Ciencia y Salud
Running en verano: que nada te pare

Muchos corredores aprovechan el buen tiempo en verano para salir a hacer running al aire libre. Sin embargo, una mala ejecución sumada a las altas temperaturas pueden hacer que el running sea una práctica arriesgada.
Hidratación y buena alimentación
“Uno de los aspectos más importantes es la hidratación. Lo más recomendable es beber al menos medio litro de agua dos horas antes del ejercicio y seguir hidratándose cada 20 minutos a lo largo de la carrera. Además, el consumo de bebidas isotónicas contribuye a reponer los electrolitos perdidos con el sudor”, explica Víctor Moreno, entrenador personal de Sanitas.
Otro elemento a tener en cuenta es el de la alimentación. Alba Solo, nutricionista de Sanitas, recomienda optar por comidas ligeras y ricas en carbohidratos, evitando platos pesados y altos en grasas antes de comenzar a correr.
De esta manera, la alimentación proporciona la energía necesaria para el entrenamiento y elude molestias digestivas.
Impacto en la salud bucodental
A pesar de que en muchas ocasiones pasa desapercibido, el running también puede afectar a la salud bucodental.
“La respiración constante por la boca a lo largo de la carrera puede provocar sequedad bucal, aumentando así el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Por ello, es aconsejable utilizar enjuagues específicos que hidraten la mucosa oral y concertar una cita con el dentista, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta, para detectar y tratar cualquier problema a tiempo”, explica Lorena Trinidad Bueno, odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
Consejos para practicar running en verano
Los expertos de Sanitas han elaborado un listado con una serie de consejos para practicar running de manera segura durante esta época del año.
Correr en las horas más frescas del día
Para evitar el calor extremo es crucial salir temprano por la mañana o al atardecer. Durante estos periodos, las temperaturas son más bajas y hay menos radiación solar, lo que minimiza el peligro de golpes de calor y quemaduras solares.
Una buena opción es seleccionar rutas que ofrezcan sombra parcial para esquivar la exposición directa al sol.
Usar ropa adecuada
Con el objetivo de reducir el riesgo de irritaciones y sobrecalentamiento, es sugerible equiparse con telas técnicas ligeras y transpirables que absorben el sudor y ayudan a mantener el cuerpo fresco y seco.
Aplicarse protector solar
La exposición al sol, especialmente con altas temperaturas, puede causar quemaduras.
“Es imprescindible aplicarse protector solar con un alto factor de protección (SPF 30 o superior) en todas las áreas expuestas de la piel e ir reaplicando si es necesario, sobre todo si se suda mucho”, indica la doctora Cristina Villegas, jefa del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.
Escuchar al cuerpo
No se deben ignorar señales de advertencia como mareos, dolor de cabeza, náuseas o calambres. Estos pueden ser síntomas de deshidratación o sobrecalentamiento.
Si se experimenta alguno de estos síntomas, hay que detenerse, buscar sombra e hidratarse de inmediato.
Llevar protección bucal
En caso de tener bruxismo (rechinar de dientes) o practicar deportes de contacto además del running, es importante usar una protección bucal que prevenga posibles daños en los dientes y amortigüe posibles impactos.
Ingerir alimentos entre horas ricos en proteínas
Consumir tentempiés altos en proteínas como yogurt griego, frutos secos o barritas de cereales contribuye a la reparación y crecimiento muscular.
Las proteínas también conservan la sensación de saciedad y estabilizan los niveles de azúcar en sangre, lo cual mejora el rendimiento y la posterior recuperación.
Incluir alimentos ricos en electrolitos
El sodio, el potasio o el magnesio son primordiales para el equilibrio hídrico y la función muscular.
Los plátanos, naranjas, espinacas o el agua de coco ayudan a reponer estos minerales perdidos por el sudor, evitando calambres y garantizando una buena hidratación.
La entrada Running en verano: que nada te pare se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
China devuelve el golpe a la UE con la prohibición recíproca de grandes contratos de equipos médicos

Pekín/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – China ha respondido este domingo con una nueva salva de aranceles contra la Unión Europea (UE), como respuesta a la prohibición impuesta por el bloque comunitario a las empresas chinas para adquirir equipos médicos europeos en gran volumen.
El ministerio chino de Finanzas comentó este domingo en un comunicado de prensa que las empresas de la UE, a excepción de «aquellas con capital europeo establecidas en China, tendrán que ser excluidas» de los pedidos de más de 6,3 millones de dólares.
Tras una profunda investigación, que se prolongo durante nueve meses y concluyó en enero pasado, la Comisión Europea detectó que el 87% de las licitaciones públicas chinas de productos sanitarios contienen prácticas discriminatorias anticompetitivas, que perjudican gravemente a las empresas europeas.
La Comisión Europea decidió el pasado mes de junio excluir a las empresas chinas de los contratos públicos de la UE para productos sanitarios superiores a 5 millones de euros.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post China devuelve el golpe a la UE con la prohibición recíproca de grandes contratos de equipos médicos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Los incendios forestales en Europa aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias

La constante propagación de los incendios forestales en toda Europa está suscitando la inquietud de las autoridades sanitarias, según han asegurado este viernes numerosos expertos, que citan los múltiples riesgos de esa situación, que van desde problemas respiratorios y cardiovasculares a otras enfermedades.
El jueves, mientras gran parte de Europa se veía afectada por una ola de calor sofocante, los incendios arrasaron partes de Creta y obligaron a evacuar a 5.000 personas. También se declararon incendios en Cataluña, Turquía y el sur de Francia.
El humo se está convirtiendo en una nueva y mortal fuente de contaminación, que se suma a las 350.000 muertes prematuras anuales por contaminación atmosférica.
El humo de los incendios forestales contiene una mezcla de contaminantes atmosféricos tóxicos, entre ellas partículas finas, dióxido de nitrógeno y ozono.
En ese sentido, Ulrike Gehring, profesora asociada de la Universidad de Utrecht, asegura que los fenómenos meteorológicos extremos, entre ellos los incendios forestales, agravan los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud.
Aunque algunos incendios son naturales, «lo preocupante es la propagación de los megaincendios», explicó Mikhael Sofiev, del Instituto Meteorológico de Finlandia, en un acto coorganizado por la Sociedad Respiratoria Europea.
El experto añadió que Europa necesita una estrategia equilibrada: extinguir los incendios lo antes posible, implantar sistemas de alerta bien diseñados y mejorar las prácticas agrícolas junto con la gestión de combustibles y bosques.
«Ya hemos batido el récord de incendios forestales en un año, y sólo llevamos la mitad», comentó Phil Taverner, defensor de los pacientes de la Fundación Europea del Pulmón.
También hay un «límite superior» a lo que el cuerpo humano puede tolerar, explicó Taverner, al tiempo que advirtió de que los incendios forestales liberan nanopartículas procedentes de la vegetación, edificios en llamas, plásticos y metales que pueden entrar en los pulmones.
Mientras tanto, varias voces críticas aseguran que a la Comisión Europea le falta ambición.
Los nuevos objetivos de contaminación atmosférica de la Directiva revisada sobre calidad del aire ambiente, por ejemplo, no alcanzan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud para reducir los riesgos para la salud, aseguran.
La UE presentó esta semana una versión suavizada de su objetivo climático para 2040, con una reducción del 90%, lo cual provocó la reacción de los grupos ecologistas.
La Comisaria europea de Crisis, Hadja Lahbib, informó el jueves de que ha activado el Mecanismo de Protección Civil para enviar bomberos a las zonas afectadas, lo cual, en su oponión, «tristemente se ha convertido en la nueva normalidad».
(aw)
The post Los incendios forestales en Europa aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Conducta acumuladora, o cuando guardar objetos de forma excesiva se vuelve un trastorno

A continuación, repasamos los síntomas de la conducta acumuladora, las consecuencias y los factores de riesgo.
Síntomas del trastorno de acumulación compulsiva
Según la Clínica Mayo, el trastorno de acumulación compulsiva suele comenzar en la adolescencia o en los primeros años de la adultez.
Las personas afectadas tienden a adquirir y guardar objetos de forma excesiva, hasta el punto de generar un desorden significativo en su vivienda y presentar dificultades persistentes para desecharlos, incluso si no tienen un valor real o utilidad.
Los acumuladores son inseguros y tienen una necesidad extrema de controlarlo todo.
Con el paso del tiempo, esta conducta puede intensificarse. En la mediana edad, el desorden alcanza niveles que afectan el uso habitual de las habitaciones y dificultan la vida cotidiana.
En muchos casos, según la Clínica Mayo, se evita recibir visitas, incluso de familiares o profesionales, por temor a juicios o incomodidades. La acumulación suele hacerse evidente cuando las consecuencias se vuelven ineludibles.
Entre los síntomas más comunes, la Clínica Mayo destaca:
- Acumular objetos en exceso, incluso sin necesidad o espacio para ellos.
- Incapacidad persistente para desechar pertenencias, sin importar su valor.
- Sentimiento de angustia ante la idea de deshacerse de algo.
- Desorganización del hogar, hasta el punto de inutilizar espacios como la cama, el comedor o el baño.
- Dificultades para tomar decisiones, organizarse y establecer prioridades.
- Perfeccionismo que interfiere en la acción de ordenar o desechar.

Consecuencias de la conducta acumuladora
Entre las consecuencias principales la Clínica Mayo resalta:
- Acumulaciones visibles de objetos, como periódicos, ropa, libros o artículos con valor emocional.
- Obstáculos físicos para moverse dentro del hogar.
- Condiciones insalubres por la acumulación de basura o alimentos en mal estado.
- Malestar emocional, conflictos familiares o aislamiento social.
- Problemas laborales, pérdida de objetos importantes o cuestiones legales, como el riesgo de desalojo.
Es importante distinguir entre la acumulación compulsiva y el coleccionismo. Mientras que quienes coleccionan seleccionan, organizan y muestran sus objetos de forma estructurada, quienes acumulan lo hacen de manera desordenada, generando malestar y afectando su vida diaria, según la Clínica Mayo.
Causas y factores de riesgo
Las causas del trastorno aún no se comprenden del todo. La Clínica Mayo estudia factores como la genética, el funcionamiento cerebral y experiencias vitales traumáticas o estresantes.
Entre los factores de riesgo destacan:
- Personalidad: Dificultad para tomar decisiones, organizar y resolver problemas.
- Antecedentes familiares: Existe una mayor probabilidad si otros miembros de la familia lo padecen.
- Eventos estresantes: Como la pérdida de un ser querido, un divorcio o un incendio.
La entrada Conducta acumuladora, o cuando guardar objetos de forma excesiva se vuelve un trastorno se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía3 días
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
Mundo Economía3 días
ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética
-
Mundo Economía2 días
COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS
-
Mundo Política3 días
Los puntos clave del nuevo fondo agrícola de la UE
-
Mundo Política3 días
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión
-
Mundo Política3 días
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE
-
Newswire3 días
5 innovaciones de pantallas que ya están sorprendiendo a la industria
-
Mundo Política2 días
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac