¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
Bahía Blanca: Espectáculos en el Teatro Municipal, la Biblioteca Rivadavia y Casa Coleman
Teatro Municipal:
- LA JAULA DE LAS MARIQUITAS
Sábado 27 – 21 hs
Saúl y Carlos una encantadora pareja gay, son los propietarios de un famoso club nocturno de transformismo: “La Jaula de las Mariquitas”. Su vida se verá convulsionada cuando el hijo de Carlos, Ián de 25 años decide casarse con su novia, hija de un importante político ultraconservador, cuyo lema es “Familia, Progreso y Moral”. El conflicto comienza con el pedido de Ián a su padre para que el día de la presentación de sus suegros, Saúl y Carlos oculten su condición homosexual y su vinculación con “La Jaula de las Mariquitas”.
-Plateas: $2800.
-Palcos bajos: $2600.
-Palcos 1er piso: $2000.
-Palcos 2do piso: $1800.
-Paraíso: $1600.
-25% de descuento para jubilados, pensionados, estudiantes y Afiliados Asoc. Empleados de Comercio. Promos disponibles sólo por boletería.
- SEGUNDO CONCIERTO BAHIA [IN] SONORA 2023
Martes 30 – 20.30 hs – AGOTADO
- NOCHE DE MAGIA
Miércoles 31 – 21 hs
Se presentaran en esta gala Especial de Blues estas dos formaciones, orientadas hacia el blues en su más pura expresión, para deleitar al público bahiense y de la región, y con el objetivo de hacer escuela, de este género maravilloso que se renueva constantemente, gracias al continuo apoyo de artistas y publico en general de diferentes corrientes, que coinciden ampliamente que el Blues es el origen de los demás estilos musicales.
LA MAGIA NEGRA BLUES es una banda influenciada por el Chicago Blues, que surgió como consecuencia de la migración hacia las zonas urbanas de los músicos rurales de blues. Trata de captar la esencia de sus costumbres y además de aportar las características armónicas y rítmicas del África occidental y subsahariana en los estilos musicales europeos, Integran la banda Juan José Ledesma (voz y armónicas), Gustavo Marcelo Lizasoain, el “LI” en guitarras, Juan Cruz Trussi (guitarra) y Gustavo Roth(batería) y Victor Avalos(bajo).
TV BLUES (ANTESALA), es un dúo de blues acústico integrado por Juan Cruz Trussi y Alejandro Villa Auliel formado en el año 2018, el cual busca difundir y recrear los estilos del blues clásico de preguerra y rescata técnicas instrumentales como la guitarra slide y el uso de la navaja de afeitar para definir la altura de las notas en la guitarra. Desde su formación se han presentado en distintos espacios culturales de la ciudad, centros culturales, museos, pubs, etc.
-Entrada General: $1000
Todos los tickets y la info de cada evento puede encontrarse en https://teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda/.
Biblioteca Rivadavia:
- LA FAMILIA ARGENTINA
Sábado 27 – 21 hs
Flordespina Teatro presenta: La familia argentina: “dos versiones con las mismas piezas” de Alberto Ure.
El texto es de fines de los ochenta y comienzo de los noventa, muchísimo antes de que la familia disfuncional se extendiera como una termita sobre las tablas porteñas y todos sintieran la obligación de decir algo al respecto. Lo de Ure es de una lucidez conmocionante. Pero no sólo eso. La familia argentina deja ver también cómo Ure percibía la dinámica inicial de los años noventa, con la sutileza que la simultaneidad temporal no permite sino a los espíritus extremadamente agudos. Es un fresco de la violencia soterrada, la frivolidad y la tragedia que atravesaba el aire, dice Mercedes Halfon, Página 12.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de las Artes y del Instituto Nacional de Teatro.
-Entrada General: $1600. Compralas haciendo click acá.
-25% de descuento para jubilados, pensionados, estudiantes y Afiliados ADUNS (sólo por boletería)
Casa Coleman:
- SOL JÚPITER
Sábado 27 – 21 hs
Es un proyecto de música instrumental y conceptual, con melodías desarrolladas por el violín, sobre una base armónica o sobre riff coreados por guitarra y bajo. Desde lo urbano a lo psicodélico con ritmos variados. La banda tiene un EP editado EN 2021 con el sello “Al Fin records”, “SOL JUPITER”.
-Entrada general: $1000
-Jubilados y estudiantes: $750
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”
Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal “HASHTAG: sinfiltro”. Con libro y dirección de Hernán Krasutzky, se presenta los jueves de noviembre a las 20:00 h en Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo.
UNA COMEDIA ÁCIDA Y MODERNA SOBRE EL AISLAMIENTO, LOS FILTROS Y LA NECESIDAD DE SER VISTOS DE VERDAD.
En el año 2035, Zoe es una exitosa influencer que sufre de agorafobia y vive encerrada en un búnker, disfrutando de los éxitos de una vida fantástica pero completamente falsa, creada por su asistente virtual, Era. Hasta que una nueva actualización pone su mundo de cabeza al exponer su verdad. Zoe deberá enfrentar tanto su realidad como a su única amiga, la inteligencia artificial.

MICA LAPEGÜE CUENTA QUÉ SIGNIFICA PARA ELLA “HASHTAG: SINFILTRO”: “ES MI PRIMER UNIPERSONAL, UN SALTO AL VACÍO LLENO DE SENTIDO.”
Es algo único, significa mucho, tanto en mi vida profesional como personal. Es un sueño que vengo construyendo hace mucho y que hoy finalmente se hace realidad. Voy a recordar cada rostro, cada persona que me acompañe en este momento tan importante, porque sin el cariño, el apoyo y la confianza de quienes me rodean, nada de esto tendría el mismo sentido.
FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
En escena: Mica Lapegüe
Libro y Dirección: Hernán Krasutzky
Asistente de dirección: Natalia Duzdevic
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Fotografía: Nacho Lunadei
Prensa y Redes: Nico Matías Urra
Producción general: Ignacio Giovanini – Geluk
📅 Funciones: Jueves de noviembre 20:00 h – Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo
🎟️ Entradas en boletería del teatro y en: https://bit.ly/entradas-HASHTAGSINFILTRO
📱 Redes: @micalapegue – @hernankras – @gelukproduce

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad
Charlie Freeman, más conocido en la escena artística como FREE/MAN, atraviesa una etapa de expansión creativa que promete marcar los próximos años de su carrera. Desde Londres, el músico, actor y productor prepara una serie de proyectos que combinan lo íntimo y lo colectivo: un nuevo álbum de estudio, una película donde debuta como protagonista, un documental sobre su propio viaje interior y hasta un premio para talentos emergentes. Todo esto ocurrirá entre este 2025 y 2026, en un calendario tan ambicioso como personal.
El camino que lo trae hasta aquí no fue sencillo. Su vínculo con la música nació en circunstancias dolorosas, cuando a los 19 años encontró refugio en la guitarra durante la enfermedad de su padre. Ese momento lo conectó con un sonido propio y auténtico, que se materializó en su debut Truth. Ese primer álbum, aclamado por la crítica, lo presentó como un cantautor de soul alternativo y rock acústico, capaz de explorar temas universales como la verdad, el amor, la libertad y la espiritualidad. Con el tiempo, Truth fue reeditado y sigue disponible en plataformas, marcando un punto de partida que ahora encuentra continuidad en una etapa mucho más madura.
Este 15 de septiembre estrenará su EP Reconnection, que incluye cinco canciones —Two Witches, Not Today, The Reconnection, Bluebird y una versión de Redemption Song de Bob Marley— que muestran su evolución y su capacidad de reinterpretar clásicos desde su sensibilidad particular. Además, a fines de este 2025 lanzará su nuevo álbum Gift In The Shadows, Freeman lo describe como su trabajo más personal hasta la fecha, un recorrido sonoro por la redención, la aceptación y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad.

La pandemia también marcó un antes y un después en su historia. En marzo de 2020 tenía una gira de 26 ciudades por China, pero la cancelación repentina dos días antes de despegar lo obligó a replantearse todo. En lugar de derrumbarse, Freeman tomó la pausa como una oportunidad de reinicio. Se volcó a la escritura, profundizó en su búsqueda espiritual y volcó esas experiencias en el material que hoy considera el más sólido de su carrera.
¡La música no es el único territorio en el que FREE/MAN se mueve!, como actor, dará un salto a la gran pantalla en 2026 con la película The Hook, una comedia dramática que narra la historia de una banda de rock familiar disfuncional. En ella interpreta a Creamore, un personaje que pasa de la cárcel a la libertad en una trama marcada por la redención y las segundas oportunidades. Las primeras proyecciones de la película ya han recibido comentarios muy positivos.
También lo espera otro proyecto Neon Soup, que se filmará a fines de este año y que profundizará en conceptos más filosóficos como el ego, el ello y la superconciencia. Paralelamente, avanza la realización de un documental titulado (Cómo ser un) HOMBRE/LIBRE, que retrata su recorrido musical y personal desde 2019, mostrando tanto su despertar espiritual como su manera de enfrentar los desafíos más difíciles de la vida.
Freeman es socio de JBJ Studio, uno de los estudios de música más importantes de Londres que busca convertir el espacio en un punto de encuentro cultural, con programas educativos, actividades comunitarias y presentaciones en vivo en el corazón de Portobello Road. Su visión es clara: la música no solo como expresión individual, sino como herramienta de transformación colectiva, por lo que tiene la iniciativa de crear el Premio de la Música de la Libertad, un galardón pensado para apoyar a talentos emergentes del Reino Unido.
La crítica especializada lo ha acompañado en este recorrido. Para Indie Buddie, Freeman es “instantáneamente cautivador y encantador, con una vitalidad contagiosa”, mientras que el Huffington Post resaltó que su propuesta tiene “una cualidad de la que es difícil desprenderse”. Indie Pulse fue más lejos: “Su música tiene ese entusiasmo alegre y divertido por la vida. Sin duda, un artista a seguir”.

Con esa base de reconocimiento, el artista londinense prepara una gira mundial que comenzará a fines de este año y lo llevará por Europa, Estados Unidos, México y Argentina. El artista la define como una serie de “experiencias inmersivas y conectivas”, donde la música se mezcla con la meditación y la espiritualidad para ofrecer algo más que un concierto: un momento de sanación compartida.
El futuro de Charlie Freeman parece escrito en varios lenguajes a la vez: acordes de guitarra, guiones cinematográficos, testimonios documentales y espacios de creación colectiva. Cada proyecto refleja una misma búsqueda: conectar con lo esencial y compartirlo con el mundo. Y, mientras llega el esperado álbum Gift In The Shadows, su público puede seguir sumergiéndose en Truth y descubrir en sus redes los adelantos de un artista que no se conforma con hacer música, sino que busca transformar la manera en que la vivimos.
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
«Estado Constante»: teatro físico que explora los límites del cuerpo contemporáneo
El teatro independiente porteño se enriquece con el estreno de «Estado Constante», la nueva propuesta de teatro físico de María Fernanda Provenzano, quien también asume la dirección de esta obra que promete desafiar tanto a intérpretes como a espectadores. La puesta, que se presenta los sábados a las 23 horas desde el 16 de agosto en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), forma parte de la programación nocturna del complejo teatral ubicado en el barrio de Almagro.
Provenzano, reconocida en el ámbito del teatro físico y la danza teatro, propone con «Estado Constante» una reflexión escénica sobre la condición humana contemporánea. La obra plantea un recorrido por los cuerpos en escena «desde lo sutil hasta lo brutal, desde lo simple hasta lo complejo», llevando a los intérpretes al límite de sus posibilidades expresivas.
La dramaturgia original explora la transformación del cuerpo humano atravesado por una sociedad cada vez más compleja. «El cuerpo en representación de toda acumulación a punto de explotar», describe la sinopsis, planteando interrogantes sobre la identidad y los roles contemporáneos: «La violencia de una transformación, sos hombre, sos mujer, qué sos cuando perdes el sentido? sos animal?».

El elenco está conformado por ocho intérpretes: Victoria Casserly, Bianca Di Pasquale, Agustín García, Emiliano Kenyoumdjian, Bernardita Orengo, Camila Rimoldi, Lucas Ivan Romero y Federico Sorrentino, quienes trabajarán con el concepto de «cuerpos extremos y sensibles a la vez». La propuesta se completa con actores de reemplazo Martin Barbieri y Uma Puleio.
La puesta cuenta con música original y diseño sonoro de Jimena Roig, quien también se desempeña como DJ en vivo, aportando una dimensión contemporánea a la experiencia teatral. La escenografía y el diseño de arte están a cargo de PHEPANDÚ, mientras que el vestuario es creación de La Costurera Teatro.
La obra plantea preguntas centrales sobre nuestra época: «¿Nos estamos volviendo depredadores de nosotros mismos? ¿Qué piel habitamos, qué piel dejamos de habitar?». A través de la repetición y la acumulación como recursos dramáticos, «Estado Constante» propone pensar «la crisis como nuevo estado constante», título que da nombre a la obra.
Ítaca Complejo Teatral, espacio conocido por acoger propuestas experimentales y de vanguardia, se consolida así como plataforma para el teatro físico contemporáneo. La función de las 23 horas responde a la tradición del teatro nocturno porteño, creando un ambiente propicio para este tipo de experiencias inmersivas.
Las entradas se adquieren a través de la plataforma Alternativa Teatral, y la producción general está a cargo de PHEPANDÚ, con prensa de Pablito Lancone y asistencia de dirección de Milagros Craparo.

Instagram: https://www.instagram.com/phepandu
Funciones: Sábados 23hs (Desde el 16 de agosto)
Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
Entradas por Alternativa: https://publico.alternativateatral.com/entradas96028-estado-constante?o=14
P.L.
-
Mundo Economía3 díasXi Jinping preside simposio para recabar opiniones sobre el borrador del XV Plan Quinquenal
-
Mundo Economía3 díasBlock Traceability lidera la recuperación de fondos ante el auge de las estafas con criptomonedas en Europa
-
Mundo Economía3 díasEl Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?2 díasMica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”
-
Mundo Economía3 díasBruselas anuncia un programa estratégico para impulsar la producción y liberarse de la hegemonía china
-
Mundo Economía3 díasHonda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría
-
Mundo Economía2 díasLínea Gráfica presenta Factulinker en Eshow Madrid
-
Mundo Economía2 díasRodrigo Ramos D’Agostino analiza el impacto de la IA Generativa en el sector financiero
