Connect with us

Mundo Política

Von der Leyen se enfrenta el jueves a una «emboscada de la ultraderecha» en Estrasburgo

Publicado

el

Estrasburgo/Francia (Euractiv.com/.es) – Una serena y sonriente presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no sudará por la moción de censura que apunta a torpedear su Ejecutivo mañana, jueves, en el Parlamento Europeo.

Al presentar la moción como una ofensiva frenética de extrema derecha de los eurodiputados pro-Putin durante un breve debate el lunes, logró replantear la cuestión como «el bien contra el mal», una batalla de la democracia contra lo anti liberal.

Por si fuera poco, desvió aún más la atención del contenido de la moción al subrayar la necesidad de que la UE muestre unidad en medio de los huracanes geopolíticos.

Para ello contó con la ayuda no sólo de su aliado, el líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, sino de todos los grupos centristas del Parlamento Europeo: los socialistas (S&D), los liberales (Renovar Europa) y los Verdes.

Todos han dicho ahora que no apoyarán la moción por la tóxica impronta de extrema derecha que la impregna.

El jueves fracasará y pronto caerá en el olvido.

Von der Leyen abordó algunas de las cuestiones planteadas por la moción, incluida una reciente sentencia judicial que condenó a la Comisión por no revelar los mensajes de texto que intercambió con el director general del gigante farmacéutico Pfizer durante las negociaciones del contrato de la vacuna contra el COVID-19.

«La insinuación de que estos contactos fueron de algún modo inapropiados o contrarios al interés europeo es, desde cualquier punto de vista, sencillamente errónea», comentó en la Eurocámara.

Sin embargo, siguen sin estar resueltas cuestiones acuciantes sobre su gobierno centralizado en Bruselas y la impresión de que está dirigiendo Europa de forma prepotente y vertical, lejos del escrutinio de la prensa.

«Von der Leyen no podría haber deseado una mejor salida para todo el Pfizergate que el secuestro del asunto por la derecha radical», asegura Ben Crum, politólogo de la Universidad Libre de Ámsterdam.

«El centro izquierda le ha seguido el juego», añade en declaraciones a Euractiv.

Weber, en el punto de mira

El replanteamiento del debate también alentó la discusión sobre la dinámica interna del  Parlamento, donde Weber ha estado cerrado acuerdos con eurodiputados de extrema derecha en todos los ámbitos, desde el control de las ONG hasta la reducción del «Pacto Verde».

Los líderes de los grupos políticos se alinearon para atacar a Weber, dejando de lado a Von der Leyen, a pesar de que no es previsible que ella le controle. (Ambos se han enfrentado repetidamente en el pasado sobre cuestiones políticas).

Bas Eickhout, de los Verdes, acusó a Weber de alimentar a la bestia del extremismo, mientras que la jefa de los socialistas, Iratxe García, advirtió de que el Grupo S&D encabezará la resistencia si continúa la alianza con la extrema derecha del PPE.

Pero todo indica que así será.

Weber no ha dado muestras de arrepentimiento, y aunque la moción abrió una brecha en el grupo ultra de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) -enfrentando a los conservadores italianos con los polacos más radicales que la apoyaron-, pueden seguir contando con una estrecha cooperación con el PPE.

«Creo que esta moción de censura reforzará temporalmente al centro-izquierda en el Parlamento Europeo», pronosticó el eurodiputado sueco del ECR Charlie Weimers.

«El PPE necesitará a ECR de su lado para sacar adelante la política migratoria, para trabajar en la agenda de competitividad, en (el paquete normativo) ómnibus, así que a largo plazo soy optimista», subrayó.

Las matemáticas de las mayorías del Parlamento están del lado de la derecha. Pero los socialistas siguen amenazando con la «opción nuclear».

Una moción de censura encabezada por el S&D es «una posibilidad», comentó a Euractiv la socialista belga Kathleen Van Brempt.

La eurodiputada cree que la estrategia de Weber «sólo cambiará si sabe que el S&D dejará de defender a Ursula von der Leyen al frente de la Comisión si siguen haciendo pactos con la extrema derecha».

Los socialistas -y los liberales de Renovar Europa- también quieren renegociar los términos del compromiso que tienen con el PPE en el Parlamento, que actualmente está muy lejos de acercarse a un acuerdo de coalición, según Van Brempt.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen se enfrenta el jueves a una «emboscada de la ultraderecha» en Estrasburgo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La reunión entre Illa y Puigdemont en Bruselas finaliza tras casi una hora y media, sin declaraciones

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – El encuentro entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el expresidente catalán Carles Puigdemont finalizó este martes tras una reunión de casi una hora y media en la delegación del gobierno autonómico en Bruselas.

Así, el encuentro comenzó puntual, pasadas las 16.15 horas, y terminó aproximadamente sobre las 17.45 horas.

Ambos se reunieron en una sala blanca en la que no había banderas, simplemente dos sillones, una mesa transparente y un par de plantas situada a cada lado de los participantes.

Puigdemont (JxCat) fue el primero en abandonar el edificio de la delegación del gobierno autonómico en Bruselas y lo hizo en un coche gris.

Apenas un par de minutos después salió el coche que transportaba a Illa (PSC) hacia el Parlamento Europeo, donde aprovechó para asistir a una exposición sobre el Milenario de Montserrat.

No estaba prevista ninguna comparecencia ni por parte de Illa ni de Puigdemont tras la reunión y, por el momento, no se conocen los temas que ambos trasladaron en este encuentro.

Antes de comenzar la reunión, el presidente y el expresidente mostraron buena sintonía, con sonrisas y estrechándose la mano.

Se preveía que en este encuentro, el primero entre ambos desde que Illa es presidente de Cataluña y desde que Puigdemont se fugó a Bruselas se abordase, entre otros aspectos, el apoyo de Junts a los Presupuestos Generales del Estado, ya que por el momento no está dispuesto ni a sentarse a negociar hasta que no cumpla con los anteriores.

///

(Editado por BMG/mag/Servimedia)

The post La reunión entre Illa y Puigdemont en Bruselas finaliza tras casi una hora y media, sin declaraciones appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Ucrania debe corregir los efectos negativos de sus fallidas medidas anticorrupción, advierte Bruselas

Publicado

el

Por

Copenhague (Euractiv.com) – La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, advirtió este martes de que Ucrania debe redoblar esfuerzos para reparar los efectos negativos  de sus frustradas reformas contra la corrupción.

Ucrania chocó con Bruselas y otros aliados occidentales en julio pasado, cuando el presidente del país, Volodimir Zelenski, impulsó una medida que sometía a dos organismos anticorrupción a un control presidencial más estricto.

Posteriormente rectificó, tras las fuertes presiones de la Unión Europea (UE), a cuya adhesión  Kiev es candidata.

«En cuanto a la lucha contra la corrupción y lo ocurrido en julio, la mayor parte se ha reparado, pero aún quedan algunos pasos por dar», comentó Kos en una reunión informal de ministros europeos del ramo celebrada este martes.

«Estamos en contacto con el gobierno, y nos han prometido que realmente lo harán como han prometido», agregó.

Por su parte, el viceprimer ministro ucraniano para la Integración Europea, Taras Kachka, destacó que Kiev ha tomado buena nota de las críticas recibidas, que calificó de una «muy buena lección aprendida» tanto para el gobierno como para la sociedad.

El principal obstáculo político para la adhesión de Ucrania a la UE es Hungría, que hasta la fecha ha bloqueado todos los avances de Kiev.

En ese sentido, el ministro húngaro para Europa, János Boka , declaró recientemente que los votantes del bloque europeo no desean la adhesión de países como Ucrania.

El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, cargó este martes contra Hungría por vetar a Ucrania. «Lo que Hungría hace con Ucrania está afectando a otros países que avanzan en sus reformas, como Moldavia», subrayó.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Ucrania debe corregir los efectos negativos de sus fallidas medidas anticorrupción, advierte Bruselas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Le Pen pide una disolución «exprés» del Parlamento tras reunirse con Bayrou

Publicado

el

París (Euractiv.com) – La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen (Agrupación Nacional/RN), pidió este martes una disolución «exprés» del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones, tras una reunión con el primer ministro, François Bayrou, que el próximo día 8 se someterá a una moción de censura crucial para definir el futuro del Ejecutivo.

Le Pen aseguró que sólo una nueva mayoría tras unas elecciones anticipadas podría aprobar un presupuesto y recuperar la estabilidad del país. «Es la única solución democrática», declaró Le Pen a la prensa tras la reunión con Bayrou.

Por su parte, el presidente de Agrupación Nacional y eurodiputado Jordan Bardella, aseguró esta tarde que la reunión con Bayrou no cambiará la posición de su partido de votar contra el Gobierno el 8 de septiembre.

«No podemos pedir a los franceses que trabajan que hagan sacrificios todos los días (…) el milagro no se ha producido. Esta reunión no hará cambiar de opinión a RN», subrayó Bardella.

Bayrou ha mantenido reuniones con los principales partidos, en un último intento por intentar garantizar su apoyo antes de la votación de confianza que anunció la semana pasada, que desencadenó una grave crisis política.

Sin embargo, sus posibilidades de salir airoso de la votación son escasas, después de que RN y los socialistas anunciaran que no apoyaran al Gobierno.

Según la tradición y normas de la V República francesa, un primer ministro que pierde un voto de confianza normalmente dimite, lo cual obliga al presidente a nombrar un nuevo jefe de gobierno o a disolver la Asamblea Nacional.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional en junio de 2024 tras el triunfo de la extrema derecha en las elecciones europeas, pero el resultado tan  fragmentado no permitió formar una coalición estable.

Macron aseguró el pasado viernes que no es partidario de otra disolución del Parlamento, y expresó su confianza en que los partidos políticos lleguen a un acuerdo. Sin embargo, eso parece cada vez más improbable.

Le Pen, cuyo apoyo ha subido hasta el 31% en algunas encuestas, culpó a Macron el martes de lo que calificó de política «profundamente tóxica» y de su elección de nombrar ministros como Bayrou que se niegan a distanciarse del «macronismo».

Si Macron disolviera el Parlamento justo después de la votación del 8 de septiembre, la organización de las elecciones y la constitución de una nueva asamblea podrían alargarse hasta octubre, lo que dejaría dos meses para elaborar y aprobar un presupuesto para 2026 antes de la fecha límite de finales de año.

Sólo una mayoría clara -a la que aspira RN- podría cumplir un plazo tan ajustado.

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Le Pen pide una disolución «exprés» del Parlamento tras reunirse con Bayrou appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas