Mundo Política
Once ministros de Defensa comunitarios cargan contra el exceso de burocracia de la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las fuerzas armadas de los socios de la Unión Europea (UE) no están preparadas para moverse o actuar cuando es necesario debido al exceso de burocracia, según afirman 11 ministros de Defensa del bloque comunitario, en una carta a la Comisión Europea, a la cual ha tenido acceso Euractiv.
En ese sentido, los ministros piden al Comisario de Defensa, Andrius Kubilius, que revise la legislación medioambiental y de adquisiciones en el próximo paquete de simplificación de la defensa de Bruselas, cuya presentación está prevista para junio.
Las normas actuales son «un obstáculo directo» para la preparación operativa, aseguran.
La misiva ha sido suscrita por Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, los Países Bajos, Letonia, Lituania, Rumanía y Suecia.
El denominado paquete «ómnibus » forma parte de una ambiciosa estrategia de la Comisión Europea para aumentar la producción de material de defensa “made in Europe”.
A principios de este mes, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Comisario Kubilius se reunieron con representantes de las industrias europeas de defensa para afinar la propuesta.
Tanto los gobiernos como las empresas llevan tiempo esperando una simplificación de las normas medioambientales que facilite el acceso del sector de la defensa a la financiación privada.
Fuentes de Bruselas explicaron recientemente a Euractiv que el ejecutivo comunitario está estudiando la posibilidad de revisar el conjunto de normas utilizadas por los inversores para evaluar las operaciones responsables de una empresa -conocidas como criterios medioambientales, sociales y de gobernanza- para impulsar la inversión privada en defensa.
Pero los ministros quieren que el ejecutivo de la UE también se ocupe de las fuerzas armadas en sus propuestas finales, según el texto de la carta.
Para ello, en la misiva se propone aplicar un control obligatorio de la preparación y la defensa para garantizar que las nuevas normas de la UE no comprometan la preparación militar.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Once ministros de Defensa comunitarios cargan contra el exceso de burocracia de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.
El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.
Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.
La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.
Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».
Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.
La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».
En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.
Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.
La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.
En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.
La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.
Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.
///
(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.
«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.
En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.
«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.
Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía2 días
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Newswire2 días
Más de 1.000 candidatos aplicaron para las Pasantías TalentX de BingX, para definir el futuro de la Web3 y la IA
-
Newswire2 días
Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile
-
Mundo Política2 días
Bruselas siembra dudas sobre la completa aplicación de la Ley de IA
-
Newswire3 días
Homenaje épico: Samsung celebra el legado de Superman con una colección exclusiva en la Art Store
-
Ciencia y Salud3 días
El PPE carga contra Von der Leyen por prometer, sin mandato, millonarias inversiones en Estados Unidos
-
Newswire3 días
BID Invest y Bladex apoyan a Tigo El Salvador para expandir la infraestructura de banda ancha y mejorar la inclusión digital
-
Ciencia y Salud3 días
Tos crónica: una dolencia para el 5,5 % de la población adulta y un desafío para la ciencia