Mundo Política
Lecornu afronta este martes la prueba de fuego del presupuesto de 2026

París (Euractiv.fr) – Apenas dos días después de formar su segundo Gobierno, el primer ministro de Francia. Sébastien Lecornu, se enfrenta este martes en la Asamblea Nacional en una prueba de supervivencia: intentar sacar adelante el controvertido presupuesto para 2026, marcado por la austeridad.
El anteproyecto de presupuestos del Estado y la Seguridad Social para 2026, cuyo objetivo es mantener el déficit por debajo del 5% del PIB y volver al 3% en 2029, de acuerdo con las normas de la Unión Europea (UE), se presentará esta mañana en el Consejo de Ministros, para luego ser sometido a debate en la Asamblea Nacional.
A las 15.00 horas, Lecornu pronunciará su discurso de política general ante los legisladores franceses, mientras esperan el debate de dos mociones de censura, presentadas por separado por la Francia Insumisa (LFI) y la formación ultra Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa).
Su suerte depende del Partido Socialista (PS), cuyos 69 diputados podrían inclinar la balanza en uno u otro sentido.
Los socialistas han exigido la suspensión o abandono del artículo 49.3 de la Constitución -que permite aprobar leyes sin votación-, así como la derogación de la polémica reforma de las pensiones de 2023, que elevaba la edad de jubilación de 62 a 64 años.
La diputada socialista Dieynaba Diop advirtió ayer lunes de que si se ignoran estas líneas rojas, el partido podría presentar su propia moción de censura, aunque no quiso decir si podría respaldar las presentadas por la extrema izquierda o la extrema derecha.
El presidente de RN, Jordan Bardella, mostró su disposición a apoyar una moción de censura «aunque venga de otro campo político».
Desde Egipto, donde asistió a la conferencia sobre el futuro de Gaza, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, cargó contra los partidos que -dijo- intentan desestabilizar a su primer ministro, acusándoles de ser los «únicos responsables» de la grave inestabilidad política que sufre el país.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Lecornu afronta este martes la prueba de fuego del presupuesto de 2026 appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Trump amenaza con «castigar a España» con nuevos aranceles por su negativa a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB

Washington/Madrid (Servimedia) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que está estudiando la posibilidad de «castigar a España» con nuevos aranceles por su negativa a incrementar el presupuesto dedicado a defensa en virtud de su pertenencia a la OTAN.
Lo dijo en una rueda de prensa tras recibir al presidente de Argentina, Javier Milei, justo el día después de su saludo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la firma en Egipto del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y unas palabras sobre la «fantástica» gestión en España.
Trump, a Sánchez sobre el gasto en defensa: «¿Estáis trabajando sobre el PIB? Nos acercaremos pero hacéis un fantástico trabajo»
El Cairo/Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este lunes…
3 minutes
Este miércoles, preguntado por su reflexión de hace unos días sobre la expulsión de España de la OTAN, Trump respondió que no está «nada contento» con España por ser «el único país» que se ha negado a aumentar su gasto en defensa, a pesar de que al país «le va muy bien».
«No estoy nada contento», reiteró Trump, que argumentó su posición en que la decisión de España fue algo «muy malo» para la OTAN, a pesar de lo cual el país «va a recibir protección» por parte de la Alianza. «Es una falta de respeto hacia la OTAN», resolvió.
Por ello, explicó, «estaba pensando en aplicarles aranceles para castigarlos, y tal vez lo haga» por esa «falta de respeto grandísima». «Yo creo que habría que castigarlos», insistió.
Trump sugiere expulsar a España de la OTAN si Madrid no cumple con el 5% de gasto
Washington/Bruselas (agencias/Euractiv.com/.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que España podría…
3 minutes
///
(Editado por CLC/Servimedia y F.Heller/Euractiv.es)
The post Trump amenaza con «castigar a España» con nuevos aranceles por su negativa a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Lecornu evita in extremis una moción de censura de los socialistas tras dejar en suspenso hasta 2027 la polémica reforma de las pensiones

París (Euractiv.fr/.es) – El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, logró este martes evitar una moción de censura del Partido Socialista (PS) tras aceptar suspender la polémica reforma de las pensiones hasta las elecciones presidenciales de 2027.
«No habrá aumento de la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028», afirmó esta tarde Lecornu en su primer discurso ante la Asamblea Nacional, arrancando los aplausos de parte de los escaños socialistas, incluido el ex presidente François Hollande.
La ley de 2023, aprobada por decreto, y que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años, provocó fuertes reacciones y manifestaciones en todo el país. Desde entonces ha sido criticada por todos los partidos de izquierda, así como por la extrema derecha.
Desde la tribuna de la Asamblea, el líder del grupo socialista, Boris Vallaud, agradeció la flexibilidad de Lecornu para dejar temporalmente en suspenso la norma, lo cual calificó de «victoria» y «primer paso», al tiempo que advirtió de que se mantendrá «atento» para que su promesa se traduzca en hechos.
Por otro lado, Lecornu confirmó que no invocará el artículo 49.3 de la Constitución -que permite aprobar un proyecto de ley sin votación parlamentaria-, con lo cual da a los miembros de la Asamblea Nacional la oportunidad de proponer y adoptar enmiendas al presupuesto de 2026, presentado esa misma mañana al Consejo de Ministros.
«El Gobierno hará propuestas, debatiremos y ustedes votarán», repitió Lecornu varias veces a los diputados.
«Pero que quede claro: no aprobaré cualquier cosa», aseguró, al tiempo que subrayó que el coste de suspender la reforma de las pensiones -400 millones de euros en 2025- «tendrá que compensarse con ahorros».
Negociar un presupuesto austero
En su formato actual, el anteproyecto de presupuesto 2026 presentado por Lecornu prevé un ahorro de 17.000 millones de euros, sobre todo con la congelación del sueldo de los funcionarios y del importe de las pensiones.
También prevé 14.000 millones de euros de ingresos adicionales, gracias a nuevas medidas fiscales, entre ellos un impuesto al patrimonio y una tasa a los «pequeños paquetes» procedentes de países no europeos.
El esfuerzo fiscal propuesto por Lecornu asciende a cerca de 30.000 millones de euros, menos que los 44.000 millones previstos en el proyecto de su predecesor, François Bayrou.
Con ello, el primer ministro confía en colocar el déficit público francés por debajo del 5 % del PIB en 2026, frente al 5,4 % previsto para 2025.
Dos mociones de censura
Ayer, lunes, se presentaron dos mociones de censura: una del partido de la izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) y otra de la formación ultra Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa) y sus aliados de la UDR. Está previsto que ambas se voten en la Asamblea Nacional el jueves de esta semana a las 9 de la mañana.
Los diputados comunistas y Verdes ya han confirmado que votarán a favor de la destitución de Lecornu.
Juntos, ambos partidos cuentan con 265 de los 289 escaños necesarios para derrocar al gobierno, sin contar el posible apoyo de algunos diputados independientes.
Ahora queda por ver si todos los diputados socialistas seguirán la disciplina de voto y aceptarán tumbar a Lacornu. En enero de 2025, ocho de los 69 diputados socialistas desafiaron a la dirección y votaron a favor de una moción de censura contra Bayrou presentada por la LFI.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Lecornu evita in extremis una moción de censura de los socialistas tras dejar en suspenso hasta 2027 la polémica reforma de las pensiones appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo retrasa decisiones clave sobre el presupuesto plurianual de la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los líderes de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo retrasarán una decisión sobre el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE), el Marco Financiero Plurianual (MFP), dotado con 2 billones de euros, debido a varias disputas internas, según han informado este martes a Euractiv varias fuentes de la Eurocámara.
Los eurodiputados se enfrentan al dilema de si rechazar o no el plan de la Comisión Europea para fusionar los fondos agrícolas y regionales en programas nacionales dotados con 865.000 millones de euros, y sobre qué comisiones del Parlamento deben dirigir los trabajos sobre cada uno de los extensos expedientes presupuestarios interpolíticos.
Esos dos asuntos están enfrentando a los principales grupos de Estrasburgo, sobre todo al del Partido Popular Europeo (PPE), el más numeroso, y al segundo más fuerte, el de los socialistas (S&D).
Los líderes de los grupos en Estrasburgo deberían decidir mañana, miércoles, el reparto de las comisiones y su postura respecto a la propuesta de Bruselas, pero ambas decisiones se han pospuesto. Esta es la segunda vez que se retrasa el reparto de las comisiones parlamentarias entre los grupos de la Eurocámara.
Los socialistas han declarado oficialmente que están dispuestos a rechazar la propuesta de planes nacionales de Bruselas, mientras que el PPE se muestra dividido sobre el asunto.
Un grupo muy numeroso en el seno de la formación de centroderecha, reunido este martes, mantiene su rechazo a la propuesta del Ejecutivo comunitario.
Para salir del atolladero, los coordinadores de las comisiones de Presupuestos (BUDG), Agricultura (AGRI) y Regiones (REGI) del PPE mantendrán esta semana conversaciones técnicas con los comisarios correspondientes -Piotr Serafin, Christophe Hansen y Raffaele Fitto-, según informaron a Euractiv tres responsables del partido.
En ese sentido, un funcionario de la UE explicó que «no existe una estructura formal con el PPE», y añadió que Serafin mantiene «contactos regulares e informales» a nivel de comisarios.
Varios funcionarios del Parlamento Europeo informaron de que los liberales de Renovar Europa y los Verdes seguirán su ejemplo si tanto los socialistas como el PPE deciden rechazar la propuesta.
También es probable que la rechace el grupo de derecha de los Conservadores y Reformistas Euripeos (ECR).
///
Eddy Wax (Euractiv.com) ha contribuido a este artículo.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo retrasa decisiones clave sobre el presupuesto plurianual de la UE appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire2 días
Alianza emblemática: HAVIT se asocia con tres de los mejores equipos internacionales de deportes electrónicos para expandir su presencia mundial
-
Innovación y Tecnología2 días
Bruselas insta a no caer en la «provocación» ante los ataques de Trump a las normas digitales de la UE
-
Newswire1 día
Wendy’s acelera su expansión en México y busca nuevos franquiciatarios
-
Mundo Política3 días
Sánchez asistirá el lunes en Egipto a la firma del fin de la guerra en Gaza
-
Mundo Política2 días
Ante las amenazas de Francia sobre el caza europeo FCAS, Alemania y España sondean nuevas alternativas
-
RSE2 días
La mayor convención del banano impulsa desde Ecuador cooperación, ciencia y sostenibilidad
-
Mundo Política3 días
Lecornu pisa el acelerador para formar gobierno y aprobar un presupuesto para 2026
-
Mundo Sociedad2 días
Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad