Connect with us

Mundo Política

Sánchez anuncia una inversión de Aena de 12.888 millones en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves la propuesta de inversiones de Aena para el periodo 2027-2031, aprobada por su Consejo de Administración, y que alcanza un total de 12.888 millones para los aeropuertos españoles, de los que 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas.

Así lo anunció Sánchez en un acto celebrado este jueves en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, en el que precisó la propuesta de inversiones reguladas de la compañía que finalmente se incluya en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III, tras su tramitación, que incluye el periodo de consultas con las asociaciones representativas de los usuarios, se someterá a aprobación del Consejo de Ministros.

Aena ya notificó esta propuesta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Sánchez resaltó que este plan “tendrá un impacto positivo en todo el territorio porque llegará a todos los aeropuertos de la red Aena, nuestra hoja de ruta marca el interés general y una ambición de futuro de nuestro país».

Según el presidente, este plan cumple una serie de objetivos como son «la necesidad de aumentar el tráfico aéreo y responder ese éxito con voluntad de escucha; mejorar la experiencia de los pasajeros y la sostenibilidad medioambiental».

Por ello, anunció que 1.500 millones se destinarán a la innovación, proyectos tecnológicos y a conseguir descarbonizar la economía para vivir en un planeta saludable.

«Esa inversión nos permitirá alcanzar las cero emisiones netas en 2030, adelantándonos 20 años al compromiso global del sector del transporte aéreo», señaló.

Sánchez habló de «cifras espectaculares» este verano en los aeropuertos españoles. Como ejemplo, en agosto hubo más de 33 millones de viajeros. «Un récord histórico en el conjunto de la red y en 21 de nuestros aeropuertos», señaló, entre ellos, el de Alicante, donde se celebró el acto, con más de dos millones de pasajeros y casi 12.600 operaciones, explicó.

«Se estima que una mejora del 10% de la conectividad aérea incrementa nuestro producto interior bruto (PIB) en el 0,5%. Cada mil pasajeros crean un empleo directo. Y un aumento del 1% de vuelos ayuda a incrementar los intercambios comerciales en un 0,7%. Hablamos que no solo nos permite volar alto, sino también relanzar nuestra economía», afirmó Sánchez.

El jefe del Ejecutivo enfatizó que «detrás de la inversión también hay planificación, hay una apuesta decidida de modernización de las infraestructuras aéreas y un modelo de éxito basado en la gestión y en el desarrollo de 46 aeropuertos y dos helipuertos y un marco regulador y normativo sólido que da certidumbre a los inversores, operadores, y, por lo tanto, al sector privado», señaló para destacar la apuesta del Gobierno por la colaboración público-privada.

Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quiso explicar que «más allá del aparatoso ruido artificial de algunas polémicas recientes, lo único cierto es que las tarifas aeroportuarias de Aena se definen todos los años mediante fórmulas matemáticas, contempladas en una normativa específica española y comunitaria en un proceso que después es supervisado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, que como saben es un organismo independiente. No hay nada caprichoso en la definición de las tasas aeroportuarias».

Así, destacó que «por estas fechas pero el año que viene» el Consejo de Ministros aprobará este plan, el DORA III, y así, «una vez que adquiera cuerpo, el Estado supervisará el proyecto».

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, abrió el acto resaltando «el papel tan importante del Gobierno» y también de Sánchez porque «siempre ha apoyado siempre sin excepción a Aena, su actividad, sus decisiones y propuestas, incluso me atrevo a aventurar que algunas decisiones podrían no agradarle y por eso demuestra comprensión profunda de la compañía y el sector».

Y también aseguró que Puente «es el ministro que todo presidente de Aena querría que le tocara en suerte porque supervisa a Aena de una manera inteligente, sofisticada y tiene una valiente capacidad de cubrir las espaldas al equipo directivo y en general a Aena».

Lucena señaló que este plan consiste en un «exhaustivo análisis para analizar la capacidad y las estructuras y para que los servicios aeroportuarios cumplan niveles de seguridad y calidad óptimos. Tiene como objetivo último el fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad del sistema aeroportuario español».

Asimismo, incidió en que «la voluntad de Aena con sus inversiones es acomodar la demanda futura de los aeropuertos. Y esto siempre lo hacemos con base a criterios exclusivamente técnicos y con el máximo respecto al medio ambiente porque tenemos desde hace ya bastantes años en marcha un plan muy ambicioso de lucha contra el cambio climático».

Por último, señaló que «globalmente todavía los aeropuertos españoles tienen capacidad para acomodar la demanda de los próximos años, pero empieza a estar la cosa apretada y creo que esta es la razón que justifica sin ninguna duda el acto el acto de hoy».

El presidente del Gobierno también estuvo acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.

///

(Editado por NVR/MMR/JBM/gja/Servimedia)

The post Sánchez anuncia una inversión de Aena de 12.888 millones en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031 appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Junts pide a Sánchez que “reflexione” y explique “cómo piensa gobernar” sin mayoría parlamentaria

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El portavoz de Junts, Josep Rius, señaló este lunes que su partido lo que exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la ruptura de hace unos días es “que reflexione, que dé explicaciones y que se ponga las gafas de lejos porque quedan dos años de legislatura y nos tiene que explicar cómo piensa gobernar” sin mayoría parlamentaria.

Así lo indicó Rius en rueda de prensa desde la sede nacional de Junts, donde señaló que el hecho de que casi el 87% de la militancia del partido apoyara la decisión de romper la relación con el PSOE demuestra “una gran cohesión, un gran consenso” para “pasar a la oposición” después de que los socialistas “hayan incumplido lo que se había previsto en el acuerdo de Bruselas”.

Según Rius, “pasar a la oposición quiere decir que no habrá ninguna reunión más en Suiza, que no habrá ninguna negociación más en el Congreso con el PSOE respecto a aquellas iniciativas que puedan presentar a partir de ahora, incluidos los Presupuestos Generales del Estado” para 2026.

El voto de Junts, continuó, “ahora se lo encontrarán cuando miren la pantalla de resultados del Congreso”. Pese a ello, matizó que todas esas cuestiones que Junts ya tenía “negociadas y acordadas con el PSOE”, si las llevan a la Cámara Baja, su partido “lógicamente votará a favor”, como por ejemplo “la obligación de las empresas del Estado de atender en catalán”.

Negociaciones

Al respecto, manifestó que ahora “parece que Pedro Sánchez tiene prisa y quiere acelerar la ley contra la multirreincidencia” presentada por Junts que lleva “un año parada inexplicablemente en el Congreso”. Rius comentó que si la tramitación parlamentaria de esta norma se reactiva “lógicamente” su partido es el “primer interesado” en que “salga adelante”.

A su juicio, esto y otros aspectos demuestran que el PSOE “solo se mueve por necesidad, pero no cumple nunca aquello que promete”. Repitió que Junts “no negociará Presupuestos ni abrirá ningún tipo de negociaciones sobre cuestiones nuevas porque ya no tenemos ningún pacto firmado” con los socialistas.

Aseguró que lo que tiene que hacer Sánchez es “reflexionar” y “dar explicaciones sobre cómo piensa gobernar a partir de ahora”. Según Rius, lo que debe hacer a partir de ahora es “ponerse las gafas de ver de lejos porque aún quedan dos años de legislatura”, haciendo alusión a las gafas que lució el presidente del Gobierno hace unos días en el Senado.

“Que reflexione»

Todo lo que pase a partir de ahora, declaró el portavoz de Junts, “corresponde a Pedro Sánchez”, le corresponde decidir “qué hará cuando constate” que “no tiene una mayoría para poder gobernar”. “Es él el que tiene que dar explicaciones sobre qué hará a partir de ahora, está claro que puede ocupar el poder, pero también está claro que no puede gobernar”, añadió.

Preguntado sobre si una reunión entre Sánchez y el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, reconduciría la relación con el PSOE, Rius garantizó que “no” e incidió en que el presidente del Gobierno debe “reflexionar” y explicar a la población “cómo piensa gobernar a partir de ahora”.

Al mismo tiempo, también preguntado por el hecho de que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero no dé por definitiva la ruptura entre el PSOE y Junts, volvió a repetir que lo que exige su partido a Sánchez es “que reflexione, que dé explicaciones y que se ponga las gafas de lejos porque quedan dos años de legislatura y nos tiene que explicar cómo piensa gobernar”.

Campaña de Junts

Al mismo tiempo, Rius anunció que su partido pondrá en marcha este sábado una campaña para “explicarse en la calle”. En concreto, bajo el lema ‘Junts se explica a pie de calle’, esta formación pondrá paradas en más de 100 municipios de Cataluña para comentar a los simpatizantes su decisión de romper la relación con el PSOE.

Con esto, prosiguió, Junts demuestra que no tiene “ningún inconveniente para explicarse” porque “los incumplimientos del acuerdo de Bruselas son del PSOE” y son este partido y Pedro Sánchez los que tienen que dar “todas las explicaciones”. Además, Junts con esta campaña explicará también “su alternativa”.

///

(Editado por BMG/clc/Servimedia)

The post Junts pide a Sánchez que “reflexione” y explique “cómo piensa gobernar” sin mayoría parlamentaria appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea aseguró este  lunes que aún no conoce con certeza el alcance de los exhaustivos controles chinos a la exportación de tierras raras, después de que Pekín anunciara la suspensión temporal de algunas de las medidas más punitivas, y de que Estados Unidos afirmara que se habían eliminado efectivamente todas las restricciones.

El portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, aseguró que Bruselas «entiende» que China aplazará un año las restricciones a la exportación anunciadas en octubre para todos sus socios comerciales, incluida la Unión Europea (UE).

Sin embargo, Gill sugirió que Bruselas aún no ha recibido garantías sólidas de que el bloque europeo quedará cubierto por la suspensión.

Las restricciones, anunciadas el 9 de octubre, obligaban a las empresas a obtener licencias de exportación para los productos que contuvieran incluso trazas de estos metales, y prohibían de hecho su exportación para uso militar.

«Entendemos que la suspensión china se aplica a todo el mundo… y seguimos trabajando con China para comprender las modalidades precisas de la misma», declaró Gill.

El portavoz sugirió que es probable que sigan en vigor los controles anteriores, menos estrictos, introducidos en abril, que sólo afectaban a siete de los 17 elementos de tierras raras.

Sus declaraciones se producen tras la histórica reunión del jueves pasado entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, que alivió las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, que se intensificaron desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año.

Tras la reunión, el Ministerio de Comercio de China anunció una suspensión de doce meses de las restricciones de octubre y señaló que «estudiará y perfeccionará planes específicos» relativos a los elementos, que se utilizan para producir una amplia gama de tecnologías civiles y militares, entre ellos ordenadores, vehículos eléctricos, radares y aviones de combate.

Funcionarios comerciales europeos y chinos se reunieron en Bruselas el pasado viernes. La UE «acogió con satisfacción la suspensión de 12 meses de China» que calificó de «un paso apropiado y responsable en el contexto de garantizar flujos comerciales mundiales estables en un área de importancia crítica», según las versiones separadas de la Comisión y China

China representa el 70% de la minería mundial y el 90% del refinado de metales de tierras raras, lo que da a Pekín un control efectivo sobre la cadena de suministro mundial.

Ambas partes también «debatieron cómo mantener la estabilidad de la cadena de suministro en relación con las tierras raras y se comprometieron a seguir trabajando en medidas para facilitar la concesión de licencias, incluidas las licencias generales».

Ninguna de las partes anunció la suspensión real o efectiva de las medidas de abril, que ya han obligado a muchas industrias de la UE y Estados Unidos a retrasar o detener la producción.

Sin embargo, una «hoja informativa» de la Casa Blanca sobre la reunión de Trump con Xi, publicada el sábado, afirma que China a partir de ahora «emitirá licencias generales» para la exportación de tierras raras y otros minerales críticos «en beneficio de los usuarios finales estadounidenses y sus proveedores en todo el mundo».

«La licencia general significa la eliminación de facto de los controles que China impuso en abril», señaló la Casa Blanca.

En ese sentido Gill dijo que hay «contactos en curso, incluso a nivel político» para resolver la confusión con Pekín, pero que el resultado que Bruselas «quiere conseguir está muy claro».

«Queremos que haya un suministro comercial estable y fiable de minerales de tierras raras y otros insumos críticos de China a la UE», subrayó.

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés

Publicado

el

Por

Ámsterdam (Euractiv.com) – El partido neerlandés Izquierda Verde-Los Verdes ha elegido este lunes a Jesse Klaver, miembro de la Cámara de Representantes desde hace años, para sustituir al jefe del partido y ex comisario europeo, Frans Timmermans, que dimitió tras la dura derrota del partido la semana pasada.

Timmermans quedó en cuarto lugar en las elecciones del pasado jueves, en las que el partido liberal progresista D66 se hizo con el primer puesto por un estrecho margen, seguido del Partido de la Libertad, de extrema derecha, de Geert Wilders, y del partido liberal de derechas VVD.

Klaver, diputado de 39 años, lidera el partido Izquierda Verde desde 2015 y lo llevó a la alianza con los socialistas de Timmermans (Pvda). Fue el único aspirante real a liderar el partido en una votación interna celebrada el lunes, después de que la diputada laborista Marjolein Moorman le respaldara.

El líder del D66, Rob Jetten, que probablemente será el próximo primer ministro del país, ha señalado que su preferencia sería formar gobierno con Klaver, junto con el VVD y los democristianos de centro-derecha. Esto le daría una mayoría de 86 en la cámara de 150 escaños.

La líder del VVD, Dilan Yeşilgöz, sugirió durante la campaña que no se sumaría a un gobierno que incluyera al partido Izquierda Verde-Los Verdes. Sin embargo, en los medios holandeses se especula con que la marcha de Timmermans podría suavizar su postura.

Una coalición alternativa que sustituyera al partido de Klaver por un partido de derechas, JA21, también podría reunir una mayoría, pero mucho más reducida.

///

(Editado por cm/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas