Innovación y Tecnología
Google da marcha atrás en protección de la privacidad para las «cookies» de Chrome

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Google ha dado marcha atrás en su plan de eliminar gradualmente las cookies publicitarias en el buscador Chrome, y con ello entierra las pocas esperanzas que quedaban entre los expertos en privacidad de que se produjera un cambio sustancial en el terreno de la publicidad digital.
Esta semana el popular buscador ha anunciado que Chrome seguirá almacenando cookies de terceros, es decir, pequeños archivos de datos colocados por anunciantes y sitios web que rastrean el comportamiento de los usuarios en Internet y ofrecen anuncios personalizados.
Los defensores de la privacidad han expresado su decepción por la decisión, y señalan que Chrome -el navegador más utilizado del mundo- ha dejado pasar la oportunidad de trazar un nuevo rumbo para la publicidad en línea.
La publicidad en línea se basa en el comportamiento de los usuarios para comprar y vender espacios publicitarios.
En ese sentido, Johnny Ryan, director del Irish Council for Civil Liberties (Consejo Irlandés para las Libertades Civiles), dejó patente su decepción.
«Esto crea una batalla campal por los datos», señaló el experto.
En un intento por fortalecer la privacidad de los usuarios, Google anunció en 2019 su intención de bloquear las cookies publicitarias en Chrome y reemplazarlas por lo que llamó un «Privacy Sandbox», un sistema diseñado para agrupar a los usuarios en categorías basadas en intereses para los anunciantes, lo que reduce la necesidad de un seguimiento individual.
La marcha atrás de Google en sus planes -tras casi cuatro años desarrollando el Privacy Sandbox- se atribuyó a «perspectivas divergentes» de la industria y los reguladores, según vicepresidente de Privacy Sandbox.
Los competidores advirtieron de que bloquear las cookies publicitarias cortaría a la industria parte de su suministro de datos críticos.
Argumentaron además que podría haber consolidado la posición dominante de Google, ya que la empresa -a diferencia de muchos de sus rivales más pequeños- puede seguir accediendo a otros datos de los usuarios a través de otros servicios como YouTube, Google Maps y Google Search, lo que le da una importante ventaja competitiva.
Desde enero de 2021, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) ha seguido de cerca la evolución del Privacy Sandbox.
Un portavoz aseguró que la CMA se congratula de que Google haya dado marcha atrás en su retirada progresiva de las cookies, al tiempo que señaló que «los competidores podrían haber quedado injustamente excluidos de la publicidad digital.»
La aplicación se queda corta
Los expertos en privacidad han criticado los últimos acontecimientos calificándolos de «paso atrás», ya que -según argumentan- Chrome ha desperdiciado su oportunidad de cambiar el ecosistema de la publicidad en línea.
«Esto supone perder la esperanza de mejorar la privacidad», explica a Euractiv el investigador Lukasz Olejnik.
Por otro lado, el experto independiente alerta de «una tendencia más amplia en la que la privacidad y la protección de datos pierden cada vez más la prioridad».
Para Ryan, miembro del Consejo Irlandés para las Libertades Civiles, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y la Directiva sobre privacidad electrónica ya deberían haber limitado el tráfico de datos de los usuarios.
En su lugar, las autoridades de Competencia se han visto obligadas a intervenir, llenando un vacío donde la aplicación de la privacidad ha fallado.
Por otra parte, un tribunal estadounidense dictaminó la semana pasada que Google ha creado un monopolio ilegal al controlar los principales elementos del sector de la tecnología publicitaria, un caso similar a la investigación en curso de la Comisión Europea sobre GoogleAd.
Las leyes GDPR y ePrivacy están obsoletas, comenta Olejnik. «Los tecnólogos y los responsables políticos carecen del liderazgo de pensamiento necesario», agrega el experto.
En su opinión, la reapertura del RGPD «no sólo corre el riesgo de relajar las normas de protección de datos, sino también de desencadenar los Juegos Olímpicos de los grupos de presión», en referencia a los intensos esfuerzos de «lobby» que probablemente se pondrían en marcha.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Google da marcha atrás en protección de la privacidad para las «cookies» de Chrome appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.
A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.
La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.
La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.
Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.
La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.
Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.
Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.
En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.
La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.
Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.
Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.
Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.
No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».
«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha respondido a las críticas a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) asegurando que se retiran muchos más contenidos en línea por las condiciones de las plataformas de redes sociales estadounidenses que por las normas de gobernanza en internet de la Unión Europea (UE).
En los últimos meses, varios directivos de gigantes tecnológicos, entre ellos el propietario de X, Elon Musk, han arremetido contra la DSA, tachándola de amenaza a la libertad de expresión.
No obstante, en declaraciones a Euractiv, Virkkunen citó datos que, según la alta funcionaria, demuestran que las plataformas estadounidenses son responsables de la mayor parte de las retiradas de contenidos.
Y ello se sabe gracias a la presión de la DSA en favor de la transparencia de las plataformas.
«A menudo, en Estados Unidos, las plataformas tienen normas más estrictas con los contenidos», comenta Virkkunen.
Según los datos citados por la Comisaria, el 99% de los casos de retirada de contenidos online entre septiembre de 2023 y abril de 2024 se referían a contenidos de plataformas online estadounidenses, entre ellas Meta y X, según sus propios términos y condiciones.
Según Virkkunen, solo el 1% de las retiradas registradas en la UE fueron provocadas por «marcadores de confianza», en referencia a las organizaciones autorizadas por la DSA para señalar contenidos ilegales en línea a las autoridades nacionales.
Además, según los datos citados por la alta funcionaria, sólo el 0,001% de los casos planteados por los alertadores de confianza se tradujeron en una decisión de retirada de contenidos por parte de las autoridades nacionales.
A principios de este mes, Virkkunen visitó Estados Unidos y se reunió con varios directores ejecutivos de empresas tecnológicas, entre ellas Meta, además de con responsables políticos, ante la creciente resistencia de la administración Trump a las normas digitales de la UE.
«Es importante subrayar siempre que esta [DSA] solo se aplica en el territorio europeo», subrayó Virkkunen.
En relación a las duras críticas de Meta contra la DSA, comentó que la empresa está defendiendo sus «intereses comerciales» y «la forma en que han diseñado sus servicios».
A pesar de rebatir los ataques de Estados Unidos, la comisaria finlandesa evitó criticar directamente a Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, o a Musk, después de que ambos acusaran a Bruselas de aplicar una especie de “censura” en las normas digitales de la UE.
En ese contexto, citó las normas de moderación de contenidos de Estados Unidos que, en su opinión, tienen un mayor impacto en la UE que en el país norteamericano, y señaló a modo de ejemplo los debates sobre la eutanasia eliminados por las plataformas estadounidenses.
Las imágenes de desnudos, las estatuas y otras obras de arte de desnudos tampoco están censuradas en la UE, pero se pueden prohibir en virtud de los términos y condiciones de las plataformas estadounidenses, señaló la Comisaria.
Virkkunen comentó que ha hecho observaciones similares en su reciente viaje a Estados Unidos, donde se reunió con varios críticos de las normas digitales del bloque comunitario, entre ellos Jim Jordan, que preside la Cámara de Representantes y es un seguidor fiel de la doctrina MAGA (Estados Unidos en primer lugar) del presidente, Donald Trump.
«Creo que [los datos] fueron una información muy valiosa para él», aseguró la Comisaria.
Jordan ha enviado recientemente sendas cartas a Virkkunen y a la Comisaria de Competencia, Teresa Ribera, en las cuales cargaba duramente contra la DSA y su norma gemela, la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), centrada en la competencia.
La UE es el mayor mercado exportador para Estados Unidos. Muchas de esas plataformas tienen más usuarios en el bloque comunitario que en Estados Unidos, recordó la Comisaria.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política3 días
Trump no cree que Europa tenga un papel decisivo para lograr la paz entre Irán e Israel
-
Mundo Política2 días
La UE reitera su llamamiento a la contención tras el bombardeo de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán
-
Ciencia y Salud3 días
Ministros de la UE respaldan un programa para mitigar el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes
-
Mundo Política2 días
Estados Unidos entra en guerra con Irán, junto a Israel, y destruye instalaciones nucleares clave de Teherán
-
Mundo Política16 horas
Italia retira su apoyo a la ley de la UE contra el «lavado verde»
-
Mundo Política2 días
Borrell cree injustificado el nuevo objetivo del 5% de gasto de la OTAN
-
Newswire23 horas
PITAKA debutará en Eletrolar Show Brasil 2025 y presentará accesorios de fibra de aramida iPhone 17 para su entrada en el mercado latinoamericano
-
Mundo Política19 horas
Cuenta atrás para el ultimátum de la UE a Apple sobre los límites de su App Store