Ciencia y Salud
Polonia endurece la normativa sobre cigarrillos electrónicos para proteger a los jóvenes

Varsovia (Euractiv.pl/.es) – El Consejo de Ministros polaco ha aprobado esta semana un proyecto de ley que enmienda la actual normativa para la Protección de la Salud frente a las Consecuencias del Consumo de Tabaco, con un enfoque centrado especialmente en los más jóvenes.
La medida llega después de que un informe del Instituto de Previsión y Análisis Económico (IPAG) señalara que las ventas de cigarrillos electrónicos en Polonia aumentaron hasta los 100 millones de unidades en 2023, lo que supone un incremento del 208% respecto a 2022.
La ministra de Sanidad, Izabela Leszczyna, anunció los cambios el 21 de enero, y subrayó el compromiso del Gobierno de proteger a los jóvenes de los efectos nocivos de esos productos.
Aunque la venta de productos del tabaco, cigarrillos electrónicos y envases de recarga de nicotina a menores ya está prohibida, la puesta en práctica de la medida no ha dado resultados.
«Nos ha sorprendido saber que los niños consumen cigarrillos electrónicos sin nicotina, que se parecen a los tradicionales y se pueden adquirir fácilmente en máquinas expendedoras cerca de los colegios o en la mayoría de los comercios», declaró la ministra Leszczyna en rueda de prensa.
«Las investigaciones demuestran que este hábito puede conducir a la adicción al tabaco en etapas posteriores de la vida. Para combatir esta tendencia, estamos introduciendo medidas específicas», añadió.
Proteger los espacios públicos
La legislación propuesta incluye una prohibición total de la venta de cigarrillos electrónicos desechables y reutilizables, incluidos los que no contienen nicotina, a menores de 18 años. También amplía esta prohibición a las bolsas de nicotina sintética y a los envases de recarga.
Además, las nuevas normas restringirán el uso de cigarrillos electrónicos sin nicotina en espacios públicos, homologando su regulación con la del tabaco tradicional y los cigarrillos electrónicos con nicotina.
El uso de estos productos estará prohibido en centros educativos, instalaciones sanitarias, recintos deportivos, edificios de servicios públicos y restaurantes.
«Mi responsabilidad es proteger a los más jóvenes de nuestra sociedad», explicó la ministra.
«Vamos a limitar los espacios donde pueden utilizarse estos productos, igual que hemos hecho con los cigarrillos tradicionales y los cigarrillos electrónicos con nicotina», agregó la funcionaria.
La urgencia de esta normativa se ve acentuada por el rápido crecimiento del mercado de los cigarrillos electrónicos en Polonia.
Para el gobierno, es alarmante que alrededor del 60% de ese mercado opere infringiendo la legislación polaca, con ventas en línea no autorizadas y máquinas expendedoras como principales canales de distribución.
Las nuevas medidas también obligan a los fabricantes a informar a la Oficina de Sustancias Químicas de la composición de los productos líquidos electrónicos sin nicotina para garantizar el cumplimiento de la normativa que prohíbe las sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción.
Los fabricantes dispondrán de seis meses para adaptar sus envases y la composición de sus productos a los nuevos requisitos.
Adaptación a las directivas de la UE
Otra de las modificaciones propuestas persigue ajustarse a una Directiva de la UE que prohíbe añadir aromas característicos a los productos del tabaco innovadores, incluido el tabaco calentado.
En ese sentido, Leszczyna admitó que Polonia tendría que haber adoptado esa normativa hace tiempo, puesto que 22 Estados miembros de la UE ya la cumplen.
«Los fabricantes e importadores de productos de tabaco calentado ya no podrán comercializar artículos con sabores que imiten frutas o caramelos», explicó
«Nuestro objetivo es reducir el atractivo de los productos y limitar su accesibilidad, desde el punto de vista económico, físico y psicológico», subrayó.
El retraso en la aplicación de estas medidas es considerable.
El borrador original de la legislación que aborda los cigarrillos electrónicos fue preparado por el Ministerio de Sanidad a mediados de 2023, pero las largas consultas interministeriales retrasaron su avance.
Mientras tanto, Polonia va a la zaga de otros países de la UE en la transposición de la directiva a la legislación nacional, que debería haberse adoptado hace más de un año.
Implicaciones más amplias
Al centrarse en los cigarrillos electrónicos sin nicotina y adaptar la legislación nacional a las directivas de la UE, Polonia pretende colmar las lagunas de la normativa vigente y reducir el atractivo de los productos relacionados con el tabaco.
Las reformas propuestas demuestran un firme compromiso con la salud pública y se centran en medidas preventivas, sobre todo entre los jóvenes.
Los peligros de los cigarrillos electrónicos desechables subrayan aún más la necesidad de estas reformas. El Instituto Nacional de Salud Pública ha señalado que incluso China, uno de los principales productores de estos productos, los ha prohibido en su territorio debido a sus efectos nocivos.
«Esta legislación refleja la determinación del Gobierno de dar prioridad a la salud frente a los intereses comerciales», declaró a Euractiv, Łukasz Balwicki, asesor nacional de Salud Pública.
Por otra parte, expresó su firme apoyo a las iniciativas del Ministerio y subrayó la importancia de las medidas complementarias adoptadas.
///
[Editado por Vasiliki Angouridi, Brian Maguire/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Polonia endurece la normativa sobre cigarrillos electrónicos para proteger a los jóvenes appeared first on Euractiv ES.
Ciencia y Salud
Los incendios forestales en Europa aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias

La constante propagación de los incendios forestales en toda Europa está suscitando la inquietud de las autoridades sanitarias, según han asegurado este viernes numerosos expertos, que citan los múltiples riesgos de esa situación, que van desde problemas respiratorios y cardiovasculares a otras enfermedades.
El jueves, mientras gran parte de Europa se veía afectada por una ola de calor sofocante, los incendios arrasaron partes de Creta y obligaron a evacuar a 5.000 personas. También se declararon incendios en Cataluña, Turquía y el sur de Francia.
El humo se está convirtiendo en una nueva y mortal fuente de contaminación, que se suma a las 350.000 muertes prematuras anuales por contaminación atmosférica.
El humo de los incendios forestales contiene una mezcla de contaminantes atmosféricos tóxicos, entre ellas partículas finas, dióxido de nitrógeno y ozono.
En ese sentido, Ulrike Gehring, profesora asociada de la Universidad de Utrecht, asegura que los fenómenos meteorológicos extremos, entre ellos los incendios forestales, agravan los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud.
Aunque algunos incendios son naturales, «lo preocupante es la propagación de los megaincendios», explicó Mikhael Sofiev, del Instituto Meteorológico de Finlandia, en un acto coorganizado por la Sociedad Respiratoria Europea.
El experto añadió que Europa necesita una estrategia equilibrada: extinguir los incendios lo antes posible, implantar sistemas de alerta bien diseñados y mejorar las prácticas agrícolas junto con la gestión de combustibles y bosques.
«Ya hemos batido el récord de incendios forestales en un año, y sólo llevamos la mitad», comentó Phil Taverner, defensor de los pacientes de la Fundación Europea del Pulmón.
También hay un «límite superior» a lo que el cuerpo humano puede tolerar, explicó Taverner, al tiempo que advirtió de que los incendios forestales liberan nanopartículas procedentes de la vegetación, edificios en llamas, plásticos y metales que pueden entrar en los pulmones.
Mientras tanto, varias voces críticas aseguran que a la Comisión Europea le falta ambición.
Los nuevos objetivos de contaminación atmosférica de la Directiva revisada sobre calidad del aire ambiente, por ejemplo, no alcanzan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud para reducir los riesgos para la salud, aseguran.
La UE presentó esta semana una versión suavizada de su objetivo climático para 2040, con una reducción del 90%, lo cual provocó la reacción de los grupos ecologistas.
La Comisaria europea de Crisis, Hadja Lahbib, informó el jueves de que ha activado el Mecanismo de Protección Civil para enviar bomberos a las zonas afectadas, lo cual, en su oponión, «tristemente se ha convertido en la nueva normalidad».
(aw)
The post Los incendios forestales en Europa aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Conducta acumuladora, o cuando guardar objetos de forma excesiva se vuelve un trastorno

A continuación, repasamos los síntomas de la conducta acumuladora, las consecuencias y los factores de riesgo.
Síntomas del trastorno de acumulación compulsiva
Según la Clínica Mayo, el trastorno de acumulación compulsiva suele comenzar en la adolescencia o en los primeros años de la adultez.
Las personas afectadas tienden a adquirir y guardar objetos de forma excesiva, hasta el punto de generar un desorden significativo en su vivienda y presentar dificultades persistentes para desecharlos, incluso si no tienen un valor real o utilidad.
Los acumuladores son inseguros y tienen una necesidad extrema de controlarlo todo.
Con el paso del tiempo, esta conducta puede intensificarse. En la mediana edad, el desorden alcanza niveles que afectan el uso habitual de las habitaciones y dificultan la vida cotidiana.
En muchos casos, según la Clínica Mayo, se evita recibir visitas, incluso de familiares o profesionales, por temor a juicios o incomodidades. La acumulación suele hacerse evidente cuando las consecuencias se vuelven ineludibles.
Entre los síntomas más comunes, la Clínica Mayo destaca:
- Acumular objetos en exceso, incluso sin necesidad o espacio para ellos.
- Incapacidad persistente para desechar pertenencias, sin importar su valor.
- Sentimiento de angustia ante la idea de deshacerse de algo.
- Desorganización del hogar, hasta el punto de inutilizar espacios como la cama, el comedor o el baño.
- Dificultades para tomar decisiones, organizarse y establecer prioridades.
- Perfeccionismo que interfiere en la acción de ordenar o desechar.

Consecuencias de la conducta acumuladora
Entre las consecuencias principales la Clínica Mayo resalta:
- Acumulaciones visibles de objetos, como periódicos, ropa, libros o artículos con valor emocional.
- Obstáculos físicos para moverse dentro del hogar.
- Condiciones insalubres por la acumulación de basura o alimentos en mal estado.
- Malestar emocional, conflictos familiares o aislamiento social.
- Problemas laborales, pérdida de objetos importantes o cuestiones legales, como el riesgo de desalojo.
Es importante distinguir entre la acumulación compulsiva y el coleccionismo. Mientras que quienes coleccionan seleccionan, organizan y muestran sus objetos de forma estructurada, quienes acumulan lo hacen de manera desordenada, generando malestar y afectando su vida diaria, según la Clínica Mayo.
Causas y factores de riesgo
Las causas del trastorno aún no se comprenden del todo. La Clínica Mayo estudia factores como la genética, el funcionamiento cerebral y experiencias vitales traumáticas o estresantes.
Entre los factores de riesgo destacan:
- Personalidad: Dificultad para tomar decisiones, organizar y resolver problemas.
- Antecedentes familiares: Existe una mayor probabilidad si otros miembros de la familia lo padecen.
- Eventos estresantes: Como la pérdida de un ser querido, un divorcio o un incendio.
La entrada Conducta acumuladora, o cuando guardar objetos de forma excesiva se vuelve un trastorno se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
La UE redobla esfuerzos para impulsar la estrategia europea de accesibilidad

Pereira realizó esos comentarios en la inauguración del evento ‘Hi European Accessibility Act’, organizado por el Centro Europeo de Accesibilidad, AccessibleEU, liderado por Fundación ONCE.
Junto con Ana Carla Pereira, participaron en la inauguración del evento Alberto Durán, vicepresidente del Grupo Social ONCE, y Ioannis Vardakastanis, presidente del Foro Europeo de la Discapacidad, según informa la agencia de noticias SERVIMEDIA
La responsable europea considera que la Ley Europea de Accesibilidad “es una norma innovadora y transformadora”, y que ahora “tenemos que trabajar para que sea una realidad”.
Para esto jugará un papel clave el Centro Europeo de Accesibilidad con la importante comunidad de expertos que ha creado en apenas dos años de funcionamiento.
En su intervención, Alberto Durán destacó el “compromiso de Fundación ONCE y del Grupo Social ONCE para crear una Europa de plenos derechos y democrática.
Una Europa, dijo, en la que la nueva ley europea “jugará un papel clave”, aseguró.
La jornada sirvió para analizar y poner en valor la nueva Ley Europea de Accesibilidad que entró en vigor el pasado 28 de junio, y que obliga a que una serie de productos y servicios cumplan requisitos de accesibilidad para todas las personas, según SERVIMEDIA.
Entre estos productos y servicios figuran, por ejemplo, aparatos electrónicos de consumo (televisores, smartphones, ordenadores, consolas de videojuegos, etc.), máquinas expendedoras y de venta de entradas, servicios de emergencia, sitios web y apps móviles, plataformas de comercio electrónico y servicios de emergencia, entre otros.
En la transformación que supondrá la norma, AccessibleEU desempeña un papel clave, ya que trabaja para que llegue de forma real y homogénea a todos los rincones de la UE.
Así, el Centro Europeo de Accesibilidad contribuye a que la implementación de la Directiva sea coherente en todos los estados miembros, evitando desigualdades entre países y facilitando que tanto administraciones como empresas cumplan con los nuevos requisitos.
El acto sirvió también para celebrar el segundo aniversario de la puesta en marcha del Centro Europeo de Accesibilidad, gestionado por Fundación ONCE junto con un consorcio en el que figuran la Red Europea de Turismo Accesible, la Asociación Española de Normalización, la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD) y la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz.
El objetivo de esta entidad es promover que la normativa europea relacionada con la accesibilidad se implemente de forma uniforme en todos los países de la Unión Europea, mejorando la vida cotidiana de todos los ciudadanos europeos.
///
Editado por Euractiv.es/con información de Servimedia
The post La UE redobla esfuerzos para impulsar la estrategia europea de accesibilidad appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 días
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
RSE3 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Ciencia y Salud3 días
Una vida lastrada por una “enfermedad invisible”: el síndrome de la nariz vacía
-
Mundo Economía2 días
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos
-
Mundo Política3 días
La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea
-
Mundo Economía1 día
COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS
-
Ciencia y Salud3 días
Cáncer de mama en hombres: cuando la ciencia reconoce lo que llevamos años diciendo