Connect with us

Mundo Economía

Vender la empresa a un ejecutivo

Publicado

el

Vender la empresa a un ejecutivo

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Marcos Durán Foix ha reunido a 14 inversores para comprar una empresa de hasta 50 millones de euros

Hay empresas que son fáciles de vender: si ganan más de 10 millones al año, crecen por encima del 15% anual, están en un sector atractivo y mantienen al equipo directivo tras la venta, puede haber mucho interés. Sin embargo, cuando la compañía es más pequeña, no crece tanto, el sector despierta poco interés o el propietario planea dar un paso al lado tras la transacción, la venta se convierte en un auténtico reto.

El ejecutivo y emprendedor Marcos Durán Foix lidera Relevian, un proyecto que busca dar una solución a estos empresarios que quieran vender su empresa para después dar un paso al lado.

Una vez comprada la empresa, Marcos la liderará como Director General después de una transición ordenada que le permita absorber la filosofía de la empresa, ya que pretende tener un enfoque continuista: “lo que funciona hay que potenciarlo, no reinventarlo. Tengo dos tesis principales: comprar el 100% para dar relevo completo al empresario o comprar una mayoría para que el empresario se pueda dedicar a la función que le gusta dentro de la empresa (investigación, producto, tecnología…) y yo cubriría la función ejecutiva”.

Marcos ha desarrollado su trayectoria en consultoría y en transacciones, participando en operaciones de primer nivel como las compras de Idealista, TravelClick, Santillana, Mitula o Euskaltel. Como consultor, también ha implementado técnicas que han mejorado procesos operativos y de ventas y espera poder liderar iniciativas similares en la empresa que adquiera.

Inversores de primer nivel

Para este proyecto, ha conseguido el respaldo de inversores de primer nivel a nivel nacional, como Aurica Capital, y a nivel internacional, como Kinderhook Partners. Aurica Capital es reconocida por su participación en empresas como Flex, Babel, Grupo Larrumba y Alquiler Seguro. Por su parte, el fondo estadounidense Kinderhook Partners ha destacado por sus inversiones en compañías como Nutrisystem, Avigilon, Afterpay o Accesso.

Empresarios con experiencia contrastada

Una de las claves del proyecto ha sido reunir inversores que no aporten únicamente capital, sino que también hayan vivido casos de éxito en sus propias carnes. Entre ellos destacan Juan Luis Manaute, fundador de Logiscenter, empresa que vendió en 2019; Ross Porter y Alex de Pfyffer, emprendedores de Harvard que han liderado el crecimiento de múltiples empresas; Ángel Álvarez, fundador de Lottus Education, uno de los principales grupos universitarios de México; y George Jankovic, que dirigió una empresa de 18 millones de valoración para llevarla a más de 2.500 millones.

El objetivo era crear un equipo de élite: grandes inversores, grandes empresarios, los mejores asesores… y apoyarme en ellos en la gestión de la empresa que adquiera para poder llevarla al siguiente nivel”. Este objetivo afirma haberlo cumplido con creces y ahora busca encontrar aquella empresa donde poner en práctica esta ambiciosa iniciativa.

La importancia de vender en el momento adecuado

Desde que lanzó Relevian en septiembre de 2023, Marcos ha hablado con empresas de todos los sectores y ha explorado varias transacciones. Eso le ha dado visibilidad de muchas circunstancias a las que se enfrentan los empresarios.

Un caso interesante con el que se encontró fue el de un empresario que había recibido una oferta, interrumpió el proceso de venta por tener una expectativa mayor, inició un proceso de búsqueda de compradores y terminó vendiendo por mucho menos importe del que inicialmente le habían planteado. Y por supuesto, los gastos de transacción por llevar a cabo un proceso formal fueron muy superiores.

“Hay que aprovechar cuando vienen a buscarte. No es lo mismo salir a buscar inversores, que recibirlos cuando muestran interés” cuenta Marcos. Por eso, anima a los empresarios cuya empresa muestra una trayectoria de crecimiento sólido a no cerrar la puerta a una venta. “Si te planteas vender, hay que vender cuando tu empresa sea vendible. Es habitual cruzarse con empresas que tienen un proceso de venta activo desde hace más de 2, 3 o incluso 4 años, y que en otro momento hubieran podido venderse muy bien”.

La incertidumbre macroeconómica y geopolítica también son razones de peso para considerar una venta. Un negocio que hoy es muy sólido puede verse afectado por cambios significativos en el futuro.

El complemento perfecto para un perfil técnico

Otra circunstancia habitual es encontrarse a empresarios que se han visto obligados a ejercer la dirección comercial, dirección de personas, dirección administrativa y otras tareas que no son de su agrado durante muchos años. Relevian tiene la posibilidad de comprar un 70-80% y que el empresario se quede en su empresa realizando lo que a ellos les gusta: investigación, producto, tecnología, etc. Muchos empresarios se encuentran encerrados en su propio rol, y Relevian les ofrece la posibilidad de salir de esta situación.

Estrategia tras la compra

En el momento posterior a la compra, Marcos tiene claro el camino a seguir: “Lo primero y fundamental será aprender las dinámicas de la empresa y adaptarme a ellas. Tiene que haber un periodo de transición adecuado para familiarizarme con la filosofía del negocio. Después, tengo claro que el foco de la gestión de la empresa que compre radicará en la potenciación de las ventas. Ahí es donde está la generación de valor real. Con tecnología se puede hacer llegar el mensaje de la empresa al público objetivo de forma automatizada y por muy bajo coste”. Además, la presencia internacional de sus inversores facilitará la expansión del negocio a nuevos mercados.

Principales requisitos

Relevian cuenta con más de 50 millones para realizar la transacción. La empresa que busca debe tener una rentabilidad probada y sostenida en el tiempo (superior al 15% sobre ventas), una ventaja competitiva clara, y encontrarse en un mercado grande y con potencial de crecimiento. Entre sus industrias de interés destacan sanidad, educación y tecnología.

Otro aspecto que analizan en profundidad es la disposición del vendedor: «Si el dinero es el foco principal de la transacción, quizás no tiene sentido hablar. Nosotros buscamos un empresario que esté enamorado de su proyecto, pero por circunstancias de la vida haya decidido vender, y quiere dejar el negocio en las mejores manos».

Relevian tiene “una sola bala” y dedicará sus esfuerzos únicamente al proyecto que adquiera. A diferencia de muchos inversores, Relevian ofrece una filosofía continuista y la implicación total en la gestión, y busca empresarios que valoren este aspecto: una gran opción para vender sin causar un terremoto dentro de la empresa.

Contacto

Nombre del emisor: Relevian

Descripción de contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Vender la empresa a un ejecutivo se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Nace Prana: el nuevo software cloud que simplifica la gestión para autónomos y micropymes

Publicado

el

Pie de foto: Buscando la solución optima ante cualquier problemaAutor: Prana Software

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Un software 100% adaptado a la nueva normativa Verifactu. Facilidad de uso y acceso a la facturación digital sin complicaciones

En un mercado cada vez más digitalizado, Prana llega como una solución integral para la gestión de pequeños negocios. Este software en la nube, diseñado especialmente para autónomos y micropymes, permite optimizar la facturación, contabilidad, finanzas e inventarios desde una plataforma única, intuitiva y accesible, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Esta solución cloud nace tras más de 3 años de desarrollo por parte de Clave Informática, una empresa con 40 años de experiencia en el desarrollo de software de gestión para empresas, que sigue innovando para mejorar el tejido productivo español.

Prana Software destaca por su enfoque en la simplicidad y automatización, lo que permite a los pequeños empresarios ahorrar tiempo y recursos en tareas administrativas. Además, cumple con las normativas vigentes en España y las que llegarán en los próximos meses, como la facturación electrónica obligatoria, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, ofreciendo a los usuarios la tranquilidad de estar siempre al día con la legislación. Además, todas las versiones vienen con un acceso independiente para el asesor, lo que permite tener información en directo y ahorrar mucho tiempo a ambas partes.

La solución está completamente en la nube para que sea accesible desde cualquier dispositivo y lugar, sin necesidad realizar ninguna instalación. Su interfaz amigable, su guía interactiva y su navegación intuitiva aseguran que cualquier usuario, independientemente de su nivel de experiencia, pueda utilizarla con facilidad.

Con planes adaptados a las necesidades de cada tipo de usuario, desde un autónomo hasta empresas con decenas de empleados, Prana también ofrece una demo gratuita que permite probar todas sus funcionalidades durante 30 días y descubrir de primera mano cómo puede mejorar la gestión empresarial.

«Prana nace con el objetivo de simplificar la gestión de autónomos y micropymes, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio», afirma Eloy Montaña, CEO de Prana Software. «Nuestra misión es ofrecer una herramienta accesible para todo el mundo, diseñada para cumplir con las normativas vigentes y facilitar la digitalización de autónomos las pequeñas empresas de una forma sencilla y económica».

Prana Software se posiciona como la herramienta ideal para aquellos que buscan digitalizar su negocio de manera sencilla, eficiente y económica.

Para más información y acceso a la demo gratuita, visitar: https://www.prana.software

Sobre Prana Software

Prana es un software de facturación diseñado para facilitar la gestión de autónomos y micropymes, ofreciendo una solución completa en la nube, fácil de usar y adaptada a la última normativa legal.

Sobre Clave Informática

Fabricante de software español con 40 años de experiencia en el desarrollo de software de gestión para empresas y autónomos. Actualmente, cuenta con una cuota de mercado de más del 18% y más de 200 empleados.

Contacto

Nombre contacto: Aarón Martínez

Descripción contacto: CMO

Teléfono de contacto: 620710754

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261700/Dahboard.png

Pie de foto: Dashboard con toda la información sobre tu negocio

Autor: Prana Software

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261700/Prana_App.png

Pie de foto: Inicio de sesión en Prana vía web

Autor: Prana Software

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261700/Prana_Brain.png

Pie de foto: Buscando la solución optima ante cualquier problema

Autor: Prana Software

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261700/Prana_Team.png

Pie de foto: Equipo de Prana trabajando en su día a día

Autor: Prana Software

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261700/Prana_Web.png

Pie de foto: Prana es accesible desde cualquier lugar y dispositivo

Autor: Prana Software

Videos

https://youtu.be/CJkanTPkK1I?feature=shared

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Nace Prana: el nuevo software cloud que simplifica la gestión para autónomos y micropymes se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

OKasesores.es destaca como gestoría especializada en profesionales sanitarios y la salud – fiscal contable

Publicado

el

Pie de foto: okasesores    Autor: okasesores

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Detalles fiscales de gestoría para sanitarios de profesionales de salud como psicólogos, fisioterapeutas, odontólogos, médicos especialistas

Siempre se ha tenido especial dedicación, antes, durante y después de la pandemia, en cubrir las necesidades de muchos freelance como gestoría para sanitarios y especializada en el ámbito de la salud; psicólogos, fisioterapeutas, podólogos, entrenadores personales, nutricionistas, odontólogos, coaching, médicos especialistas, clínicas, medicina estética, etc.

Conociendo perfectamente sus casuísticas diarias y desde la experiencia:

¿Cómo se optimiza su gestión? 10 claves de gestoría para sanitarios

1. Se proponen opciones de optimización con softwares de gestión punteros en el mercado para la llevanza del día a día de su clínica en cuanto a tickets, facturas y gastos.

2. Se les hace la vida fácil. Comunicación directa para resolución de dudas de su día a día fiscal, contable, facturas, laborales, etc. la diferencia está en cómo se asesora al cliente. Flexibilidad en la vía de comunicación en la gestoría para sanitarios, siempre empatizando con el profesional sanitario donde el coste de oportunidad/tiempo es muy elevado.

3. Asesorando para cada caso particular. Cuál es la estructura más óptima y se vertebra; como Autónomo, Sociedad Limitada Profesional, Sociedad Civil con varios administradores, con autónomos societarios y cuántos, etc. Cada situación requiere de un estudio personal.

4. Llevar toda la contabilidad, fiscalidad, presentación de modelos tributarios mensuales, trimestrales, anuales. Toda la carga laboral de contratos, nóminas, etc. Se dejará un espacio sencillo para que aporte la documentación de sus facturas y no suponga ningún quebradero de cabeza. Optimizar su carga fiscal, y se le propondrán opciones de mejora en gastos deducibles. Alta actividad en Hacienda, Alta en el RETA en la Seguridad Social, Libros Registro oficiales, Requerimientos de Hacienda, Comunicación a la Seguridad Social de la previsión de rendimientos.

5. Responder a los Requerimientos de la Agencia Tributaria AEAT, Tesorería General de la Seguridad Social TGSS, Inspección Laboral, etc. dentro de un servicio integral. Para los negocios de este sector, las inspecciones son muy habituales.

6. Proporcionan opciones con Bróker de Seguros con distintas opciones y coberturas para Seguro de Responsabilidad Profesional Sanitaria.

7. Tramitar su registro de nombre y/o marca comercial, a efectos nacional, de la Unión Europea o países en concreto por los que estén interesados. Aquí más info.

8. Gestionar Licencias de Actividad de todo tipo de clínicas sanitarias. No es lo mismo si en ese local ya se ejerció esta actividad, o si esta actividad sanitaria nunca se ha desarrollado hasta la fecha en dicho lugar. Aquí con más detalle.

9. Protección de Datos. RGPD. Para una materia tan sensible, como es almacenar y conocer datos tan privados como los de la salud de personas, la Ley obliga a seguir procedimientos y registros muy específicos. Las sanciones si no se cumplen son tremendamente elevadas. Aquí se explica.

10. Les acompañan ante cualquier reclamación Legal que deba realizar con departamento legal y un abogado especialista en el campo Sanitario.

El compromiso con el cliente siempre va más allá, y si hay alguna necesidad de índole administrativa no cubierta, le garantizan la búsqueda de partner o referencia de nivel para que no deba estar en una búsqueda a veces arriesgada siendo para el ámbito sanitario.

Contacto

Nombre contacto: David Lahuerta

Descripción contacto: CEO

Teléfono de contacto: 911109974

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1261595/OKasesores_gestoria_especializada_en_sanitarios.jpg

Pie de foto: okasesores

Autor: okasesores

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=O6cQ_xFAdME&t

 

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada OKasesores.es destaca como gestoría especializada en profesionales sanitarios y la salud – fiscal contable se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Von der Leyen propone un nuevo pacto comercial con Sudáfrica para impulsar la industria limpia

Publicado

el

Pretoria/Bruselas (Euractiv.es/.com) – La Unión Europea (UE) y Sudáfrica han dado los primeros pasos con vistas a concretar un acuerdo comercial de nueva  generación el cual, entre otros puntos, contempla la explotación de materias primas de manera “sostenible”.

En ese sentido, este jueves el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, acordó con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de visita esta semana en el país africano, iniciar las negociaciones de cara a un nuevo acuerdo comercial con el bloque europeo.

Se trataría de un acuerdo con un enfoque diferente, que contemplaría nuevas medidas, ya que los pactos comerciales en su actual formato  ponen el acento en apoyar transiciones energéticas justas en los países en crecimiento, como Sudáfrica, que pertenece al grupo de los BRICS, junto a, entre otros, Rusia, Brasil o la India.

En ese sentido, Bruselas trabaja actualmente en varios acuerdos comerciales y de inversión “limpios”, los cuales, según la Comisión Europea, deberían garantizar «materias primas, energía limpia y tecnología limpia de todo el mundo».

«Tenéis energía limpia en abundancia, desde el viento hasta el sol. Tenéis materias primas fundamentales para los electrolizadores, incluido el 91% de las reservas mundiales de metales del grupo del platino», comentó Von der Leyen durante su visita.

Las negociaciones entre Bruselas y Pretoria se producen cuatro años después de que la UE y sus aliados, entre ellos EE.UU. y el Reino Unido, lanzaran una asociación energética pionera en el mundo para ayudar a Sudáfrica a desligarse de su dependencia energética del carbón.

El acuerdo, que fue un hito en una nueva era de cooperación internacional,  fue abandonado este año por EE.UU.

Por ello, Sudáfrica confía en que el nuevo acuerdo con la UE ayude al país a insertarse en una nueva más “verde” y sostenible.

Según Ramaphosa, el acuerdo «será un excelente foro para la cooperación en materia de reglamentación (sobre comercio sostenible y otras medidas) entre la UE y Sudáfrica».

Entre otros puntos, el pacto con el bloque comunitario permitiría a la empresa energética sudafricana Sasol «exportar combustible de aviación sostenible a la UE» en un par de años, aseguró.

¿Significa eso que se ha acabado la era de los acuerdos comerciales que ayudan a las economías en crecimiento a desprenderse de los combustibles fósiles?

«Es demasiado pronto para asegurar que las Asociaciones para la Transición a una Energía Justa están acabadas», explica Pieter de Pous, experto del grupo de reflexión sobre el clima E3G’s, al tiempo que señala  la voluntad del Reino Unido de no salir del acuerdo a pesar de la decisión de Estados Unidos.

No obstante, eso no significa que la experiencia de la UE en Sudáfrica haya sido muy positiva.

«No debería sorprendernos que ayudar a Sudáfrica a reducir su dependencia del carbón haya sido tan complicado», comenta de Pous.

Durante la visita de Von der Leyen se anunciaron nuevas inversiones por valor de 4.700 millones de euros, incluidos 303 millones en subvenciones concedidas por la UE y sus Estados miembros.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen propone un nuevo pacto comercial con Sudáfrica para impulsar la industria limpia appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Más Leidas