Ciencia y Salud
Señales de alarma en hidradenitis supurativa

La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel a nivel folicular en zonas corporales ricas en glándulas sudoríparas, especialmente intertriginosas, que se rozan entre sí, donde se generan nódulos y abscesos que tienden a fistulizar.
La zona de piel afectada iniciará un proceso inflamatorio a la vez que progresan los forúnculos, conectados entre sí bajo la piel mediante ramificaciones: se crean una especie de tubos internos que se obstruyen y se colapsan en sus salidas cutáneas, ocasionando lesiones dolorosas.
“Es un desequilibrio del sistema inmunológico en personas dispuestas genéticamente”, destaca la Dra. Lozano Martínez, MIR de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.
Estos comedones drenan sangre y pus con mal olor, ocasionando, incluso, cicatrices hipertróficas y desfigurativas permanentes. La hidradenitis supurativa altera gravemente la calidad de vida de l@s pacientes.
El sistema de estadificación Hurley establece la patología de la hidradenitis supurativa en tres niveles con diferentes fenotipos descritos:
- Leve, con absceso único, o varios en formación, sin fístulas ni cicatrices.
- Moderada, con abscesos con fístulas y cicatrices, separados entre ellos.
- Grave, abscesos y fístulas múltiples interconectados con afectación difusa.

Origen y diagnóstico de la hidradenitis supurativa
La hidradenitis supurativa no ofrece un origen claro, pero el foco está puesto en las hormonas, la predisposición genética, la obesidad, el sobrepeso y el hábito tabáquico. También se relaciona con el acné grave, la diabetes, las espondiloartropatías, la enfermedad inflamatoria intestinal o el síndrome metabólico.
“Afecta más a los hombres, hasta tres veces más que a las mujeres, aunque en zonas geográficas del este de Asia, como Japón y Corea, se invierte la tendencia, siendo el doble en mujeres”, señala.
“Su pico de presentación se sitúa, generalmente, entre los 30 y 39 años, siendo la prevalencia de una de cada cien personas. Aunque tengamos en cuenta la variabilidad de casos, afecta sobre todo a pacientes obesos, fumadores y de nivel socioeconómico bajo”, especifica.
Niñas y niños, especialmente en edad prepuberal, también pueden sufrir la hidradenitis supurativa.

En el 48 % de las mujeres diagnosticadas, la hidradenitis aparecerá en la zona submamaria, axilas y área genito-femoral, generando cicatrices.
Si hablamos de hombres, el 26 % sufrirá más a nivel folicular en el tórax, espalda, piernas y área retroauricular. Otro 26 % tendrá su calvario particular en la zona glútea, exhibiendo pústulas y foliculitis.
En ambos casos, el tabaquismo y el sobrepeso juegan un papel protagonista, sobre todo en el subtipo glúteo.
La herencia familiar es predominante en el fenotipo folicular, apareciendo de forma precoz, demostrando su existencia con acné severo y mayor duración.
“La hidradenitis supurativa se agudiza en brotes dolorosos, con quemazón, picor, calor local e hiperhidrosis. Y no mejora en pocas semanas”, apunta la dermatóloga.
Cuando los abscesos siempre están visibles, las secreciones malolientes repercuten enormemente en la salud mental de estos pacientes: la ansiedad y la depresión forman parte del día a día familiar, social y laboral.
Al ser la hidradenitis una enfermedad que tradicionalmente se aborda en la consulta de numerosos especialistas, la llegada del paciente al Servicio de Dermatología se prolonga en el tiempo y es acuciante el diagnóstico precoz.
LLegan a diagnosticarse hidradenitis supurativas con evoluciones superiores a diez años.
“Lo esperable en diagnósticos tardíos es que sea una enfermedad crónica con tendencia a recurrir en forma de brotes, empeorando cada vez: no sólo habrá más cicatrices, sino que pueden verse afectadas otras áreas corporales”, advierte la Dra. Lozano.
Por todos estos motivos, la ecografía de las zonas afectadas puede ayudar a definir mejor la morfología de la lesión y su nivel de profundidad.
“Conoceremos mejor las colecciones suclínicas de líquido, el aumento del espesor dérmico, la dilatación folicular en las primeras etapas y la evolución de los tractos sinusales -conductos de la hidradenitis-“, explica la dermatóloga del equipo que dirige el Dr. Eduardo López Bran.
Y cabe destacar que entre las complicaciones de la hidradenitis supurativa (HS), además de cicatrices, contracturas cutáneas y linfedemas, se llegan a generar carcinomas escamosos en el 5 % de l@s pacientes.

Dra. Elena Lozano Martínez, ¿qué medicamentos controlan la evolución de la hidratenitis supurativa?
“Los tratamientos tradicionales de la hidradenitis supurativa, como los antibióticos, los retinoides o la eliminación del tejido necrótico (desbridamiento quirúrgico) se han visto relegados a un segundo plano, sin descartarlos”, dice la Dra. Lozano Martínez.
“Ahora se prescriben fármacos biológicos que intervienen bloqueando los mediadores inflamatorios, como las interleucinas; estrategia terapéutica que ha supuesto una revolución en hidradenitis supurativa, al igual que sucede en otras patologías dermatológicas”, resalta.
Sobresalen dalimumab, consentyx (secukinumab) y bimekizumab; pero la esperanza sigue creciendo con nuevos fármacos en últimas fases de investigación, como izokibep, los Anti JAk povorcitinib y upadacitinib, que bloquean la respuesta inmunológica, y Spesolimab.
“También, como es una patología de origen multifactorial (genética, inmunológica, alimenticia, tabáquica, etc.) actuamos sobre los estilos de vida de nuestr@s pacientes; una estrategia que podría cambiar el curso de su enfermedad, más aún en los casos leves”, aclara.
Mujeres y hombres con hidradenitis supurativa deben abandonar el hábito tabáquico, perder peso, realizar ejercicio físico diario, mantener una alimentación sana y equilibrada y, con el objetivo de minimizar fricciones innecesarias, vestir prendas interiores sin costuras y ropa corporal holgada.
La entrada Señales de alarma en hidradenitis supurativa se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía2 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Mundo Economía2 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Newswire2 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía2 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía2 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Innovación y Tecnología2 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE
-
Newswire2 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar
-
Newswire2 días
Volkswagen elige a Nuvei para lanzar soluciones de pago para vehículos conectados