Mundo Política
Trump sube otro peldaño en su «cruzada comercial» global con un incremento de aranceles

Washington (Euractiv.com/agencias) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el viernes que Washington aumentará los aranceles al acero y el aluminio importados del 25 % al 50 %, en un paso más de su particular “guerra arancelaria” mundial.
«Vamos a imponer un aumento del 25%. Vamos a llevarlo del 25% al 50%: los aranceles al acero en Estados Unidos de América, lo que protegerá aún más la industria del acero en Estados Unidos», comentó el líder Republicano en un mitin en Pensilvania.
El mandatario anunció el incremento arancelario al margen de una reunión por el acuerdo alcanzado entre el gigante japonés del sector siderúrgico Nippon Steel y el estadounidense US Steel.
En ese sentido, Trump comentó que el pacto bilateral valorado en 14.900 millones de dólares (13.100 millones de euros), al igual que el aumento de los aranceles, ayudarán a mantener los puestos de trabajo en ese sector en Estados Unidos.
Posteriormente, publicó en redes sociales que el aumento de los aranceles también se aplicará a los productos de aluminio, y dijo que entrará en vigor el miércoles próximo.
Las acciones del fabricante de acero Cleveland-Cliffs Inc subieron un 26% tras el cierre del mercado del viernes. Los inversores apuestan a que los nuevos gravámenes ayudarán a incrementar sus beneficios.
La multiplicación por dos de los gravámenes al acero y el aluminio intensifica la guerra comercial global de Trump, y se anuncia pocas horas después de que Washington acusara a China de violar un acuerdo con Estados Unidos para rebajar mutuamente los aranceles y las restricciones comerciales a los minerales esenciales.
En ese sentido, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, informó el viernes de que tuvo «otra conversación» telefónica con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick para abordar la situación.
«Un acto de autolesión económica»
Por su parte, la Cámara Canadiense de Comercio cargó duramente contra el incremento de aranceles anunciado por Trump, que calificó de «contraria a la seguridad económica de Norteamérica.»
«Deshacer las eficientes, competitivas y fiables cadenas de suministro transfronterizas como las que tenemos en acero y aluminio tiene un gran coste para ambos países», comentó la presidenta de esa Cámara, Candace Laing.
Por su parte, el gobierno australiano, de centro-izquierda, también condenó la medida por considerarla «injustificada e impropia de un aliado».
«Son un acto de autolesión económica que sólo perjudicará a los consumidores y a las empresas que confían en el comercio libre y justo», declaró en un comunicado el ministro australiano de Comercio, Don Farrell.
Australia, un aliado clave de Estados Unidos en materia de seguridad en el Indo-Pacífico, «seguirá comprometida y abogando firmemente por la eliminación de los aranceles», agregó Farrell.
Trump hizo su anuncio en Mon Valley Works, una planta siderúrgica de US Steel que simboliza tanto la fuerza de antaño -como el actual declive- del poder manufacturero de Estados Unidos, a medida que las plantas y fábricas de acero del denominado Cinturón del Óxido (Rust Belt) perdían negocio en favor de rivales internacionales.
El estado de Pensilvania tiene un especial simbolismo, pues es uno de los más reñidos casi siempre en las contiendas electorales para la Presidencia.
Estados Unidos es el mayor importador de acero del mundo, excluida la Unión Europea, con un total de 26,2 millones de toneladas de acero importado en 2024, según el Departamento de Comercio.
Tras el anuncio de la nueva medida, es probable que los nuevos aranceles incrementen los precios del acero de forma generalizada, lo que afectará tanto a la industria como a los consumidores locales.
Los aranceles al acero y el aluminio fueron los primeros que anunció Trump tras su regreso al poder en enero.
Los aranceles del 25% a la mayor parte del acero y el aluminio importados a Estados Unidos entraron en vigor en marzo. Trump amenazó con un gravamen del 50% al acero canadiense, pero finalmente dio marcha atrás.
En el marco de las normas de la autoridad de seguridad nacional de Estados Unidos (Sección 232), los impuestos a la importación incluyen tanto metales en bruto como productos derivados tan diversos como fregaderos de acero inoxidable, cocinas de gas, bobinas de evaporadores de aire acondicionado, herraduras, sartenes de aluminio y bisagras de acero para puertas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Trump sube otro peldaño en su «cruzada comercial» global con un incremento de aranceles appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.
El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.
Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.
La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.
Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».
Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.
La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».
En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.
Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.
La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.
En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.
La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.
Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.
///
(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.
«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.
En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.
«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.
Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía2 días
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Newswire2 días
Más de 1.000 candidatos aplicaron para las Pasantías TalentX de BingX, para definir el futuro de la Web3 y la IA
-
Newswire2 días
Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile
-
Mundo Política2 días
Bruselas siembra dudas sobre la completa aplicación de la Ley de IA
-
Newswire3 días
Homenaje épico: Samsung celebra el legado de Superman con una colección exclusiva en la Art Store
-
Ciencia y Salud2 días
El PPE carga contra Von der Leyen por prometer, sin mandato, millonarias inversiones en Estados Unidos
-
Mundo Política1 día
Dieciocho países de la UE, entre ellos España, solicitan préstamos al programa de defensa SAFE por 127.000 millones
-
Mundo Política2 días
Ofensiva política de la UE en Gaza ¿ha cambiado la relación de Europa con Israel?