Connect with us

Mundo Economía

AEDAS Homes abre en Bilbao una oficina de ventas y atención al cliente

Publicado

el

Maquetas de los primeros proyectos de AEDAS Homes en Bilbao expuestas en la nueva oficina de la compañía. EFE/AEDAS Homes/FOTOGRAFÍA CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO

La promotora de viviendas AEDAS Homes ha abierto una oficina de ventas y atención a clientes en el centro de Bilbao, en su apuesta por consolidarse en la zona norte de España, tras anunciar a finales de 2024 sus primeras inversiones en el País Vasco, según un comunicado emitido por la compañía.

El delegado territorial de AEDAS Homes en Norte, Mikel Fernández Goyenechea, ha asegurado que la apertura de esta nueva oficina representa «un gran hito» para la promotora, sobre todo, para reforzar su presencia en el País Vasco, «uno de los mercados más económicos y residenciales más dinámicos».

El nuevo establecimiento, cuya actividad comenzó el 27 de enero de este año, destaca, en palabras de la empresa, por ser “un punto de venta multiproducto”, y se encuentra situado en la calle Alameda de Rekalde número 26, en el barrio de Abando, con una superficie de 200 m2 construidos.

Zona de atención al público en la nueva oficina de AEDAS Homes en Bilbao. EFE/AEDAS Homes/FOTOGRAFÍA CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO
Zona de atención al público en la nueva oficina de AEDAS Homes en Bilbao. EFE/AEDAS Homes/FOTOGRAFÍA CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO

Un espacio con rincón ‘Ecoliving’ y ‘Select’ en Bilbao

Este espacio dispone de múltiples espacios que convierten la visita en «una experiencia única», como un rincón ‘Ecoliving’, para hablar de las medidas de sostenibilidad de los proyectos; o un rincón ‘Select’, en el que se abordan opciones de personalización; además de una sala de escucha activa o áreas de recreación de ambientes a modo de vivienda piloto.

En esta oficina, AEDAS Homes comercializa su primera promoción en Bizkaia, ‘Mune’, en Mungia, además de su proyecto de segunda residencia ‘Larey’, en la localidad de Laredo (Cantabria).

Según fuentes de la compañía, la promoción ‘Mune’ está integrada en total por 64 viviendas, de las que han salido a la venta un total de 36 unidades de la primera fase con precios a partir de 279.000 euros. Se trata de inmuebles sostenibles de 2 y 3 dormitorios con garaje y trastero, además de terrazas y cocinas completamente equipadas, en los que se incluyen áticos y bajos con jardín.

Los proyectos ‘Lyra’ y ‘Fiora’, próximas promociones

Además, AEDAS Homes incorporará próximamente las promociones ‘Lyra’, en Zorrozaurre (Bilbao), yFiora’, en Barakaldo. Fernández Goyenechea ha remarcado que la estrategia empresarial es ser «un actor más de la promoción residencial en viviendas en Bizkaia, con foco especial en Bilbao y su área metropolitana», pero a su vez, «colaborar con las administraciones para aportar más vivienda al mercado y dar respuesta a la demanda insatisfecha».

Así, AEDAS Homes invertirá en torno a 45 millones de euros y creará cerca de 500 empleos indirectos con la idea de crear 200 viviendas de diseño vanguardista de 1,2,3 y 4 dormitorios en Bizkaia. EFE

Fachada de la nueva oficina de AEDAS Homes en Bilbao en la calle Alameda de Rekalde 26. EFE/AEDAS Homes/FOTOGRAFÍA CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO
Nueva oficina a pie de calle de AEDAS Homes en Bilbao. EFE/AEDAS Homes/FOTOGRAFÍA CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO

La entrada AEDAS Homes abre en Bilbao una oficina de ventas y atención al cliente se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Aon pronostica un aumento medio del 10% en el coste de los planes médicos para 2026 en España

Publicado

el

Pie de foto: Global Medical Trend Rates Report 2026Autor: Aon

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Según las estimaciones del informe 2026 Global Medical Trend Rates publicado por Aon

Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial de servicios profesionales, ha publicado su Informe de Tasas de Tendencias Médicas Globales 2026. En España, el informe pronostica que la tasa de tendencia médica media para 2026 será del 10 %, es decir, un 2 % superior al incremento de 2025. Aon prevé que los costes de los planes médicos en todo el mundo aumentarán un 9,8 % en 2026, lo que supondrá el regreso a tasas de crecimiento globales de un solo dígito por primera vez desde 2023.

La tasa de tendencia médica representa el aumento porcentual anual previsto en los costes unitarios del plan médico patrocinado por el empleador, necesario para hacer frente a la inflación de precios prevista, al coste de los avances tecnológicos, a un mayor uso del plan y al aumento del coste de los medicamentos.

En España, la tasa de tendencia médica prevista para 2026 alcanzará el 10%, lo que supone un incremento respecto al año anterior y refleja la creciente presión sobre los costes sanitarios. Este incremento se debe principalmente a una mayor demanda de atención médica privada, al envejecimiento de la población y al impacto de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y los trastornos musculoesqueléticos. Los factores de riesgo, como la hipertensión, la obesidad y la inactividad física, siguen siendo determinantes en el aumento de los costes de los planes médicos.

Para hacer frente al incremento de los costes médicos y la volatilidad del entorno económico y sanitario, las empresas están apostando por estrategias innovadoras que garanticen la sostenibilidad de sus programas de salud. «La implementación de planes de beneficios flexibles, el desarrollo de programas de bienestar y la optimización de los diseños de los planes médicos permiten a las organizaciones controlar el gasto, mejorar la salud de sus empleados y fortalecer su estrategia de beneficios a largo plazo.» Así lo afirma Carmen Burgos, directora general de Health Solutions de Aon España. «Nuestro compromiso es garantizar la sostenibilidad de los programas de salud, adaptándonos a los nuevos retos y priorizando el bienestar de las personas».

«El informe Global Medical Trend Rates 2026 se publica en medio de la incertidumbre económica y geopolítica, incluidos los aranceles globales», afirma Kathryn Davis, Global Benefits Vice president Aon. «Aunque la inflación está disminuyendo en algunos mercados, los costes sanitarios siguen sufriendo una presión significativa. Este aumento persistente de los costes se ha convertido en un desafío comercial generalizado que lleva a las organizaciones a tomar medidas proactivas. Al aprovechar el análisis predictivo y adoptar estrategias innovadoras de gestión de costes, las empresas pueden navegar mejor por la volatilidad continuada y fortalecer su estrategia de beneficios a largo plazo».

Datos del Informe

El análisis se basó en la información proporcionada por profesionales de Aon en más de 100 ubicaciones que intermedian, administran o asesoran sobre planes médicos de empresa. Acceder al Informe Global Medical Trend Rates 2026 de Aon aquí.

Contacto

Nombre contacto: Dirección de Comunicación

Descripción contacto: Aon

Teléfono de contacto: 91 340 50 00

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266993/Global_Medical_Trends_Rates_Report_Aon.jpg

Pie de foto: Global Medical Trend Rates Report 2026

Autor: Aon»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Aon pronostica un aumento medio del 10% en el coste de los planes médicos para 2026 en España se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión

Publicado

el

Pie de foto: Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicologíaAutor: Ricardo Ramos D’Agostino

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Ricardo Ramos D’Agostino y Grupo Capital subrayan cómo el miedo y la codicia afectan de manera directa la rentabilidad de los inversionistas, recordando que el control emocional es clave para el éxito en los mercados

De acuerdo con el análisis desarrollado en Grupo Capital, la mayor amenaza para un inversionista no se encuentra en crisis externas ni en recesiones globales, sino en la mente del propio individuo. Ricardo Ramos D’Agostino, representante del grupo, explica que el miedo y la codicia son las fuerzas que con más frecuencia destruyen patrimonio, superando incluso el impacto de grandes eventos económicos.

Cuando los precios suben de manera repentina, la codicia se presenta disfrazada de confianza, llevando a muchos a comprar sin evaluar fundamentos. Por el contrario, cuando los precios caen, el miedo se disfraza de prudencia, incentivando a vender incluso activos sólidos. Ambos comportamientos, según Ricardo Ramos D’Agostino, tienen el mismo origen: la incapacidad de mantener la calma frente a la volatilidad del mercado.

    Paciencia y control: la base de una estrategia sólida

En Grupo Capital se concibe el mercado como un péndulo que oscila entre la euforia y la depresión. Para Ricardo Ramos D’Agostino, el papel del inversionista disciplinado es no dejarse arrastrar por esos extremos. Recordar que detrás de cada acción no hay simples fichas de apuesta, sino negocios que generan valor real, permite diferenciar la inversión de la mera especulación.

La clave está en identificar activos con valor subyacente, que produzcan bienes o servicios útiles a la sociedad y que, con el tiempo, aumenten su cotización como reflejo de ese valor. Ricardo Ramos D’Agostino señala que, al comprar a un precio razonable y mantener la paciencia, será el propio mercado quien reconozca ese valor, siempre que el inversionista no interrumpa el proceso con decisiones apresuradas.

   El efecto del interés compuesto

El interés compuesto es uno de los grandes aliados de la inversión disciplinada. Ricardo Ramos D’Agostino ejemplifica cómo dos inversionistas, partiendo de la misma acción, pueden tener resultados opuestos. Mientras uno entra y sale buscando beneficios en el corto plazo, otro mantiene la inversión durante años en una empresa con ventajas competitivas duraderas. La diferencia en los resultados es notable: el primero desperdicia tiempo y comisiones, mientras el segundo multiplica su capital de manera exponencial.

    Carácter y rentabilidad

Para Grupo Capital, invertir es un ejercicio de carácter. La paciencia no garantiza resultados inmediatos, pero sí incrementa la probabilidad de éxito a largo plazo. Según Ricardo Ramos D’Agostino, la verdadera diferencia no la hace el mercado, sino la mente del inversionista.

«La rentabilidad es el resultado; la paciencia y el control emocional son los medios para alcanzarla», concluye Ricardo Ramos D’Agostino.

Contacto

Nombre contacto: Ricardo Ramos D'Agostino

Descripción contacto: Grupo Capital

Teléfono de contacto: 644945233

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266973/Ricardo_Enrique_Ramos_DAgostino_psicologa_en_las_decisiones.png

Pie de foto: Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología

Autor: Ricardo Ramos D’Agostino

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Hipoges saca a la venta más de 1.800 inmuebles sin posesión para inversores profesionales

Publicado

el

Pie de foto: Inversores de inmueblesAutor: Banco de Imágenes

(Información remitida por la entidad que la firma:)

» Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha lanzado su segunda campaña del año para la venta de activos sin posesión, una iniciativa que pone a disposición de los inversores más de 1.800 activos, de los cuales el 89% son residenciales, con un valor de más de 180 millones de euros

La campaña estará activa desde septiembre hasta finales de noviembre y busca facilitar a los inversores el acceso a esta tipología de activos cada vez más demandado por el mercado. Los inmuebles se concentran especialmente en Cataluña (47 M €), Madrid (14 M €), Murcia(13M €), Almería (10M€), Sevilla (9M€), y Huelva (6M€) que en conjunto representan más del 60% del valor ofertado.

Además de estas regiones, la cartera incluye activos en otras comunidades como Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, País Vasco, Extremadura, Baleares o Castilla y León, ofreciendo una amplia diversificación territorial.

A través de esta iniciativa, Hipoges continúa apostando por dinamizar el mercado de inmuebles sin posesión, un segmento que ha despertado gran interés en los últimos años por su potencial en términos de rentabilidad y por la revalorización que están teniendo los activos residenciales. Para ello, cuenta con un equipo comercial especializado y ha diseñado un modelo de venta ágil y estructurado que permite a los inversores analizar y cerrar operaciones en plazos más reducidos, optimizando su toma de decisiones.

Daniela Marchesano, directora de Real Estate de Hipoges, ha señalado que «los activos  sin posesión, y con contratos de alquiler vigentes que ya generan rentas, ofrecen una oportunidad especialmente atractiva en el contexto actual». «La escasez de vivienda frente a una demanda creciente convierte este tipo de propiedades en un producto con gran potencial de rentabilidad, con capacidad de generar ingresos recurrentes».

Asimismo, Marchesano ha añadido que «esta iniciativa pone en el mercado una cartera amplia y diversificada de activos sin posesión que, por sus características y localización, ofrecen un gran potencial de revalorización». «Nuestro objetivo es seguir facilitando a los inversores el acceso a oportunidades que tiene rentabilidad en un contexto donde la demanda de este tipo de productos no deja de crecer».

Esta iniciativa se suma a la estrategia de Hipoges de impulsar nuevas vías de comercialización que simplifiquen el acceso a este tipo de activos, acercando a inversores y compradores, oportunidades adaptadas a sus necesidades. Con ello, la compañía reafirma su papel como un facilitador clave en el mercado, aportando soluciones innovadoras y eficientes en un entorno cada vez más competitivo.

Se puede encontrar toda la oferta de la campaña en su sitio web. 

    Sobre Hipoges

Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con más de 48.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.

Contacto

Nombre contacto: Carlos C. Ungría

Descripción contacto: Comunicación Hipoges

Teléfono de contacto: +34 672 44 70 65

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266976/shutterstock_2574950745_1.jpg

Pie de foto: Inversores de inmuebles

Autor: Banco de Imágenes

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Hipoges saca a la venta más de 1.800 inmuebles sin posesión para inversores profesionales se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas