Mundo Economía
Santa Teresa Gourmet, PYME INNOVADORA de Castilla y León

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La centenaria marca abulense obtiene el certificado de PYME INNOVADORA otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, un reconocimiento con el que solo cuentan 2 de cada 1.000 pequeñas y medianas empresas en España. Su esencia: mucho más que 160 años de tradición. Su apuesta: la innovación constante. Su secreto: el valor de las personas
Sin duda un hito singular para una historia que arranca hace casi 170 años en una pastelería abulense, origen de las auténticas Yemas de Santa Teresa. La historia de una empresa familiar que hace poco más de dos décadas luchaba por sobrevivir y encontró un hueco en el mercado para su propuesta de valor. La historia de una marca que ha llegado al corazón de sus consumidores apostando por la innovación y por las personas que la hacen única, sin perder la esencia de su tradición.
Es la historia de Santa Teresa, recientemente reconocida PYME INNOVADORA por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, convirtiéndose en una de las apenas 3.100 pymes, de las más de 1.500.000 de sociedades existentes en España, que cuentan con esta certificación. Un logro que refleja la cultura innovadora de esta centenaria empresa gastronómica y su compromiso con la economía local, potenciando el desarrollo en Ávila, una de las provincias de la España vaciada.
Manteniendo por bandera la elaboración de productos naturales de la más alta calidad y con el propósito de ofrecer a los consumidores experiencias gastronómicas excepcionales, ahora ha puesto su foco en la implementación de nuevos procesos y tecnología de vanguardia, el desarrollo de nuevos productos y la inversión en proyectos de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
Para ello cuenta con un departamento propio de I+D+I que desarrolla proyectos de innovación y mejora continua, y durante el pasado año destinó a los mismos más de un 1% de su cifra de negocio, lanzando más de una decena de nuevos productos que representaron cerca del 5% de su facturación.
La apuesta por la innovación se aplica también a desarrollos de nuevos nichos de mercado, momentos de consumo y consumidores, lo que le ha valido el reconocimiento de la Junta de CyL financiando un PLAN INNOVADOR PARA PYMES cuyos resultados se verán pronto en el mercado. Es la segunda vez que consigue este tipo de proyectos, resultando del anterior un producto tan singular como los Caprichos de Membrillo una solución ready to eat que revaloriza la categoría de membrillo, rejuveneciendo y ampliando su target.
Finalmente, cabe destacar los esfuerzos constantes en cuanto a mejora de envases, desperdicio 0 y eficiencia en procesos, con mención especial a los destinados a la recuperación del residuo de membrillo. Uno de ellos, desarrollado con la UCAV y Cervezas Raíz Cuadrada, se ha materializado en una cerveza abulense donde el corazón del membrillo se utiliza como sustituto al lúpulo. Un producto singular, de km 0, que revaloriza un subproducto que la compañía desechaba.
Todo lo anterior se resume así, según palabras de su CEO, Isabel López Resina: «La ecuación tradición más innovación igual a excelencia de productos y servicios siempre estuvo en el ADN de Santa Teresa y en los últimos años ha cobrado un especial sentido trabajando de forma más sistemática, enfocada al mercado y sobre todo haciendo que no sea un eslogan, sino un verdadero propósito de compañía, el auténtico para qué de nuestra propuesta de valor».
Contacto Nombre contacto: Carmen Osete Descripción contacto: Santa Teresa / Directora de Marca Teléfono de contacto: 673306563
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1260668/Santa_Teresa_Fbrica.jpg
Pie de foto: Fábrica de Santa Teresa en Ávila.
Autor: Santa Teresa
https://static.comunicae.com/photos/notas/1260668/SANTA_TERESA_INNOVACION.JPG
Pie de foto: Tradición e Innovación como propósito de compañía.
Autor: Santa Teresa
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Santa Teresa Gourmet, PYME INNOVADORA de Castilla y León se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Bustinduy carga contra los recortes de Ryanair: «es el modus operandi de esta compañía, la amenaza y el chantaje»

Madrid (Servimedia) – El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que el anuncio de Ryanair de recortar un millón de plazas de cara a la temporada de invierno y cerrar sus bases en Santiago de Compostela, Tenerife Norte y Vigo es “el modus operandi de esta compañía”, que se distingue por “la amenaza y el chantaje”.
Así lo precisó en el transcurso de una entrevista en Radiocable recogida por Servimedia y en la que afirmó que la aerolínea irlandesa “ha funcionado siempre de la misma manera, que es la amenaza, el chantaje y un estilo comunicativo de bastante mal gusto y de bastante mala educación”.
“Ni que decir tiene que una empresa privada es libre de decidir cuáles son sus estrategias y cuáles son los métodos que quiere emplear, siempre que se ajuste a la legalidad y ahí es donde entra nuestro papel”, aseveró, convencido de que su gabinete “tiene la obligación de defender a los consumidores en España”.
A este respecto, puntualizó que, “más allá de por su estilo y por esta lógica del chantaje y la extorsión que utiliza siempre”, la compañía de bajo coste “es muy conocida por tratar muy mal a los consumidores españoles”.
“Y nosotros lo que hemos hecho, ni más ni menos, es asegurar que ninguna empresa se considere por encima de la ley”, apostilló, al tiempo que recordó algunas de sus prácticas “ilegales y abusivas” que les valieron una sanción “histórica” de 107 millones de euros.
“No están acostumbrados, están acostumbrados a que este juego les salga bien y a ganar cada vez más dinero y a poner en marcha prácticas cada vez más agresivas para extraer beneficios, lucro de sus consumidores”, denunció Bustinduy, convencido de que “es el modelo de negocio que persiguen” y de que su “obligación” como titular de Consumo es “defender los derechos de los consumidores, que la ley se tiene que cumplir y que ninguna empresa está por encima de ella” pese a que “son gente muy poderosa”.
Materializar sus amenazas y hacer «lobby» en Bruselas
En este contexto, subrayó que “así están materializando sus amenazas y se están moviendo en Bruselas” porque “tienen una capacidad de lobby muy grande y muy fuerte” dado que operan en un sector “que mueve mucho dinero”.
“Las compañías aéreas ganaron 39.000 millones de euros el año pasado, imagínate los intereses que hay en juego”, agregó, sabedor de que “hay un conflicto muy fuerte”.
“Y así señalan, intimidan; a mí me intentaron ridiculizar, me insultan, es la manera que tienen de funcionar”, lamentó, al tiempo que advirtió de que, si pretenden intimidarle, “es todo lo contrario” y de que defenderá las actuaciones de su departamento “donde haga falta y las veces que haga falta” porque Consumo tiene “razón”.
Preguntado por su caracterización como payaso por parte del CEO de la aerolínea, el ministro confesó que le “apena en lo personal que la política genere esto”, que “es otra forma de intimidación más”, si bien reivindicó la “absoluta dignidad de la profesión de los payasos, mucho más que ser un oligarca conocido por su mala educación y por estas formas mafiosas”.
Tras admitir que le “gustaría poder hacer las cosas de otra manera”, Bustinduy consideró que la reacción de Ryanair “es señal de que les hizo daño”. “Les hizo daño que hubiera un gobierno que dijera, ‘oiga, usted va a cumplir la ley; me da igual cuánto dinero gane, me da igual cuánto dinero tenga, usted cumple la ley y respeta los derechos de la gente en España’”.
Les hizo daño
“Daño les hizo y ver esto solo puede multiplicar la determinación de decir que yo soy el ministro de Consumo, a mí me ha votado la gente para defender la ley en España y los derechos de los consumidores y no hay plutócrata ni oligarca extranjero que vaya a venir a intimidarme a mí en el cumplimiento de mi deber”, sentenció, al tiempo que hizo hincapié en que, “por muy poderosos que sean sus amigos” y por “mucha capacidad” que tenga la empresa de señalarle y de “presionar”, en España “hay un gobierno que se respeta”.
Por último, confirmó sentirse “orgulloso” del respaldo que ha obtenido por parte de organizaciones de consumidores de 15 países europeos que “han denunciado a estas compañías por esas mismas prácticas ante sus autoridades de consumo”.
“Yo me siento orgulloso de pertenecer a un gobierno que es vanguardia en la defensa de los derechos de los consumidores y que se ve desde otros países como ejemplo a seguir”, deslizó, al tiempo que también celebró el “apoyo” del Parlamento Europeo a su postura sobre la gratuidad del equipaje de mano frente a las posiciones del Consejo y la Comisión Europea “claramente alineadas con la industria”.
“Es un conflicto de poder y a mí no me van a amedrentar. Yo voy a defender la posición de que es ilegal cobrar por la maleta de mano, por sentarte con tus hijos o con la persona que te presta apoyo, que la formación de los precios es completamente opaca, que hay toda una serie de prácticas abusivas sobre las que han construido un modelo de negocio que es ilegal y yo voy a dar esta batalla donde haga falta”, subrayó.
///
(Editado por MJR/pai/Servimedia)
The post Bustinduy carga contra los recortes de Ryanair: «es el modus operandi de esta compañía, la amenaza y el chantaje» appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Bruselas choca con los eurodiputados por el acuerdo comercial con Estados Unidos

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea defendió con contundencia el reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, ante las críticas de los legisladores comunitarios, con el argumento de que Bruselas logró «el mejor acuerdo» posible en medio del «desorden global» desatado por los aranceles impuestos por el prsidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En una audiencia especial en la comisión de comercio del Parlamento Europeo este miércoles, eurodiputados de todo el espectro político denunciaron el «acuerdo marco» firmado en julio entre Washington y Bruselas, que somete a la mayoría de las empresas de la UE a un arancel mínimo del 15% a las exportaciones a Estados Unidos.
Durante la hora y media que duró la reunión, el presidente de la comisión, Bernd Lange (S&D), descalificó el acuerdo -que no llega a ser un pacto comercial tradicional- y lo tachó de «supuesto acuerdo», arrancando los aplausos de los eurodiputados.
Las críticas del socialista alemán fueron secundadas por eurodiputados de grupos de izquierda, centro y extrema derecha, incluidos legisladores del Partido Popular Europeo (PPE), el grupo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Escuchando este debate, tengo la impresión de que quieren hacernos responsables de la política arancelaria de Estados Unidos», comentó Sabine Weyand, Directora General de Comercio de la Comisión Europea.
«No hay nadie, ni un solo país, que haya conseguido un acuerdo comparable al nuestro», añadió.
Por otro lado, Weyand señaló que, a diferencia de otros socios comerciales de Estados Unidos, el arancel del 15% de la UE no se «acumula» sobre gravámenes anteriores y agregó que Washington también acordó conceder exenciones arancelarias a exportaciones clave de la UE, entre ellos aviones y productos farmacéuticos genéricos.
También sugirió que el acuerdo «crea una plataforma» para un mayor «compromiso» con el mayor socio comercial de la UE, Estados Unidos.
Las declaraciones de Weyand se producen en vísperas de una votación parlamentaria crucial sobre la propuesta de la Comisión Europea de reducir sus aranceles a los productos industriales de Estados Unidos y la UE, que, según los términos del acuerdo UE-EE.UU., es necesaria antes de que Washington reduzca sus aranceles sobre los automóviles de la UE del 27,5% al 15%.
En ese sentido, Jörgen Warborn, diputado sueco del PPE, instó a sus colegas de la Eurocámara a apoyar la propuesta a pesar de los «desequilibrios» del acuerdo.
«Si, colegas, votan en contra de este proceso legislativo, entonces están pidiendo seguir negociando desde una situación en la que han escalado la situación (…) creo que más bien deberíamos seguir desescalando la situación, y luego seguir negociando», agregó.
Al tiempo que se hizo eco de las declaraciones de otros altos funcionarios de la UE, Weyand sugirió que Bruselas trataría de suavizar el impacto de los aranceles estadounidenses reforzando los lazos comerciales con «socios afines», incluidos México y Mercosur, cuyos acuerdos comerciales fueron presentados oficialmente por la Comisión Europea, ayer, miércoles.
«¿Estamos en un nuevo orden mundial? No, estamos en un estado de desorden global», advirtió Weyand.
«Me temo que estamos en una situación en la que el viejo orden ha desaparecido, y no volverá. Y en la que tenemos la tarea, en tanto que UE, de diseñar un nuevo orden», agregó.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas choca con los eurodiputados por el acuerdo comercial con Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Las promesas de Bruselas sobre energía e inversiones en Estados Unidos son «totalmente irrealistas», dice experto

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El responsable de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, ha puesto en duda las promesas de la Unión Europea (UE) de gastar cientos de miles de millones de euros en importaciones energéticas estadounidenses e impulsar la inversión europea en ese país, y asegura que esos supuestos compromisos son imposibles de cumplir.
El socialista alemán (SPD/S&D) calificó el miércoles de «totalmente irreal» la promesa de comprar petróleo, gas y energía nuclear por valor de 750.000 millones de dólares, y añadió que «no es posible» que Bruselas obligue a las empresas de la UE a canalizar 600.000 millones de dólares hacia ese país en los próximos tres años.
Ambas promesas son partes esenciales del acuerdo marco UE-EE.UU. firmado el pasado mes de julio, que ha sometido a la mayoría de los exportadores de la UE a un gravamen mínimo del 15% a las mercancías enviadas a Estados Unidos.
«Personalmente, creo que es totalmente irrealista», comentó Lange sobre la promesa de comprar energía a Estados Unidos. «No veo posibilidades de realizarlo, y también tengo mis dudas de que Estados Unidos sea capaz de producir tal cantidad de petróleo y energía», agregó.
El eurodiputado añadió que «no hay posibilidad de coordinar o dictar a las empresas que inviertan en Estados Unidos». «[La UE] puede apoyar un poco con subvenciones o con algunas otras medidas normales de política industrial, pero no es posible», subrayó.
Los comentarios de Lange son respaldados por numerosos analistas, que señalan que Bruselas no tienen competencias legales para hacer cumplir las promesas de inversión y compra de la UE.
El bloque compró combustibles fósiles estadounidenses por valor de 76.000 millones de dólares e invirtió 150.000 millones de dólares en Estados Unidos en 2024, según informó Reuters, una cifra muy inferior a los nuevos compromisos.
En una reciente comparecencia ante el Parlamento Europeo, Sabine Weyand, directora general de Comercio de la Comisión Europea, señaló que los supuestos compromisos de Bruselas se basan en la «agregación» de las intenciones expresadas por las empresas privadas y la demanda prevista.
«No es un compromiso de la UE ni de la Comisión, porque no tenemos ese dinero, ni compramos energía, ni hacemos inversiones», puntualizó.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las promesas de Bruselas sobre energía e inversiones en Estados Unidos son «totalmente irrealistas», dice experto appeared first on Euractiv.es.
-
Ciencia y Salud3 días
Manchas en la piel, cómo y cuándo eliminar las huellas del sol
-
Mundo Política3 días
Sánchez afirma que no hay «corrupción estructural» en el PSOE y critica que haya «jueces haciendo política»
-
Ciencia y Salud3 días
El debate sobre las reservas de fármacos expone las grietas de la Ley de Medicamentos Esenciales
-
Mundo Economía2 días
Eurodiputados cargan contra Bruselas por presuntamente frenar una multa contra Google
-
Ciencia y Salud3 días
Prohibida en la UE una sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser tóxica
-
Ciencia y Salud3 días
La plaga del gusano barrenador acecha a los humanos
-
Mundo Política3 días
Italia sopesa activar la cláusula de gasto en defensa de la UE
-
Mundo Economía2 días
El TGUE desestima el recurso de Zalando para evitar su designación como «plataforma de muy gran tamaño»