viernes a Euractiv que nunca ha recibido una petición de las autoridades chinas para acceder a los datos de los usuarios europeos.

En un comunicado, la empresa asegura que la sentencia podría tener «consecuencias de gran alcance para empresas e industrias enteras de toda Europa que operan a escala mundial», y «supone un golpe a la competitividad de la Unión Europea».

TikTok lleva tiempo trabajando para intentar mejorar su imagen pública relacionada con la protección de datos en la UE.

Se ha comprometido a invertir 12.000 millones de euros a lo largo de una década en tres centros de datos en Noruega –una iniciativa conocida como Proyecto Trébol- y el mes pasado anunció planes para instalar un cuarto centro de datos, en Finlandia.

Sin embargo, la falta de transparencia de la empresa en torno a las transferencias de datos ha suscitado las críticas y el escepticismo de los expertos.

Los gigantes de Silicon Valley esquivan la verificación de datos europea

Si la tendencia se consolida, Bruselas tendría que reconsiderar su exigencia a las multinacionales tecnológicas, admite una fuente comunitaria a Euractiv.com

El regulador de Irlanda encabezó la investigación, ya que la sede de TikTok en la UE está en ese país.

La multa impuesta este viernes a TikTok es la tercera de mayor cuantía contra una empresa del sector por incumplimiento del GDPR.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses Meta y Amazon fueron multados hace pocos días por Bruselas con 1.200 millones de euros y 746 millones de euros, respectivamente.

Las multas de TikTok en virtud del RGPD ascienden ahora a 875 millones de euros, tras una sanción de 345 millones de euros impuesta en septiembre de 2023 por no proteger la privacidad de los datos de los menores.

El organismo irlandés de control de la privacidad de datos multa a Meta con 251 millones de euros por incumplimiento del GDPR

«Tomamos medidas inmediatas para solucionar el problema», dijo un portavoz de Meta, que se espera que recurra.

TikTok está bajo la lupa de la Comisión Europea en dos casos distintos relacionados con la Ley de Servicios Digitales de la UE, que constituye un hito en materia de moderación de contenidos y desinformación: uno por la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Rumanía, y el otro por cuestiones de protección de la infancia.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

La neutralidad de la red, de nuevo en el punto de mira: Deutsche Telekom ante una demanda judicial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los grupos de presión de la Unión Europea (UE)  han respaldado una nueva denuncia presentada ante el regulador alemán de las telecomunicaciones, en un intento por convencer a la Comisión Europea para que abandone su propuesta de revisar las normas de neutralidad de la red.

Enmarcan la medida como una defensa contra el aumento de los costes para los consumidores y las condiciones de acceso injustas para las grandes tecnológicas estadounidenses.

Las normas de neutralidad de la red obligan a los operadores de telecomunicaciones de la UE a tratar por igual todo el tráfico de Internet.

Sin embargo, los grandes operadores europeos han presionado para que se introduzcan cambios, alegando que las normas en vigor les impiden cobrar a los gigantes tecnológicos estadounidenses -como Netflix y Meta-, cuyas plataformas consumen gran parte del ancho de banda sin contribuir a los costes de infraestructura.

Pero los críticos sostienen que las afirmaciones de los operadores ocultan un objetivo interesado: desmantelar la neutralidad de la red para los usuarios finales e introducir una tarificación adicional, con el pretexto de ofrecer una supuesta mejora de la calidad del servicio.

La denuncia alemana, comunicada el pasado 25 de abril, afirma precisamente que el gigante germano Deutsche Telekom está violando el Reglamento de Internet Abierta (RIA) de 2015 al obligar a los servicios en línea a pagar por la correcta entrega de contenidos a los usuarios finales.

En respuesta, los grupos de presión de la UE están utilizando el caso para llamar la atención de Bruselas, alegando que deja al descubierto una interpretación errónea fundamental del ejecutivo de la UE de lo que realmente hay que ajustar en el marco legal para la neutralidad de la red de la UE.

Sobre esta situación llamó la atención en junio de 2024 el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE) de la UE.

Los litigios sobre neutralidad de la red están «todos directamente causados por infracciones de la ley de Internet abierta», explica a Euractiv Cláudio Teixeira, responsable jurídico de la asociación europea de consumidores (BEUC).

Por lo tanto, no hay necesidad de más regulación, contrariamente a lo que sugiere la Comisión Europea en un informe de febrero de 2024, subraya Teixeira.

Por su parte, Maria Teresa Stecher, responsable de políticas de CCIA Europe, explica a Euractiv que las quejas planteadas en la denuncia se hacen eco de la preocupación por el comportamiento anticompetitivo que las empresas estadounidenses de servicios en la nube y OTT (over-the-top) llevan tiempo manifestando.

En una entrada de blog publicada el martes de esta semana por CISPE, el “lobby” europeo de infraestructuras en la nube, se exponían preocupaciones similares.

Por ello, ambas organizaciones piden a la Comisión Europea que se abstenga de señalar con el dedo los supuestos abusos de Deutsche Telekom y otros grandes operadores de telecomunicaciones europeos en la nueva Ley de Redes Digitales (DNA), que Bruselas tiene previsto publica en diciembre de este año.

Las acusaciones de Bruselas sobre presunta violación de la norma son «falsas», comenta a Euractiv un portavoz de Deutsche Telekom.

Por otra parte, las peticiones de la empresa de una intervención reguladora de Bruselas contra los gigantes tecnológicos estadounidenses se han visto reforzadas por el informe presentado en septiembre de 2024 por el ex primer ministro italiano Mario Draghi, en el cual apoya la idea de una «participación equitativa» de los gigantes tecnológicos estadounidenses en la financiación de las infraestructuras de telecomunicaciones europeas.

En declaraciones a Euractiv, un portavoz de Deutsche Telekom y otro de Connect Europe, el grupo de presión europeo que representa a los mayores operadores europeos de telecomunicaciones, del que forma parte Deutsche Telekom, se han hecho eco de esa opinión.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La neutralidad de la red, de nuevo en el punto de mira: Deutsche Telekom ante una demanda judicial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Meta se prepara para una dura batalla con Bruselas sobre los anuncios personalizados

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico Meta busca la manera de cumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea (UE) y evitar futuras sanciones con su opción de anuncios menos personalizados para los usuarios europeos.

Meta perdió el miércoles (23 de abril) su larga batalla con la Comisión Europa por su modelo publicitario de «pago o consentimiento», y fue multada con 200 millones de euros en el marco de la primera sanción impuesta en virtud de la DMA.

Joel Kaplan, uno de los principales grupos de presión de la empresa, condenó la decisión del miércoles y la calificó de «intento de perjudicar a empresas estadounidenses de éxito».

La lupa de Bruselas sobre el modelo publicitario de Meta no es nueva.

En noviembre de 2023, Meta puso en marcha su modelo de pago por consentimiento para los usuarios europeos después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aclarara lo que constituye «consentimiento» con arreglo al Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR).

El modelo presenta a los usuarios de Facebook e Instagram dos opciones: «continuar gratis», en la que consienten que Meta procese sus datos personales para generar anuncios personalizados; o «pagar una cuota mensual», que retiene ese consentimiento para que los usuarios naveguen sin anuncios.

En julio de 2024, la Comisión concluyó que el modelo violaba la DMA.

En sus conclusiones preliminares, el Ejecutivo comunitario criticó la «elección binaria» del modelo que «obliga a los usuarios a consentir la combinación de sus datos personales» y «no les ofrece una versión menos personalizada pero equivalente» a Facebook e Instagram.

Tras unos meses de deliberaciones, Bruselas anunció el miércoles que las prácticas de Meta entre marzo y noviembre de 2024 deben ser multadas con arreglo a la DMA.

Meta ajustó su modelo publicitario en noviembre de 2024 para introducir una tercera opción de «anuncios menos personalizados.

«Esta configuración ofrece a los usuarios de la UE «publicidad contextual» basada en una recopilación de datos «mínima». La empresa también añadió pausas publicitarias cortas y no saltables en lo que denominó un entorno de «pocos datos» e insistió en que la revisión «va más allá de lo que exige la legislación de la UE.»

Persiste la preocupción

Según Anu Talus, experto del Consejo Europeo de Protección de Datos (CEPD), el modelo publicitario no sólo preocupa a los responsables de la DMA, sino que también plantea problemas de protección de datos y derechos del consumidor.

La última versión de Meta sigue infringiendo la DMA y las normas del GDPR, según BEUC, la organización europea de defensa de los derechos de los consumidores.

El activista Max Schrems tachó de «cortina de humo» la tercera opción más personalizada, al tiempo que señaló que obliga a los usuarios a soportar pausas publicitarias sin saltos antes de poder reanudar el desplazamiento.

La polémica está lejos de terminar. Meta dispone ahora de 60 días para ajustar sus prácticas a la DMA o enfrentarse a multas recurrentes.

Si los «anuncios menos personalizados» satisfacen realmente a la DMA será el tema central de esas conversaciones de 60 días.

///

(Editado por JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Meta se prepara para una dura batalla con Bruselas sobre los anuncios personalizados appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas