Mundo Política
Bruselas advierte de que el préstamo de 140.000 millones de euros de la UE a Ucrania podría tener un impacto en los mercados financieros
Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea ha advertido de que la Unión Europea (UE) tendría que hacer un «esfuerzo concertado» para calmar a los mercados financieros si sale adelante el préstamo de 140.000 millones de euros para ayudar a Ucrania utilizando activos soberanos rusos.
En una carta enviada a las capitales de la UE este lunes, y a la cual ha tenido acceso Euractiv, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen presenta a los jefes de Estado y de gobierno del bloque tres opciones para cubrir las sustanciales necesidades de financiación de Ucrania para 2026-2027, incluido el llamado préstamo de reparación, la opción preferida de la alemana para financiar el esfuerzo de guerra de Kiev.
Bruselas asegura que su presión para utilizar los activos inmovilizados del banco central ruso en Bélgica implica un riesgo de «efectos en cadena» si el préstamo fuera considerado una «confiscación».
Por ello, Von der Leyen insiste en que esos activos se utilizarían sobre todo para prestar a Ucrania a interés cero, condicionando el reembolso a las futuras reparaciones que Rusia pague a Ucrania.
Los países de la UE aportarían garantías para cubrir posibles riesgos jurídicos o financieros.
«Dado que esta opción sería una solución financiera y jurídicamente innovadora, no se puede descartar que tenga posibles efectos en cadena, incluso para los mercados financieros», señala Bruselas.
«Sería necesario un esfuerzo concertado por parte de la Unión, y posiblemente de los socios internacionales, para contrarrestar tal percepción (…) el riesgo también puede reducirse aún más si los socios internacionales adoptan medidas similares al préstamo de reparaciones», afirma el Ejecutivo de la UE.
La postura de Bruselas se hace eco de la expresada hace tiempo por Bélgica, que ha advertido de que el uso indebido de los activos podría desencadenar un éxodo masivo de capital inversor de Europa y dañar la reputación de Euroclear, la cámara de compensación con sede en Bruselas que posee los activos que se utilizarían para el préstamo.
En ese sentido, el primer ministro belga, Bart De Wever, rechaza respaldar el plan a menos que los riesgos financieros y jurídicos asociados se compartan entre los miembros de la UE, y que otros países occidentales que posean activos rusos los utilicen para apoyar el esfuerzo bélico de Kiev.
Euroclear posee aproximadamente 185.000 millones de euros de los 260.000 millones de activos soberanos rusos congelados en todo el mundo tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Está utilizando los intereses generados por los activos para respaldar otro préstamo de 45.000 millones de euros a Kiev.
Subvenciones directas a la UE
Estados Unidos, Reino Unido y Japón también poseen activos soberanos rusos por valor de miles de millones de euros.
La misiva también expone dos alternativas distintas para apoyar a Ucrania, incluidas las subvenciones bilaterales de los Estados miembros y la obtención de efectivo mediante la emisión de deuda común de la UE, para cubrir las necesidades militares y presupuestarias del país devastado por la guerra, estimadas en 135.700 millones de euros para los próximos dos años.
En la primera, la más sencilla, las capitales concederían subvenciones directas a la UE, distribuidas en función de la Renta Nacional Bruta (RNB), por valor de 45.000 millones de euros anuales.
En la segunda, la UE pediría prestado en los mercados financieros y ofrecería a Ucrania un «préstamo de recurso limitado» que sólo se devolvería una vez recibiera las reparaciones de Rusia, con garantías de los Estados miembros contra el impago.
Von der Leyen, que la semana pasada afirmó que el préstamo de reparación es la forma «más eficaz» de apoyar a Kiev, también subraya en su carta que las tres opciones no se excluyen mutuamente y podrían combinarse o secuenciarse para garantizar un apoyo oportuno, predecible y sostenible.
Está previsto que los líderes de la UE den orientaciones políticas en su cumbre de mediados del próximo diciembre en Bruselas sobre qué enfoque seguir.
«Ahora es clave alcanzar rápidamente un compromiso claro sobre cómo garantizar que en la próxima reunión del Consejo Europeo de diciembre se acuerde la financiación necesaria para Ucrania», escribió von der Leyen.
///
(Editado por Martina Moni/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas advierte de que el préstamo de 140.000 millones de euros de la UE a Ucrania podría tener un impacto en los mercados financieros appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Frederiksen ve amenazado su bastión en Copenhague por su postura ante la inmigración
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, corre el riesgo de perder el control de Copenhague en las elecciones locales del martes, en medio del creciente malestar en la capital por la línea dura del gobierno en materia de inmigración.
En toda Europa, los socialdemócratas luchan por mantenerse en el poder y Frederiksen es una de las pocas líderes socialistas de la UE. Su dura postura ante la inmigración ha sido promocionada por sectores del centro-izquierda como una fórmula ganadora, incluso cuando ha alineado a Dinamarca con el gobierno derechista de Italia en sus esfuerzos por frenar el alcance de los tribunales europeos en materia de inmigración. Pero en la capital danesa, muchos votantes creen que el planteamiento va demasiado lejos.
Un giro a la izquierda en la capital
Desde que se introdujo el sistema actual en 1938, todos los alcaldes del municipio de Copenhague han sido socialdemócratas. Esa tendencia puede verse amenazada ahora.
A nivel nacional, el partido de Frederiksen sigue siendo el mayor de Dinamarca, con un 21 % en las encuestas. Pero en la última encuesta de Epinion para el periódico online Altinget, solo obtiene un 12% en la capital, una ligera mejora respecto al mes pasado, pero aún así su mínimo histórico.
La Izquierda Verde y la Alianza Rojo-Verde -miembros de los Verdes Europeos y la Izquierda Europea, respectivamente- son los principales beneficiarios. Ambos están muy por delante en las encuestas, lo que hace cada vez más probable una mayoría a la izquierda de los socialdemócratas.
«Copenhague se ha enriquecido y se ha formado mucho más, mientras que la clase trabajadora tradicional ha ido abandonando la ciudad», afirma Martin Vinæs Larsen, investigador electoral de la Universidad de Aarhus. «Una línea de inmigración más dura no concuerda con los votantes de las grandes ciudades». Los socialdemócratas también se perciben como débiles respecto a la política climática y hostiles hacia las universidades, prioridades para el electorado local, añadió Larsen.
«No se gana Copenhague impulsando el debate sobre la inmigración», dijo Klaus Mygind, que preside el grupo municipal de Izquierda Verde. «Aquí no hay votos de extrema derecha que recoger: es una estrategia equivocada para una ciudad moderna e internacional».
La lucha por el primer puesto
Mygind sostiene que los socialdemócratas están pagando por años de declive organizativo en la capital y por colocar a figuras nacionales en puestos de liderazgo local. Su candidata esta vez, Pernille Rosenkrantz-Theil, ha sido ministra en los gabinetes de Frederiksen, pero carece de experiencia local.
Niels Bjerrum, concejal socialdemócrata local, se hizo eco de la opinión de que la base obrera de Copenhague se está reduciendo. También apuntó a las decisiones del gobierno de Frederiksen de alejar el poder de la capital como factor de la pérdida de apoyo del partido. «No creo que haya nada malo en nuestras políticas», dijo Bjerrum. «Pero a veces, algunos han hablado mal de la capital en vez de hablar bien de ella».
La postura de Frederiksen sobre la inmigración, influyente a escala internacional, tiene poco peso en los debates locales. «No hablamos mucho de ese tema», afirma Louise Theilade Thomsen, concejala de centro-derecha de Venstre. «No creo que lo hayamos abordado en un solo debate; el precio de la vivienda, el aparcamiento o el transporte público importan mucho más».
Es probable que los socialdemócratas tengan que contar con el apoyo de Theilade Thomsen y sus colegas de derechas para conservar el poder. Mygind dijo que su Izquierda Verde está preparada para gobernar y negociar con otros partidos. Theilade Thomsen dijo que su partido solo entraría en negociaciones después de la votación.
Perder Copenhague será una «pérdida de prestigio» para los socialdemócratas, dijo Vinæs Larsen. Pero cree que el partido podría asumir el revés: «Si hay que elegir entre la capital y el conjunto del país, elegirán lo segundo».
///
(Editado por ow, cz/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post Frederiksen ve amenazado su bastión en Copenhague por su postura ante la inmigración appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Embajadores europeos instan a la UE a impulsar la innovación y la productividad en un contexto geopolítico cada vez más volátil
Madrid (Euractiv.es) – Los embajadores en España de Dinamarca, Alemania y Austria instaron este domingo a los responsables de las instituciones de la Unión Europea (UE), en el marco de un evento organizado en Madrid por la asociación de jóvenes europeístas Equipo Europa, a impulsar medidas tangibles para reforzar la competitividad, la productividad y la innovación del bloque comunitario ante un clima geopolítico cada vez más hostil y un «enfriamiento» de las relaciones transatlánticas.
En un panel moderado por el editor jefe de Euractiv, Matthew Karnitschnig, los embajadores de esos tres países europeos en Madrid conversaron sobre las trabas a las que se enfrenta la UE para reafirmar su soberanía energética, tecnológica y militar, y para encontrar una voz común entre los gigantes chino y estadounidense.
En ese sentido, la embajadora de Alemania, María Margarete Gosse, afirmó que el modelo que ha funcionado durante las últimas tres décadas, y del que Alemania se ha beneficiado extensamente, “ya no sirve”.
“Hace falta repensar el nuevo modelo europeo y para eso hay que hacer compromisos”, afirmó Gosse en alusión a la falta de coordinación entre los 27 estados miembro en muchos aspectos lo cual dificulta, retrasa y ocasionalmente bloquea la implementación de medidas efectivas a nivel comunitario para fortalecer el mercado único y la competitividad.
«Los jóvenes pueden aportar cordura en una Europa muy polarizada», asegura asociación europeísta
Madrid (Euractiv.es) – El presidente de la asociación española de jóvenes europeístas Equipo Europa, Gonzalo…
5 minutes
“Los 27 deben tener claro que competimos con China, con Estados Unidos y, en un futuro no muy lejano, con India,” advirtió la embajadora alemana.
Los tres diplomáticos coincidieron en que para afrontar los múltiples retos que se presentan a la UE es necesario simplificar, desregular, y acelerar aquellos procesos que refuercen la cohesión interna.
En opinión de Drofenik y Gosse, el proceso de simplificación y desregulación iniciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su segundo mandato debe seguir adelante.
El embajador de Dinamarca, Michael Braad, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, afirmó que el bloque europeo será el eje vertebrador y motor de las futuras políticas en los ámbitos financiero, tecnológico o militar, entre otros.
En opinión de Braad, la transición verde tiene un papel fundamental en ese cambio con el objetivo de reforzar el papel de la UE como un actor mundial, impulsando, entre otros elementos, la progresiva independencia energética europea de los hidrocarburos rusos, pero también reforzando la innovación y la estabilidad de las economías de los 27 ante China o India.
Por su parte, Drofenik defendió la implementación de la Unión de Mercados de Capitales, una propuesta impulsada por el ex presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, que facilitaría la integración financiera de los Estados miembros al permitir el libre flujo de inversión y ahorro transfronterizos.
No obstante, a pesar de la gran dimensión de los retos que se presentan, las fuertes divisiones en los grupos del Parlamento Europeo y las numerosas discrepancias entre las capitales europeas en varios asuntos de la agenda europea, entre ellas la inmigración, son obstáculos que se deben superar para intentar lograr una «voz única» del bloque, según sostuvieron.
Por ello, según Gosse, “es imperativo realizar compromisos y actuar en pro de los intereses comunes”.
El editor jefe de ‘Euractiv’ cree que Sánchez se está “beneficiando” de su oposición a Trump
Madrid (Servimedia) – Matthew Karnitschnig, editor jefe de ‘Euractiv’, socio de Servimedia, considera que el…
4 minutes
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Embajadores europeos instan a la UE a impulsar la innovación y la productividad en un contexto geopolítico cada vez más volátil appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo y el Consejo limitan los recortes en el acuerdo presupuestario de 2026
Bruselas (Euractiv.com) – El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (UE) han recortado cerca de 494 millones de euros del presupuesto comunitario para 2026 propuesto en junio por la Comisión Europea, tras un acuerdo provisional alcanzado en la madrugada de este sábado.
El Ejecutivo comunitario propuso un presupuesto de 193.200 millones de euros, pero en el acuerdo del sábado se ha fijado en 192.700 millones, lo cual supone que los recortes de 1.300 millones de euros exigidos por los gobiernos en el Consejo de la UE del pasado julio se redujeron significativamente durante las conversaciones con el Parlamento Europeo.
En comparación con la propuesta de la Comisión, los recortes se concentran en tres grandes líneas presupuestarias: «Resistencia y valores» pierde 77,9 millones de euros y «Administración pública europea» se reduce en 197,7 millones.
Por su parte, la partida de «Recursos naturales y medio ambiente» fue la más afectada, ya que los legisladores europeos redujeron en 442,5 millones de euros el presupuesto propuesto para el próximo año, que asciende a casi 57.000 millones de euros.
La oficina de prensa del Parlamento Europeo informó de que los diputados lograron aumentos en las asignaciones al programa de investigación e innovación Horizonte Europa y en la financiación de las redes de transporte y energía, en 20 y 23,5 millones de euros respectivamente.
Por otro lado, se destinaron 3 millones de euros adicionales al programa de intercambio de estudiantes Erasmus.
El programa LIFE de medio ambiente y acción por el clima, el mecanismo de protección civil, la movilidad militar y la gestión de fronteras también recibirán 10 millones de euros más cada uno.
El Fondo Europeo Agrícola de Garantía se incrementó en 105 millones de euros.
Prioridades
El comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin , afirmó que el acuerdo garantizará la previsibilidad.
«Hemos invertido más en seguridad exterior, defensa e innovación, pero también en programas que benefician directamente a nuestros ciudadanos, estudiantes y agricultores», afirmó Serafin.
Por su parte, el ministro de Hacienda de Dinamarca, Nicolai Wammen, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, afirmó que el acuerdo presupuestario «nos permitirá cumplir nuestras prioridades comunes -seguridad, competitividad y control de fronteras-, al tiempo que garantizará que la UE pueda reaccionar con rapidez y eficacia ante necesidades y crisis imprevistas».
El Parlamento y el Consejo -en codecisión- disponen de dos semanas para dar luz verde formal al acuerdo. Se prevé que el Consejo lo adopte el 24 de noviembre por mayoría cualificada, y que el Parlamento Europeo lo vote dos días después.
///
(Editado p0r Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo y el Consejo limitan los recortes en el acuerdo presupuestario de 2026 appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política2 díasEl editor jefe de ‘Euractiv’ cree que Sánchez se está “beneficiando” de su oposición a Trump
-
Mundo Política2 díasEl Parlamento Europeo y el Consejo limitan los recortes en el acuerdo presupuestario de 2026
-
Mundo Economía20 horasServimedia celebra un diálogo en Bruselas para hablar del papel de las cooperativas
-
RSE20 horasEl comisario de Energía traza una clara línea divisoria entre la UE y Estados Unidos en la COP30
-
Mundo Política1 díaEmbajadores europeos instan a la UE a impulsar la innovación y la productividad en un contexto geopolítico cada vez más volátil
-
Ciencia y Salud22 horas
¿Hay diferencias entre la gripe en la infancia y en la edad adulta?
-
Ciencia y Salud21 horas
Menores de 50 años y no fumadores, en el punto de mira del cáncer de pulmón
-
Mundo Política20 horasFrederiksen ve amenazado su bastión en Copenhague por su postura ante la inmigración
