Mundo Política
Una España dividida conmemora los 50 años de la muerte de Franco
Madrid (AFP)- El jueves se cumple el 50 aniversario de la muerte del general Francisco Franco, con una polarización política que exacerba las profundas y enconadas divisiones sobre el legado del dictador.
El 20 de noviembre de 1975, Franco, enfermo y de 82 años, murió en la cama, en marcado contraste con la brutalidad de su régimen de 39 años, en el que opositores sufrieron cárcel, ejecuciones y exilio.
Franco se hizo con el poder mediante la violencia, derrocando a una república democrática con el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista en una guerra civil que tuvo lugar entre 1936 y 1939 y en la que murieron cientos de miles de personas.
El camino del país de la dictadura a la democracia estuvo plagado de dificultades, y una amplia amnistía en 1977 benefició a todas las partes y trató de aliviar estas tensiones.
Desde entonces, España ha preferido «pasar de puntillas» sobre su doloroso pasado y aún no ha celebrado un debate sosegado para acordar una postura compartida, afirma Paloma Román, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. «Si en vez de limpiar, escondes el polvo debajo de la alfombra, cuando quites la alfombra el polvo seguirá ahí», afirmó Román.
Una encuesta realizada en octubre puso de manifiesto las fracturas sociales que Franco dejó tras de sí, con una mayoría que considera que la dictadura fue mala.
Pero más de una quinta parte de los encuestados la calificó de «buena» o «muy buena», en línea con algunos contenidos en las redes sociales, que han suscitado elogios entre jóvenes con escaso conocimiento de la época, advierten los expertos.
«Es un problema de educación… La gente que no vivió la dictadura puede ser captada por esa narrativa de reescribir la dictadura», explica Román.
Batalla política
La actual polarización política ha agravado las divisiones existentes, según Roman. El gobierno de izquierdas ha hecho de honrar la memoria de las víctimas del régimen una de sus políticas estrella, para enfado de la oposición conservadora, que lo acusa de reabrir viejas heridas.
En 2019, el Gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez exhumó los restos de Franco del Valle de los Caídos, hoy Cuelgamuros, en un intento de acabar con su papel de santuario de la extrema derecha. Una ley de memoria democrática de 2022 creó un registro de víctimas y exige la retirada de los símbolos franquistas de los espacios públicos.
Este año, el gobierno ha promovido una serie de actos para conmemorar los 50 años de las libertades alcanzadas desde la muerte de Franco, incluidos los plenos derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ.
El principal partido de la oposición, el Partido Popular, acusa a Sánchez de jugar «la carta franquista» para distraer la atención de los escándalos de corrupción que afectan a sus familiares y al gobierno en minoría, que pasa por graves dificultades para aprobar leyes.
La ultraderechista Vox, tercera formación en el Parlamento, ha descrito el Gobierno como «el peor» de los últimos 80 años, periodo que incluye la dictadura franquista.
Juan Carlos, ausente
No hay actos conmemorativos oficiales previstos para el 20 de noviembre, pero la Fundación Francisco Franco y la familia del fallecido dictador han organizado una misa ese día para honrar su memoria. El movimiento fascista Falange ha planeado una marcha en Madrid el viernes, con una contramanifestación antifascista organizada el sábado, otra señal más de las tensiones en torno a la memoria de Franco.
El viernes se celebrarán ceremonias en el Palacio Real y el Parlamento para conmemorar la restauración de la monarquía española el 22 de noviembre de 1975. Pero el exmonarca Juan Carlos, nombrado por Franco para sucederlo y que desempeñó un importante papel en la transición democrática, no asistirá a los actos.
Los escándalos financieros y extramatrimoniales han manchado la imagen del rey emérito, que abdicó en favor de su hijo Felipe VI en 2014 y comenzó un exilio autoimpuesto en los Emiratos Árabes Unidos en 2020.
Juan Carlos volvió a provocar el debate en España este mes con la publicación de sus memorias, en las que expresaba un «gran respeto» por Franco, «su inteligencia y su perspicacia política».
The post Una España dividida conmemora los 50 años de la muerte de Franco appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Francia insta a la UE para que establezca un nuevo régimen de sanciones contra las redes criminales internacionales
París (Euractiv)- El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, propondrá a los socios de la UE que aprueben un nuevo régimen de sanciones «transversales» contra los principales responsables del narcotráfico y la delincuencia organizada.
La propuesta, que se presentará el jueves en el Consejo de Asuntos Exteriores, se aplicaría a las personas y grupos criminales que canalizan el comercio ilícito hacia Europa, con medidas como la congelación de activos y la prohibición de viajar a toda la UE. También abarcará el tráfico de armas y de inmigrantes y los delitos contra el medio ambiente.
Barrot realizó recientemente una gira por América Latina, en la que advirtió de la «explosión» del tráfico de drogas hacia Europa e impulsó la creación de una academia regional de formación en la República Dominicana para reforzar la capacidad de las fuerzas de seguridad.
La medida se produce tras una oleada de asesinatos relacionados con el narcotráfico en Francia, entre ellos el del hermano del activista antidroga marsellés Amine Kessaci el 13 de noviembre, un «punto de inflexión», según el ministro del Interior Laurent Nuñez.
El primer ministro, Sébastien Lecornu, declaró ante los diputados que la lucha contra las redes de narcotraficantes debería basarse en el manual antiterrorista francés.
El presidente Emmanuel Macron, reunido con ministros y jefes de policía el jueves, pidió la plena aplicación de la ley antidroga de junio, que incluye una nueva fiscalía especializada que arrancará el 1 de enero.
Francia registró 110 muertos y 341 heridos por la violencia relacionada con las drogas el año pasado.
///
(Editado por cs/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post Francia insta a la UE para que establezca un nuevo régimen de sanciones contra las redes criminales internacionales appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Consejo de Seguridad de la ONU vota a favor de una fuerza internacional para Gaza
Nueva York (AFP)- El Consejo de Seguridad de la ONU votó el lunes a favor de una resolución redactada por Estados Unidos que apoya el plan de paz para Gaza de Donald Trump, que incluye el despliegue de una fuerza internacional y una vía hacia un futuro Estado palestino.
Hubo 13 votos a favor del texto, que según el presidente estadounidense Trump conducirá a una «mayor paz en todo el mundo». Solo Rusia y China se abstuvieron, pero no hubo vetos.
Trump publicó en las redes sociales que la votación «reconociendo y respaldando un Consejo de Paz, que será presidida por mí… pasará a la historia como uno de las mayores logros en la historia de las Naciones Unidas, (y) conducirá a una mayor paz en todo el mundo».
El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, declaró tras la votación que «la resolución de hoy representa otro paso significativo que favorecerá la prosperidad de Gaza y creará un entorno que permitirá a Israel vivir en un clima de seguridad».
Hamás, excluida por la resolución de cualquier papel de gobierno en Gaza, dijo que esta no satisface las «demandas y derechos políticos y humanitarios» de los palestinos.
El texto, que fue revisado varias veces como resultado de las negociaciones de alto nivel, «respalda» el plan del presidente estadounidense, que permitió un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás el 10 de octubre en el territorio palestino de Gaza, asolado por la guerra. La Franja de Gaza ha quedado reducida en gran parte a escombros tras dos años de combates, desencadenados por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
El plan de paz autoriza la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) que trabajaría con Israel y Egipto y con una policía palestina recién formada para ayudar a asegurar las zonas fronterizas y desmilitarizar la Franja de Gaza.
La ISF tiene el mandato de trabajar en la «retirada permanente de armas de grupos armados no estatales», proteger a los civiles y asegurar los corredores de ayuda humanitaria.
El camino hacia el Estado palestino
También autoriza la formación de un «Consejo de Paz», un órgano de gobierno transitorio para Gaza -que en teoría presidiría Trump- con un mandato hasta finales de 2027.
En un lenguaje enrevesado, la resolución menciona un posible futuro Estado palestino. Una vez que la Autoridad Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reconstrucción de Gaza esté en marcha, «podrán darse por fin las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado de Palestina», dice el texto. Israel rechaza firmemente esta posibilidad.
La resolución pide que se reanuden las entregas de ayuda humanitaria a gran escala a través de la ONU, el CICR y la Media Luna Roja. «También debemos intensificar sustancialmente nuestra labor de apoyo al esfuerzo humanitario de la ONU. Para ello es necesario abrir todos los pasos fronterizos y garantizar que las agencias de ayuda y las ONG internacionales puedan operar sin obstáculos», declaró el embajador británico ante la ONU, James Kariuki.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, declaró antes de la votación que la resolución «garantizará que Hamás deje de representar una amenaza contra Israel».
Rusia hizo circular un borrador alternativo, afirmando que el documento estadounidense no va lo suficientemente lejos en el respaldo a la creación de un Estado palestino. El texto de Moscú, pedía al Consejo que expresara su «compromiso inquebrantable con la visión de la solución de los dos Estados».
De momento, Moscú no habría autorizado un Consejo de Paz ni el despliegue de una fuerza internacional, sino que habría pedido al Secretario General de la ONU, António Guterres, que ofreciera «alternativas» respecto a estas cuestiones. «A los miembros del Consejo de Seguridad, en la práctica, no se les dio tiempo para hacer el trabajo de buena fe», declaró el embajador de Rusia, Vasily Nebenzya.
«El documento de Estados Unidos es otra treta. En esencia, el Consejo está dando su bendición a una iniciativa de EE. UU. sobre la base de las promesas de Washington, otorgando el control total de la franja de Gaza al Consejo de Paz», añadió Nebenzya.
Estados Unidos obtuvo el respaldo de varias naciones árabes y de mayoría musulmana, con una declaración conjunta de apoyo al texto, firmada por Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía.
The post El Consejo de Seguridad de la ONU vota a favor de una fuerza internacional para Gaza appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Kallas rechaza la «célula» de inteligencia propuesta por la Comisión
Bruselas (Euractiv)- Kaja Kallas, máxima responsable diplomática de la UE, rechazó enérgicamente la propuesta de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de crear una célula específica para coordinar las relaciones de Bruselas con las agencias de inteligencia europeas.
«Por mi experiencia como primera ministra de un país, sé que todos los Estados miembros tienen problemas con el presupuesto, y pedir que organicemos algo además de lo que ya tenemos no es una idea sensata», dijo la ex dirigente estonia el lunes en el Parlamento Europeo.
La semana pasada, el ala de comunicación de la Comisión, dirigida por Von der Leyen, anunció que estaba esbozando planes para crear una «célula» que «complemente las estructuras existentes», recopile información de las agencias nacionales de espionaje y prepare reuniones de los 27 comisarios centradas en la seguridad.
El anuncio, del que se hizo eco en primer lugar el Financial Times, se vio inmediatamente como un ejemplo de la centralización del control en Bruselas por parte del presidente de la Comisión y una merma del limitado mandato de Kallas, que dirige el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), una función dual única en la que trabaja tanto para los gobiernos como para la Comisión.
Kallas supervisa el Centro de Inteligencia y Situación, conocido como INTCEN, y sostiene que ya está haciendo un buen trabajo, trabajando tanto para los gobiernos, que tienen la sartén por el mango en las labores de inteligencia en la UE, como para la Comisión.
La alta representante argumentó que la creación de una «célula» en la Secretaría General de la Comisión podría duplicar el trabajo de los servicios de inteligencia y socavar la labor actual del INTCEN.
Enmarcando su rechazo en una cuestión de recursos y eficacia, Kallas dijo que los espías europeos de más alto nivel le habían pedido unánimemente que no creara ningún punto de contacto adicional para ellos en Bruselas cuando se reunió con ellos la primavera pasada.
«En términos de costes, por favor, tengamos en cuenta no duplicar las cosas que ya hacemos; hagamos que funcionen mejor si es necesario». Kallas respondía así a las preguntas del eurodiputado socialista español José Cepeda, que pidió una agencia de inteligencia de la UE al estilo de la CIA, y de la eurodiputada francesa de extrema derecha Virginie Joron, que dijo que el plan de Von der Leyen era similar a crear una «Stasi» para Europa.
///
Nicoletta Ionta ha contribuido a este artículo.
(Editado por aw/Euractiv.com y Luis de Zubiaurre/Euractiv.es)
The post Kallas rechaza la «célula» de inteligencia propuesta por la Comisión appeared first on Euractiv.es.
-
RSE3 díasEl comisario de Energía traza una clara línea divisoria entre la UE y Estados Unidos en la COP30
-
Mundo Economía3 díasServimedia celebra un diálogo en Bruselas para hablar del papel de las cooperativas
-
RSE1 díaBrasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía
-
Mundo Sociedad3 díasLa novena edición de B-Value reconoce la innovación de cuatro entidades sociales
-
Mundo Economía17 horasIgnacio Purcell Mena consolida su reputación como referente de la energía responsable y la filantropía
-
Newswire2 díasCoursera publica el Informe de Resultados de Aprendizaje 2025: Impacto Profesional para Estudiantes en México
-
Mundo Economía19 horasMCI Spain celebra 20 años y abre una nueva era en marketing experiencial
-
RSE2 díasJosep Puxeu, de Ecoembes: La UE asumió una posición «muy poco proactiva» en la COP30
