Mundo Política
Tusk supera la moción de confianza y esquiva la convocatoria de nuevas elecciones

Varsovia (Euractiv.pl/.es) – El Gobierno del primer ministro polaco, Donald Tusk, superó el miércoles una moción de confianza, y logró evitar la convocatoria de elecciones anticipadas y preservar su alianza pro-UE.
Se daba por hecho que Tusk superaría la votación ya que la coalición centrista de cuatro partidos cuenta con 242 escaños en la Cámara Baja, de 460 miembros. Un total de 243 diputados votaron a favor y 210 en contra.
La Nueva Izquierda y la Plataforma Cívica del Primer Ministro apoyaron a Tusk, mientras que los dos partidos restantes de la coalición -el liberal Polonia 2050 y el Partido Popular Polaco- presionaron para obtener concesiones simbólicas que no pusieran en peligro la estabilidad de la coalición.
Polonia 2050 insistió en que el jefe del partido, Szymon Hołownia, se mantuviera como presidente del Parlamento durante toda la legislatura. Ello difiere del acuerdo de coalición de 2023, que estipulaba que Włodzimierz Czarzasty, líder de Nueva Izquierda, asumiría el cargo en la segunda mitad de la legislatura.
Por su parte, el Partido Popular Polaco pidió que Tusk fuera sustituido por su líder, el viceprimer ministro y ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz. Hasta el miércoles, ninguno de los dos compromisos se tradujo en un acuerdo vinculante.
El voto de confianza fue consecuencia de las elecciones presidenciales del 1 de junio, en las que Karol Nawrocki -un conservador alineado con el partido de la oposición PiS- obtuvo una ajustada victoria sobre Rafał Trzaskowski, el candidato de la Plataforma Cívica de Tusk.
El resultado supuso un revés político para Tusk, al poner en duda su programa de reformas en cuestiones como el Estado de Derecho y el derecho al aborto. Para reafirmar su control, el 3 de junio el Primer Ministro solicitó el apoyo formal del Parlamento.
Los diputados del PiS, de la ultraderechista Confederación y del partido de extrema izquierda Razem votaron contra del Gobierno. Los diputados del PiS abandonaron la cámara durante el discurso de Tusk, negándose a seguir la sesión.
//
(Editado por Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller. Euractiv.es)
The post Tusk supera la moción de confianza y esquiva la convocatoria de nuevas elecciones appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La reunión entre Illa y Puigdemont en Bruselas finaliza tras casi una hora y media, sin declaraciones

Bruselas/Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – El encuentro entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el expresidente catalán Carles Puigdemont finalizó este martes tras una reunión de casi una hora y media en la delegación del gobierno autonómico en Bruselas.
Así, el encuentro comenzó puntual, pasadas las 16.15 horas, y terminó aproximadamente sobre las 17.45 horas.
Ambos se reunieron en una sala blanca en la que no había banderas, simplemente dos sillones, una mesa transparente y un par de plantas situada a cada lado de los participantes.
Puigdemont (JxCat) fue el primero en abandonar el edificio de la delegación del gobierno autonómico en Bruselas y lo hizo en un coche gris.
Apenas un par de minutos después salió el coche que transportaba a Illa (PSC) hacia el Parlamento Europeo, donde aprovechó para asistir a una exposición sobre el Milenario de Montserrat.
No estaba prevista ninguna comparecencia ni por parte de Illa ni de Puigdemont tras la reunión y, por el momento, no se conocen los temas que ambos trasladaron en este encuentro.
Antes de comenzar la reunión, el presidente y el expresidente mostraron buena sintonía, con sonrisas y estrechándose la mano.
Se preveía que en este encuentro, el primero entre ambos desde que Illa es presidente de Cataluña y desde que Puigdemont se fugó a Bruselas se abordase, entre otros aspectos, el apoyo de Junts a los Presupuestos Generales del Estado, ya que por el momento no está dispuesto ni a sentarse a negociar hasta que no cumpla con los anteriores.
///
(Editado por BMG/mag/Servimedia)
The post La reunión entre Illa y Puigdemont en Bruselas finaliza tras casi una hora y media, sin declaraciones appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Ucrania debe corregir los efectos negativos de sus fallidas medidas anticorrupción, advierte Bruselas

Copenhague (Euractiv.com) – La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, advirtió este martes de que Ucrania debe redoblar esfuerzos para reparar los efectos negativos de sus frustradas reformas contra la corrupción.
Ucrania chocó con Bruselas y otros aliados occidentales en julio pasado, cuando el presidente del país, Volodimir Zelenski, impulsó una medida que sometía a dos organismos anticorrupción a un control presidencial más estricto.
Posteriormente rectificó, tras las fuertes presiones de la Unión Europea (UE), a cuya adhesión Kiev es candidata.
«En cuanto a la lucha contra la corrupción y lo ocurrido en julio, la mayor parte se ha reparado, pero aún quedan algunos pasos por dar», comentó Kos en una reunión informal de ministros europeos del ramo celebrada este martes.
«Estamos en contacto con el gobierno, y nos han prometido que realmente lo harán como han prometido», agregó.
Por su parte, el viceprimer ministro ucraniano para la Integración Europea, Taras Kachka, destacó que Kiev ha tomado buena nota de las críticas recibidas, que calificó de una «muy buena lección aprendida» tanto para el gobierno como para la sociedad.
El principal obstáculo político para la adhesión de Ucrania a la UE es Hungría, que hasta la fecha ha bloqueado todos los avances de Kiev.
En ese sentido, el ministro húngaro para Europa, János Boka , declaró recientemente que los votantes del bloque europeo no desean la adhesión de países como Ucrania.
El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, cargó este martes contra Hungría por vetar a Ucrania. «Lo que Hungría hace con Ucrania está afectando a otros países que avanzan en sus reformas, como Moldavia», subrayó.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Ucrania debe corregir los efectos negativos de sus fallidas medidas anticorrupción, advierte Bruselas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Le Pen pide una disolución «exprés» del Parlamento tras reunirse con Bayrou

París (Euractiv.com) – La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen (Agrupación Nacional/RN), pidió este martes una disolución «exprés» del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones, tras una reunión con el primer ministro, François Bayrou, que el próximo día 8 se someterá a una moción de censura crucial para definir el futuro del Ejecutivo.
Le Pen aseguró que sólo una nueva mayoría tras unas elecciones anticipadas podría aprobar un presupuesto y recuperar la estabilidad del país. «Es la única solución democrática», declaró Le Pen a la prensa tras la reunión con Bayrou.
Por su parte, el presidente de Agrupación Nacional y eurodiputado Jordan Bardella, aseguró esta tarde que la reunión con Bayrou no cambiará la posición de su partido de votar contra el Gobierno el 8 de septiembre.
«No podemos pedir a los franceses que trabajan que hagan sacrificios todos los días (…) el milagro no se ha producido. Esta reunión no hará cambiar de opinión a RN», subrayó Bardella.
Bayrou ha mantenido reuniones con los principales partidos, en un último intento por intentar garantizar su apoyo antes de la votación de confianza que anunció la semana pasada, que desencadenó una grave crisis política.
Sin embargo, sus posibilidades de salir airoso de la votación son escasas, después de que RN y los socialistas anunciaran que no apoyaran al Gobierno.
Según la tradición y normas de la V República francesa, un primer ministro que pierde un voto de confianza normalmente dimite, lo cual obliga al presidente a nombrar un nuevo jefe de gobierno o a disolver la Asamblea Nacional.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional en junio de 2024 tras el triunfo de la extrema derecha en las elecciones europeas, pero el resultado tan fragmentado no permitió formar una coalición estable.
Macron aseguró el pasado viernes que no es partidario de otra disolución del Parlamento, y expresó su confianza en que los partidos políticos lleguen a un acuerdo. Sin embargo, eso parece cada vez más improbable.
Le Pen, cuyo apoyo ha subido hasta el 31% en algunas encuestas, culpó a Macron el martes de lo que calificó de política «profundamente tóxica» y de su elección de nombrar ministros como Bayrou que se niegan a distanciarse del «macronismo».
Si Macron disolviera el Parlamento justo después de la votación del 8 de septiembre, la organización de las elecciones y la constitución de una nueva asamblea podrían alargarse hasta octubre, lo que dejaría dos meses para elaborar y aprobar un presupuesto para 2026 antes de la fecha límite de finales de año.
Sólo una mayoría clara -a la que aspira RN- podría cumplir un plazo tan ajustado.
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Le Pen pide una disolución «exprés» del Parlamento tras reunirse con Bayrou appeared first on Euractiv.es.
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?2 días
FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad
-
Ciencia y Salud2 días
Hacerte un maratón de series puede afectar a tu memoria y atención
-
Mundo Economía2 días
Polonia, los países bálticos y los países nórdicos piden nuevos fondos de la UE para seguridad fronteriza
-
Mundo Política2 días
Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen
-
Ciencia y Salud2 días
El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
-
Mundo Política2 días
Von der Leyen: la UE tiene un plan para el despliegue de tropas en Ucrania tras la guerra
-
Mundo Política2 días
Illa se reúne mañana con Puigdemont en Bruselas
-
Mundo Política2 días
La crisis humanitaria en Gaza es el «objetivo principal» de Bruselas, aseguran Ribera y otros tres comisarios europeos