Connect with us

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Un niño de 11 años debutará en el Lollapalooza, junto a su padre, el afamado DJ y productor musical, Mariano Trocca

Mateo Trocca, un niño prodigio de apenas 11 años, que lleva la música en la sangre, debutará en la jornada inaugural de la octava edición del Festival Lollapalooza

Publicado

el

Mateo Trocca se presentará este viernes 17 de marzo, a las 14 horas, en Kidxapalooza, escenario destinado por los organizadores de la octava edición del megafestival para que los niños y adolescentes pasen música y demuestren sus cualidades ante miles de personas de todas las edades. Como parte del proyecto Arjaus Crew, creado por la academia de música Arjaus, que dirige Mariano Trocca, participarán también dos alumnos. El sábado 18 de marzo subirá Toto Sraiber; en tanto que, el domingo 19 estará destinado para Ivo Balaguer.

Mateo Trocca, un niño prodigio de apenas 11 años, que lleva la música en la sangre, debutará en la jornada inaugural de la octava edición del Festival Lollapalooza, en el Hipódromo de San Isidro.

Se trata del hijo mayor del afamado DJ y productor musical Mariano Trocca, que este viernes 17 de marzo, a las 14 horas, subirá junto a su padre al Kidxapalooza, el escenario destinado por los organizadores para que los niños y adolescentes que sienten pasión por pasar música, comiencen a demostrar sus cualidades ante miles de personas.

Mateo Trocca

Emocionado por lo que va a acontecer, Mariano, que es director de la academia de música Arjaus, afirma: “Nosotros tenemos un proyecto que se llama Arjaus Crew, en donde nuestros estudiantes se presentan en vivo. Es como nuestra parte de las prácticas profesionales. Aunque ya estuvimos en versiones anteriores como academia, este año nos propusieron ir como papá e hijo. Me fascinó la idea, porque es un nene de 11 años tocando en un megafestival”.

Cuando Trocca recibió la propuesta, trató de convencer también a Franco, su hijo más pequeño, un verdadero proyecto de showman, que se prepara para ser cantante. “Así que iré solo con Mateo. Y cuando suba al escenario y lo vea seguro, iré dejándolo solo para que haga su rutina durante la mayor cantidad de tiempo en un escenario, donde van a tocar muchas bandas infantiles que ha crecido escuchándolas, como Los Raviolis y Anda Calabaza. Esta última ha tocado en sus cumpleaños y yo con ellos. Sinceramente, es como un flujo energético muy copado”, reconoce Trocca.

Desde muy pequeño, Mateo visitaba el estudio de la academia. Curioso como pocos, tocaba todo lo que estaba a su alcance. Desde la controladora hasta los botones. Hasta tenía su consola para disfrutar la música. Con el paso del tiempo, el pícaro de cabello enrulado se hizo muy fanático de Tatool, un egresado de Arjaus y productor de todos sus ídolos que están de moda, como Trueno, Niki Nicole, Coti Serra y Tiago PZK. “Al empezar a poner música, Mateo lo hizo con todos estos artistas”, confiesa orgulloso el padre.

Sobre cuál será el set que presentará su hijo, Trocca adelanta que “va a estar más relacionado a la música urbana, como Bizarrap, Niki Nicole, Trueno, Tiago PZK y Duki”, afirma.

DOS ALUMNOS DE LA ACADEMIA TAMBIÉN EN EL MEGAFESTIVAL

Ivo Balaguer

Además de Mateo Trocca y como parte del proyecto Arjaus Crew, los organizadores del megafestival brindarán el escenario de Kidxapalooza a dos estudiantes de la academia. El sábado 18 de marzo subirá Toto Sraiber; en tanto que, el domingo 19 estará destinado para Ivo Balaguer. Ambos lo harán en el horario inicial: a las 14 horas. “Es muy lindo que el megafestival acceda y se abra para que los chicos tomen experiencia. Por un lado, Mateo y, por el otro, nuestros estudiantes. La capacitación que nosotros hacemos, en el área de DJ, es para poder tocar con todos los formatos. Por eso, los chicos están súper preparados como cualquier profesional”, cuenta Trocca.

Toto Sraiber

Como buen docente, el DJ y productor musical puntualiza que la misión de Arjaus es que todos puedan desarrollar una pasión. “Que cada uno pueda ser y hacer lo que le gusta. La capacitación y entrenamiento es el fruto de esto. Más allá de ser un emprendimiento empresarial, nos hace felices compartir la pasión de ver crecer a otros artistas”, concluye Mariano Trocca.

Para contactarse con la academia o su director, Mariano Trocca, ingresar a la web www.arjaus.com, consultar los IG @arjaus y @marianotrocca.

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”

Publicado

el

hashtag sin filtro

Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal “HASHTAG: sinfiltro”. Con libro y dirección de Hernán Krasutzky, se presenta los jueves de noviembre a las 20:00 h en Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo.
UNA COMEDIA ÁCIDA Y MODERNA SOBRE EL AISLAMIENTO, LOS FILTROS Y LA NECESIDAD DE SER VISTOS DE VERDAD.

En el año 2035, Zoe es una exitosa influencer que sufre de agorafobia y vive encerrada en un búnker, disfrutando de los éxitos de una vida fantástica pero completamente falsa, creada por su asistente virtual, Era. Hasta que una nueva actualización pone su mundo de cabeza al exponer su verdad. Zoe deberá enfrentar tanto su realidad como a su única amiga, la inteligencia artificial.

Foto 2 - Hashtag, sinfiltro Mica Lapegüe

MICA LAPEGÜE CUENTA QUÉ SIGNIFICA PARA ELLA “HASHTAG: SINFILTRO”: “ES MI PRIMER UNIPERSONAL, UN SALTO AL VACÍO LLENO DE SENTIDO.”

Es algo único, significa mucho, tanto en mi vida profesional como personal. Es un sueño que vengo construyendo hace mucho y que hoy finalmente se hace realidad. Voy a recordar cada rostro, cada persona que me acompañe en este momento tan importante, porque sin el cariño, el apoyo y la confianza de quienes me rodean, nada de esto tendría el mismo sentido.

FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA

En escena: Mica Lapegüe

Libro y Dirección: Hernán Krasutzky

Asistente de dirección: Natalia Duzdevic

Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia

Fotografía: Nacho Lunadei

Prensa y Redes: Nico Matías Urra
Producción general: Ignacio Giovanini – Geluk

📅 Funciones: Jueves de noviembre 20:00 h – Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo

🎟️ Entradas en boletería del teatro y en: https://bit.ly/entradas-HASHTAGSINFILTRO

📱 Redes: @micalapegue – @hernankras – @gelukproduce

Mica Lapegüe presenta su primer unipersonal “HASHTAG: sinfiltro”
Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad

Publicado

el

charlie freeman 2025

Charlie Freeman, más conocido en la escena artística como FREE/MAN, atraviesa una etapa de expansión creativa que promete marcar los próximos años de su carrera. Desde Londres, el músico, actor y productor prepara una serie de proyectos que combinan lo íntimo y lo colectivo: un nuevo álbum de estudio, una película donde debuta como protagonista, un documental sobre su propio viaje interior y hasta un premio para talentos emergentes. Todo esto ocurrirá entre este 2025 y 2026, en un calendario tan ambicioso como personal.

El camino que lo trae hasta aquí no fue sencillo. Su vínculo con la música nació en circunstancias dolorosas, cuando a los 19 años encontró refugio en la guitarra durante la enfermedad de su padre. Ese momento lo conectó con un sonido propio y auténtico, que se materializó en su debut Truth. Ese primer álbum, aclamado por la crítica, lo presentó como un cantautor de soul alternativo y rock acústico, capaz de explorar temas universales como la verdad, el amor, la libertad y la espiritualidad. Con el tiempo, Truth fue reeditado y sigue disponible en plataformas, marcando un punto de partida que ahora encuentra continuidad en una etapa mucho más madura.

Este 15 de septiembre estrenará su EP Reconnection, que incluye cinco canciones —Two WitchesNot TodayThe ReconnectionBluebird y una versión de Redemption Song de Bob Marley— que muestran su evolución y su capacidad de reinterpretar clásicos desde su sensibilidad particular. Además, a fines de este 2025 lanzará su nuevo álbum Gift In The Shadows, Freeman lo describe como su trabajo más personal hasta la fecha, un recorrido sonoro por la redención, la aceptación y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad. 

La pandemia también marcó un antes y un después en su historia. En marzo de 2020 tenía una gira de 26 ciudades por China, pero la cancelación repentina dos días antes de despegar lo obligó a replantearse todo. En lugar de derrumbarse, Freeman tomó la pausa como una oportunidad de reinicio. Se volcó a la escritura, profundizó en su búsqueda espiritual y volcó esas experiencias en el material que hoy considera el más sólido de su carrera.

¡La música no es el único territorio en el que FREE/MAN se mueve!, como actor, dará un salto a la gran pantalla en 2026 con la película The Hook, una comedia dramática que narra la historia de una banda de rock familiar disfuncional. En ella interpreta a Creamore, un personaje que pasa de la cárcel a la libertad en una trama marcada por la redención y las segundas oportunidades. Las primeras proyecciones de la película ya han recibido comentarios muy positivos.

También lo espera otro proyecto Neon Soup, que se filmará a fines de este año y que profundizará en conceptos más filosóficos como el ego, el ello y la superconciencia. Paralelamente, avanza la realización de un documental titulado (Cómo ser un) HOMBRE/LIBRE, que retrata su recorrido musical y personal desde 2019, mostrando tanto su despertar espiritual como su manera de enfrentar los desafíos más difíciles de la vida.

Freeman es socio de JBJ Studio, uno de los estudios de música más importantes de Londres que busca convertir el espacio en un punto de encuentro cultural, con programas educativos, actividades comunitarias y presentaciones en vivo en el corazón de Portobello Road. Su visión es clara: la música no solo como expresión individual, sino como herramienta de transformación colectiva, por lo que tiene la iniciativa de crear el Premio de la Música de la Libertad, un galardón pensado para apoyar a talentos emergentes del Reino Unido.

La crítica especializada lo ha acompañado en este recorrido. Para Indie Buddie, Freeman es “instantáneamente cautivador y encantador, con una vitalidad contagiosa”, mientras que el Huffington Post resaltó que su propuesta tiene “una cualidad de la que es difícil desprenderse”. Indie Pulse fue más lejos: “Su música tiene ese entusiasmo alegre y divertido por la vida. Sin duda, un artista a seguir”.

Con esa base de reconocimiento, el artista londinense prepara una gira mundial que comenzará a fines de este año y lo llevará por Europa, Estados Unidos, México y Argentina. El artista la define como una serie de “experiencias inmersivas y conectivas”, donde la música se mezcla con la meditación y la espiritualidad para ofrecer algo más que un concierto: un momento de sanación compartida.

El futuro de Charlie Freeman parece escrito en varios lenguajes a la vez: acordes de guitarra, guiones cinematográficos, testimonios documentales y espacios de creación colectiva. Cada proyecto refleja una misma búsqueda: conectar con lo esencial y compartirlo con el mundo. Y, mientras llega el esperado álbum Gift In The Shadows, su público puede seguir sumergiéndose en Truth y descubrir en sus redes los adelantos de un artista que no se conforma con hacer música, sino que busca transformar la manera en que la vivimos.

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

«Estado Constante»: teatro físico que explora los límites del cuerpo contemporáneo

Publicado

el

Estado Constante - 3

El teatro independiente porteño se enriquece con el estreno de «Estado Constante», la nueva propuesta de teatro físico de María Fernanda Provenzano, quien también asume la dirección de esta obra que promete desafiar tanto a intérpretes como a espectadores. La puesta, que se presenta los sábados a las 23 horas desde el 16 de agosto en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), forma parte de la programación nocturna del complejo teatral ubicado en el barrio de Almagro.

Provenzano, reconocida en el ámbito del teatro físico y la danza teatro, propone con «Estado Constante» una reflexión escénica sobre la condición humana contemporánea. La obra plantea un recorrido por los cuerpos en escena «desde lo sutil hasta lo brutal, desde lo simple hasta lo complejo», llevando a los intérpretes al límite de sus posibilidades expresivas.

La dramaturgia original explora la transformación del cuerpo humano atravesado por una sociedad cada vez más compleja. «El cuerpo en representación de toda acumulación a punto de explotar», describe la sinopsis, planteando interrogantes sobre la identidad y los roles contemporáneos: «La violencia de una transformación, sos hombre, sos mujer, qué sos cuando perdes el sentido? sos animal?».

Estado Constante - Story

El elenco está conformado por ocho intérpretes: Victoria Casserly, Bianca Di Pasquale, Agustín García, Emiliano Kenyoumdjian, Bernardita Orengo, Camila Rimoldi, Lucas Ivan Romero y Federico Sorrentino, quienes trabajarán con el concepto de «cuerpos extremos y sensibles a la vez». La propuesta se completa con actores de reemplazo Martin Barbieri y Uma Puleio.

La puesta cuenta con música original y diseño sonoro de Jimena Roig, quien también se desempeña como DJ en vivo, aportando una dimensión contemporánea a la experiencia teatral. La escenografía y el diseño de arte están a cargo de PHEPANDÚ, mientras que el vestuario es creación de La Costurera Teatro.

La obra plantea preguntas centrales sobre nuestra época: «¿Nos estamos volviendo depredadores de nosotros mismos? ¿Qué piel habitamos, qué piel dejamos de habitar?». A través de la repetición y la acumulación como recursos dramáticos, «Estado Constante» propone pensar «la crisis como nuevo estado constante», título que da nombre a la obra.

Ítaca Complejo Teatral, espacio conocido por acoger propuestas experimentales y de vanguardia, se consolida así como plataforma para el teatro físico contemporáneo. La función de las 23 horas responde a la tradición del teatro nocturno porteño, creando un ambiente propicio para este tipo de experiencias inmersivas.

Las entradas se adquieren a través de la plataforma Alternativa Teatral, y la producción general está a cargo de PHEPANDÚ, con prensa de Pablito Lancone y asistencia de dirección de Milagros Craparo.

Estado Constante - 2

Instagram: https://www.instagram.com/phepandu
Funciones: Sábados 23hs (Desde el 16 de agosto)
Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
Entradas por Alternativa: https://publico.alternativateatral.com/entradas96028-estado-constante?o=14

P.L.

Seguir leyendo

Más Leidas