¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
Vacaciones de invierno 2023: las opciones más variadas para disfrutar en familia
Obras infantiles, circos, acrobacia, experiencias inmersivas, música, actividades al aire libre. Alternativas para todos los públicos y posibilidades para estas Vacaciones de invierno

Llegan las vacaciones de invierno y con esta fecha marcada en el calendario, el receso escolar y la posibilidad de pasar un momento en familia. Para grandes y pequeños presupuestos, Teleshow armó una guía con algunos espectáculos: obras infantiles, circos, acrobacia, experiencias inmersivas, música, actividades al aire libre.
Durante las próximas semanas, el teatro se convierte en un escenario mágico donde los sueños cobran vida junto a Disney On Ice, en donde Mickey y Minnie invitan a vivir emocionantes aventuras junto a sus amigos. Pero hay más opciones: desde clásicos cuentos infantiles adaptados para el escenario como El Gato con Botas o Cuentos Feroces, hasta coloridas producciones impactantes como Matilda, el musical o Heathers.
Ballet de la mano de Los Cascanueces o un recital de rock para chicos junto a Mechache y Los Papafritas, hasta aprender de historia y mitología con el Loki Tour. El tradicional Circo Rodas, el innovador show de Fuerza Brutao la exhibición que recorre los mundiales, para seguir palpitando el campeonato del mundo.Que cadafunción, espectáculo o experiencia, deje una huella inolvidable en cada uno de los chicos.
Con todos los personajes de las películas, ¡Disney On Ice: 100 Años de Emoción! vuelve a traernos a Mickey, Minnie y todos sus amigos
– DISNEY ON ICE
Un clásico de cada invierno, esta vez cambia de escenario. Con todos los personajes de las películas, ¡Disney On Ice: 100 Años de Emoción! Un show mágico con la primera aparición en vivo de Mirabel y los personajes de Encanto patinando sobre hielo junto a Mickey, Minnie, Blancanieves, El Rey León, Aladdín, Pinocho y La Cenicienta hasta los protagonistas de Toy Story, Buscando a Nemo, Los Increíbles.
Horarios: dos funciones diarias del 15 al 30 de julio
Lugar: Movistar Arena, Humboldt 450, CABA
Entrada: desde 5000 pesos
– PLIM PLIM
Plim Plim presenta Una aventura musical y junto a sus amigos Mei-Li, Hoggie, Bam, Nesho y Acuarella vivirán entretenidas aventuras centradas en los valores y hábitos positivos que aprenden en familia: saber compartir, alimentarse de un modo saludable y cuidar nuestro planeta. Un show especial para todos los niños en edad preescolar para cantar y bailar.
Horarios: Todos los días de vacaciones de invierno a las 12 horas
Lugar: Auditorio de Belgrano,Virrey Loreto 2348, Belgrano
Entrada: desde 5000 pesos
Plim Plim, una opción lúdica para los más chiquitos de la casa
MATILDA, EL MUSICAL
Matilda, el musical cuenta la historia de una niña inteligente y especial enamorada de la lectura a la que le encanta inventar historias para escapar de la realidad, una forma de huir de unos padres que la tratan con indiferencia. Un buen día sus padres toman la decisión de enviarla a una escuela dirigida por una despiadada directora, la aterradora Tronchatoro. Con la ayuda de la Señorita Honey, Matilda iniciará un nuevo camino en el que vivirá divertidas experiencias y asombrosos descubrimientos.
Horarios: lunes a domingos 14.30 y 18 horas
Lugar: Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 860, CABA
Entrada: desde 4000 pesos
Matilda, el musical con 3 elencos de niños de entre 9 y 12 años, protagonizada por Laurita Fernandez, Agustin Soy Rada Aristarán, José María Listorti y Fernanda Metilli
HEATHERS, EL MUSICAL
Un grito joven y distinto: una lupa que amplifica la respuesta a una de las preguntas más misteriosas y encriptadas que existen: ¿de qué hablan los adolescentes cuando están solos? La intimidad de un grupo muy particular de adolescentes. Sus códigos, sus pactos, sus límites, sus deseos, sus estrategias, sus pensamientos, sus máscaras, sus adicciones, sus secretos. Con una puesta tan ecléctica como vertiginosa, bajo la dirección de Fer Dente y protagonizada por Sofi Morandi.
Horarios: de martes a domingos a las 18 horas (hasta el 30 de julio)
Lugar: Teatro Opera, Av. Corrientes 860, CABA
Entrada: desde 5500 pesos
Heathers es un zoom in a una de las cosas más preciadas y preservadas por las nuevas generaciones: la intimidad de un grupo muy particular de adolescentes. Protagonizada por: Julia Tozzi, Nico Di Pace, Sofi Morandi, Flor Anca, Martu Loyato y elenco. Dirección: Fer Dente
LA GRANJA DE ZENÓN
Una obra que pone foco en los valores de la familia, la amistad, la confianza en uno mismo y la importancia del trabajo en equipo. Con todos los personajes más queridos: Juan, María y Tito ayudan a Zenón a pintar la casa; Bataraza tiene una nueva coreografía y Bartolito preparó una canción para compartirla con los chicos.
Horarios: lunes a las 16 y de martes a domingos dos funciones a las 14 y a las 16 horas
Lugar: Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA
Entrada: desde 5000 pesos
Bartolito y toda la familia de la granja regresan al teatro para contarnos una historia asombrosa donde se mezcla el mundo real y virtual
GATO CON BOTAS
Es un espectáculo con música original, un gran despliegue audiovisual, un elenco de multipremiados artistas y el público interactuara con la pantalla LED gigante montada en el escenario.El Gato con botasganó el Premio Atina y fue nominado al Premio ACE como mejor espectáculo infantil en 2022.
Horarios: Del 17 al 21 y del 24 al 28 de julio a las 17:00 horas
Lugar: Auditorio de Belgrano,Virrey Loreto 2348, Belgrano
Entrada: desde 3000 pesos
El gato con botas es un espectáculo con música original, un gran despliegue audiovisual, un elenco de multipremiados artistas y el público interactuara con la pantalla LED
EL CASCANUECES
Un espectáculo especialmente pensado para que niñas y niños disfruten de uno de los ballets más famosos de todos los tiempos. En esta ocasión, la reconocida historia de El cascanueces, con música de P. I. Tchaikovsky, sube a escena con el Buenos Aires Ballet bajo la dirección de Federico Fernández (Primer Bailarín Teatro Colón) y Nina Zaera.
Horarios: viernes, sábados y domingos de vacaciones, a las 11
Lugar: Ciudad Cultural Konex – Sarmiento 3131 CABA
Entrada: desde 2500 pesos
El Cascanueces es un espectáculo especialmente pensado para que niñas y niños disfruten de uno de los ballets más famosos de todos los tiempos
CUENTOS FEROCES
“Cuentos Feroces, la obra” propone un viaje por dos de los cuentos más exitosos del podcast, que ya cuenta con más de 2 millones de escuchas en toda Latinoamérica y España: Caperuzota Azul y El vestido del Rey Ignacio. A través de la constante complicidad entre la narradora y el público, las historias se desenvuelven entre canciones, humor y baile, mucho baile. El elenco está integrado por Brenda Gandini y Feli de la Garma, entre otros.
Horarios: martes a viernes a las 15; sábados y domingos 14.30 horas
Lugar: Teatro Metropolitan, Av Corrientes 1343, CABA
Entrada: desde 4900 pesos
Con Brenda Gandini y Feli de la Garma protagonizan Cuentos feroces, una obra que reversiona los clásicos infantiles
CAMPEONES DEL MUNDO
La exhibición cuenta con material e imágenes icónicas y exclusivas del archivo de la Asociación de Fútbol Argentino: objetos personales de los jugadores campeones del mundo de todas las épocas y los trofeos ganados por la Selección Argentina: las 3 Copas del Mundo originales (la de 1978, la de 1986 y la de 2022); la Copa América; la Finalissima. Y una sección exclusiva rememorando el festejo del último mundial con la presencia del micro descapotable que transportó al plantel campeón 2022.
Horarios: de martes a domingos de 10 a 22 horas
Lugar: La Rural (Pabellón Frers), Av. Santa Fe 4363, CABA
Entrada: desde 3000 pesos
Campeones del mundo es una exhibición que repasa gran parte de la historia de la selección nacional, con la presencia de las tres copas y el micro descapotable en el que los jugadores celebraron el triunfo en Qatar
CANTANDO SOBRE LA MESA
Quienes recorran la calle Corrientes tienen como opción una de las obras más emblemáticas de la historia del teatro infantil: Cantando sobre la Mesa, del mítico Hugo Midón. Con la participación especial de Cecilia “Caramelito” Carrizo y Dan Breitman y una orquesta en vivo, tres mesas, algunas sillas y la infalible imaginación abren la puerta a un viaje sorprendente.
Horarios: todos los días a las 15 horas
Lugar: Teatro Astros, Av. Corrientes 746, CABA
Entrada: desde 3500 pesos
Con la participación especial de Cecilia “Caramelito” Carrizo y Dan Breitman, y una orquesta en vivo, este clásico de Hugo Midón vuelve a la calle Corrientes
FUERZA BRUTA
Luego del éxito de su debut en Aven semanas atrás, la finalista de la décima temporada de Gran Hermano, Julieta Poggio, vuelve a sumarse al clásico espectáculo de acrobacia. Fuerza Bruta es una experiencia inmersiva en la que el público forma parte del show.
Horarios: 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de julio, y los miércoles 12, 19 y 26 de julio, a las 15:30 hs.Lugar:
Lugar: Sala SINPISO, en GEBA, Julio Argentino Noble y Ramón J Cárcano, CABA
Entrada: desde 4500 pesos
La potencia de Fuerza Bruta y en vacaciones de invierno con la presencia de Julieta Poggio
CIRCO RODAS
Una combinación de arte con mucha magia, artistas y divertidos payasos, audaces acróbatas con espectáculos como el globo de la muerte: una experiencia llena de sorpresas, aventuras, escalofríos y total diversión para toda la familia.
Horarios: todos los días 15:30, 18 y 20:30 horas
Lugar: Av. Crovara y Gral. Paz, Buenos Aires
Entrada: desde 4000 pesos
El Circo Rodas, una opción familiar que cada año renueva su espectáculo
PARQUE DE LA COSTA
En esta temporada, el Parque de la Costa suma un nuevo espectáculo: La revancha de Tutankamon y las momias. Y como siempre, los juegos que ya son un clásico: las montañas rusas Boomerang, Desafío y El Vigía, las sillas voladoras, el baile de las tazas, samba y la vuelta al mundo, entre otras experiencias para todas las edades.
Horarios: dos turnos, de 9 a 19
Lugar: Vivanco 1509, Tigre
Entrada: pasaportes a partir de 8550 pesos
Shows, juegos y mucha adrenalina para todas las edades. El Parque de la costa es un clásico de diversión asegurada
– CANCIONES IMAQUINARIAS
La compañía Ligeros de Equipaje cumple 15 años y para celebrarlo estrena su nuevo espectáculo con banda en vivo, Canciones Imaquinarias, con el que se presentará en diversas salas durante las vacaciones de invierno.
Horarios: sábado 22 de julio 15:00 horas (ver cartelera para conocer la programación completa)
Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, Av. 51 525, La Plata
Entrada: Libre y gratuita
La compañía Ligeros de Equipaje cumple 15 años y para celebrarlo estrena su nuevo espectáculo con banda en vivo, Canciones Imaquinarias
OBJETOS MARAVILLOSOS
Durante el receso escolar, se presenta el musical Objetos maravillosos, la célebre pieza escrita por Hugo Midón que cuenta con la dirección de Carlos Gianni y la actuación de Vocal 5. La obra propone afinar nuestra mirada y observar aquellas cosas que, de estar tan cerca, ni las tenemos en cuenta.
Horarios: de miércoles a domingos a las 16, hasta el 30 de julio
Lugar: El Cultural San Martín, Sarmiento 1551, CABA
Entrada: desde 2000 pesos
La compañía Vocal 5 llega con nuevo espectáculo: Objetos maravillosos
ANA Y WIWI
Ana y la vaca Wiwi son inseparables. Todo es perfecto hasta que la dueña del campo decide llevarse a Wiwi para venderla. Ana estará dispuesta a todo para salvar a su mejor amiga. Un espectáculo de Lorena Romanín para toda la familia, destinada a niñxs mayores de 2 años.
Horarios: domingos 16 y 30, jueves 20 y 27, sábado 29 a las 15:30
Lugar: Timbre 4, México 3554, CABA
Entrada: desde 2500 pesos
Ana y Wiwi, un espectáculo de Lorena Romanín para toda la familia, destinada a niños mayores de 2 años
PEQUEÑO PEZ
El grupo musical para infancias que viene conquistando corazones en todo el mundo, se presenta en Vacaciones de Invierno con su show: Pequeño Pez, la fiesta! Un espectáculo musical y lúdico, con títeres, teatro y danza. Con las canciones y personajes más aclamados por su público para jugar, compartir e imaginar.
Horarios: domingo 23 de Julio 15 horas
Lugar: Teatro Coliseo Podestá, Calle 10 N° 733, La Plata
Entrada: desde 3000 pesos
Luego de su éxito en Disney, en numerosas temporadas de Junior Express, llegan al teatro con el espectáculo Los Mellis, un viaje mágico
LOS MELLIS
Luego de su éxito en Disney, en numerosas temporadas de Junior Express, llegan al teatro con el espectáculo Los Mellis, un viaje mágico. Así, Joe, Bri, Tizza y Alia deciden hacer un divertido y asombroso viaje a tierras mágicas en el que vivirán desafíos y conocerán nuevos amigos. Será un camino lleno de música, baile, aprendizajes y alegría.
Horarios: del 20 al 23 y del 27 al 30 de julio, 14 horas
Lugar: Teatro Multiescena, Avenida Corrientes 1764, CABA
Entradas: desde 4.500 pesos
MECACHE ROCK y PANCETA Y LOS PAPAFRITAS
Mecache Rock y Panceta y los Papafritas proponen un encuentro a puro rock and roll, para que los chicos y las chicas se diviertan a lo grande y para que los grandes bailen y canten como chicos.
Horarios: domingo 16 de julio a las 16 horas
Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, Av Triunvirato 4444, Villa Urquiza, CABA
Entradas: desde 1000 pesos
La Criatura es el espectáculo musical de Sin Cordones para chicos y grandes que a través de canciones desatadas
SIN CORDONES
La Criatura es el espectáculo musical de Sin Cordones para chicos y grandes que a través de canciones desatadas, originales e innovadoras aborda temáticas de derechos, igualdad e inclusión en un show rockero, didáctico y eléctrico para toda la familia.
Horarios: domingo 30 de julio a las 17 horas
Lugar: Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1, CABA
Entrada: libre y gratuita (previa inscripción en la web)
DESTRIPANDO LA HISTORIA
Con más de mil millones de visualizaciones en todo el mundo, vuelve Loki Tour, la gira! Se trata de un proyecto formado por los vídeos y las canciones que hicieron tan conocidos a Pascu y Rodri. También han publicado libros ampliando información sobre los cuentos y mitos que destripan en sus producciones musicales. Con los primeros, los niños podrán adquirir conocimientos sobre historia y mitología, mientras pasan un rato entretenido. Con los segundos, se verán animados a leer para saber más.
Horarios: viernes 21 de julio
Lugar: Complejo C, Art Media: Av. Corrientes 6271, CABA
Entrada: desde 16 mil pesos
Jíjop, una historia bailada, llevará a los espectadores de todas las edades a un universo fantástico, surrealista y cargado de misterio (Foto: Alejandro Carmona)
JÍJOP, UNA HISTORIA BAILADA
Luego de haber realizado una exitosa primera temporada a sala llena, vuelve la obra en la que conviven distintos lenguajes escénicos como el teatro físico, teatro negro, máscara neutra, herramientas expresivas de la técnica Lecoq y las danzas urbanas como el popping. Jíjop, una historia bailada, llevará a los espectadores de todas las edades a un universo fantástico, surrealista y cargado de misterio, de la mano del actor y bailarín Emiliano Larea y la dirección de Gabriel Páez.
Horarios: Todos los días a las 15 horas
Lugar: Paseo La Plaza (Sala Pablo Picasso), Av. Corrientes 1660, CABA
Entrada: desde 4000
LOS RAVIOLIS
La banda de rock para toda la familia propone canciones lúdicas que toman con humor situaciones de la crianza, presenta su tercer disco de estudio, “Malos negocios”.
Horarios: El 20 y 21 a las 17.30 y el 22 y 23 a las 15 horas
Lugar: La Trastienda, Balcarce 460, CABA
Entrada: desde 3200 pesos
Los raviolis
PEQUEÑA HOLANDA
Una propuesta para vivir un día inolvidable, una experiencia única para grandes y chicos, a pura diversión, descanso y relax rodeado de naturaleza. Disfrutar una travesía por agua y por tierra, un taller de equitación para todas las edades donde se les brindará todos los secretos de cómo relacionarse con los caballos. Visitar la granja, donde los chicos hacen una ronda con conejos, ordeñan a la vaca Lola, recolectan los huevos del día, cuidan de los pollitos y alimentan a los chanchitos. Y para los más arriesgado hay parque aéreo, tirolesa y canopy. Hay canchas de fútbol, vóley y hay juegos varios.
Horarios: de 11 a 17:00 horas, todos los miércoles, jueves, viernes y sábados de las vacaciones de invierno. Los domingos, su tradicional, día de campo
Lugar: Ruta 25 y río Luján, Escobar
Entrada: Los menores de 3 años no pagan y de 3 a 99 años su valor es $ 3500.00, el almuerzo no está incluido.
La Pipetua se presenta en el Paseo La Plaza
LA PIPETUA
Cuando dormimos, soñamos con mundos increíbles, y cuando hacemos teatro… ¿estamos despiertos? Vuelve La Pipetua con Ensueños, un espectáculo asombroso de música y humor para toda la familia donde todo es posible.
Horarios: todos los días a las 15:30 horas
Lugar: Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza, Avda. Corrientes 1660, CABA
Entrada: desde 4000 pesos
LA FIESTA TENEBROSA
Merlina es enviada por sus padres a una nueva academia repleta de lobos, sirenas y criaturas mágicas. Luego de intentar escapar un monstruo le entrega un antiguo presagio. A través de números musicales, amores y una auténtica fiesta tenebrosa, Merlina intentará descifrar el enigma y salvar al pueblo de la oscuridad en esta increíble aventura.
Horarios: Lunes 24 de julio a las 17 horas en el Teatro Coliseo de Lomas (España 55 Lomas) y domingo 30 de julio en Teatro Cañuelas
Lugar: Teatro Coliseo de Lomas (España 55, Lomas de Zamora) Teatro Cañuelas (Lara 824, Cañuelas)
Entrada: 3500 pesos
La fiesta tenebrosa
MASHA Y EL OSO
Masha y el Oso vuelve a Buenos Aires con una emocionante aventura que tendrá divertidas canciones, magníficos decorados y una historia que encantará a todos sus fans y en dónde las familias podrán bailar y cantar al ritmo de las mejores canciones del show.Horarios: todos los días a las 15:30 horas
Horarios: el viernes 15, sábado 16, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de julio a las 14:30 y 16:30 horas
Lugar: Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, CABA
Entrada: desde 5100 pesos
Masha y el Oso
AQUEL LOCO ELENCO
Un recorrido clownesco y absurdo por la historia del teatro universal. Tres artistas en un “eterno ensayo” actuarán los géneros teatrales más disímiles en busca del “teatro perfecto” para ellos.
Horarios: Martes 25 y Jueves 27 a las 15.30 horas
Lugar: Fundación SAGAI (Sala Hugo Arana), 25 de Mayo 586, CABA
Entrada: Gratis (reserva de entradas a través de la página de Fundación Sagai o Alternativa Teatral)
Aquel loco elenco, un recorrido clownesco y absurdo por la historia del teatro universal
YATENCONTRARÉ
Oficiando de cuentacuentos, Guadalupe Bervih y Daniel Casablanca nos despiertan la imaginación y los sentidos, y nos sumergen en esta aventura que cuenta con música en vivo e increíbles sombras de arena. Un sapo, un chancho, un yaguareté, un yacaré y Teresita y Mateo son los protagonistas de esta historia de inspiración guaraní.
Horarios: viernes, sábados y domingo de vacaciones de invierno a las 16 horas. El viernes 21 a las 12 horas se dará una función distendida
Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, Triunvirato 4444, CABA
Entrada : desde 1000 pesos
Yatencontraré se presenta los fines de semana de vacaciones de invierno y el viernes 21 de julio brindará una función distendida
¡COCOMELON EN VIVO! EL VIAJE DE JJ
Se trata de una producción musical al estilo de Broadway y una aventura inolvidable, que alienta a padres e hijos a levantarse de sus asientos y cantar y bailar. Cada show será un juego musical interactivo lleno de diversión con efectos especiales mágicos. JJ y su familia están organizando un espectáculo en el que el protagonista está escribiendo su propia canción y necesita un poco de ayuda. Con todos los personajes favoritos y más de 20 canciones, incluida nueva música original, el espectáculo es un viaje fantástico por el mundo de CoComelon.
Horarios: Miércoles a domingo a las 15 horas
Lugar: Teatro Coliseo
Entrada: desde 3500 pesos
«¡CoComelon EN VIVO! El Viaje de JJ» es una producción musical al estilo de Broadway
SÚPERHEROES. LA AVENTURA FINAL
Los héroes más poderosos reclutan nuevos aliados, incluyendo un amigo robótico, para enfrentar a un villano y su secuaz que amenazan el multiverso. Chicos y grandes son invitados a sumarse a esta emocionante aventura llena de acción, magia y diversión, para ayudarlos y ser parte de esta increíble historia con un desenlace inesperado
Horarios: Viernes 28 de julio a las 16 horas en el Teatro Coliseo de Lomas y sábado 19 de julio a las 16 horas en Teatro Cañuelas
Lugar: Teatro Coliseo de Lomas (España 55, Lomas de Zamora) Teatro Cañuelas (Lara 824, Cañuelas)
Entrada: 3500 pesos
Súperheroes. La aventura final
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad

Charlie Freeman, más conocido en la escena artística como FREE/MAN, atraviesa una etapa de expansión creativa que promete marcar los próximos años de su carrera. Desde Londres, el músico, actor y productor prepara una serie de proyectos que combinan lo íntimo y lo colectivo: un nuevo álbum de estudio, una película donde debuta como protagonista, un documental sobre su propio viaje interior y hasta un premio para talentos emergentes. Todo esto ocurrirá entre este 2025 y 2026, en un calendario tan ambicioso como personal.
El camino que lo trae hasta aquí no fue sencillo. Su vínculo con la música nació en circunstancias dolorosas, cuando a los 19 años encontró refugio en la guitarra durante la enfermedad de su padre. Ese momento lo conectó con un sonido propio y auténtico, que se materializó en su debut Truth. Ese primer álbum, aclamado por la crítica, lo presentó como un cantautor de soul alternativo y rock acústico, capaz de explorar temas universales como la verdad, el amor, la libertad y la espiritualidad. Con el tiempo, Truth fue reeditado y sigue disponible en plataformas, marcando un punto de partida que ahora encuentra continuidad en una etapa mucho más madura.
Este 15 de septiembre estrenará su EP Reconnection, que incluye cinco canciones —Two Witches, Not Today, The Reconnection, Bluebird y una versión de Redemption Song de Bob Marley— que muestran su evolución y su capacidad de reinterpretar clásicos desde su sensibilidad particular. Además, a fines de este 2025 lanzará su nuevo álbum Gift In The Shadows, Freeman lo describe como su trabajo más personal hasta la fecha, un recorrido sonoro por la redención, la aceptación y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad.

La pandemia también marcó un antes y un después en su historia. En marzo de 2020 tenía una gira de 26 ciudades por China, pero la cancelación repentina dos días antes de despegar lo obligó a replantearse todo. En lugar de derrumbarse, Freeman tomó la pausa como una oportunidad de reinicio. Se volcó a la escritura, profundizó en su búsqueda espiritual y volcó esas experiencias en el material que hoy considera el más sólido de su carrera.
¡La música no es el único territorio en el que FREE/MAN se mueve!, como actor, dará un salto a la gran pantalla en 2026 con la película The Hook, una comedia dramática que narra la historia de una banda de rock familiar disfuncional. En ella interpreta a Creamore, un personaje que pasa de la cárcel a la libertad en una trama marcada por la redención y las segundas oportunidades. Las primeras proyecciones de la película ya han recibido comentarios muy positivos.
También lo espera otro proyecto Neon Soup, que se filmará a fines de este año y que profundizará en conceptos más filosóficos como el ego, el ello y la superconciencia. Paralelamente, avanza la realización de un documental titulado (Cómo ser un) HOMBRE/LIBRE, que retrata su recorrido musical y personal desde 2019, mostrando tanto su despertar espiritual como su manera de enfrentar los desafíos más difíciles de la vida.
Freeman es socio de JBJ Studio, uno de los estudios de música más importantes de Londres que busca convertir el espacio en un punto de encuentro cultural, con programas educativos, actividades comunitarias y presentaciones en vivo en el corazón de Portobello Road. Su visión es clara: la música no solo como expresión individual, sino como herramienta de transformación colectiva, por lo que tiene la iniciativa de crear el Premio de la Música de la Libertad, un galardón pensado para apoyar a talentos emergentes del Reino Unido.
La crítica especializada lo ha acompañado en este recorrido. Para Indie Buddie, Freeman es “instantáneamente cautivador y encantador, con una vitalidad contagiosa”, mientras que el Huffington Post resaltó que su propuesta tiene “una cualidad de la que es difícil desprenderse”. Indie Pulse fue más lejos: “Su música tiene ese entusiasmo alegre y divertido por la vida. Sin duda, un artista a seguir”.

Con esa base de reconocimiento, el artista londinense prepara una gira mundial que comenzará a fines de este año y lo llevará por Europa, Estados Unidos, México y Argentina. El artista la define como una serie de “experiencias inmersivas y conectivas”, donde la música se mezcla con la meditación y la espiritualidad para ofrecer algo más que un concierto: un momento de sanación compartida.
El futuro de Charlie Freeman parece escrito en varios lenguajes a la vez: acordes de guitarra, guiones cinematográficos, testimonios documentales y espacios de creación colectiva. Cada proyecto refleja una misma búsqueda: conectar con lo esencial y compartirlo con el mundo. Y, mientras llega el esperado álbum Gift In The Shadows, su público puede seguir sumergiéndose en Truth y descubrir en sus redes los adelantos de un artista que no se conforma con hacer música, sino que busca transformar la manera en que la vivimos.
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
«Estado Constante»: teatro físico que explora los límites del cuerpo contemporáneo

El teatro independiente porteño se enriquece con el estreno de «Estado Constante», la nueva propuesta de teatro físico de María Fernanda Provenzano, quien también asume la dirección de esta obra que promete desafiar tanto a intérpretes como a espectadores. La puesta, que se presenta los sábados a las 23 horas desde el 16 de agosto en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), forma parte de la programación nocturna del complejo teatral ubicado en el barrio de Almagro.
Provenzano, reconocida en el ámbito del teatro físico y la danza teatro, propone con «Estado Constante» una reflexión escénica sobre la condición humana contemporánea. La obra plantea un recorrido por los cuerpos en escena «desde lo sutil hasta lo brutal, desde lo simple hasta lo complejo», llevando a los intérpretes al límite de sus posibilidades expresivas.
La dramaturgia original explora la transformación del cuerpo humano atravesado por una sociedad cada vez más compleja. «El cuerpo en representación de toda acumulación a punto de explotar», describe la sinopsis, planteando interrogantes sobre la identidad y los roles contemporáneos: «La violencia de una transformación, sos hombre, sos mujer, qué sos cuando perdes el sentido? sos animal?».

El elenco está conformado por ocho intérpretes: Victoria Casserly, Bianca Di Pasquale, Agustín García, Emiliano Kenyoumdjian, Bernardita Orengo, Camila Rimoldi, Lucas Ivan Romero y Federico Sorrentino, quienes trabajarán con el concepto de «cuerpos extremos y sensibles a la vez». La propuesta se completa con actores de reemplazo Martin Barbieri y Uma Puleio.
La puesta cuenta con música original y diseño sonoro de Jimena Roig, quien también se desempeña como DJ en vivo, aportando una dimensión contemporánea a la experiencia teatral. La escenografía y el diseño de arte están a cargo de PHEPANDÚ, mientras que el vestuario es creación de La Costurera Teatro.
La obra plantea preguntas centrales sobre nuestra época: «¿Nos estamos volviendo depredadores de nosotros mismos? ¿Qué piel habitamos, qué piel dejamos de habitar?». A través de la repetición y la acumulación como recursos dramáticos, «Estado Constante» propone pensar «la crisis como nuevo estado constante», título que da nombre a la obra.
Ítaca Complejo Teatral, espacio conocido por acoger propuestas experimentales y de vanguardia, se consolida así como plataforma para el teatro físico contemporáneo. La función de las 23 horas responde a la tradición del teatro nocturno porteño, creando un ambiente propicio para este tipo de experiencias inmersivas.
Las entradas se adquieren a través de la plataforma Alternativa Teatral, y la producción general está a cargo de PHEPANDÚ, con prensa de Pablito Lancone y asistencia de dirección de Milagros Craparo.

Instagram: https://www.instagram.com/phepandu
Funciones: Sábados 23hs (Desde el 16 de agosto)
Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
Entradas por Alternativa: https://publico.alternativateatral.com/entradas96028-estado-constante?o=14
P.L.
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
El director de cine Sebastián Zanni presenta “42 Reinicio” en el Gaumont

Tiene 47 años, reside en el barrio porteño de Villa Pueyrredón y se formó en la escuela de Eliseo Subiela. Por una crisis existencial, a los 42 años abandonó su trabajo y se largó a filmar “42 Reinicio”, un documental autobiográfico. El jueves 17 de abril, a las 20:15 horas, lo presentará en sociedad, en el cine Gaumont, avenida Rivadavia 1635, CABA .
Hay personas que, en algún momento de sus vidas, necesitan romper con las reglas establecidas y dar un giro de ciento ochenta grados.
Tal es el caso del director de cine Sebastián Zanni, quien era guardavidas y manejaba un taxi de su propiedad, pero un día decidió dejar de recorrer las calles porteñas con su vehículo y cuidar a los bañistas, para dedicarse a filmar la película de su vida.
Se trata de “42 Reinicio”, un documental cuyo eje central gira en torno a una crisis existencial que lleva al protagonista en busca de su transformación física, espiritual y mental. Un cambio profundo de vida que lo llevó a correr su primera maratón, como símbolo de lucha por superar su insatisfacción interna.
“Decidí filmar este documental en primera persona para retratar un proceso de transformación personal, una oportunidad para plantearme los cuestionamientos más profundos de mi vida y salir de mi zona de confort” , afirma el cineasta de 47 años.
Orgulloso de la resolución, Zanni agrega: «después de dieciocho años, tomé la decisión de renunciar a mi trabajo en el Centro Naval, de Olivos, y destinar todos mis ahorros a la compromiso de un automóvil, que me permitió trasladarme para correr por distintos paisajes de mi país. Paralelamente, comencé una búsqueda espiritual con retiros de yoga, prácticas de expresión corporal, consultas de astrología y sesiones de Akáshicos. Estas experiencias se convirtieron en piezas clave de un proceso de reconstrucción personal. y reconexión con el mundo que me rodea”.

“42 Reinicio” se rodó entre el 25 de enero de 2020 y el 25 de enero de 2023. Tres años en los que se realizó un registro cronológico de las distintas etapas que atravesó Sebastián para lograr cumplir el objetivo de correr el Maratón de Buenos Aires . “La película refleja un relato honesto a través de una cámara viva, intimista, con muchos espacios de observación, siguiendo detalladamente los cambios y entregado a un proceso de experimentación” , señala el oriundo del barrio porteño de Villa Pueyrredón.
Si bien la película se proyectó entre fines de 2024 y comienzos de 2025, en CABA, cinematecas de Colombia y salas de Bariloche, Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Carmen de Patagones, la presentación oficial será el jueves 17 de abril , a las 20:15 horas , en el Cine Gaumont , avenida Rivadavia 1635, CABA .
Tráiler oficial del documental autobiográfico “42 Reinicio”
«Este proyecto fue la oportunidad ideal para reconectar con mi verdadera pasión: el cine. Cada avance en mis metas físicas y personales fue guiado por la mirada del director, sin perder el foco y el compromiso de contar una nueva historia para la cinematografía» , asegura el director que se formó en la escuela de Eliseo Subiela.
«Empecé a estudiar cine por admiración al español Alex de la Iglesia. Hasta tengo un tatuaje de su cara en el brazo derecho», revela Zanni con orgullo.
Esa devoción por el director, productor y guionista bilbaíno se tradujo años después en un viaje a Madrid (capital española en donde había vivido en 2002) para conocerlo y entrevistarlo, porque tenía en carpeta un documental titulado “El camino de Alex”.
Con la humildad de los grandes, luego de que se apagó la cámara, De la Iglesia le dejó sabios consejos. «Lo más importante para un director de cine es hacer. Aunque no estén dadas las condiciones, hay que jugárselas» , subrayó el ganador de un Premio Goya.
El primer trabajo cinematográfico de Sebastián Zanni fue la de asistente de producción en “Pura sangre”, una coproducción argentina-española dirigida por Leo Ricciardi y protagonizada por Norma Aleandro. En 2012 fundó la productora “Visión Ferpecta”. Posteriormente, hizo seis cortometrajes, como director, productor y guionista: “El espejismo”, “Siga a ese auto”, “Avestruz”, “P. Correctos”, “Aceitunas negras” y “261”.
Para saber más del director de cine, consulte su Instagram: @ferpectozanni o visite su canal de YouTube: Vision Ferpecta Films
-
Mundo Política2 días
El PPE y la extrema derecha suman fuerzas para tumbar la futura norma europea de vigilancia forestal
-
Mundo Política3 días
Sánchez cree que la derecha conservadora se ha convertido en un “satélite” de la extrema derecha
-
Newswire3 días
Huawei Digital Power ayuda a la ASEAN a lograr una transformación sin emisiones de carbono con tecnologías de formación de redes eléctricas para todo tipo de escenarios
-
Mundo Política23 horas
Salvador Illa: «Es hora de que la UE sea una verdadera unión federal con mecanismos de decisión más ágiles»
-
Ciencia y Salud2 días
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos
-
Mundo Economía23 horas
Chequemotiva da paso a CQM The Rewards Company, impulsando la innovación en incentivos y fidelización
-
Mundo Economía19 horas
Caja de Ahorros destaca entre las empresas con mejor reputación financiera en Panamá, según Merco 2025
-
Newswire19 horas
BingX lanza su Academia 2.0 para mejorar el aprendizaje de Web3 y criptomonedas