Connect with us

Ciencia y Salud

Alió Ofrece la Conferencia del Premio Castroviejo en el 100 congreso de la SEO

Publicado

el

jorge alio en 100 congreso seo

El centenario del encuentro de la Sociedad Española de Oftalmología contó con la muestra ‘Miradas, Visión y Arte’ de la Fundación Jorge Alió

España. – La celebración de los 100 años del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) tuvo al doctor Jorge Alió como protagonista del Premio Castroviejo, establecido en 1979 con el fin de distinguir los servicios y méritos realizados a la oftalmología española. Así, para honrar a este eminente cirujano español que transformó la cirugía de trasplante de córnea en la primera mitad del siglo XX, el Prof. Dr. Jorge Alió, distinguido con este galardón en 2023, ofreció la prestigiosa conferencia ‘Cirugía refractiva del cristalino de la catarata’, en la que resumía sus más de 150 años de evolución.

Jorge Alió en el 100 Congreso SEO.

Primero se comenzó buscando la solución de la miopía a través de la eliminación del cristalino transparente, hasta llegar a la actualidad, donde el síndrome de disfunción cristaliniana, descrito así por mí, produce una involución progresiva del cristalino que se acompaña de una decadencia visual del paciente que puede restaurarse mediante cirugía y uso de lentes especiales. Cabe destacar las nuevas lentes acomodativas que se han desarrollado gracias a estudios realizados durante 18 años en Alicante, en cooperación con una compañía holandesa de lentes intraoculares avanzadas”, comentó el Dr. Alió.

Jorge Alió en el 100 Congreso SEO. 3

En el 100 Congreso de la SEO, se hizo un homenaje a los anteriores presidentes de los congresos y de la SEO, junto con un libro de su historia. En el evento, celebrado del 25 al 27 de septiembre en IFEMA Madrid con más de 2600 asistentes, el catedrático en Oftalmología e Investigador de Honor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche también compartió su experiencia sobre la enfermedad ocular del queratocono impartiendo el curso de actualización ‘Mi paciente tiene un queratocono: ¿cómo debo manejarlo?’. Cabe destacar que Alió es uno de los mayores expertos internacionales en este ámbito, gracias a sus técnicas innovadoras de trasplante de córnea y terapias avanzadas con células madre y cirugía regenerativa de la superficie ocular.

Jorge Alió, que ocupa el puesto 12 de los 100 oftalmólogos más influyentes e inspiradores del mundo en The Ophthalmologist Power List 2023, siendo el único médico español presente; también tuvo la oportunidad de actualizar los conocimientos de los asistentes con diversos cursos sobre ‘Técnicas de explante e intercambio de lentes intraoculares’ y ‘Técnicas de explante e intercambio de lentes pseudofáquicas de cámara posterior’.

Captura Web Fundación Jorge Alió

Asimismo la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera, de la que es presidente de honor, expuso con éxito la muestra ‘Miradas, Visión y Arte’ con casi medio centenar de obras del certamen bienal de pintura ‘Miradas’, que en 2023 cumplió su 25º aniversario. Es la segunda vez que una exposición de la Fundación Jorge Alió está presente en un congreso de la SEO, pues ya estuvo en su 74ª edición celebrada en Alicante en 1998, año de nacimiento de esta iniciativa cultural. “Desde entonces, ha congregado a más de 1000 artistas con más de 200 premios otorgados, constituyendo la única colección temática del mundo sobre la visión y la mirada. Todo ello usando la visión como plataforma de encuentro con la sociedad”, señaló Jorge Alió.

Cerca de 27 países de todo el mundo ya han participado en las ediciones nacional e internacional del certamen ‘Miradas’, cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar a través del arte sobre la importancia de cuidar la salud visual para evitar enfermedades oculares. Sus obras ocupan mensualmente, y desde hace más de 19 años, la portada de la revista ‘Journal Refractive Surgery’. Incluso sirven de ilustración para libros y portadas de eventos científicos, siendo el emblema anual del Congreso Alicante Refractiva Internacional (ARI). Recientemente también estuvo en el Museo Infanta Margarita de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).

Jorge Alió en el 100 Congreso SEO. 4

El objetivo de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) es ofrecer una formación continuada de calidad a los médicos oftalmólogos y cuidar de la salud visual de la población. Engloba y suma todo el conocimiento adquirido y aprehendido de las diferentes sociedades especializadas en diferentes patologías oculares de España. La SEO nació como tal en 1941, aunque sus orígenes se remontan a principios del siglo XX con la revista ‘Archivos de Oftalmología Hispanoamericanos. De ahí surgió la Sociedad Oftalmológica Hispanoamericana (SOHA) para agrupar a los médicos oftalmólogos hispanos, aunque no fue hasta 1903 en el XIV Congreso Internacional de Medicina celebrado en Madrid cuando se oficializó.

Más información en www.doctorjorgealio.com

Ciencia y Salud

Los europeos respaldan mayoritariamente la acción por el clima, según una encuesta

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El 85% de los europeos considera que el cambio climático es un problema y cree que combatirlo debe ser una prioridad para mejorar la salud pública, según revelan los resultados de una nueva encuesta dados a conocer este lunes por la Comisión Europea.

La encuesta reveló que el 81% de los ciudadanos de la UE apoya el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050, y el 77% cree que los daños del cambio climático no mitigado costarían más que invertir en la transición ecológica.

El ejecutivo de la UE dio a conocer estos datos dos días antes de la prevista publicación de una propuesta de nuevo objetivo de reducción de emisiones para 2040.

En opinión de Bruselas, los resultados de la encuesta demuestran que los ciudadanos avalan los esfuerzos de la UE para continuar el combate contra el cambio climático.

«Los europeos están enviando un mensaje contundente: se preocupan por el clima, perciben los riesgos y creen en la acción», explicó la Vicepresidenta de la Comisión Teresa Ribera, entre cuyas responsabilidades figura supervisar la transición industrial y energética de Europa.

«El Pacto Verde no es un objetivo abstracto: es un camino compartido hacia una vida más sana, una energía segura y una economía que funcione para las personas», afirmó la ex ministra española de Medio Ambiente

«Esta encuesta confirma que los ciudadanos están preparados para avanzar, y esperan que lideremos con claridad y ambición«, añadió la socialista (PSOE).

Para el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra -que presentará la propuesta 2040 el miércoles-, la encuesta indica que los europeos «quieren acciones concretas y audaces».

Por su parte, Dan Jørgensen, Comisario de Energía y Vivienda aseguró que el apoyo de los ciudadanos a las energías renovables, la eficiencia energética y la seguridad «demuestra que vamos por el buen camino».

La encuesta revela que el 88% de los europeos considera «importante» que los responsables políticos tomen medidas para impulsar el despliegue de las energías renovables y aumentar la eficiencia energética.

Sin embargo, los europeos no creen que sus decisiones individuales sean prioritarias en la lucha contra el cambio climático, sino que consideran que las empresas, los gobiernos nacionales y la UE son los más indicados para tomar medidas de calado.

Además, cerca de la mitad de los ciudadanos europeos asegura que le resulta difícil distinguir las noticias fiables de la desinformación sobre el clima en las redes sociales, y el 52% asegura que los medios de comunicación tradicionales no les informan con claridad sobre el tema.

Solo el 38 % de los encuestados asegura sentirse personalmente expuesto a los riesgos asociados al cambio climático.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los europeos respaldan mayoritariamente la acción por el clima, según una encuesta appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Se multiplican los brotes de dermatosis nodular contagiosa bovina en Italia y Francia

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Italia y Francia se han visto afectadas, en menos de tres días, por tres brotes de dermatosis nodular contagiosa bovina (LSD por sus siglas en inglés), lo cual ha obligado a las autoridades a actuar con rapidez para evitar su propagación por el resto de países de la Unión Europea (UE).

Según el ministerio francés de Agricultura, el 29 de junio se confirmó un brote de dermatosis nodular contagiosa en un rebaño de la región de Saboya. El 22 de junio se registraron dos brotes en Italia, primero en Cerdeña y luego en Lombardía.

Aunque no es transmisible al ser humano, la LSD provoca fiebre y nódulos cutáneos en el ganado. Supone una importante amenaza para la industria, ya que provoca una reducción de la producción de leche, esterilidad potencial en los toros, daños en la piel y, en algunos casos, la muerte.

La Organización Mundial de Sanidad Animal ha advertido de que la enfermedad puede propagarse «rápidamente», y crear un riesgo de «tensión financiera» para el sector agrario.

Reacción rápida

Roma y París han aplicado medidas de contención, entre ellas el establecimiento de zonas restringidas, el refuerzo de la vigilancia veterinaria y la limitación de los movimientos de ganado hacia y desde las zonas afectadas.

Aunque el gobierno italiano considera que los brotes están «bajo control», Reino Unido ya ha impuesto restricciones comerciales.

Las autoridades de ambos países están investigando el origen de la infección. Roma sospecha que el patógeno puede haber sido transportado por insectos hematófagos desde el norte de África.

La enfermedad fue detectada por primera vez en Europa en 2015, y provocó el sacrificio de miles de cabezas de ganado en Grecia y países vecinos.

Una cadena de casos

Desde el verano pasado, Europa ha sido escenario de repetidos brotes de enfermedades animales.

En enero, la fiebre aftosa reapareció en Alemania tras más de una década de ausencia en Europa, y posteriormente se registraron casos en Eslovaquia y Hungría.

En mayo, Bratislava notificó un brote de peste porcina africana en una explotación de 18.500 cerdos en el sur del país. Estos casos se producen tras un año en el que Europa registró un descenso del 83% de los brotes de esa enfermedad en explotaciones porcinas.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Se multiplican los brotes de dermatosis nodular contagiosa bovina en Italia y Francia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Crioterapia: definición, usos y riesgos de aplicar el frío con fines terapéuticos

Publicado

el

frio

A continuación, repasamos qué es, en qué consiste o para qué se utiliza la crioterapia.

¿Qué es la crioterapia en la piel?

Según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), la crioterapia es un procedimiento médico que consiste en aplicar frío extremo para destruir tejido cutáneo no deseado.

Es comúnmente utilizada para eliminar verrugas, tratar lesiones precancerosas o, en casos menos frecuentes, abordar determinados tipos de cáncer de piel.

¿En qué consiste el procedimiento?

La CUN indica que la aplicación se realiza habitualmente en el consultorio del profesional sanitario. Se puede utilizar un hisopo de algodón impregnado en nitrógeno líquido o una sonda por la que circula este mismo agente. El procedimiento suele durar menos de un minuto.

Aunque es breve, puede generar molestias. En algunos casos, se aplica anestesia local para minimizar el dolor.

¿Para qué se utiliza la crioterapia?

  • Eliminación de verrugas comunes.
  • Tratamiento de lesiones precancerosas, como la queratosis actínica o solar.
  • En casos seleccionados, se emplea para ciertos cánceres cutáneos. Sin embargo, es importante señalar que el tejido tratado no puede analizarse microscópicamente. Si se requiere un estudio patológico, se realiza previamente una biopsia.
La crioterapia es la aplicación del frío con fines terapéuticos. EFE/Eliseo Trigo
La crioterapia es la aplicación del frío con fines terapéuticos. EFE/Eliseo Trigo

Riesgos y efectos secundarios

Como cualquier tratamiento, la CUN asegura que la crioterapia puede conllevar algunos efectos adversos:

  • Aparición de ampollas o úlceras con posible dolor e infección.
  • Cambios en la pigmentación de la piel tratada.
  • Formación de cicatrices si la congelación alcanza capas profundas o se prolonga demasiado.

¿Qué esperar después del tratamiento?

Es habitual que la zona tratada se enrojezca y desarrolle una ampolla horas después del procedimiento. Puede tener un tono claro, rojizo o violáceo. El dolor suele ser leve y puede durar hasta tres días, según la CUN.

No se requiere un cuidado especial durante la recuperación. Basta con lavar suavemente el área una o dos veces al día y mantenerla limpia. Solo se recomienda cubrirla si roza con la ropa o está expuesta a lesiones.

En la mayoría de los casos, se forma una costra que se cae sola entre una y tres semanas, dependiendo de la zona tratada. Algunas lesiones, como las verrugas, pueden requerir varias sesiones.

Cuándo consultar al médico

La Clínica Universidad de Navarra indica que se debe acudir al profesional sanitario si:

  • Aparecen signos de infección como enrojecimiento, inflamación o supuración.
  • La lesión persiste tras la cicatrización o no mejora con el tratamiento.

La entrada Crioterapia: definición, usos y riesgos de aplicar el frío con fines terapéuticos se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas