Connect with us

Mundo Economía

Von der Leyen pide a China sumar fuerzas para impulsar un comercio mundial «libre y justo»

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este martes en una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, a la Unión Europea (UE) y al gigante asiático a sumar fuerzas para lograr un sistema comercial internacional “sólido, reformado, libre, justo y basado en condiciones equitativas”.

La alemana (CDU/PPE) trasladó a Li Qiang  que tanto el bloque comunitario como China tienen la “responsabilidad” de apoyar un sistema comercial fuerte y equitativo, en el marco de la “guerra arancelaria” lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La UE propone imponer a EE.UU. aranceles de represalia del 25% a algunos productos

La soja, el tabaco, el acero y los textiles de la UE se verán directamente afectados. El bourbon finalmente se quedará fuera de la lista europea

“Von der Leyen destacó la responsabilidad compartida de Europa y China de apoyar un sistema comercial sólido, reformado, libre, justo y basado en condiciones equitativas”, según informó Bruselas en un comunicado.

La charla entre la jefa del ejecutivo comunitario y el jefe de gobierno chino se produce después de que Trump amenazara a China con imponer aranceles adicionales del 50 % si Pekín no retira los gravámenes a productos de Estados Unidos.

Por otra parte, Von der Leyen –según Bruselas- “subrayó la importancia fundamental de la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial” e instó a Pekín “a resolver la situación actual mediante negociaciones, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada” de la actual tensión arancelaria.

Según la información difundida este martes por el ejecutivo comunitario, “los líderes discutieron la creación de un mecanismo para supervisar posibles desvíos comerciales y garantizar que cualquier evolución sea debidamente atendida”.

En su conversación, Von der Leyen subrayó la “la urgencia de encontrar soluciones estructurales que permitan reequilibrar la relación comercial bilateral y garantizar un mejor acceso de las empresas, productos y servicios europeos al mercado chino”.

¿El fin de la hegemonía de EE.UU.? Porqué los aranceles de Trump perjudicarán más a Washington que a la UE

Los aranceles generales del 20 % a los productos de la UE anunciados por Trump, además del gravamen mínimo del 10 % al resto de importaciones, reducirá el PIB de la zona del euro este año mucho menos de lo que lo hará la producción estadounidense, según vaticinan varios análisis.

Mientras tanto, el presidente del gobierno, Pedro Sanchez, inició el lunes (7 de abril) una visita oficial a Vietnam y China, donde se reunirá con el primer ministro y también con el presidente del país, Xi Jinping.

Fuentes de La Moncloa han explicado que la gira de Sánchez, coordinada con la Unión Europea, no se enmarca en la “guerra arancelaria” entre Europa y Estados Unidos, pues estaba programada desde hace tiempo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen pide a China sumar fuerzas para impulsar un comercio mundial «libre y justo» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Con más de mil eventos al año, la industria de exposiciones prevé crecer un 10 % en México

Publicado

el

Fotografía del 24 de Octubre de 2025 cedida por Tradex México, en la que aparece un grupo de personas cortando una cinta durante Expo Cerveza en Ciudad de México (México). EFE/ Tradex México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La industria mexicana de exposiciones, que organiza más de un millar de eventos al año, proyecta un crecimiento de entre 8 % y 10 % en 2026, impulsada por la modernización del sector, la adopción de tecnologías inmersivas y un mayor interés de empresas nacionales y extranjeras en ferias especializadas, según anticiparon expertos este lunes.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Congresos (AMPROFEC), México cerrará 2025 con un incremento cercano al 7 % y un valor de mercado de 181.000 millones de pesos (9.840 millones de dólares), superior a los 160.000 millones (8.700 millones de dólares) registrados el año anterior.

Fotografía del 24 de Octubre de 2025 cedida por Tradex México en la que aparece su director, Marcos Gottfried (c), hablando durante Expo Cerveza en Ciudad de México (México). EFE/ Tradex México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía del 24 de Octubre de 2025 cedida por Tradex México en la que aparece su director, Marcos Gottfried (c), hablando durante Expo Cerveza en Ciudad de México (México). EFE/ Tradex México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El sector se consolida así como un componente relevante del turismo de negocios, que contribuye de forma directa a la derrama económica de las principales ciudades del país.

A nivel internacional, la Asociación Global de la Industria de Exposiciones (UFI) estima que los ingresos globales del sector crecerán 18 % en 2025, superando el alza del 16 % registrada en 2024, lo que refuerza la tendencia de recuperación tras los años de pandemia.

Ferias más experienciales

Durante la inauguración de la Expo Cerveza México, uno de los encuentros más importantes de la industria de bebidas artesanales, Marcos Gottfried, director de Tradex, destacó que las exposiciones viven un momento de transformación.

“Hay que estar actualizados para responder al mercado y a los intereses de expositores y visitantes”, afirmó Gottfried, al subrayar que los organizadores deben reinventarse constantemente.

Ejemplo de ello es Cerveza México, que en su decimosexta edición se ha consolidado como el principal punto de encuentro de la cerveza artesanal en el país y Latinoamérica, al reunir a productores, distribuidores, inversionistas y público especializado en torno a un mercado en expansión.

Por su parte, la directora del evento, Ana Rosa Corral, resaltó que las exposiciones ya no se limitan a exhibir productos o servicios, sino que se han convertido en espacios interactivos de intercambio profesional y educativo.

“Hoy las exposiciones son experiencias inmersivas, no solo B2B o B2C, sino encuentros globales donde los visitantes pueden aprender, convivir y generar negocios al mismo tiempo”, explicó.

Motor de desarrollo y expansión empresarial

El especialista en franquicias Guillermo Parás Treviño, representante en México de la firma educativa Kumon, destacó el papel de las exposiciones como plataforma estratégica para posicionar marcas y generar oportunidades.

La empresa japonesa, con presencia en más de 65 países, prevé un crecimiento de hasta un 20 % en 2025 y 2026 mediante la apertura de más de 50 nuevas sucursales en México, además de continuar su expansión en Centroamérica y el Caribe.

Este dinamismo, añadió, es reflejo de una industria ferial que “genera confianza, impulsa el emprendimiento y promueve el desarrollo regional”.

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, se prevé, crezca solo el 1,5 % en 2026, los organizadores del sector confían en que la profesionalización, la digitalización y el enfoque en nichos de alto valor mantendrán el ritmo ascendente de la industria de exposiciones.

“Es cierto que el entorno macroeconómico puede influir en las decisiones de las empresas para participar en ferias, pero la tendencia es positiva: las exposiciones se están transformando a favor de la economía”, aseguró Corral.

El sector también se beneficia de la reactivación del turismo de negocios, especialmente en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde los recintos feriales, hoteles y centros de convenciones reportan una ocupación creciente y una mayor demanda de eventos presenciales con componentes digitales.

Con más de tres décadas de experiencia en la organización de ferias profesionales, Tradex y otras firmas del ramo subrayan que el futuro del sector estará determinado por su capacidad de adaptarse a las nuevas formas de interacción, combinando innovación, sostenibilidad y experiencias personalizadas para expositores y visitantes. EFE

La entrada Con más de mil eventos al año, la industria de exposiciones prevé crecer un 10 % en México se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Así funciona Co-CEO, la nueva forma de acelerar empresas en España

Publicado

el

Pie de foto: Directivos del programa Co-CEOAutor: Más Cuota de Publicidad S.L.

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Por primera vez en España, una red de altos directivos se pone al servicio de startups y pymes para acompañarlas con un plan de trabajo diseñado a medida de sus necesidades

Así funciona Co-CEO, una iniciativa impulsada por Canal CEO, junto a Juan Sevillano, experto en el sector startup, CBO e inversor en TripResale, y exdirectivo de Amazon, Microsoft y Yahoo!.

Co-CEO propone una fórmula inédita: conectar a pymes y startups con directivos que están liderando grandes compañías.

A través de un acompañamiento ejecutivo 1:1, los Co-CEOs ayudan a definir objetivos, revisar estrategias, acceder a capital y profesionalizar procesos. No es una mentoría al uso, sino un programa de acompañamiento ejecutivo directo, donde cada empresa trabaja junto a un directivo que aporta tiempo, criterio y visión de negocio.

«Ojalá en su día hubiese tenido una oportunidad así; me habría ayudado a tomar decisiones en momentos muy complicados», afirma Loli Requelme, Directora General del Grupo La Mafia.

«Aprender de los errores de otros siempre es una buena forma de agilizar el proceso«, coinciden varios de los líderes que se han sumado al proyecto.

   Un ecosistema en madurez que necesita acompañamiento

Según el Spain Tech Ecosystem Report, el valor del ecosistema español de startups supera los 110.000 millones de euros, el doble que en 2020. Sin embargo, menos de la mitad de las nuevas empresas supera los cinco años de vida, y muchas pymes apenas crecen por encima de la rentabilidad mínima.

«Sabemos que el reto más importante de las empresas es crecer de forma sólida. Co-CEO nace con el objetivo de favorecer ese crecimiento de pymes, startups», explica Noemí Boza, socia directora de Más Cuota y editora de Canal CEO.

Por su parte, Juan Sevillano añade: «El ecosistema emprendedor español está lleno de talento, pero falta acompañamiento ejecutivo para transformar esa energía en resultados visibles. Co-CEO aporta esa mirada estratégica que conecta visión y ejecución».

El panel de Co-CEOs reúne a altos directivos que representan la diversidad y la excelencia del tejido empresarial español.

En el ámbito financiero y tecnológico, participan Beatriz Giménez (PayPal Iberia) y Javier Sierra (AresBank).

En gran consumo, retail, restauración y hospitalidad, se suman Rosa Carabel (Grupo EROSKI), José Ángel Preciados (ILUNION Hotels), Loli Requelme (Grupo La Mafia), Bruno González Calvo (Grosso Napoletano) y Josep Graells March (Vallformosa).

Desde la innovación, el marketing y la transformación digital, aportan su conocimiento Juan Luis Polo (Good Rebels), Marcos Alves (LUDA Partners & ElTenedor), María Wandosell (Sport Life Ibérica) y Armando Prados (inversor y exCEO de AIRE Ancient Baths Group).

Y en el terreno de la educación, sostenibilidad e impacto positivo, destacan Marta Muñiz Ferrer (Schiller International University) y Carlota Mateos (Rusticae, PlenEat y Ancla.life).

Completan el panel Amadeo Serra Solana (AIRE Ancient Baths Group), Óscar Herencia (MetLife) y Joan Cortés Vilardell (Grupo Emperador), directivos con sólida trayectoria internacional.

Co-CEO representa una nueva forma de acelerar el crecimiento empresarial trasladando la experiencia directiva al ecosistema emprendedor para elevar la competitividad de las pymes, generar empleo y potenciar la innovación.

Contacto

Nombre contacto: Miguel Barrionuevo

Descripción contacto: Más Cuota / Director People Engagement

Teléfono de contacto: 680242901

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267191/Co-CEO_nota_de_prensa.jpg

Pie de foto: Imagen de Co-CEO

Autor: Más Cuota de Publicidad S.L.

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267191/Co-CEO_nota_de_prensa_2.jpg

Pie de foto: Directivos del programa Co-CEO

Autor: Más Cuota de Publicidad S.L.

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267191/Co-CEO_nota_de_prensa_3.jpg

Pie de foto: Directivos recibiendo mentoría

Autor: Diseñado por Freepik

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Así funciona Co-CEO, la nueva forma de acelerar empresas en España se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Nuevo encanto de la ciudad antigua: Avanzando hacia el futuro urbano a través de la continuidad cultural

Publicado

el

Pie de foto: Escena del ForoAutor: Hao Yuan, Periodista de la Agencia de Noticias de Xinhua.

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Del 22 al 25 de octubre, se celebró en Zhengzhou, provincia de Henan, el ‘Diálogo Mundial de Alcaldes en Zhengzhou – Foro Internacional de Alcaldes de Ciudades Turísticas 2025’.

Del 22 al 25 de octubre, se celebró en Zhengzhou, provincia de Henan, el ‘Diálogo Mundial de Alcaldes en Zhengzhou – Foro Internacional de Alcaldes de Ciudades Turísticas 2025‘. Bajo el lema ‘Continuar el legado cultural de la antigua capital, potenciar la renovación urbana’, el foro reunió a unos 300 invitados, entre los que se encontraban alcaldes de países como Italia, España, Bulgaria y Nueva Zelanda, representantes de ciudades, expertos y académicos mundiales, etc., para debatir sobre la integración de la renovación urbana y el patrimonio cultural.

Zhengzhou ha tomado la iniciativa en la implementación de la «reforma proactiva de la arqueología de reliquias culturales», determinando el mecanismo de protección de «primero la arqueología, luego la construcción», lo que establece una garantía sistemática para la protección de las reliquias culturales en el desarrollo de la ciudad.

A nivel práctico, Zhengzhou ha explorado un camino característico. En la planificación del Parque Nacional de Sitios Arqueológicos de la Ciudad Shang de Zhengzhou, el equipo de diseño priorizó una experiencia interactiva para los ciudadanos, integrando las murallas de la ciudad de la dinastía Shang, de 3.600 años de antigüedad, en la vida contemporánea. Asimismo, el distrito cultural de Fuminli, basándose en el principio de «preservar la estructura de las calles y callejones e integrar actividades culturales», ha creado un espacio temático que fusiona tradición y modernidad.

Maurizio Rasero, gobernador de la provincia italiana de Asti, comentó con admiración: «En su proceso de modernización, Zhengzhou no ha olvidado su tradición e historia». Compartió la experiencia de la provincia de Asti desde la perspectiva de la integración industrial: «Hemos transformado los sitios históricos en centros culturales y, aprovechando la tradición vinícola, hemos desarrollado el turismo experiencial, lo que no solo protege el patrimonio cultural, sino que también le infunde nueva vida».

Juan de Dios Pérez García, alcalde de Palomeque, España, opina que Zhengzhou es una famosa ciudad histórica y cultural, que ha conservado esencia antigua y también ha incorporado elementos de la moda moderna. Propuso el concepto de «conservación activa», es decir, preservar el aspecto urbano tradicional al tiempo que se incorporan hábilmente elementos modernos, a fin de lograr la evolución sostenible del centro histórico.

La alcaldesa de Rotorua (Nueva Zelanda), Tania Tapsell, señaló que la recreación de la cultura tradicional mediante la tecnología moderna en Zhengzhou no solo activa el empleo, sino que también promueve el crecimiento económico, y expresó su voluntad de reforzar la cooperación entre ambas partes.

An Wei, miembro del Comité Permanente del Comité Provincial de Henan y secretario del Comité Municipal de Zhengzhou, concluyó que «la renovación urbana no es una simple reparación y reconstrucción, sino el crecimiento orgánico de la vida urbana. Cada ciudad necesita explorar la integración de la innovación y los avances culturales».

Contacto

Nombre contacto: Hao Jing

Descripción contacto: China Matters

Teléfono de contacto: +86 15321930006

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267279/1.jpg

Pie de foto: Escena del Foro

Autor: Hao Yuan, Periodista de la Agencia de Noticias de Xinhua.

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Nuevo encanto de la ciudad antigua: Avanzando hacia el futuro urbano a través de la continuidad cultural se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas