Connect with us

Mundo Economía

Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión para impulsar su tratamiento contra el hígado graso

Publicado

el

Pie de foto: Servatrix preparación campañaAutor: Servatrix

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas, ha iniciado los preparativos para lanzar una nueva campaña de ampliación de capital. Esta operación se realizará a través de Capital Cell, la plataforma de crowdfunding líder en Europa en inversión en biotecnología y ciencias de la vida, regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Liderada científicamente por el profesor Antonio Cuadrado, catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, la compañía ha desarrollado una nueva terapia para tratar el hígado graso, patología también conocida como enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica. Esta patología, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se está convirtiendo en una auténtica epidemia silenciosa vinculada a la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.

La solidez de sus resultados preclínicos, a la protección patentada de su tecnología y a las atractivas deducciones fiscales que ofrece a quienes apuesten por su crecimiento convierten a Servatrix Biomed en una de las ofertas de inversión más atractivas del momento en el ámbito de la biotecnología española.

La estrategia de Servatrix Biomed se basa en una tecnología propia y patentada que actúa frente al estrés oxidativo e inflamatorio. En términos sencillos, la compañía busca activar de forma controlada este mecanismo natural de protección celular, con el objetivo de detener la progresión del hígado graso hacia estados más graves como la fibrosis y la cirrosis. Los resultados preclínicos han mostrado una prometedora eficacia en la reducción de inflamación y mejora del perfil metabólico, paralizando por completo la progresión de la enfermedad.

La compañía se encuentra en fase de preparación, para lanzar la nueva campaña de ampliación de capital, que permitirán presentar con claridad y solidez su propuesta de valor a potenciales inversores. Esta ronda de inversión tiene como objetivo acelerar el avance hacia sus próximos hitos científicos y regulatorios, reforzar su estructura operativa y consolidar su posicionamiento estratégico.

Con esta operación, Servatrix Biomed busca atraer capital y sumar aliados estratégicos que compartan su visión y compromiso con la innovación en el tratamiento de una patología que afecta a más del 25% de la población mundial y carece, hasta el momento, de una solución terapéutica eficaz.

El mercado de tratamientos para el hígado graso está viviendo una expansión sin precedentes, En 2024 alcanzó los 7.870 millones de dólares, y se espera que en 2033 supere los 31.760 millones, con un crecimiento anual del 17,7%, la aprobación acelerada por parte de la FDA del primer tratamiento específico, de Madrigal Pharmaceuticals, ha confirmado la urgencia y la demanda latente en este campo.

En este contexto, Servatrix Biomed representa una oportunidad única de inversión: una tecnología diferencial, un equipo científico de primer nivel, una enfermedad con gran demanda terapéutica y una validación técnica independiente. Además, la compañía cuenta con la acreditación del Ministerio de Economía y Competitividad como empresa innovadora, lo que permite a sus inversores beneficiarse de deducciones fiscales de hasta un 50% en el IRPF por su inversión.

Contacto

Nombre contacto: Dep. Comunicación y prensa.

Descripción contacto: Dep. Comunicación y prensa.

Teléfono de contacto: 915854382

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1260381/Green_Corporate_Minimalist_Infographic_Presentation_Collection.jpg

Pie de foto: Servatrix preparación campaña

Autor: Servatrix

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión para impulsar su tratamiento contra el hígado graso se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Málaga acoge Now Boarding: GATEWAY, punto de encuentro global para startups e inversión

Publicado

el

Málaga acoge Now Boarding: GATEWAY, punto de encuentro global para startups e inversión

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Now Boarding: GATEWAY despega desde Málaga para conectar a quienes impulsan el futuro. El próximo 19 de noviembre, el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga será escenario de un encuentro que une a emprendedores, inversores y corporaciones en un formato innovador, inspirado en la energía de un aeropuerto donde las ideas despegan y la innovación aterriza

El 19 de noviembre de 2025, Málaga se convertirá en el epicentro del talento emprendedor con la celebración de Now Bording: GATEWAY, el evento de presentación Gateway Summit 2026, el nuevo encuentro internacional que conecta a startups, inversores y corporaciones en un formato inmersivo, inspirado en la experiencia de un aeropuerto donde las ideas despegan y la innovación aterriza.

Con un enfoque disruptivo y dinámico, GATEWAY combinará conferencias de alto nivel, competiciones de startups y dinámicas de networking orientadas a generar oportunidades reales de conexión y crecimiento empresarial.

Organizado con el apoyo hasta la fecha de la Junta de Andalucía, Polo de Contenidos Digitales, OnTech Innovation, Tech Tourism Cluster, Clúster Industria del Deporte de Canarias, Knight Investment, Arrabal Emprende, Universidad de Málaga y Conector Startup Accelerator.

    Un formato único para emprendedores e inversores

El evento, que se celebra en Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, se estructura en espacios y actividades diseñados para generar oportunidades reales de conexión, formación e inversión:

•  Gate Discussions & Takeoff Talks: paneles y charlas con referentes internacionales en emprendimiento, inversión e innovación.

•  Pitching Runway: competición de startups ante jurados expertos e inversores internacionales.

•  Workshops inmersivos: sesiones prácticas sobre escalado, innovación, inversión y nuevas tendencias.

•  Notworking: dinámicas gamificadas de networking que sustituyen las interacciones forzadas por conexiones auténticas.

Además, Now Bording: GATEWAY contará con Startup Gates, áreas temáticas que agrupan proyectos en sectores clave como IA y sostenibilidad (CORE), turismo y smart cities (LOCAL HEROES), gaming y deporte (EXPERIENCE) y deeptech, aeroespacial o proptech (FRONTIER).

    Los pilotos

Now Bording: GATEWAY contará con la participación de referentes internacionales en emprendimiento, inversión, tecnología y economía digital, como:

•  Uliana Torkunova – Founder & CEO de LetMePark y LetMeCharge

•  Basilio Marquínez – Fundador y Presidente de Seabery

•  Iván García – CEO de Finanziaconnect y experto en financiación de startups

•  Alejandro Ruiz – Founder & CEO de Checktobuild

•  Cecilio Martínez – CEO y fundador de The Fat Nerd

•  María Fe Paz – Chairwoman en Connect by Circular Lab

  Gregorio Serrano – Senior Advisor en EY

•  Magdalena Krzymuska – Partnerships & Business Development Manager en Autopay Mobility

•  David Pedroche – Iberian Hotel Industry Director en Huawei

•  Olimpia Carabel – Investment Manager en Faraday Venture Partners

•  Carlos Pérez – Founder & Director de Cobiomic Bioscience

•  Víctor Martín – CEO de Macco Robotics

•  Pedro Rosa – CEO de Todobarro

•  Jorge Reus – Consejo Asesor del Clúster Big Data IA Madrid

•  Nacho Aguilar – CEO & Founder de Profutcamps

•  Stipe Maric – Serial Entrepreneur & Director de Filmio Studios

    Málaga, capital de la innovación

Con este primer encuentro, Gateway consolida el papel de Málaga como hub tecnológico y emprendedor de referencia en Europa, uniendo a startups emergentes, fondos de inversión y grandes corporaciones en un entorno vibrante, creativo y orientado al negocio. Según la organización: «GATEWAY es el punto de encuentro donde la innovación cobra vida. Aquí, los proyectos se impulsan, las inversiones se concretan y las colaboraciones despegan. Málaga es el escenario perfecto para conectar el talento con la oportunidad».

Más información: www.gatewaysummit.net

Contacto

Nombre contacto: Carmen Soto

Descripción contacto: BDM | Gerente de Desarrollo de Negocios

Teléfono de contacto: 0034611 981 086

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267185/NOW_BOARDING_GATEWAY_-_SPEAKER_GREGORIO_SERRANO.png

Pie de foto: Gregorio Serrano Senior Advisor EY

Autor: GATEWAY

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267185/NOW_BOARDING_GATEWAY_-_SPEAKER_JORGE_REUS.png

Pie de foto: Jorge Reus Consejo Asesor Clúster BigData IA Madrid

Autor: GATEWAY

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267185/NOW_BOARDING_GATEWAY_-_SPEAKER_MARIA_FE.png

Pie de foto: Maria Fe Paz Chairwoman en Connect by Circular Lab

Autor: GATEWAY

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267185/NOW_BOARDING_GATEWAY_CARTEL.png

Pie de foto: Now Boarding: GATEWAY

Autor: GATEWAY»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Málaga acoge Now Boarding: GATEWAY, punto de encuentro global para startups e inversión se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Abanca impulsa la innovación y el emprendimiento con un nuevo espacio en el centro de Vigo

Publicado

el

Vigo (Pontevedra), 23/10/2025.- La entidad financiera Abanca estrena un espacio de innovación y emprendimiento, Abanca Innova, en su sede corporativa de Vigo con la presencia José Manuel Valiño (d), director general de tecnología del banco; Walter Álvarez (2d), director territorial en Vigo, Águeda Ubeira, presidenta de AJE Vigo ,José Antonio Suárez(2I) responsable de ABANCA Innova y Eduardo Aldao (c), director de Soluciones Medios de Pago Innovación de ABANCA.- EFE / Salvador Sas

Abanca ha puesto en marcha en Vigo un nuevo espacio de innovación y emprendimiento, Abanca Innova, una iniciativa que la entidad financiera impulsa con el objetivo de generar «un ecosistema» que fomente y apoye a las empresas emergentes.

En su céntrica sede corporativa en Vigo, en el número 1 de la Avenida García Barbón, los emprendedores disponen de cuatrocientos metros cuadrados para que, con Abanca como escenario, se «produzca una interacción» entre las empresas y emprendedores, ha explicado el director general de Tecnología del banco, José Manuel Valiño. Se trata, ha dicho, de una iniciativa que vincula a la entidad financiera con el emprendimiento y, además, en un edificio «singular», un lugar «extraordinario» para que ese «ecosistema» fluya.

Walter Álvarez, director territorial de Abanca en Vigo, ha afirmado que este es un «día muy especial» para el banco, que ha ubicado estas nuevas instalaciones, no por «casualidad», a escasos metros de la oficina de Empresas con la que cuenta la entidad en su sede central en Vigo.

Abanca brinda apoyo a los emprendedores gallegos

En Abanca Innova, además de ofrecer financiación, el banco gallego brinda apoyo «a todos los emprendedores en el desarrollo de sus proyectos». Las nuevas instalaciones disponen de puestos de trabajo, salas de reuniones y espacios multiusos y hasta una zona de picnic.

Esta actuación forma parte de la «renovación integral» de los 31.000 metros cuadrados del edificio central del banco en Vigo, una obra que comenzó por la zona para clientes, ha seguido por Abanca Innova y continuará por las plantas superiores para «abrir la sede a la empresa, los emprendedores y la sociedad civil».

Para dar a conocer la nueva sede de Abanca Innova, el banco ha organizado una jornada de trabajo en la que han participado una veintena de representantes del mundo del emprendimiento y la innovación del área de Vigo. Entre ellos, la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios en Vigo, Águeda Ubeira, quien ha aplaudido el «cambio» que supone para el emprendimiento la iniciativa de Abanca.

Vigo (Pontevedra), 23/10/2025.- La entidad financiera Abanca estrena un espacio de innovación y emprendimiento, Abanca Innova, en su sede corporativa de Vigo con la presencia José Manuel Valiño (2d), director general de tecnología del banco; Walter Álvarez (d), director territorial en Vigo, Águeda Ubeira, presidenta de AJE Vigo ,José Antonio Suárez (2i), responsable de ABANCA Innova y Eduardo Aldao (c), director de Soluciones Medios de Pago Innovación de ABANCA. EFE / Salvador Sas
La entidad financiera Abanca estrena un espacio de innovación y emprendimiento, Abanca Innova, en su sede corporativa de Vigo con la presencia José Manuel Valiño (2d), director general de tecnología del banco; Walter Álvarez (d), director territorial en Vigo, Águeda Ubeira, presidenta de AJE Vigo ,José Antonio Suárez (2i), responsable de ABANCA Innova y Eduardo Aldao (c), director de Soluciones Medios de Pago Innovación de ABANCA. EFE / Salvador Sas

En su intervención, la fundadora de la empresa emergente Vanetta Food ha considerado que la colaboración de la banca y las instituciones con las empresas emergentes es «completamente necesaria» para el crecimiento del sector y poder innovar y lanzar «productos disruptivos» al mercado.

1.000 proyectos en casi una década

La apertura de este espacio en Vigo permite multiplicar las capacidades del departamento Abanca Innova, que ha establecido lazos con más de mil proyectos innovadores desde su creación en 2016 en A Coruña. En la ciudad del norte de Galicia nació con la vocación de apoyar la creación y desarrollo de propuestas empresariales emergentes nacidas o radicadas en Galicia.

Aunque desde su inicio puso el foco en sectores como tecnología financiera (fintech), de seguros (insurtech), regulatoria (regtech), sostenibilidad y ciberseguridad, a lo largo de los años su aportación ha sido clave en otras áreas con impacto en la industria financiera, según explica Abanca.

En el caso de las nuevas instalaciones de Vigo, además de acoger los proyectos de Abanca Innova, la entidad financiera ha lanzado diversos planes que permiten a los emprendedores disponer de puestos de trabajo por períodos, acceder a las salas de reuniones o incluso organizar eventos en el espacio multiusos. EFE

La entrada Abanca impulsa la innovación y el emprendimiento con un nuevo espacio en el centro de Vigo se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Hostetur impulsa la temporada de escapadas en la Costa Cálida tras un verano excepcional

Publicado

el

Pie de foto: Escapada cultural "Descubriendo Cartagena desde la Costa Cálida"Autor: Hostetur

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La Región de Murcia refuerza su atractivo turístico con una oferta consolidada de escapadas termales, enoturismo, senderismo, actividades náuticas y culturales para los meses de otoño

La Costa Cálida – Región de Murcia, tras un verano especialmente positivo para el sector turístico, mantiene su dinamismo durante el otoño gracias al auge de las escapadas temáticas. Desde Hostetur, la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida, destacan la consolidación del destino no solo en temporada alta, sino también como referencia para el viajero que busca experiencias durante todo el año.

«Este verano ha sido uno de los mejores de la última década para el turismo hotelero de la Región», afirma José Catalá, presidente de Hostetur. «Pero lo más importante es que la actividad no se detiene: el otoño se está posicionando como una temporada ideal para escapadas de calidad, lejos del turismo masivo y con propuestas cada vez más especializadas».

La plataforma Costa Cálida Experience, reúne una cuidada selección de escapadas que combinan alojamiento y experiencias únicas, adaptadas a las preferencias del viajero actual.

Las escapadas de bienestar siguen siendo protagonistas, con propuestas de escapadas termales románticas, perfectas para relajarse frente al mar.

El enoturismo tiene cada vez más demanda, especialmente con experiencias como Viñedos y paisajes en Jumilla, que invitan a descubrir bodegas, catar vinos locales y conectar con el paisaje del interior de la Región.

La naturaleza y el senderismo están muy presentes en escapadas como Calblanque: Naturaleza y Descanso, o en recorridos por Sierra Espuña, la Muela de Cabo Tiñoso o los senderos costeros de Águilas. También hay opciones para los amantes de la bicicleta, como la Escapada en bike en familia de fin de semana para disfrutar de una experiencia completa, emocionante, sana, en la que además de disfrutar de los paisajes más increíbles, hacer ejercicio, se pueden degustar los platos típicos en los mejores restaurantes y alojamientos.

La oferta cultural se refuerza con propuestas como Descubriendo Cartagena, que combina alojamiento cerca del mar con experiencias vinculadas al patrimonio romano, naval y modernista de Cartagena.

Y aunque el foco otoñal se traslada al interior, también se mantienen algunas actividades náuticas como escapadas de paddle surf, veladas en velero o buceo en Cabo de Palos, aprovechando las suaves temperaturas del litoral murciano.

La apuesta por las escapadas no solo responde a una evolución en las preferencias del viajero, sino que encaja con el modelo de turismo sostenible, experiencial y de calidad que promueve Hostetur.

«El turista de otoño busca desconectar, saborear el destino con calma y vivir experiencias auténticas. En la Costa Cálida lo tiene todo: clima amable, paisajes diversos, buena gastronomía y una red de alojamientos preparados para ofrecer mucho más que una estancia», concluye Catalá.

Todas las escapadas están disponibles para su reserva directa en Costa Cálida Experience, con propuestas flexibles, personalizadas y adaptadas a distintos perfiles de viajero.

Contacto

Nombre contacto: Marián Herrero

Descripción contacto: Hostetur

Teléfono de contacto: +34 673 24 86 93

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267168/Costa_Calida_Experience_-_Hostetur_1.jpg

Pie de foto: Escapada termal romántica con spa en la Costa Cálida

Autor: Hostetur

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267168/Costa_Calida_Experience_-_Hostetur_2.jpg

Pie de foto: Escapadas de enoturismo y gastronomía en la Costa Cálida

Autor: Hostetur

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267168/Costa_Calida_Experience_-_Hostetur_3.jpg

Pie de foto: Escapada de paddle surf en La Manga

Autor: Hostetur

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267168/Costa_Calida_Experience_-_Hostetur_4.jpg

Pie de foto: Escapada a Calblanque: Naturaleza, Senderismo y Descanso

Autor: Hostetur

https://static.comunicae.com/photos/notas/1267168/Costa_Calida_Experience_-_Hostetur_5.jpg

Pie de foto: Escapada cultural «Descubriendo Cartagena desde la Costa Cálida»

Autor: Hostetur

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Hostetur impulsa la temporada de escapadas en la Costa Cálida tras un verano excepcional se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas