Mundo Política
¿Qué importancia tienen para Europa las elecciones de este sábado en Australia?

Melbourne (Euractiv.com/.es) – Australia acude a las urnas este sábado en medio de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la guerra en Ucrania y un cambio global de alianzas. Pero, ¿qué significa todo eso para Europa, especialmente en cuestión de defensa y comercio?
Las relaciones entre Australia y Europa alcanzaron un mínimo histórico en 2021, cuando el país rechazó un acuerdo sobre la compra de submarinos con Francia por valor de 50.000 millones de euros en favor de una nueva alianza de seguridad con el Reino Unido y Estados Unidos, conocida como AUKUS.
Dos años más tarde, las tensiones resurgieron con el fracaso de un acuerdo de libre comercio entre la UE y Australia que estuvo a punto de cerrarse, sobre todo por el limitado acceso al mercado de la UE de las exportaciones agrícolas australianas, lo que puso de manifiesto la profunda división entre ambas partes.
Pero ¿cómo están las cosas en 2025? Trump sorprendió a Canberra cuando pareció desconocer la alianza AUKUS, durante en una rueda de prensa en febrero. Dos meses después, su Administración impuso aranceles de al menos el 10 % a todas las importaciones australianas.
Esta «no es una acción amistosa», comentó el primer ministro y líder laborista, Anthony Albanese, mientras que el ministro de Comercio, Don Farrell, que rechazó el acuerdo con la UE en 2023, comentó que «el mundo ha cambiado», un sentimiento que también refleja la dinámica cambiante en torno a las consecuencias de AUKUS.
Mientras tanto, Reino Unido, el otro socio australiano de AUKUS, se está acercando a Europa en cuestiones de defensa y comercio, mientras que el gobierno de Albanese, elegido en 2022, ha decidido recuperar la relación con Francia.
Está pagando 555 millones de euros en compensación a Naval Group -el contratista estatal francés que iba a construir la flota de submarinos cancelada por Australia-, ha firmado una hoja de ruta bilateral y ha obtenido el compromiso del presidente francés, Emmanuel Macron, para reconstruir los lazos rotos.
Los laboristas lideran las encuestas
El sábado, los votantes tendrán que elegir entre Albanese, un político de carrera con raíces obreras y un estilo pragmático, y Peter Dutton, un ex policía y veterano ministro que lidera la Coalición Liberal-Nacional de la oposición, conocido por sus opiniones de línea dura sobre inmigración y seguridad nacional.
En la recta final, la mayoría de los sondeos sitúan a los laboristas por delante del partido de Dutton. Las campañas se centraron en cuestiones internas como el coste de la vida y la inmigración, aunque el regreso de Trump al poder ha despertado la ansiedad de los votantes sobre cuestiones de seguridad global.
Un gobierno liderado por los laboristas parece favorable para la UE, aunque el partido de Albanese necesitará finalmente el apoyo de diputados independientes para formarlo.
AUKUS en el punto de mira
Ninguno de los partidos cuestiona la alianza con Estados Unidos. El AUKUS, respaldado por todos los partidos, también permanece intacto y se considera clave para reforzar la defensa frente a las crecientes amenazas del Indo-Pacífico, especialmente de China.
«Sea cual sea el partido que gane el sábado, la administración Trump le va a presionar mucho para que aumente al 3% o más (el gasto en defensa), no dentro de 10 años, sino en los próximos uno o dos, en previsión de una posible amenaza de guerra en torno a Taiwán, por ejemplo», comenta Malcolm Davis, analista de defensa del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI).
Los laboristas han aumentado el gasto militar hasta el 2% del PIB durante la pasada legislatura y tienen previsto alcanzar el 2,3% a mediados de la década de 2030.
La Coalición Liberal-Nacional, por su parte, ha prometido 21.000 millones de dólares más en cinco años, con el objetivo de alcanzar el 2,5% del PIB en cinco años y el 3% en una década.
En relación con la UE, Davis se muestra optimista sobre su posible papel en cooperación militar tras las elecciones.
«Creo que Europa no es irrelevante, ni mucho menos. Europa es cada vez más significativa e importante desde la perspectiva australiana. Australia es uno de los miembros IP4 de la OTAN [los cuatro socios indopacíficos de la alianza, Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda]. Probablemente enviaremos a nuestro ministro de Defensa a la reunión de la OTAN poco después de las elecciones», comenta Davis.
Davis hizo referencia también a las empresas europeas de defensa con sede en Australia: Thales, Rheinmetall, Saab y BAE Systems.
«Estamos reforzando nuestras relaciones con Europa. Pero reconocemos que Europa probablemente va a tener mucho trabajo con Rusia», añadió.
Una victoria laborista es una victoria para el comercio de la UE
Albanese utilizó los aranceles de Trump, que fueron noticia durante toda la campaña, para presentar a su partido como una fuerza de estabilidad y dio a conocer un plan de cinco puntos en respuesta a los gravámenes.
Dutton, sin embargo, se mostró dispuesto a enfrentarse a Trump para proteger los intereses nacionales sin respaldar plenamente o rechazar de plano las políticas de la Casa Blanca, lo cual refleja las tensiones dentro de su partido entre apelar a las bases de Trump y a un electorado más amplio.
El pasado 2 de abril -el llamado «Día de la Liberación» de Trump- Farrell realizó su primera conversación con el Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, en un intento por reactivar unas conversaciones estancadas.
Šefčovič calificó el intercambio de «muy cálido y constructivo» y señaló que ambas partes acordaron reunirse poco después de las elecciones para «acelerar» la reanudación de las negociaciones sobre libre comercio.
«Creo que se podría alcanzar un acuerdo muy rápido. Las negociaciones han durado ocho años. La mayoría de las cuestiones están resueltas», explica Richard Pomfret, profesor de economía de la Universidad de Adelaida y autor de un reciente informe sobre las conversaciones comerciales UE-Australia.
Para Pomfret, lo que hace falta es «un poco de voluntad política para hacer equilibrio entre las cosas que hasta ahora son líneas rojas para los europeos y Australia».
«Si ganan los laboristas, será mejor para las relaciones con Europa porque los laboristas presionarán para completar el acuerdo de libre comercio. Si ganan los liberales, estarán mucho más interesados en hacer hincapié en la relación con Estados Unidos, por lo que es menos probable que presionen para completar el acuerdo», añade.
///
(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ¿Qué importancia tienen para Europa las elecciones de este sábado en Australia? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La administración Trump revoca la exención de visado para los rumanos

Washington/Bucarest (Euractiv.ro/Agencias) – La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado una decisión de la era de su predecesor Demócrata, Joe Biden, de admitir a Rumanía en el programa de exención de visados del país norteamericano, alegando «problemas de seguridad».
La revocación fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional a última hora del viernes (2 de mayo), apenas cuatro meses después de que la administración saliente de Biden tomara esa decisión.
En un comunicado, el Departamento criticó la medida, que permitiría a los ciudadanos rumanos viajar 90 días sin visado a Estados Unidos, por haber sido adoptada «a pesar de los problemas de seguridad», según la fuente oficial.
La admisión de Rumanía en el programa tenía que haber entrado en vigor el 31 de marzo, pero fue suspendida poco antes de esa fecha a la espera de una «revisión», según el comunicado.
Su anulación este viernes tiene como efecto directo que Rumanía podría «volver a ser considerada (para la exención de visados) en caso de que cumpla los criterios estatutarios de elegibilidad».
El programa de exención de visados de Estados Unidos permite entrar en el país durante 90 días sin solicitar visado, por motivos de ocio o negocios.
A partir de ahora, los ciudadanos rumanos tienen que seguir solicitando un visado para entrar en Estados Unidos.
En lo que respecta al resto de Europa, 24 países de la UE están incluidos en el programa, a excepción de Bulgaria, Chipre y Rumanía.
Rumanía y Bulgaria se incorporaron plenamente al espacio Schengen de la UE -sin fronteras interiores- el 1 de enero de 2025, mientras que Chipre es un país participante no miembro de pleno derecho.
Los rumanos acuden a las urnas este domingo (4 de mayo) en unas nuevas elecciones presidenciales, después de que la primera convocatoria quedara anulada a finales del año pasado.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La administración Trump revoca la exención de visado para los rumanos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los laboristas se imponen en las elecciones australianas: ¿un poco más cerca de la UE?

Sidney/Canberra (Australia/Euractiv.com/Agencias) – El Partido Laborista ha ganado las elecciones federales este sábado en Australia, lo cual despeja el camino para un segundo mandato del primer ministro, Anthony Albanese.
Alrededor de las 20:30 hora de Canberra (12:30 CEST) del sábado, apenas dos horas y media después del cierre de los últimos colegios electorales, los principales medios de comunicación locales, entre ellos ABC, Sky News y Guardian Australia, daban la victoria al partido de centro-izquierda de Albanese.
Con algo más del 65% de los votos escrutados a medianoche, hora de Canberra (16:30 CEST), los laboristas obtuvieron el 35% de apoyo, y la coalición de derechas entre los partidos Liberal y Nacional el 31%, según la Comisión Electoral Australiana.
Sin embargo, estas cifras se tradujeron en una mayoría de escaños para los laboristas en la cámara baja del país. Se necesitan 76 escaños para una mayoría de gobierno: los laboristas obtuvieron 83 frente a los 35 de la Coalición Liberal-Nacional, según las proyecciones de The Guardian.
Peter Dutton, líder de los liberales y principal rival de Albanese, perdió su escaño en los suburbios de Brisbane tras 24 años. El final de la campaña estuvo marcado por la inestabilidad económica mundial, al tiempo que el bloque conservador de Dutton acusó el efecto de las comparaciones del electorado local con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su guerra arancelaria.
En un discurso esta noche (local) en Sídney, Albanese aseguró que los australianos han «elegido afrontar los desafíos globales a la manera australiana, cuidándonos unos a otros mientras construimos para el futuro.»
Dutton admitió la derrota, felicitó a Albanese, y dijo que su partido hará una oposición constructiva.
Albanese fue el primer «premier» laborista en casi una década tras ganar las últimas elecciones en 2022.
Con la victoria de este sábado se convierte en el primer político australiano que lidera un partido dos veces laureado en unas elecciones federales desde que el liberal John Howard ganara cuatro elecciones consecutivas entre 1996 y 2004.
Thank you, Australia. pic.twitter.com/GTjL6QwPzV
— Anthony Albanese (@AlboMP) May 3, 2025
Los analistas han sugerido que una victoria laborista podría suponer un avance con vistas a la firma de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Australia, que se negocia de forma intermitente desde 2018.
Las negociaciones están estancadas, pero el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, se comprometió en abril pasado a «acelerar» su reanudación tras las elecciones de Australia.
Las de Australia son las segundas elecciones celebradas esta semana en un país anglófono en las que un candidato centrista supera a las fuerzas de derecha, tras la victoria el lunes de esta semana del liberal Mark Carney en Canadá.
El principal contrincante de Carney, el conservador Pierre Poilievre, también perdió su escaño.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los laboristas se imponen en las elecciones australianas: ¿un poco más cerca de la UE? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Elecciones rumanas: ¿Entrará Simion en el «club» de ultraderecha de la UE?

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – El candidato de la extrema derecha rumana George Simion confía en lograr lo que no pudo el prorruso Călin Georgescu: alcanzar la Presidencia y meter a Rumanía en la lista de países de la Unión Europea (UE) liderados por políticos «ultra».
El próximo domingo los rumanos votarán en la primera vuelta de unas elecciones presidenciales reprogramadas.
El país está sumido en el caos desde que el Tribunal Supremo anuló el primer intento de celebrar elecciones a finales del año pasado.
El ultraderechista prorruso Georgescu se impuso sorprendentemente en la primera vuelta, pero se descubrió que recibió ayuda de Moscú.
A partir de ahí, entra en escena George Simion, líder del partido Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), que quedó cuarto en las elecciones presidenciales anuladas del 24 de noviembre.
Ahora las encuestas le dan como favorito para llegar a la segunda vuelta del 18 de mayo, y potencialmente, poder ganar.
El Presidente tiene una gran influencia en la política exterior del país, al que representa en el Consejo Europeo. Con Simion de camino para lograr la presidencia, en Bruselas se teme que el bloque comunitario se enfrente pronto a otro enfant terrible, comparable al primer ministro húngaro, Viktor Orban, o al eslovaco Robert Fico.
Sin embargo, la situación puede ser algo distinta.
La política rumana en la UE cuenta a menudo con el respaldo del actual gobierno de centro-izquierda. Con Simion al timón, Rumanía corre el riesgo de hablar dos idiomas distintos en Bruselas.
Vota el «equipo TikTok»
Al igual que Georgescu, Simion se dirige a los votantes a través de Internet, alejándose en gran medida de los medios de comunicación convencionales y optando por aparecer en podcasts que conectan con las jóvenes generaciones.
Tiene 1,3 millones de seguidores en En TikTok, muy por delante del segundo político rumano en la plataforma, el izquierdista Victor Ponta, que tiene 240.000 fieles.
Con Georgescu fuera de juego, Simion se erigió rápidamente en el heredero natural de su causa política, al tiempo que se distanciaba de algunas de las opiniones más extremas de Georgescu.
Simion, de 38 años, saltó a la fama como defensor de la unificación entre Rumanía y Moldavia, una pequeña república ex soviética con una gran población de habla rumana, una causa que ha abandonado desde entonces.
A escala europea, se ha aliado con partidos como Fratelli d’Italia, de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con Ley y Justicia, de Polonia, a través del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).
Aun así, Simion y AUR difieren ampliamente de sus homólogos europeos en cuestiones clave como el apoyo a Ucrania y su posición en cuestiones de la UE.
Simion se opone a ayudar militarmente a Ucrania, alegando lo que considera discriminación de la minoría rumana en el país.
Tiene prohibida la entrada tanto en Moldavia como en Ucrania por sospechas de simpatías prorrusas, acusaciones que ha negado sistemáticamente.
Asegura que no quiere que Rumanía abandone la OTAN, sino que busca «reforzar la Alianza Atlántica bajo el liderazgo estadounidense».
Concibe una Europa reformada, libre de lo que él llama «burócratas no elegidos», y compara la actual UE con una «nueva Unión Soviética».
Aunque se declara conservador, en su partido proliferan opiniones más extremistas.
El medio de investigación local PressOne descubrió actividades de miembros de AUR para reclutar neonazis en Rumanía y Moldavia.
Si Simion gana la primera vuelta, se prevé que la segunda sea muy reñida.
Las encuestas apuntan a una reñida pugna por el segundo puesto antes de la votación del domingo entre el candidato de la coalición gubernamental, Crin Antonescu (anteriormente alineado con el PPE), el alcalde independiente de Bucarest, Nicușor Dan, y el ex primer ministro y líder del PSD, Victor Ponta, que también se presenta como independiente.
///
(Editado por MLN/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Elecciones rumanas: ¿Entrará Simion en el «club» de ultraderecha de la UE? appeared first on Euractiv.es.
-
Líderes y Emprendedores2 días
Joven administrador impulsa cocina consciente con opciones para diabéticos, veganos y celíacos
-
Mundo Economía3 días
Visa entra en una nueva era de comercio digital aliando el sistema de pago con la IA
-
Mundo Política3 días
Kazajistán quiere recuperar su petróleo (en el peor momento para la UE)
-
RSE3 días
La Presidencia polaca de la UE propone aumentar la desregulación del sector energético
-
Ciencia y Salud3 días
La comisión de Sanidad de la Eurocámara logra el control de una norma farmacéutica clave
-
Mundo Política2 días
Cómo esquiva Huawei la prohibición de sus grupos de presión en la UE
-
Newswire2 días
The St. Regis Cap Cana Resort inicia una nueva era de lujo en la República Dominicana
-
Innovación y Tecnología2 días
Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China