Connect with us

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Fiesta Provincial del Teatro de Mendoza 2023

En homenaje a los 40 años de democracia, el teatro independiente de Mendoza despliega su originalidad a través de 15 espectáculos que se podrán presenciar en el Espacio Cultural Le Parc.

Publicado

el

El Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo del Ministerio de Cultura, a través de la Representación Provincial Mendoza y en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, llevarán a cabo, del 23 de mayo al 28 de mayo, la Fiesta Provincial del Teatro de Mendoza, en búsqueda de la obra que representé a la provincia en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.

La particularidad de esta edición 2023, es que se enmarca en la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país, por lo que lleva el lema: “Teatro es Democracia”. El encuentro busca interpelar a sus públicos hacia la reflexión de las libertades ampliadas. También, sobre la plenitud de un Estado de derecho y discutir, conversar y dialogar en torno a la temática. La variedad de narrativas que se sucederán en el marco de la fiesta, darán cuenta en sus expresiones artísticas, de lo que simboliza habitar y convivir en democracia. Con esto, tendrá una programación que incluye espectáculos de diferentes géneros y formatos: Teatro de títeres, danza teatro, clown, teatro de sombras, pantomima, teatro físico y múltiples narrativas y estéticas de la escena contemporánea.

La apertura de la Fiesta Provincial del Teatro 2023, tendrá lugar el martes 23 de mayo a las 20h con un acto protocolar y posteriormente subirá a escena una de las premiadas obras de la edición 2022 de la fiesta, «Mandato Cumplido». Posteriormente, todas las demás presentaciones serán en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Las obras serán evaluadas por Marcos Acevedo (Tucumán), en representación del Instituto Nacional del Teatro por ser Jurado Nacional de Calificación de Proyectos, Nuria Atencio (Mendoza) en representación del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia y Cristian Coria (Mendoza) en representación de los elencos participantes.

La edición 2023 de la fiesta, además, pone en valor los 25 años de la promulgación de la Ley Nacional del Teatro N° 24.800. Acontecimiento trascendental para la cultura del país, que dio origen a la creación del Instituto Nacional del Teatro. Se trata del organismo encargado de la promoción y apoyo de la actividad teatral en todo el territorio nacional, y que impulsa a que cada provincia cuente con su propio desarrollo escénico. Favoreciendo su más alta calidad y posibilitando el acceso de la comunidad a esta manifestación de la cultura.

Las entradas para la Fiesta Provincial del Teatro 2023 – Teatro es Democracia tienen un valor general de $1200 y se pueden adquirir de forma anticipada (desde el miércoles 10 de mayo) a través de la plataforma EntradaWeb. También en boletería de los espacios, desde una hora antes del inicio de cada función.

Programación

Martes 23
20 h Teatro Independencia – Apertura del Festival Provincial de Teatro
Obra: “Mandato Cumplido”, de Diego Nogara /Comedia Familiar

Miércoles 24
19 h Sala Armando Tejada Gómez
Obra: Sine con S de Sonido, de Sebastián Casciani y Rocío Pereiro | Comedia / educativo/ cinematográfico. Para toda la familia.
20 h Sala Tito Francia
Obra: El caso Belacür. Serena Poema y el detective certificado, de Nacho Sánchez | Comedia/policial/mimo. Para toda la familia.
21.30 h Sala Vilma Rúpolo
Obra: Malditas, de Celeste Álvarez y Daniela Funes | Teatro-Danza. Para toda la familia.

Jueves 25
19 h Sala Tito Francia
Obra: De la mano de Belgrano, de Emanuel Gauna y Matías González | Comedia. Para toda la familia.
20 h Sala Vilma Rúpolo
Obra: Los 4 cubos ¿quién tiene el poder?, de Daniela Funes | Teatro Físico. Para personas adultas.
21 h Sala Armando Tejada Gómez
Obra: Blasfemia, de María Vílchez Aruani | Drama. Para personas adultas.

Viernes 26
19 h Sala Armando Tejada Gómez
Obra: Fuera de este mundo, de Longo | Drama/Teatro de sombras. Para personas adultas.
20 h Sala Tito Francia
Obra: Con todo el amor del mundo, de Juan Francisco Barón | Drama contemporáneo. Para personas adultas.
21 h Sala Vilma Rúpolo
Obra: Mi amigo Lorca, de Agustín Díaz | Teatro Documental. Para personas adultas.

Sábado 27
18 h Sala Tito Francia
Obra: Niña Ninja, de Mau Funes | Teatro de Títeres. Comedia para toda la familia.
19 h Sala Armando Tejada Gómez
Obra: Clasiclown, de Érica Gómez | Clown. Para toda la familia.
21 h Vilma Rúpolo
Obra: ¿Qué pasó, qué pasó!, de Víctor Arrojo | Humor y biodrama. Personas adultas.

Domingo 28
18 h Sala Tito Francia
Obra: Wakaka La Ramona, de Adolfo Lanzavecchia y Ailín Lanzavecchia | Teatro de títeres y objetos. Comedia. Para las infancias.
19 h Sala Armando Tejada Gómez
Obra: La Lechera, de Carlos Correa | Comedia. Para toda la familia.
20 h Sala Vilma Rúpolo
Obra: La siesta del carnero, de Sol Gorosterrazú | Danza contemporánea/ Misterio-Fantasía-Realismo mágico- Drama existencial. Personas adultas.
22 h – Lectura de acta de espectáculos seleccionados que participarán de la 37° Fiesta Nacional del Teatro 2023.

Actividades Especiales

Además de ofrecer una atractiva grilla de espectáculos, la fiesta también busca propiciar el intercambio de saberes, necesidades y experiencias de formación. De esta manera, la comunidad artística y el público en general con experiencia en la materia teatral, podrá asistir en forma gratuita a distintas actividades especiales, que se llevarán a cabo en espacios y salas independientes de la provincia de Mendoza y en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

La consagrada artista Nora Fernández dictará un taller de formación destinado a actrices y actores. También, habrá un taller de herramientas para la gestión cultural de las artes escénicas y un taller de dirección teatral a cargo de becarios y becarias del Instituto Nacional del Teatro. Este año además, se destaca la participación de la Agencia Nacional de Discapacidad, que estará presente con el dictado de un taller sobre discapacidades en las artes escénicas.

También, habrá espacios para charlas con la comunidad teatral, a cargo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices Delegación Mendoza. Mesas de diálogo a cargo de Mariú Carrera y Sonnia de Monte y un espacio destinado al Observatorio de Políticas para la igualdad de género y la erradicación de las violencias y desigualdades hacia las mujeres y personas LGBTIQ+.

A su vez, existirá un espacio de Desmontajes Teatrales a cargo de la jurado de Calificación de Proyectos del INT, Gabriela Simón. La especialista analizará distintos aspectos en la materia, de cada una de las obras presentadas, posteriormente a su función.

Foto portada: De la mano de Belgrano.

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”

Publicado

el

hashtag sin filtro

Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal “HASHTAG: sinfiltro”. Con libro y dirección de Hernán Krasutzky, se presenta los jueves de noviembre a las 20:00 h en Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo.
UNA COMEDIA ÁCIDA Y MODERNA SOBRE EL AISLAMIENTO, LOS FILTROS Y LA NECESIDAD DE SER VISTOS DE VERDAD.

En el año 2035, Zoe es una exitosa influencer que sufre de agorafobia y vive encerrada en un búnker, disfrutando de los éxitos de una vida fantástica pero completamente falsa, creada por su asistente virtual, Era. Hasta que una nueva actualización pone su mundo de cabeza al exponer su verdad. Zoe deberá enfrentar tanto su realidad como a su única amiga, la inteligencia artificial.

Foto 2 - Hashtag, sinfiltro Mica Lapegüe

MICA LAPEGÜE CUENTA QUÉ SIGNIFICA PARA ELLA “HASHTAG: SINFILTRO”: “ES MI PRIMER UNIPERSONAL, UN SALTO AL VACÍO LLENO DE SENTIDO.”

Es algo único, significa mucho, tanto en mi vida profesional como personal. Es un sueño que vengo construyendo hace mucho y que hoy finalmente se hace realidad. Voy a recordar cada rostro, cada persona que me acompañe en este momento tan importante, porque sin el cariño, el apoyo y la confianza de quienes me rodean, nada de esto tendría el mismo sentido.

FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA

En escena: Mica Lapegüe

Libro y Dirección: Hernán Krasutzky

Asistente de dirección: Natalia Duzdevic

Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia

Fotografía: Nacho Lunadei

Prensa y Redes: Nico Matías Urra
Producción general: Ignacio Giovanini – Geluk

📅 Funciones: Jueves de noviembre 20:00 h – Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo

🎟️ Entradas en boletería del teatro y en: https://bit.ly/entradas-HASHTAGSINFILTRO

📱 Redes: @micalapegue – @hernankras – @gelukproduce

Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal “HASHTAG: sinfiltro”
Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad

Publicado

el

charlie freeman 2025

Charlie Freeman, más conocido en la escena artística como FREE/MAN, atraviesa una etapa de expansión creativa que promete marcar los próximos años de su carrera. Desde Londres, el músico, actor y productor prepara una serie de proyectos que combinan lo íntimo y lo colectivo: un nuevo álbum de estudio, una película donde debuta como protagonista, un documental sobre su propio viaje interior y hasta un premio para talentos emergentes. Todo esto ocurrirá entre este 2025 y 2026, en un calendario tan ambicioso como personal.

El camino que lo trae hasta aquí no fue sencillo. Su vínculo con la música nació en circunstancias dolorosas, cuando a los 19 años encontró refugio en la guitarra durante la enfermedad de su padre. Ese momento lo conectó con un sonido propio y auténtico, que se materializó en su debut Truth. Ese primer álbum, aclamado por la crítica, lo presentó como un cantautor de soul alternativo y rock acústico, capaz de explorar temas universales como la verdad, el amor, la libertad y la espiritualidad. Con el tiempo, Truth fue reeditado y sigue disponible en plataformas, marcando un punto de partida que ahora encuentra continuidad en una etapa mucho más madura.

Este 15 de septiembre estrenará su EP Reconnection, que incluye cinco canciones —Two WitchesNot TodayThe ReconnectionBluebird y una versión de Redemption Song de Bob Marley— que muestran su evolución y su capacidad de reinterpretar clásicos desde su sensibilidad particular. Además, a fines de este 2025 lanzará su nuevo álbum Gift In The Shadows, Freeman lo describe como su trabajo más personal hasta la fecha, un recorrido sonoro por la redención, la aceptación y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad. 

La pandemia también marcó un antes y un después en su historia. En marzo de 2020 tenía una gira de 26 ciudades por China, pero la cancelación repentina dos días antes de despegar lo obligó a replantearse todo. En lugar de derrumbarse, Freeman tomó la pausa como una oportunidad de reinicio. Se volcó a la escritura, profundizó en su búsqueda espiritual y volcó esas experiencias en el material que hoy considera el más sólido de su carrera.

¡La música no es el único territorio en el que FREE/MAN se mueve!, como actor, dará un salto a la gran pantalla en 2026 con la película The Hook, una comedia dramática que narra la historia de una banda de rock familiar disfuncional. En ella interpreta a Creamore, un personaje que pasa de la cárcel a la libertad en una trama marcada por la redención y las segundas oportunidades. Las primeras proyecciones de la película ya han recibido comentarios muy positivos.

También lo espera otro proyecto Neon Soup, que se filmará a fines de este año y que profundizará en conceptos más filosóficos como el ego, el ello y la superconciencia. Paralelamente, avanza la realización de un documental titulado (Cómo ser un) HOMBRE/LIBRE, que retrata su recorrido musical y personal desde 2019, mostrando tanto su despertar espiritual como su manera de enfrentar los desafíos más difíciles de la vida.

Freeman es socio de JBJ Studio, uno de los estudios de música más importantes de Londres que busca convertir el espacio en un punto de encuentro cultural, con programas educativos, actividades comunitarias y presentaciones en vivo en el corazón de Portobello Road. Su visión es clara: la música no solo como expresión individual, sino como herramienta de transformación colectiva, por lo que tiene la iniciativa de crear el Premio de la Música de la Libertad, un galardón pensado para apoyar a talentos emergentes del Reino Unido.

La crítica especializada lo ha acompañado en este recorrido. Para Indie Buddie, Freeman es “instantáneamente cautivador y encantador, con una vitalidad contagiosa”, mientras que el Huffington Post resaltó que su propuesta tiene “una cualidad de la que es difícil desprenderse”. Indie Pulse fue más lejos: “Su música tiene ese entusiasmo alegre y divertido por la vida. Sin duda, un artista a seguir”.

Con esa base de reconocimiento, el artista londinense prepara una gira mundial que comenzará a fines de este año y lo llevará por Europa, Estados Unidos, México y Argentina. El artista la define como una serie de “experiencias inmersivas y conectivas”, donde la música se mezcla con la meditación y la espiritualidad para ofrecer algo más que un concierto: un momento de sanación compartida.

El futuro de Charlie Freeman parece escrito en varios lenguajes a la vez: acordes de guitarra, guiones cinematográficos, testimonios documentales y espacios de creación colectiva. Cada proyecto refleja una misma búsqueda: conectar con lo esencial y compartirlo con el mundo. Y, mientras llega el esperado álbum Gift In The Shadows, su público puede seguir sumergiéndose en Truth y descubrir en sus redes los adelantos de un artista que no se conforma con hacer música, sino que busca transformar la manera en que la vivimos.

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

«Estado Constante»: teatro físico que explora los límites del cuerpo contemporáneo

Publicado

el

Estado Constante - 3

El teatro independiente porteño se enriquece con el estreno de «Estado Constante», la nueva propuesta de teatro físico de María Fernanda Provenzano, quien también asume la dirección de esta obra que promete desafiar tanto a intérpretes como a espectadores. La puesta, que se presenta los sábados a las 23 horas desde el 16 de agosto en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), forma parte de la programación nocturna del complejo teatral ubicado en el barrio de Almagro.

Provenzano, reconocida en el ámbito del teatro físico y la danza teatro, propone con «Estado Constante» una reflexión escénica sobre la condición humana contemporánea. La obra plantea un recorrido por los cuerpos en escena «desde lo sutil hasta lo brutal, desde lo simple hasta lo complejo», llevando a los intérpretes al límite de sus posibilidades expresivas.

La dramaturgia original explora la transformación del cuerpo humano atravesado por una sociedad cada vez más compleja. «El cuerpo en representación de toda acumulación a punto de explotar», describe la sinopsis, planteando interrogantes sobre la identidad y los roles contemporáneos: «La violencia de una transformación, sos hombre, sos mujer, qué sos cuando perdes el sentido? sos animal?».

Estado Constante - Story

El elenco está conformado por ocho intérpretes: Victoria Casserly, Bianca Di Pasquale, Agustín García, Emiliano Kenyoumdjian, Bernardita Orengo, Camila Rimoldi, Lucas Ivan Romero y Federico Sorrentino, quienes trabajarán con el concepto de «cuerpos extremos y sensibles a la vez». La propuesta se completa con actores de reemplazo Martin Barbieri y Uma Puleio.

La puesta cuenta con música original y diseño sonoro de Jimena Roig, quien también se desempeña como DJ en vivo, aportando una dimensión contemporánea a la experiencia teatral. La escenografía y el diseño de arte están a cargo de PHEPANDÚ, mientras que el vestuario es creación de La Costurera Teatro.

La obra plantea preguntas centrales sobre nuestra época: «¿Nos estamos volviendo depredadores de nosotros mismos? ¿Qué piel habitamos, qué piel dejamos de habitar?». A través de la repetición y la acumulación como recursos dramáticos, «Estado Constante» propone pensar «la crisis como nuevo estado constante», título que da nombre a la obra.

Ítaca Complejo Teatral, espacio conocido por acoger propuestas experimentales y de vanguardia, se consolida así como plataforma para el teatro físico contemporáneo. La función de las 23 horas responde a la tradición del teatro nocturno porteño, creando un ambiente propicio para este tipo de experiencias inmersivas.

Las entradas se adquieren a través de la plataforma Alternativa Teatral, y la producción general está a cargo de PHEPANDÚ, con prensa de Pablito Lancone y asistencia de dirección de Milagros Craparo.

Estado Constante - 2

Instagram: https://www.instagram.com/phepandu
Funciones: Sábados 23hs (Desde el 16 de agosto)
Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
Entradas por Alternativa: https://publico.alternativateatral.com/entradas96028-estado-constante?o=14

P.L.

Seguir leyendo

Más Leidas