Connect with us

Newswire

PagBank registra ingresos netos de 5,1 mil millones de reales y beneficio neto recurrente de 565 millones de reales en el 2T25

Publicado

el

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Los ingresos de banking crecen un 61% interanual y ya representan el 26% de la utilidad bruta.

PagBank (NYSE: PAGS), el banco digital líder ofrece un conjunto integral de servicios financieros y soluciones de pago, con el objetivo constante de facilitar la vida financiera de personas y empresas, cerró el segundo trimestre de 2025 (2T25) con ingresos netos de 5,1 mil millones de reales, registrando un crecimiento de 18% excluyendo el efecto del tipo de cambio, impulsado por el sólido desempeño del segmento de banking, que creció 61% en el período. El beneficio neto recurrente alcanzó 565 millonesde reales (+4% interanual) y el beneficio neto contable fue de 537 millones de reales (+7% interanual), con un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 14,5%. El beneficio neto sumó 1,9 mil millones de reales, un aumento de 7% en el año, dentro del guidance establecido.

«Los resultados del 2T25 refuerzan que estamos en el camino correcto: crecimos con rentabilidad y seguimos generando valor para nuestros accionistas, incluso en un escenario económico desafiante. Estimamos un retorno del 18% a nuestros accionistas, considerando los dividendos y los programas de recompra anunciados», comentó Artur Schunk, CFO de PagBank.

La solidez financiera sigue siendo un diferencial competitivo: la captación total alcanzó 43 mil millones de reales (+9% interanual), los depósitos sumaron 37,2 mil millones de reales (+9% interanual y +10% trimestral) y la cartera de crédito ampliada llegó a 48 mil millones de reales (+11% interanual), con destaque para la cartera de crédito total de 3,9 mil millones de reales (+34% interanual), concentrada en productos de bajo riesgo y alto nivel de vinculación.

«Además de los resultados consistentes del trimestre, seguimos evolucionando con nuestra plataforma de negocios. Somos un banco digital integral, enfocado en innovación y excelencia y, para el segundo semestre, mantenemos una visión optimista, guiada por la disciplina en la ejecución del negocio y por la búsqueda constante de nuevas oportunidades», afirmó Alexandre Magnani, CEO de PagBank.

La generación de valor para el accionista sigue siendo una prioridad. En los últimos 12 meses, PagBank destinó 1,9 mil millones de reales en dividendos y recompras de acciones. Se esperan nuevos pagos de dividendos en el segundo semestre de este año, sujetos a las condiciones de mercado, el desempeño financiero de la compañía y la aprobación del consejo de administración de PagBank.

Con 33 millones de clientes, PagBank mantiene una presencia consolidada en pagos y ve grandes oportunidades en la parte transaccional del banking —especialmente a través de Pix, depósitos y crédito — explorando mercados con alto potencial de crecimiento.

«Estamos construyendo el banco del futuro. Una plataforma para simplificar la gestión de la vida financiera de nuestros clientes en una única interfaz, mediante inteligencia artificial y Open Finance, ofreciendo una experiencia cada vez más completa y personalizada», concluyó el CEO.

Para acceder a los estados financieros de PagBank del 2T25, haga clic aqui.

Forward Looking StatementsEste comunicado contiene declaraciones prospectivas conforme al significado otorgado por la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de los Estados Unidos de 1995 (U.S. Private Securities Litigation Reform Act of 1995), la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 (Securities Act of 1933), en su versión modificada, y la Sección 21E de la Ley de Bolsa de Valores de 1934 (Securities Exchange Act of 1934). Todas las declaraciones que no sean hechos históricos, incluyendo, entre otras, aquellas relativas a las expectativas, intenciones, creencias o estrategias de la Compañía, constituyen declaraciones prospectivas.

Palabras como «espera», «anticipa», «pretende», «planea», «cree», «estima», «debería», «podría», «hará» y variaciones de dichos términos, así como expresiones similares, tienen por objeto identificar este tipo de declaraciones. Estas declaraciones reflejan las expectativas actuales de la administración y están sujetas a una serie de riesgos, incertidumbres y suposiciones, incluyendo, entre otros, las condiciones económicas y de mercado, las tendencias de la industria y factores operativos. Si alguno de estos riesgos o incertidumbres se materializa, o si las suposiciones resultan incorrectas, los resultados reales podrían diferir de manera sustancial de los anticipados. Se advierte a los lectores que no deben otorgar una confianza indebida a estas declaraciones prospectivas, las cuales se refieren únicamente a la fecha del presente comunicado. La Compañía no asume obligación alguna de actualizar o revisar dichas declaraciones para reflejar eventos o circunstancias posteriores, salvo que lo exija la ley.

Acerca de PagBank

PagBank promueve soluciones innovadoras en servicios financieros y medios de pago, automatizando el proceso de compra, venta y transferencia para promover el negocio de cualquier persona o empresa de forma simple y segura. PagBank, empresa del Grupo UOL – líder de Internet en Brasil – actúa como emisor y adquirente, ofreciendo cuentas digitales y soluciones completas para pagos en línea y presenciales (a través de dispositivos móviles y TPV).

PagBank también ofrece una amplia variedad de métodos de pago, como tarjetas de crédito y prepago, así como transferencias bancarias, pago de boletos, saldos de cuentas y mucho más. PagBank (PagSeguro Internet Instituição de Pagamento S.A.) está regulada por el Banco Central de Brasil como institución de pago, emisora de dinero electrónico, emisora de instrumentos de pospago y adquirente, con asociaciones con las principales marcas de tarjetas. Su empresa matriz, PagSeguro Digital Ltd., cotiza en bolsa en Estados Unidos (NYSE: PAGS) y está regulada por la SEC (Securities and Exchange Commission). La distribución de fondos de inversión la realiza BancoSeguro S.A., autorizada por el Banco Central de Brasil, la Comisión de Valores Mobiliarios y afiliada a ANBIMA.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2750197/17.jpg

View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/pagbank-registra-ingresos-netos-de-5-1-mil-millones-de-reales-y-beneficio-neto-recurrente-de-565-millones-de-reales-en-el-2t25–302529512.html

FUENTE PagBank


AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada PagBank registra ingresos netos de 5,1 mil millones de reales y beneficio neto recurrente de 565 millones de reales en el 2T25 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

La certificación PCI DSS de BingX establece un nuevo estándar de seguridad de datos en Web3

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

BingX, un exchange líder de criptomonedas y compañía Web3 impulsada por IA, ha obtenido con éxito la certificación Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) v4.0.1 para su negocio fiat, marcando un hito significativo en su misión de proteger la privacidad y seguridad de los datos. BingX se posiciona entre los primeros exchanges de criptomonedas a nivel mundial en recibir este reconocimiento, reafirmando su liderazgo en la aplicación de estándares de seguridad globales al ecosistema Web3.

Mantenida por el PCI Security Standards Council, fundado por Visa, Mastercard, American Express, Discover y JCB, la norma PCI DSS v4.0.1 establece rigurosos requisitos para proteger datos sensibles de pago durante su almacenamiento, transmisión y procesamiento.

La certificación confirma que BingX cumple con seis dominios clave de seguridad: seguridad de red, gestión de vulnerabilidades, protección de datos, control de acceso, monitoreo y estrategia de seguridad de la información. Para los usuarios de BingX, esto significa un entorno cada vez más seguro para depósitos fiat y pagos con tarjeta, garantizando canales de pago confiables y sin interrupciones.

Daniel Lai, Chief Business Officer de BingX, comentó: «La seguridad siempre ha estado en el corazón de las operaciones de BingX. Alcanzar la certificación PCI DSS v4.0.1 es más que un hito de cumplimiento: es un compromiso con nuestros usuarios de que cada transacción se maneja con los más altos estándares de seguridad global. A medida que los activos digitales y los sistemas fiat convergen, proteger a los usuarios mediante medidas rigurosas no es opcional, es parte esencial de nuestra misión en BingX.»

Esta certificación se suma al sólido marco de seguridad de BingX, que incluye sistemas AML de primer nivel para bloquear fondos ilícitos, auditorías regulares de reservas (Proof of Reserves) para garantizar la transparencia total de los activos, monitoreo y alertas en tiempo real ante actividades sospechosas, revisiones de retiros anormales y el Shield Fund autofinanciado de 150 millones de dólares para protección ante incidentes. En combinación con auditorías externas, actualizaciones periódicas del sistema, tecnologías avanzadas de cifrado y autenticación, y alianzas con expertos de seguridad de primer nivel, BingX sigue reforzando su plataforma, integrando estándares de seguridad globales como PCI DSS con medidas proactivas para ofrecer un entorno de trading seguro, transparente y centrado en el usuario.

Acerca de BingX

Fundada en 2018, BingX es un exchange líder de criptomonedas y compañía Web3 impulsada por IA, que atiende a una comunidad global de más de 20 millones de usuarios. Con una amplia gama de productos y servicios potenciados por IA, que incluyen derivados, trading spot y copy trading, BingX responde a las necesidades de usuarios de todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta profesionales. Comprometida con construir una plataforma de trading confiable e inteligente, BingX empodera a sus usuarios con herramientas innovadoras diseñadas para mejorar su rendimiento y confianza. En 2024, BingX se convirtió orgullosamente en el exchange de criptomonedas oficial del Chelsea Football Club, marcando un emocionante debut en el mundo del patrocinio deportivo.

Más información: https://bingx.com/

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2750586/en_1920x1080.jpg

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2310183/5460351/BingX_logo_Logo.jpg

View original content to download multimedia: https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/la-certificacion-pci-dss-de-bingx-establece-un-nuevo-estandar-de-seguridad-de-datos-en-web3-302530041.html

FUENTE BingX

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La certificación PCI DSS de BingX establece un nuevo estándar de seguridad de datos en Web3 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

SC Johnson obtiene la recomendación de la Organización Mundial de la Salud para una herramienta innovadora probada para ayudar a prevenir la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

· La malaria mata a más de 600.000 personas cada año.

· Los repelentes espaciales son herramientas fáciles de usar, de bajo costo y larga duración que liberan un ingrediente activo que repele a los mosquitos de los ambientes interiores, reduciendo la transmisión de enfermedades.

· Esta es una de las primeras categorías de herramientas de control de vectores en recibir una recomendación de política por parte de la Organización Mundial de la Salud para la prevención de la malaria en los últimos 25 años.

· A principios de este año, SC Johnson inauguró dos líneas de producción de alta velocidad para fabricar su repelente espacial Guardian en su planta de Nairobi, Kenia.

· SC Johnson planea seguir distribuyendo estas herramientas de prevención de enfermedades sin fines de lucro para la empresa.

Hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció su política de uso recomendada para los repelentes espaciales como una herramienta innovadora en la lucha contra enfermedades transmitidas por insectos como la malaria. SC Johnson, productor de marcas para el hogar como OFF!®, Baygon® y Raid®, y líder en ciencia entomológica, ha trabajado durante más de una década para alcanzar este logro y ya ha estado distribuyendo millones de sus repelentes espaciales desarrollados y fabricados por la empresa —SC Johnson Guardian™ y SC Johnson Mosquito Shield™— a las comunidades más necesitadas, a través de diversas alianzas globales de salud pública. Esta recomendación refuerza la confianza en Guardian y Mosquito Shield y permite a SC Johnson ampliar la implementación de estas herramientas en las comunidades de todo el mundo. Estos productos se ofrecen sin fines de lucro.

«Es una gran satisfacción que la Organización Mundial de la Salud haya emitido una política de uso recomendada para los repelentes espaciales como herramienta innovadora en la prevención. Este hito tan importante llega tras más de 10 años de trabajo y más de 100 millones de dólares invertidos por SC Johnson en el desarrollo, pruebas, producción y distribución de nuestros productos», afirmó Fisk Johnson, presidente y CEO de SC Johnson.

«Desde el inicio, este fue un proyecto sin fines de lucro impulsado por nuestro compromiso con la lucha contra enfermedades que amenazan a millones de personas. Logros como este no suceden de la noche a la mañana, pero gracias a la pasión y dedicación de miles de personas de SC Johnson en todo el mundo, hoy es posible. El impacto que hemos logrado hasta ahora es solo el comienzo.»

Los repelentes espaciales son herramientas que, al ser utilizados, liberan un ingrediente activo que repele a los mosquitos de un espacio, evitando que piquen a las personas y reduciendo así la transmisión de enfermedades. Se pueden colgar en espacios semiabiertos, como hogares y escuelas, y tienen un tamaño similar al de una hoja de papel. Son económicos, fáciles de usar, duraderos y eficaces.

SC Johnson ya se encuentra distribuyendo, implementando y promoviendo la concientización sobre el rol fundamental de los repelentes espaciales en contextos humanitarios, en alianza con organizaciones de salud pública como The MENTOR Initiative, Society for Family Health Rwanda, la iniciativa United to Beat Malaria y ministerios de salud de varios países. La aprobación de la OMS refuerza la confianza en estas herramientas y permite a la empresa colaborar aún más de cerca con socios de salud pública y gobiernos para poner los repelentes al alcance de más personas y así salvar y mejorar vidas.

Además, la OMS incluyó a Guardian y Mosquito Shield en sus listas de precalificación como productos recomendados para la prevención de enfermedades transmitidas por insectos. Esto respalda su seguridad y eficacia y facilita su distribución a través de distintos canales, fortaleciendo aún más la confianza en su uso a nivel global.

«Hay más de mil millones de personas que podrían beneficiarse con el uso de los repelentes espaciales SC Johnson Guardian™ y SC Johnson Mosquito Shield™», afirmó Richard Allan, CEO de The MENTOR Initiative. «Las personas quieren herramientas que se adapten a su estilo de vida. Honestamente, estos son los primeros productos que he visto en 36 años con el potencial real de lograrlo, y que efectivamente podrían cambiar las reglas del juego.»

Esta noticia también convierte a los repelentes espaciales en la primera categoría de herramientas de control de vectores en recibir una recomendación de la OMS para la prevención de la malaria en los últimos 25 años. Hasta ahora, las únicas dos intervenciones recomendadas eran los mosquiteros y el uso de insecticidas en interiores. La implementación de los repelentes espaciales permitirá proteger a más familias que quizás no tengan acceso a esas otras soluciones.

Para recibir una recomendación de política de uso y una precalificación, la OMS exige pruebas suficientes de eficacia, seguridad y calidad. A lo largo de los años, SC Johnson ha trabajado con Unitaid y la The Gates Foundation para realizar y financiar ensayos clínicos sobre sus repelentes espaciales. Estos estudios demostraron que un uso adecuado puede reducir el riesgo de enfermedad hasta en un 33%, y Guardian puede ofrecer protección por hasta un año. Las pruebas se realizaron en Indonesia, Perú y Kenia, con resultados prometedores que ayudaron a asegurar la recomendación, y la empresa continúa evaluando sus productos para garantizar su eficacia.

Este año, SC Johnson inauguró dos líneas de producción de alta velocidad para fabricar el repelente espacial Guardian en su planta de Nairobi, Kenia. Producirán hasta 20 millones de unidades al año. A principios del próximo año, la compañía planea abrir una nueva línea en su planta de Buenos Aires, Argentina, donde se fabricarán otras 20 millones de unidades anuales, alcanzando a 20 millones de personas.

Desde 2013, SC Johnson ha impactado a más de 110 millones de personas mediante iniciativas de salud pública, herramientas educativas y distribución de repelentes para combatir enfermedades transmitidas por insectos, y ha invertido más de 100 millones de dólares en el desarrollo, pruebas, producción y distribución de estos productos como nueva intervención de salud pública en la prevención de enfermedades transmitidas por insectos.

Más información sobre la labor de SC Johnson en la lucha contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos aquí.

SOBRE SC JOHNSON

Fundada en 1886 y con sede en Racine, Wisconsin, EE. UU., SC Johnson cree que un mundo más sostenible, saludable y transparente que inspire a las personas y cree oportunidades no solo es posible, sino que es nuestra responsabilidad.

Con una herencia de innovación y decisiones valientes y transparentes, es por esto que nuestros productos de alta calidad y marcas icónicas –incluyendo OFF!®, Raid®, Glade®, Windex®, ScrubbingBubbles®, Ziploc®, Mrs. Meyer’sClean Day®, method®, Autan®, Baygon®, MrMuscle®, Duck®, Lysoform® y más– están presentes en hogares, escuelas y negocios en prácticamente todos los países del mundo.

Como una empresa global con propósito, estamos comprometidos a hacer del mundo un lugar mejor hoy y para las generaciones futuras. Esto significa aplicar incansablemente nuestra experiencia en ciencia, innovación y asociaciones para abordar algunos de los problemas ambientales y de salud más urgentes del mundo, como la reducción de residuos plásticos y la erradicación de la malaria. En todo el mundo, utilizamos nuestros recursos para desbloquear mayores oportunidades económicas y educativas para las personas y comunidades donde el acceso puede ser limitado, pero la curiosidad y el potencial son ilimitados.

Vea cómo SC Johnson es una empresa familiar trabajando por un mundo mejor visitando scjohnson.com o siguiéndonos en Facebook, X, LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok.

Para más información comuníquese con Edelman:

  • Eliana Ciciro – Eliana.Ciciro@edelman.com
  • Agustina López – agustina.lopez@edelman.com
  • Clara Minenna – clara.minenna@edelman.com

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2749870/SC_Johnson_Guardian.jpg

View original content to download multimedia: https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/sc-johnson-obtiene-la-recomendacion-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud-para-una-herramienta-innovadora-probada-para-ayudar-a-prevenir-la-malaria-y-otras-enfermedades-transmitidas-por-insectos-302529078.html

FUENTE SC Johnson


AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada SC Johnson obtiene la recomendación de la Organización Mundial de la Salud para una herramienta innovadora probada para ayudar a prevenir la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Gowd fortalece el equipo ejecutivo con designaciones estratégicas en tecnología y expansión

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Gowd, la plataforma mundial de tecnología financiera que potencia los servicios financieros sin fronteras, se enorgullece en anunciar dos incorporaciones clave a su liderazgo ejecutivo: Juan Trujillo como director de Tecnología (CTO) y Raul Guisado como jefe de Expansión.

Estas designaciones tienen la misión de modernizar los pagos transfronterizos y las finanzas descentralizadas, y constituyen un hito importante en la rápida expansión mundial de Gowd.

Juan Trujillo, con sede en Miami, cuenta con una distinguida trayectoria en el liderazgo de transformación digital en los sectores bancario y de tecnología financiera. Su experiencia incluye cargos de altos rangos en Google, Bancolombia y, más recientemente, como director de Tecnología y director de Productos en Payvalida, donde lideró la innovación de productos y las iniciativas impulsadas por IA. Como director de Tecnología en Gowd, Juan dirigirá la estrategia tecnológica de la empresa con un fuerte enfoque en escalabilidad, confiabilidad y entrega de soluciones centradas en el usuario en todas las plataformas.

Raul Guisado, designado como director de Expansión, aporta amplia experiencia en el crecimiento del mercado internacional, en especial en toda América Latina. Raul es reconocido por su visión estratégica y liderazgo operativo, y será responsable de impulsar el ingreso de Gowd a nuevos mercados y forjar alianzas que respalden la misión de inclusión financiera de la empresa mediante la innovación.

«Juan y Raul aportan la experiencia, la energía y la visión necesarias para apoyar la próxima etapa de crecimiento de Gowd», afirmó Christian Ribeiro, director ejecutivo de Gowd.

«Su liderazgo será clave a medida que ampliemos nuestros servicios a nivel mundial y continuemos construyendo una infraestructura financiera de vanguardia, con un fuerte énfasis en stablecoins, pagos instantáneos e interoperabilidad de la cadena de bloques».

Estas designaciones reafirman el compromiso de Gowd de atraer talentos de primer nivel para liderar la innovación en tecnología financiera mundial. Gowd cuenta con sólidos marcos regulatorios en Brasil, México, Suiza y los mercados de la UE y está en una posición única para ofrecer soluciones financieras seguras e inclusivas para la nueva economía digital.

Acerca de Gowd

Gowd es una empresa global de tecnología financiera que ofrece infraestructura financiera nativa de criptomonedas para los mercados emergentes. Gowd tiene un enfoque en la liquidación de stablecoins, los pagos transfronterizos y los carriles de activos digitales, con el que está construyendo la próxima generación de banca para consumidores y comerciantes digitales.

www.gowd.com

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2747033/Juan___Raul.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/gowd-fortalece-el-equipo-ejecutivo-con-designaciones-estrategicas-en-tecnologia-y-expansion-302529041.html

FUENTE Gowd


AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Gowd fortalece el equipo ejecutivo con designaciones estratégicas en tecnología y expansión se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas