Connect with us

Mundo Política

Merz presenta su acuerdo de coalición como un ariete para hacer frente a Trump e impulsar una Alemania más «europea»

Publicado

el

Berlín (Euractiv.com/.es) – El probable próximo canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), ha presentado este miércoles un acuerdo de coalición con los socialdemócratas del SPD (S&D) calificándolo de «plan sólido» para hacer frente al reto que plantea la nueva administración Trump así como a otros desafíos que tienen Alemania y la Unión Europea (UE) ante sí.

Pero los múltiples compromisos de Merz ante el SPD son un obstáculo que no le deja las manos totalmente libres.

https://twitter.com/spdde/status/1910011807542223358

 

El acuerdo entre la CDU y el SPD, dado a conocer este miércoles, se produce cinco semanas después de las elecciones nacionales alemanas de febrero pasado.

La CDU fue primera por amplio margen, mientras que el SPD del canciller en funciones, Olaf Scholz, encajó una dura derrota.

El resultado final de las negociaciones, que han durado semanas, «es una señal fuerte y clara, para los ciudadanos de nuestro país, pero también para nuestros socios en Europa», comentó  Merz este miércoles.

«Alemania obtiene un gobierno capaz de actuar y fuerte en la acción», subrayó

La tensa situación internacional ha sido un acicate importante para presentar un «plan fuerte» de gobierno, añadió.

El megaprograma de inversiones de Merz supera su último obstáculo parlamentario

El nuevo margen fiscal ofrece a la futura coalición de Merz (CDU) con el SPD suficiente espacio y fondos para reforzar el pilar alemán de defensa

Merz ya siente la presión

Pero no todo será un camino de rosas para Merz. Pocas horas antes de que se diera a conocer la “fumata blanca” al acuerdo, una encuesta colocaba a la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD/Europa de las Naciones Soberanas) en cabeza de las preferencias de los votantes por primera vez en muchos años.

En ese sentido, Merz aseguró que se trata de un «toque de atención».

El mercado bursátil alemán ha sufrido duras pérdidas a principios de esta semana, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera una tanda de aranceles a los socios de la UE.

«El mensaje esencial para Donald Trump es que Alemania vuelve a estar en el buen camino», comentó  Merz, al tiempo que añadió que el país volverá a ser «un socio muy fuerte en la Unión Europea».

En los últimos años, Merz criticó reiteradamente a Scholz por su actitud pasiva y por mostrar falta de liderazgo en los asuntos europeos. Recuperar el papel de liderazgo europeo de Alemania, que asumió bajo el mandato de Angela Merkel (CDU), fue una parte sustancial de la promesa electoral de Merz con vistas a un gran «cambio de política» para el país.

Merz quiere una Alemania con más «peso europeo» pero choca con su socio, el SPD

En el contexto de la guerra de Ucrania y de la inminente retirada gradual de Estados Unidos de la arquitectura de seguridad europea basada en la OTAN, se necesita una «Alemania fuerte», se asegura en el documento.

Algunas claves de un acuerdo cargado de compromisos

Sin embargo, varios aspectos del plan  de gobierno de Merz chocan con los postulados del SPD en muchos ámbitos.

A pesar de ello, los dos partidos de centro y  moderado se vieron forzados a entablar conversaciones para formar una coalición, en parte porque la fragmentación de los resultados electorales dejó a otras opciones de coalición mayoritarias sin la fuerza suficiente.

El SPD mostró signos de compromiso en cuestiones de política migratoria, pero se mostró reacio a ceder a las demandas de la CDU para aplicar exenciones fiscales a las rentas más altas.

En última instancia, algunas de las principales promesas de Merz acabaron siendo más neutrales, para contentar a ambas partes.

Política exterior: Merz aprobó crear un nuevo consejo de seguridad nacional para coordinar las cuestiones clave en la materia. Pero no hubo un compromiso claro por parte del próximo gobierno para donar a Ucrania los misiles de crucero alemanes Taurus de largo alcance, extremo al cual Scholz se opuso en varias ocasiones y Merz  prometió desbloquear.

El presidente del SPD, Lars Klingbeil, esquivó una pregunta sobre el asunto, y subrayó que la señal más importante es demostrar que Ucrania «puede confiar en nosotros».

Los Verdes pactan con Merz y el SPD un multimillonario paquete para defensa e infraestructuras

Hasta hace apenas unas horas el acuerdo parecía muy alejado, amenazando con dejar en el limbo los planes del probable nuevo canciller, Friedrich Merz (CDU)

Coordinación europea: se suavizó el plan de conceder a Merz poderes directos de decisión y coordinación sobre expedientes políticos controvertidos de la UE. La anterior coalición (SPD, Verdes y Liberales del FDP) fracasó a la hora de adoptar una postura común sobre los asuntos de la UE, puesto que según las normas el gobierno alemán tiene que abstenerse si no hay acuerdo entre los socios de la coalición en cuestiones controvertidas.

En su lugar, Alemania creará un «proceso de supervisión de la UE», en virtud del cual el ministro de la Cancillería de Merz coordinará «desde el principio» con los funcionarios responsables la posición de Alemania sobre la legislación comunitaria.

https://twitter.com/spdde/status/1909956132992360673

Inmigración: la “mano dura” en los controles migratorios fronterizos que se anunciaba en algunos borradores de acuerdo filtrados a la prensa se mantiene en el acuerdo final, el cual incluye controles constantes en la frontera alemana «hasta que haya una guardia de fronteras exterior operativa» en las fronteras exteriores de la UE.

El acuerdo contempla también la apertura a posibles centros de retorno de inmigrantes a escala europea.

Pero la controvertida exigencia de Merz de rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras del país sólo se llevará a cabo «en coordinación con los vecinos europeos», una frase ambigua que Merz tampoco aclaró este miércoles.

Competitividad: Alemania reducirá el tipo general del impuesto de sociedades en un 5%, pero sólo en cinco etapas a partir de 2028. Se impulsará la empresa privada con un «fondo alemán» que subvencionará la inversión de capital privado. Pero el acuerdo de coalición también apunta a un aumento del salario mínimo a 15 euros por hora, algo a lo que los grupos empresariales se han opuesto por considerarlo una medida equivocada en momentos de recesión como el actual.

El SPD ha logrado  hacerse con siete ministerios en el reparto final de carteras, todo un éxito teniendo en cuenta su muy magro resultado electoral (un 16% de los votos).

Ello refleja probablemente la escasa influencia de Merz en las negociaciones, ya que su partido no tenía muchas más opciones creíbles como socios de coalición.

La gran coalición de Merz mantendrá la «desconexión del carbón» en 2038

En el documento, filtrado el martes, se afirma: «mantenemos la vía acordada para la eliminación progresiva de la generación de electricidad a partir del lignito para 2038 a más tardar».

Mucho interés y poca “química”

La nueva “gran coalición” no es exactamente un matrimonio por amor, bromeó Markus Söder, el influyente primer ministro conservador de Baviera (CSU), quien  también señaló que «el amor se apaga».

No obstante, Merz matizó que las negociaciones han creado una «buena relación personal de confianza» con el SPD.

El acuerdo final tiene que ser aprobado por la mayoría de los aproximadamente 350.000 miembros del SPD en una votación que finaliza el 29 de abril, así como por los democristianos en una conferencia del partido el 28 de abril.

Es probable que el nombramiento de los futuros ministros no se decida hasta después de que se superen esas dos fases, no exentas de complejidades.

Una vez aprobado el acuerdo, Merz podría ser elegido canciller a principios de mayo.

La realidad de Merz

Sí, Merz será, con toda probabilidad, el próximo canciller de Alemania. Pero seamos sinceros: ganar unas elecciones para el principal partido de la oposición nunca ha sido tan fácil

///

(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Merz presenta su acuerdo de coalición como un ariete para hacer frente a Trump e impulsar una Alemania más «europea» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania

Publicado

el

Roma/Bruselas (Euractiv.it/com)- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado la base jurídica del acuerdo migratorio de Italia con Albania, sembrando la incertidumbre sobre el plan de 653,5 millones de euros de Roma para externalizar la gestión migratoria fuera del territorio del bloque comunitario.

En el centro de la disputa está la designación de los llamados «países de origen seguros», naciones que, en opinión de Italia, no plantean riesgos para el retorno de los solicitantes de asilo rechazados. 

Según la sentencia publicada este viernes por el TJUE, esas clasificaciones deben estar consagradas en el corpus legislativo nacional, y estar sujetas a control judicial.

El Tribunal de la UE añadió que un país no puede considerarse «seguro» si no ofrece «protección suficiente» a todas las personas que se encuentran dentro de sus fronteras.

La sentencia es resultado de las cuestiones prejudiciales planteadas por los jueces del Tribunal de Roma sobre la legalidad de la detención de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo y posteriormente trasladados a Albania.

Muchos de esos migrantes procedían de Egipto y Bangladesh, países que el gobierno italiano designó unilateralmente como seguros.

El TJUE aclaró que su sentencia es aplicable en el marco jurídico actual, y seguirá en vigor hasta que se implemente el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE en junio de 2026.

El próximo reglamento permitirá a los Estados miembros clasificar países como seguros, con excepciones. Sin embargo, los jueces señalaron que el Parlamento Europeo tiene la potestad de adelantar esa fecha.

Dura reacción de Meloni

Fuentes del gabinete de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), calificaron este viernes la sentencia del TJUE de «sorprendente» y cargaron contra el alto tribunal por, a su juicio, ir más allá de sus competencias.

«Una vez más, el poder judicial -ahora en el ámbito de la UE- se otorga poderes que no le corresponden, a expensas de la responsabilidad política», aseguró Meloni en un comunicado.

A pesar del revés,  Meloni prometió seguir adelante con su política migratoria.

«Durante los diez meses que quedan antes de que entre en vigor el Pacto de Migración de la UE, el Gobierno italiano explorará todas las soluciones técnicas y jurídicas posibles para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.», subrayó.

Sin embargo, la Asociación Nacional de la Magistratura (ANM) de Italia rebatió las críticas de  Meloni contra el TJUE por supuesta injerencia, según informaron medios italianos.

«Nadie ha actuado contra el Gobierno», declaró el presidente de la ANM, Cesare Parodi.

«Los jueces italianos ofrecieron una interpretación que ahora ha sido confirmada por el Tribunal Europeo. Esto es un hecho, no política.», subrayó.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com)- Una coalición de países europeos, entre ellos España, Francia y Alemania, comenzó este viernes a enviar ayuda por vía aérea a la Franja de Gaza, mientras la presión crece sobre Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria por vía terrestre.

Al principios de semana, varios países del bloque comunitario anunciaron su participación en la operación, poco después de que el gobierno de Israel accediera a permitir la entrada de más ayuda en la Franja para aliviar la grave situación humanitaria provocada por su operación militar contra el grupo terrorista Hamás.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el lunes que España enviaría doce toneladas de alimentos a Gaza, unas 5.000 raciones para paliar la «hambruna inducida» en el territorio palestino.

El ministerio de Interior confirmó que aviones A400M del Ejército del Aire partieron el jueves a Gaza desde la Base Aérea de Zaragoza con un cargamento de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el​ Desarrollo (AECID), con una parada técnica en Amán.

Las operaciones se realizaron «sin novedad,» aseguró la ministra española de Defensa Margarita Robles.

«España seguirá colaborando desde un punto de vista humanitario,» aseguró Robles, al tiempo que lamentó «que lo humanitario no vale. Hay que ser muy claros y muy contundentes en la condena clarísima al régimen de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu.»

Por otro lado, Alemania informó de que ha enviado dos aviones con 34 palés con 14 toneladas de alimentos y ayuda médica, proporcionados por una organización benéfica con sede en Jordania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que París también ha participado en la operación, y se prevé que Reino Unido se una próximamente. Macron subrayó, sin embargo, que el lanzamiento de alimentos «no basta» para paliar el sufrimiento de la población.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, señaló que «sólo se pueden proporcionar por tierra cantidades suficientes de suministros de urgencia a la población.»

Israel mantiene bloqueada la entrada de gran parte de la ayuda humanitaria a Gaza por vía terrestre desde marzo de 2025, momento en el que finalizó la primera fase de la tregua negociada con Hamás.

Sin embargo, Israel llegó en julio a un acuerdo con la Unión Europea para reanudar gradualmente las entregas de ayuda humanitaria.

Sin embargo, Netanyahu sólo ha permitido en contadas ocasiones que la ayuda entre en Gaza por tierra, lo cual pone a la población en grave peligro de inanición.

La masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por militantes del grupo terrorista Hamás en territorio israelí y la consiguiente operación militar hebrea en la Franja han costado la vida a miles de civiles.

«En nuestras conversaciones, instamos al gobierno israelí a que permita a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura», subrayó este viernes Wadephul.

El jefe de la diplomacia alemana finaliza una visita de dos días a la región, donde tenía previsto entrevistarse con Benjamin Netanyahu y con varios funcionarios israelíes. Hasta la fecha, Berlín ha apoyado casi sin fisuras a Tel Aviv.

///

(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com)- Eslovenia ha anunciado que prohibirá todo comercio de armas con Israel a causa de la guerra de Gaza, lo que constituye la primera medida de este tipo adoptada por un país de la Unión Europea.

El Gobierno esloveno ha sido crítico con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. El año pasado el país balcánico reconoció el Estado palestino como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en Gaza lo antes posible.

«Eslovenia es el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», declaró el gobierno en un comunicado a última hora del jueves.

Eslovenia avanza «de forma independiente» porque el bloque era «incapaz de adoptar medidas concretas… debido a desacuerdos internos y desunión».

En medio de la devastadora guerra en Gaza, donde «la gente… está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria», es el «deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa dar un paso por delante de los demás», afirmaba el comunicado.

Según el Ejecutivo esloveno, el gobierno no habría concedido ningún permiso de exportación de armas y equipos militares a Israel desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023.

A principios de julio, Eslovenia fue también el primer país del bloque comunitario que prohibió la entrada en el país a dos ministros israelíes de extrema derecha.

Acusaron a los oficiales israelís de ser «personas non gratas», y de incitar a «la violencia extrema y a graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos» con «sus proclamas genocidas».

En junio de 2024, el Parlamento esloveno aprobó un decreto por el que se reconocía la condición de Estado de Palestina, siguiendo los pasos de Irlanda, Noruega y España, en unas medidas impulsadas en parte por la condena de los bombardeos israelíes sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas