Mundo Política
Merz «añora» el TTIP y apuesta por volver a intentar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Berlín (Euractiv.de/.es) – El líder de la formación democristiana CDU (PPE) y futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, apuesta por un tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos con “cero” gravámenes, según ha señalado en una entrevista publicada por el rotativo económico germano Handelsbtatt.
Merz, quien esta semana anunció un acuerdo de “gran coalición” con el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D), asegura que fue un error no haber podido concretar el malogrado tratado de libre comercio entre ambas orillas, más conocido por TTIP, en sus siglas en inglés.
“En su lugar, hablamos sobre (cosas) sin sentido sobre el pollo clorado. De cara al futuro: El libre comercio sigue siendo necesario y la base de nuestra prosperidad mutua. Y sí, confío (en que se logre) un nuevo acuerdo transatlántico de libre comercio. Cero aranceles para todo. Eso sería mejor para ambas partes”, comentó Merz al periódico.
Im ersten großen Interview erläutert der künftige Kanzler, was Deutschland bevorsteht. Merz kündigt eine „Arbeitskoalition“ an – und schildert eine kritische Situation aus den Verhandlungen mit der SPD. https://t.co/X6jf06Vn5D
— Handelsblatt (@handelsblatt) April 13, 2025
La postura de Merz coincide con la opinión del magnate Elon Musk, una de las manos derechas de Trump en la Casa Blanca, quien también abogó recientemente por una política de gravámenes cero a ambas orillas del Atlántico.
Los contactos entre Europa y Washington para poner en marcha el TTIP quedaron en un limbo en 2016/2017 después de que en el primer mandato de Trump, el líder Republicano dejara ese pacto en un cajón.
En medio de la actual guerra arancelaria transatlántica, el líder de la CDU y canciller en ciernes considera que Europa tiene que mirar a otros mercados y abrir nuevas puertas, por ejemplo en Asia (China, Corea del Sur, India) y en América del Norte (Canadá), pero también el Mercosur.
En ese sentido, abogó por la rápida ratificación del acuerdo entra la UE y el bloque comercial sudamericano.
«(…) Tenemos que acercarnos a otras regiones del mundo con más vigor que en el pasado y hacer ofertas de cooperación y nuevos acuerdos de libre comercio. Es el momento de la Unión Europea”, subrayó Merz.
*** Datos de intercambio comercial entre la UE y Estados Unidos (Comisión Europea)
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Merz «añora» el TTIP y apuesta por volver a intentar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Illa se reúne mañana con Puigdemont en Bruselas

Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se reunirá mañana martes a las 16.15 horas con Carles Puigdemont en la delegación del gobierno autonómico en Bruselas.
Según informó la Generalitat, Illa cumplirá de este modo su compromiso de reunirse con el expresidente catalán, que se fugó en 2017 tras declarar de forma unilateral la independencia de Cataluña y que permanece huido de la Justicia española desde entonces.
El encuentro entre Illa y Puigdemont será a puerta cerrada, aunque los líderes del PSC y de Junts permitirán que los medios gráficos tomen imágenes al inicio del encuentro.
Illa justificó este lunes en una entrevista en Catalunya Radio recogida por Servimedia la cita con Puigdemont, justo después de cumplir su primer aniversario como presidente de la Generalitat, con el argumento de que «ahora toca».
Adujo que tenía pendiente verse con él en una visita institucional entre expresidentes de la Generalitat pero también lo enmarcó en la conveniencia de recuperar la normalidad política entre partidos y políticos rivales porque «en democracia el diálogo es el motor primero, el que poner en marcha el coche».
Puigdemont permanece en Bélgica desde hace ocho años para evitar ser detenido y puesto a disposición de la Justicia española, que mantiene una orden nacional de detención contra él como máximo responsable del intento de golpe de Estado perpetrado en Cataluña hace ocho años para iniciar la secesión del resto de España.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el año pasado una amnistía para todos los implicados en el proceso independentista que lideró la Generalitat de Puigdemont en 2017.
Sin embargo, el Tribunal Supremo no ha permitido su aplicación al expresidente catalán por un presunto delito de malversación y eso le mantiene fugado de España.
Más allá de su futuro judicial, Puigdemont lleva meses reivindicando la aplicación de lo que Junts llama «amnistía política» para ser rehabilitado plenamente como interlocutor al frente de Junts y de la oposición en el Parlamento de Cataluña.
La reunión de Illa con Puigdemont en Bruselas responde, en parte, a esta reivindicación y se produce justo en el inicio de un curso político después de que el actual presidente catalán haya concertado la estrategia a seguir con Pedro Sánchez durante sus vacaciones en Lanzarote.
Antes de iniciar su descanso estival, Sánchez anunció su propósito de presentar proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026, para cuya aprobación necesitaría los votos favorables del partido de Puigdemont.
///
(Editado por Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Illa se reúne mañana con Puigdemont en Bruselas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea acusó este lunes a Rusia de haber realizado un «flagrante» ataque mediante una interferencia en el GPS del avión en el cual viajaba ayer, domingo, la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, lo cual obligó al aparato a aterrizar en Bulgaria utilizando mapas en papel.
«Podemos confirmar que hubo interferencias en el GPS, pero el avión aterrizó sin problemas en Bulgaria», explicó este lunes en declaraciones a la prensa Arianna Podestà, portavoz adjunta de la Comisión Europea.
«Hemos recibido información de las autoridades búlgaras, que sospechan que se debió (el problema en el GPS) a una interferencia flagrante de Rusia», comentó Podestà, al tiempo que señaló que corresponde a Sofía investigar los hechos, ya que el incidente se produjo en su espacio aéreo.
Preguntada sobre si Von der Leyen era el objetivo, Podestà subrayó que esa pregunta debería formularse a Rusia.
El periódico Financial Times informó esta mañana de que un ataque ruso, mediante el uso de interferencias, obligó al avión de la presidenta de la Comisión Europea a aterrizar en Plovdiv (Bulgaria) utilizando mapas en papel.
El incidente se produce una semana después de que varios ataques con misiles y drones rusos provocaran graves daños a la delegación de la Unión Europeas (UE) en Kiev.
Moscú ha intensificado sus ataques contra Ucrania en las últimas semanas, desafiando los llamamientos occidentales a un alto el fuego e ignorando la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar una solución diplomática al conflicto.
Von der Leyen, que concluye este lunes una visita de cuatro días a los países comunitarios situados «en primera línea», en la frontera más oriental de la UE, ha calificado al presidente ruso, Vladimir Putin, de «depredador» además de condenar a los «apoderados» del dirigente ruso por lanzar ataques cibernéticos e híbridos en todo el bloque comunitario europeo.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La crisis humanitaria en Gaza es el «objetivo principal» de Bruselas, aseguran Ribera y otros tres comisarios europeos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Cuatro comisarios europeos, entre ellos la española Teresa Ribera, han escrito a los funcionarios de Bruselas para transmitirles que la «catastrófica» e «insoportable» situación humanitaria en Gaza ocupa un lugar prioritario en la agenda política de las instituciones del bloque europeo.
«La situación humanitaria en Gaza es catastrófica y el nivel de sufrimiento sigue siendo insoportable. Es necesario actuar urgentemente, y ese es el principal objetivo de la Comisión», escribieron la española Teresa Ribera, la eslovena Marta Kos, el irlandés Michael McGrath y la belga Hadja Lahbib en una carta a la cual ha tenido acceso Euractiv.
Teresa Ribera es Vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Marta Kos es comisaria de Ampliación, Michael McGrath es comisario de Justicia, y Hadja Lahbib es comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad.
Los cuatro funcionarios de la UE fueron propuestos por gobiernos -el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el caso de Ribera (PSOE)- que desean que el bloque comunitario europeo redoble su presión a Israel para aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza, donde Israel prosigue su ofensiva contra la organización terrorista Hamás.
Tras determinar que Israel incumple sus compromisos en materia de derechos humanos en su Acuerdo de Asociación con Bruselas, la Comisión Europea propuso recientemente excluir parcialmente a las empresas israelíes del programa de investigación europeo Horizonte. Pero esa medida aún no se ha adoptado, por el rechazo de Alemania e Italia.
Los países de la UE exhibieron una vez más su división sobre el tema en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del bloque celebrada en Copenhague el pasado fin de semana.
«Gaza es, y seguirá siendo, una prioridad en nuestra agenda», escriben los cuatro comisarios.
«Ahora más que nunca, necesitamos unidad y acción basadas en nuestros valores europeos. Europa se construyó en momentos de dificultad, y es permaneciendo unidos en esos momentos como nos hacemos más fuertes.» agregan los altos funcionarios de Bruselas.
La carta, fechada el 28 de agosto, responde a una misiva firmada por 1.750 funcionarios de diversas instituciones europeas, en la cual se instaba a la Comisión Europea a tomar «medidas audaces y de principios ahora», y a utilizar su influencia como principal socio comercial de Israel para garantizar que Tel Aviv cumple el derecho internacional humanitario.
Algunos funcionarios de la UE han hablado incluso de una posible huelga. como medida de fuerza.
Los comisarios se reunirán nuevamente este miércoles en Bruselas tras el parón por las vacaciones de verano. Ribera declaró recientemente a medios internacionales que ella y otros comisarios quieren que la Comisión Europea proponga nuevas sanciones contra Israel.
Además, este verano Ribera ha dejado clara su postura sobre el tema en las redes sociales, entre ellas en Bluesky. «Es nuestro deber frenar esta locura y garantizar la justicia y la transparencia», señaló.
En otro post, Ribera citaba un artículo de opinión de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli en el diario español El País: «¿Cómo es posible que el mismo pueblo que lleva el Holocausto en su memoria haya perdido la compasión de una forma tan monstruosa?»
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La crisis humanitaria en Gaza es el «objetivo principal» de Bruselas, aseguran Ribera y otros tres comisarios europeos appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía14 horas
Polonia, los países bálticos y los países nórdicos piden nuevos fondos de la UE para seguridad fronteriza
-
Mundo Economía11 horas
La presión de Trump para controlar la Fed es un «peligro muy grave», advierte Lagarde
-
Ciencia y Salud15 horas
Hacerte un maratón de series puede afectar a tu memoria y atención
-
Mundo Política14 horas
Von der Leyen: la UE tiene un plan para el despliegue de tropas en Ucrania tras la guerra
-
Mundo Política14 horas
Claves del debate en la UE sobre cómo gestionar los activos congelados de Rusia
-
Ciencia y Salud13 horas
Cuatro nutrientes esenciales en tu alimentación para facilitar un buen descanso
-
Mundo Política10 horas
La crisis humanitaria en Gaza es el «objetivo principal» de Bruselas, aseguran Ribera y otros tres comisarios europeos
-
Mundo Política8 horas
Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen