Actualidad
Emprender en la tormenta: las mejores oportunidades en tiempos de crisis

La innovación y la adaptabilidad son las cualidades que nos permiten no solo sobrevivir, sino prosperar en tiempos difíciles.
Emprender en medio de una tormenta económica puede ser desafiante, pero con visión y estrategias sólidas, es posible no sólo sobrevivir, sino también prosperar. Muchas veces nos encontramos con buenas ideas que nos inspiran a lanzarnos al mercado, pero las dificultades económicas pueden generar miedos. Sin embargo, estos tips nos van a permitir emprender con confianza, incluso en tiempos difíciles.
Es fundamental cuestionarnos la viabilidad de nuestro modelo de negocios desde el principio. No hace falta escribir documentos largos, formales y burocráticos, porque la idea no es crear documentación, sino ponerse a pensar y dialogar con socios, co-founders, familia y amigos. Tenemos que proyectar si nuestro emprendimiento es rentable, factible y escalable.
Hablar de nuestro proyecto con nuestro círculo nos permite salir de nuestra cabeza y evaluar la propuesta de forma realista. Si todas las condiciones se cumplen, es probable que sea una buena idea llevar el negocio adelante, aunque estemos en tiempos de crisis.
La inestabilidad económica en nuestro país es un desafío ineludible a la hora de emprender. Sin embargo, las perspectivas cambian cuando creamos productos o servicios para un mercado global.
En este caso, las nuevas plataformas de medios, como las redes sociales, se convierten en nuestras mejores aliadas. Hoy en día es muy difícil pensar en negocios que no tengan una pata en Internet: son claves para poder facturar en dólares y así diversificar las fuentes de ingreso. No es solo una estrategia de supervivencia, sino una forma de potenciar nuestro crecimiento.
Si bien en tiempos de crisis también puede ser más difícil conseguir inversores, no significa que debamos renunciar a buscar financiamiento. Al contrario, es imprescindible para la mayoría de los negocios contar con financiación en sus primeras etapas.
Construir relaciones sólidas dentro del ecosistema emprendedor es esencial. Participar de forma activa en eventos, conferencias, reuniones y hacer networking en nuestra industria son prácticas que pueden abrir puertas invaluables.
Las alianzas estratégicas pueden proporcionar acceso a recursos, conocimientos y oportunidades que de otra manera serían inalcanzables. No subestimemos el poder de la comunidad emprendedora, que siempre está dispuesta a brindar apoyo y contención.
Las crisis, aunque suelen venir acompañadas de experiencias negativas, también son oportunidades. Las circunstancias cambiantes nos obligan a pensar fuera de la caja y a buscar soluciones creativas a los problemas que enfrentamos.
La innovación y la adaptabilidad son las cualidades que nos permiten no solo sobrevivir, sino prosperar en tiempos difíciles. Debemos estar dispuestos a ajustar nuestras estrategias, repensar nuestros productos y servicios, y buscar nuevas formas de abordar las necesidades del mercado.
Por eso vengo apostando a crear productos innovadores desde que creé una app de realidad aumentada cuando estaba en el secundario y luego cuando fundé Adia Robotics, una empresa de drones con inteligencia artificial, que obtuvo tres rondas de financiamiento. Además, con Adia estuve en Shenzhen, China, donde lideré un equipo de trabajo en las oficinas de la aceleradora HAX.
En la actualidad estoy trabajando en FreeWillAI, un proyecto que permite liberar a la inteligencia artificial (IA) mediante la blockchain, para que la IA tenga libre albedrío.
En definitiva, emprender en un contexto de crisis económica es un desafío que requiere una combinación de visión, adaptabilidad, colaboración y enfoque global. Debemos cuestionar la viabilidad de nuestros modelos de negocio, buscar inversores en mercados internacionales y aprovechar la llegada global de las redes sociales para diversificar las fuentes de ingreso. El ecosistema emprendedor y la búsqueda de la innovación constante son nuestros mejores aliados en este viaje. Las crisis pueden ser oportunidades si estamos dispuestos a ser flexibles. Los emprendedores tenemos un potencial inmenso; depende de nosotros aprovecharlo y construir el camino hacia el éxito.
Actualidad
La fundación de Arnold Schwarzenegger es apoyada por el artista argentino Fabián Pérez

Se trata de “After-School All-Stars”, una institución benéfica en Los Ángeles, que brinda programas extracurriculares a niños de bajos recursos. Desde hace años, el artista argentino dona obras para las subastas que efectúa su amigo Schwarzenegger, que pronto hará una intervención breve o cameo en “Predator: Kilers of Kilers”, la próxima película de Disney +. En las subastas suele participar también el actor Dany DeVito.
“Nadie es profeta en su tierra” es el mejor refrán popular que le sienta a Fabián Pérez, el artista plástico argentino que reside y posee su atelier desde hace tres décadas en una propiedad de Los Ángeles y su galería de arte en el famoso Melrose Art District.
Desde esa metrópoli norteamericana bendecida por el buen clima, las playas de película, los estudios de cine, las tiendas de lujo y los barrios de mansiones, el oriundo de la ciudad argentina de Campana retrata a las celebridades influyentes y poderosas, organiza exposiciones en las mejores galerías del mundo, escribe libros de arte (ya posee cuatro), gesta esculturas y hasta dedica tiempo a las causas benéficas.

“Conquistar Los Ángeles fue un hecho importante en mi vida. Quizá algún día volveré a repatriarme. Cuando llegué a esta ciudad hace casi 30 años, se veía una ciudad dura y muy difícil. Tiene sus defectos como todas las grandes ciudades. Hay mucha competencia, pero es donde las cosas pasan”, afirma el artista.
Además de su labor artística, Fabián Pérez tiene un alto compromiso con las causas benéficas de la región. Sobre todo, con “After-School All-Stars”, la fundación gestada por Arnold Schwarzenegger que, entre otras actividades, brinda programas extracurriculares a niños de bajos recursos. “Arnold organiza un evento anual en su casa. Se trata de un remate benéfico de diferentes objetos. Desde su auto Hammer, pasando por la moto que usó en ‘Terminator’, hasta indumentaria que utilizó en otros largometrajes. También hay gente que contribuye con objetos de mucho valor, como relojes y autos de alta gama”, relata Fabián sobre la acción solidaria del actor que pronto hará un cameo en “Predator: Kilers of Kilers”, la próxima película de Disney +.
Desde hace varios años, el artista argentino dona obras para las subastas que efectúa su amigo Schwarzenegger y a las que también concurre el actor Dany DeVito. “El último año pinté un retrato de Messi. Leo no pudo concurrir. Pero envié el retrato a Miami. Él, lo firmó y lo mandó de vuelta. Hicimos el remate, vendiendo la obra alrededor de los 200 mil dólares”, recuerda agregando que esa noche se recaudó un total de US$ 7 millones.

Por cierto, Pérez efectúa la actividad benéfica con sumo placer, porque “la recaudación sirve para ayudar a muchos chicos de bajos recursos que, al terminar el horario escolar, pueden aprender oficios que les sirva para afrontar la vida en la adultez. Desde peluquería y pintura, hasta deportes o cualquier actividad que los mantenga ocupado”.
A los 57 años, el destacado artista siente que ha cumplido con casi todos sus sueños. “Nunca esperé llegar adonde llegué. Estando en Campana, jamás pensé en poder vivir de la pintura. Lo aprendí recién cuando emigré de Argentina y estuve en Europa. En verdad, me gustaría contribuir en el arte de otra manera. Actualmente, está todo muy confuso. La pintura es muy ambigua. Me gustaría colaborar en el mundo que me muevo. Por eso, inventé mi estilo, llamado Neo-Emocionalismo”, sostiene.
Al respecto, Fabián Pérez agrega: “Desde ahí, pongo un poco de pautas para tratar de encarrilar a la gente que no sabe para dónde arrancar. Percibo que los museos están orientándolos mal a través del arte moderno que no demuestra una habilidad única. Quiero que la gente vuelva a darse cuenta por sí sola, qué es y no es arte. Por eso, en mi libro digo que, el arte es expresión a través de una técnica extraordinaria”.
Para saber más del artista plástico, visitar la web www.fabianperez.com o ingresar al Instagram @fabianperezartist.official
Actualidad
Invertir en mujeres para transformar la región: México recibe el GLI Forum LATAM 2025

Del 10 al 12 de junio, la Ciudad de México será el escenario del GLI Forum Latam 2025 (Gender Lens Investing), el evento más relevante de América Latina dedicado a promover la inversión con enfoque de género como motor de desarrollo sostenible. Convocado por Pro Mujer, organización que trabaja para avanzar hacia la igualdad de género desde hace más de 35 años, el foro reunirá a personas líderes del sector público, privado, emprendedor, académico y de la sociedad civil para debatir y proponer soluciones concretas que impulsen economías más inclusivas en la región.
Desde su creación hace seis años, el GLI Forum se consolidó como una plataforma regional de alto impacto que promueve la canalización de capital hacia iniciativas que generen igualdad y la incorporación de la perspectiva de género en todos los sectores de la sociedad. En su edición 2025, el foco estará puesto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a temas como la inclusión financiera de mujeres, la economía del cuidado, la equidad digital, el rol de las mujeres indígenas, el acceso a la salud en la región y la acción climática liderada por mujeres.
La realización del foro en México coincide con un momento histórico: la elección de Claudia Sheinbaum como primera presidenta del país marca un hito en la agenda de género regional. Su gobierno ha puesto énfasis en el papel estratégico de las mujeres —en especial, las indígenas y rurales— como protagonistas del desarrollo económico y social. En este contexto, la celebración del GLI Forum en Ciudad de México representa una oportunidad única para visibilizar propuestas innovadoras, conectar actores clave y acelerar la transformación.

Entre las speakers destacadas de esta edición se encuentra Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida globalmente por su liderazgo en esta agenda. Fue incluida en el listado “50 Over 50” de Forbes Global, seleccionada por Google como “Leader to Watch”, y participó recientemente en El Foro Económico Mundial (también llamado Foro de Davos) como referente latinoamericana en igualdad de género. Compartirá escenario con otras figuras de renombre internacional como:
- María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres
- Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
- Alanna Armitage, representante de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México
- Lyana Latorre, VP de Latin America and the Caribbean (LAC) de The Rockefeller Foundation
Los datos respaldan la urgencia del debate: actualmente, solo el 6% del capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por mujeres. El 73% de las microempresas lideradas por mujeres no accede al financiamiento que necesita para crecer, a pesar de que estas emprendedoras generan 20% más ingresos con 50% menos capital que sus pares hombres. Cerrar esta brecha representa una oportunidad de 93 mil millones de dólares para la región.
La edición anterior del foro, realizada en Buenos Aires, convocó a más de 1000 asistentes y 160 ponentes de 23 países, con una cobertura mediática que superó las 250 publicaciones y alcanzó a cerca de 3 mil millones de personas en toda América Latina.
Actualidad
Novotel Buenos Aires presenta Black & White Runway, un desfile de moda y arte imperdible

El Novotel Buenos Aires, ubicado en la emblemática Avenida Corrientes, inicia abril con eventos exclusivos en sus elegantes salones:
Este jueves 3 de abril, se llevará a cabo un desfile de modas en los salones de Novotel Buenos Aires. En esta ocasión, se contará con la presencia del diseñador de la marca Iara, de Mario Vidal. La producción corre por cuenta de Alberto Pieragostini y MAAT Models. Este evento único combinará la elegancia de la moda en blanco y negro con diversas expresiones artísticas, creando una experiencia sensorial inolvidable para los asistentes.

Para complementar esta experiencia única, Novotel Buenos Aires ofrecerá su exclusiva merienda “La vie en Rose”, al estilo parisino, una selección de delicias dulces y saladas que deleitarán los paladares más exigentes.
El costo por persona es de $28.000 pesos (entrada + merienda). Dirección: Avenida Corrientes 1334, C.A.B.A.
Para reservas:
WhtasApp 11-2275-2786
¡No te pierdas estos eventos exclusivos en Novotel Buenos Aires!
-
Ciencia y Salud3 días
Estenosis espinal: ese doloroso estrechamiento de la columna
-
Newswire3 días
DKT Latam Norte lanza tres aliados clave para transformar la salud sexual en México
-
RSE2 días
Fracasan en Ginebra las negociaciones sobre un futuro tratado mundial para limitar la contaminación por plásticos
-
Newswire2 días
Ampace trae soluciones ESS de alta eficiencia a Intersolar South America 2025 por primera vez
-
Newswire2 días
Yutong planta 1.000 árboles, como parte de su iniciativa Bosque Net Zero de Chile para impulsar la sostenibilidad ecológica
-
Newswire2 días
BingX impulsa el Major Crypto Carnival con 500.000 USDT en premios para unir a los traders en plena racha alcista del mercado
-
Newswire2 días
HONOR 400 Series; innovación para el cuidado de la salud visual
-
Newswire2 días
Hyatt ofrece beneficios exclusivos en México, Centro y Sudamérica y el Caribe