Ciencia y Salud
PP, Vox y Junts rechazan en el Congreso crear la Agencia de Salud Pública

Finalmente, y contra todo pronóstico, la futura Agencia de Salud Pública que debía gestionar y coordinar las crisis y amenazas de salud presentes y emergentes, ha recibido en el Congreso solo 167 síes frente a 176 noes: además de los de Vox, los del PP, Junts y el de la diputada socialista Maribel García, en cuyo caso lo ha hecho por error.
Este proyecto de ley modificaba la Ley General de Salud Pública de 2011, con catorce años de retraso y cinco después de la explosión de la covid-19, cuando se retomó su promesa.
Una de las cuestiones importantes de la agencia era quién la iba a dirigir, y aunque la ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado en varias ocasiones que se habría un concurso de méritos y capacidades, todas las miradas estaban puestas en Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Precisamente, parte de los discursos del debate de hoy han arremetido contra Simón, presente en la tribuna junto a varios compañeros, y quien ya ha manifestado que no ha decidido si se postulará, y que si lo hace nunca aceptará un nombramiento a ‘dedo’.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha justificado el voto en contra por el veto a unas enmiendas de la ley de desperdicio alimentario: “Cuando se impide que el Congreso, como ha como ha hecho hoy el presidente en funciones, que ha impedido y ha bloqueado que se pueda votar aquello que el Senado ha aprobado, lo que no pueden pretender luego es que no haya una reacción”, ha dicho
Mónica García: “Se han puesto al lado del negacionismo político”
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado la “miopía política” y la “irresponsabilidad” de PP, Junts y Vox al “ponerse del lado del negacionismo científico” y tumbar “por una pataleta” la Agencia Estatal de Salud Pública en el Congreso, donde ha garantizado que volverá a llevar esta ley.
“Esto es de una gravedad increíble. No sé si queda alguien ya en el PP con el mínimo espíritu moderado y centrista que no se haya echado en los brazos de la ultraderecha”, ha lamentado García en declaraciones a los medios tras el tenso pleno que, contra todo pronóstico, ha dejado caer la Aesap.
Lo que han hecho estos grupos en su “ataque a la ciencia” y su política “de regate corto”, justo en el momento en el que se cumplen cinco años del estallido de la covid-19 y cuando ya estaba todo el trabajo técnico hecho y consensuado, es “castigar no al Gobierno, sino la salud de los ciudadanos”.
“Si hoy viniera una gripe aviar, si hoy viniera otra pandemia, hoy estaríamos más desprotegidos por culpa de la irresponsabilidad de unas tácticas políticas que nada tienen que ver con la protección de la salud”, ha dicho la ministra visiblemente decepcionada.
García ha garantizado que volverá a llevar al Parlamento la Agencia, el organismo que debía gestionar y coordinar las alertas y amenazas para la salud presentes y emergentes, pero que la “mala práctica política” y “una pataleta” por la ley de desperdicio alimentario han enterrado por “estrategias” que nada tienen que ver con la salud.

La posición de los partidos del Congreso sobre la Agencia de Salud Pública
“Al final va a acabar siendo un chiringuito, una agencia, pero de colocación”, ha denunciado la popular Ana Belén Vázquez, quien ha mostrado su “preocupación” porque el Gobierno ha propuesto un organismo “sin financiación, sin garantía de independencia y con un gran riesgo de servir sólo para el control político y la propaganda”.
Ha criticado que Simón, “el portavoz de las mentiras institucionales, la marioneta del Gobierno que disfrazaba de ciencia las instrucciones que recibía”, se postule como director de la Aesap, aunque hace una semana él mismo afirmó que no había decidido si se presentará al concurso.
El PP “mejorará” el proyecto en el Senado: “Vigilaremos y denunciaremos todos los intentos de atentar contra la independencia científica”, ha subrayado Vázquez antes de advertir de que no permitirá que “se juegue de nuevo con la salud de la población ni que esta agencia sea el brazo ejecutor del PSOE ni de nadie”.
“Dijimos que podría convertirse en un chiringuito para colocar a los suyos y no nos equivocábamos”, ha enfatizado David García, de Vox, que ha descargado contra el “infame” y “funesto portavoz del Gobierno de Sánchez durante la pandemia”, el que “ante la mentira y la manipulación ni denunció ni dimitió” porque solo fue “un títere al servicio de Salvador Illa y de Pedro Sánchez”.
La Aesap será “un chiringuito, una agencia de colocación más” que “no resolverá nada”, solo pagará “los servicios prestados al doctor Fernando Simón, que por mucho que lo blanqueen, mintió, manipuló y fue cómplice”.
La diputada Miriam Nogueras, de Junts, en declaraciones a los medios argumentaba el voto en contra de su grupo a la Aesap: “Desde Junts estaremos hasta el final al lado de los agricultores y ganaderos catalanes y el Gobierno español debería empezar a entenderlo. Ninguna agencia española está por encima de los agricultores y ganaderos catalanes”
Por el contrario, Carmen Martínez, del PSOE, ha agradecido a Simón “todo el trabajo que hizo en la pandemia” y ha dicho sentir “vergüenza” porque el PP se ha “entregado a los brazos del racismo y el negacionismo” de Vox, como han demostrado en la Comunidad Valenciana.
Rafa Cofiño, de Sumar, ha trasladado su “orgullo” y “respeto” a todos los técnicos que lo dieron todo en la covid-19 y ha asegurado que el momento actual requiere de “políticas globales y valientes más allá de las miserias partidistas y vanidades personales”.
En ERC, el interés de aprobar “agencias españolas es más bien cero”, pero Etna Estrems ha aplaudido la incorporación de enmiendas que garantizan el respeto competencial y reconocen la innovación, que “es lo que hacen las pequeñas empresas farmacéuticas para sobrevivir”.
Marije Fullaondo, de EH Bildu, considera “muy grave el negacionismo de la ciencia y la pandemia del que hoy han hecho gala las derechas españolas”, y Maribel Baquero (EAJ PNV) ha avisado de que con la Aesap se trata “de colaborar y acordar en relación con futuras pandemias dentro del Estado, sino también y sobre todo, con Europa”.
Por último, BNG ha celebrado también que se haya resuelto la cuestión competencial y CC ha apelado a “aunar esfuerzos”.
Las sociedades medicas lamentan la falta de consenso
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) han lamentado la falta de consenso para crear esta futura agencia.
El presidente de la Sespas, Eduardo Satué, presente en la Cámara Baja, cree que se ha perdido una oportunidad histórica para sacar adelante la Agencia de Salud Pública, una estructura de Estado “más necesaria que nunca”, por lo que ha planteado la urgencia de “recomponer puentes y volver a intentarlo”.
“No puede pasar de este año, el trabajo que se ha realizado es muy importante. Las diferencias que puede haber son más coyunturales que sustanciales y entendemos que hay posibilidades de retomar el acuerdo”, ha aseverado.
“Es un jarro de agua fría porque los retos de salud pública están ahí. Las crisis van a seguir llegando no solo epidemiológicas, sino de mucha índole. Y esto lo tenemos que gestionar”, ha aseverado.
Para la SEE, “España lleva más de una década de retraso en la puesta en marcha de una agencia que coordine de manera eficaz la salud pública entre comunidades autónomas”, señalan los epidemiólogos, que recuerdan que la pandemia ya evidenció la necesidad urgente de contar con una agencia con autonomía y capacidad de respuesta.
La falta de una agencia, asegura, nos deja en una posición vulnerable ante futuras emergencias sanitarias y recuerda que sería clave para la coordinación de datos en materia de salud pública, acciones de promoción de la salud o comunicación; y muy necesaria en un contexto en el que la coordinación internacional en materia de salud pública se puede ver muy afectada por la salida de EE.UU y otros países de la Organización Mundial de la Salud.
La entrada PP, Vox y Junts rechazan en el Congreso crear la Agencia de Salud Pública se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
Andrea Carucci, nutricionista: “En la menopausia hay que poner muchos colores y antioxidantes en nuestra dieta”
La nutricionista Andrea Carucci asegura que no hay que tener miedo a la menopausia ni a la transición hasta llegar a ella y la dieta va a ser una aliada en esta etapa, en la que hay que incluir, además de los alimentos básicos, “muchos colores y antioxidantes”.
Para guiar y ayudar a las mujeres en este periodo, Carucci ha escrito “SOS Menopausia a la vista ¿Y ahora qué hago?” (Libros Cúpula), en el que, entre otras cosas, incluye un plan de 28 días para aliviar los síntomas, mejorar la imagen y recuperar el bienestar, tal y como señala en una entrevista con EFE Salud con motivo del Día Mundial de la Menopausia, que se celebra cada 18 de octubre.
Una guía para el bienestar en la menopausia
Carucci, que en los últimos años ha estado inmersa en investigar sobre la menopausia, asegura que, a pesar de que cada vez se habla más de esta etapa de las mujeres, sigue siendo una especie de “tabú” porque “en la sociedad estaba instaurado un modelo ideal de mujer de 30 años”.
“Esto hace que la mujer en la menopausia se sienta como un poquito atrás, como dejada de lado. Asumir que estás en esta transición o pasándola es complicado”, afirma Carucci.
Por eso ha puesto todo el empeño en esta “guía”, en la que ha invertido cinco años de trabajo, para tratar de resolver los problemas que tienen las mujeres en la menopausia. “Por supuesto que no están todos, pero están la gran mayoría”.
Aborda desde cómo gestionar los síntomas emocionales, el estrés crónico, la inflamación, el insomnio, los sofocos y los sudores nocturnos hasta la sequedad vaginal y la alimentación, entre otros.
Un punto de partida
En realidad, aclara, la menopausia solo dura un día, que es cuando la mujer está doce meses sin la menstruación.
“Normalmente se confunde. Este término se utiliza para todo, está para el antes, durante y después, pero la menopausia dura un solo día. El antes es la perimeropausia y el libro va muy bien dirigido a esa mujer que se tiene que adaptar en ese momento. A la postmenopausia también, al abarcar temas sobre las patologías que rondan a la mujer y que las lleve mejor”, insiste la nutricionista.

Y el plan que propone de 28 días no significa que en ese tiempo la mujer “vaya a arreglar su vida” pero sí es el punto de partida para “resetear” el organismo e identificar los alimentos que sientan mal, las cosas que hay que cambiar, o lo que sí va bien.
“Porque ahora el organismo va a cambiar. Lo que antes cenabas y te sentaba bien ahora va a costar un poquito más y puede inflamarte. En el libro tienes todas las herramientas pero no son solo 28 días de alimentación, son 28 días de ejercicio, de eliminación de toxinas y reintroducción de alimentos”, señala Carucci.
Cambios en la dieta
Y para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, Carucci habla entre otros aspectos de cambiar la dieta, en la que la fibra y la proteína tienen mucho que decir. Habla de la necesidad de reducir o eliminar el consumo de alcohol, azúcar y procesados.
Destaca la importancia de los fitoestrógenos, que son una “herramienta fundamental en la menopausia”. Carucci explica que se trata de unas sustancias que tienen las plantas, que ayudan gestionar el cambio homornal, porque tienen “una forma muy similar a los estrógenos” que son las hormonas que caen en picado en este periodo.
“Y están en alimentos que consumían nuestras abuelas como el hinojo, por ejemplo, el lino, los garbanzos, las habas, y los comían constantemente. Especias como el romero, el tomillo, entre otras, que ahora se han sustituido por conservantes, colorantes y demás”, explica Carucci.
Los antioxidantes son fundamentales ya que además de retrasar la oxidación, pueden contribuir a la protección de la salud al neutralizar los radicales libres.
El poder de las especias
Según Carucci, son, entre otras, las especias las que concentran mayor cantidad, como el romero, el orégano, el clavo, el azafrán, o el tomillo, por ejemplo.
“Más allá de todo este plato básico que hay que hacer, hay que poner muchos colores y muchos antioxidantes” afirma la nutricionista sobre la dieta en la menopausia, que sostiene que muchas especias tienen más cantidad de antioxidantes que cualquier fruto.

Respecto a los suplementos a la dieta durante la menopausia, Carucci destaca que “son muy importantes” si se necesitan, pero antes de consumirlos hay que saber si cada una lo necesita.
“De nada sirve que yo te diga, te falta Omega 3 o necesitas Omega 7 si realmente tu cuerpo a lo mejor no lo necesita”, indica.
En este sentido, subraya que “ahora está muy de moda tomar magnesio”, pero si en una analítica sale que la mujer tiene exceso de ese mineral, “puede tener el efecto contrario”.
Cita uno de los suplementos del que se oye cada vez, la ashwagandha, que no es conveniente para aquellas mujeres que tienen sofocos, porque, precisamente, aumenta la temperatura corporal.
Sin miedo
Con todo ello, envía un mensaje a aquellas mujeres que estén a las puertas de la menopausia o ya estén en ella y es que no tengan miedo a esa transición y que se cuiden.
“Sé consciente de lo que comes, come con tranquilidad, concéntrate en ti, en cómo respiras, practica la meditación, la aromaterapia, porque los olores `pueden ayudar muchísimo. Invierte en productos que no te hagan daño, que sean buenos, no en el sentido de caros, pero que no tengan tantos tóxicos y cuida tu salud hormonal”, concluye.
La entrada Andrea Carucci, nutricionista: “En la menopausia hay que poner muchos colores y antioxidantes en nuestra dieta” se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía3 días
Día Mundial del Cáncer de Mama: cae el acceso a las terapias recomendadas para el cáncer de mama en España
-
Mundo Política3 días
La UE creará el Escudo Espacial Europeo en la segunda mitad de 2026
-
Mundo Economía2 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Mundo Economía2 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Newswire2 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía2 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Mundo Economía2 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Innovación y Tecnología2 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE