Ciencia y Salud
Menú de primavera: explosión de nutrientes y sabores

Aunque los cultivos de invernadero nos permiten acceder durante todo el año a lo que antes solo adquiríamos en temporada, sí es cierto que el sabor de las frutas y verduras es más intenso cuando las consumimos en su estación y conforman un rico menú de primavera.
Además, el agua de los vegetales y frutos no solo palía la pérdida de líquidos y minerales a través de la sudoración, sino también el que pierden las personas alérgicas a los pólenes a través de las lágrimas y la mucosidad.
La nutricionista Marta Ruiz Aguado recomienda en primavera una dieta equilibrada con abundancia de frutas, verduras y pescados. “Hay que preocuparse de tomar diariamente dos raciones de verdura, en comida y cena, y 2 o 3 porciones de fruta, que añaden un complemento hídrico a los 1,5/2 litros de agua recomendados”.
Pero, sobre todo, hay que recurrir a alimentos frescos o escasamente procesados ya que al cocinarlos, en especial en la cocción, pierden parte de sus vitaminas y minerales con el calor.
Las vitaminas más frecuentes en un menú de primavera
- Vitamina A y betacarotenos: antioxidante, protegen la piel del sol y mejoran los síntomas de las alergias.
- Vitaminas del grupo B: intervienen en la regulación del estado anímico y en el funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro. Ayudan a la regeneración de tejidos, reducen el estrés y mejoran la memoria y la concentración. En concreto, la B4 estimula la producción de glóbulos blancos, por tanto las defensas mejoran; mientras que la B9 o ácido fólico facilita la regeneración de las células y la producción de glóbulos rojos.
- Vitamina C: muy importante su papel en la absorción del hierro para aquellas personas que sufren niveles bajos de anemia y deben tomarlo en suplementos.
Propiedades de las frutas de temporada
- Aguacate: rico en ácidos grasos de calidad, aunque sea un poco más calórico.
- Cerezas: ricas en potasio.
- Ciruelas y peras: potentes en fibra, favorecen el tránsito intestinal.
- Fresas: alto contenido en vitamina C, más que la naranja en proporción.
- Manzana: controla el colesterol y rica en fibra.
- Melocotón: además de fibra y potasio, se recomienda para personas en tratamiento con hipertensión arterial, mejora el flujo sanguíneo.
- Piña: ideal para dietas porque sacia el hambre y elimina líquidos y depura tóxicos, como los medicamentos de los alergias de primavera.
- Plátano: muy rico en potasio, es muy útil para evitar calambres y para aquellas personas que hagan ejercicio regularmente.
- Sandía y melón: productos típicos del verano pero que ya se empiezan a ver en los supermercados; frutas notablemente hídricas que nos aportan minerales.

Y de las verduras…
- Cebolla: abre las vías respiratorias, cortada por la mitad ayuda a respirar mejor. Muy útil en esta época para la congestión que provoca la alergia.
- Coliflor: depurativa, diurética y con gran aporte de fibra.
- Escarola: su componente amargo facilita la digestión y es ideal para personas que padecen de hígado y vesícula porque ayuda a hacer la digestión.
- Lechugas: aportan agua y tienen un efecto saciante.
- Tomate: antioxidante, rico en potasio y vitamina C, además de licopeno, un pigmento vegetal que le aporta el color rojo. Muy versátil a la hora de cocinar: ensaladas, gazpacho, salmorejo, zumos…
- Zanahoria: rica en vitamina A y betacarotenos como todas las frutas y hortalizas naranjas o amarillentas. Potencia la protección frente al sol y está recomendada para la vista y la piel.

El pescado, el rey de las proteínas
La dietista considera que un buen menú de primavera también debe ser generoso en alimentos protéicos, bajos en calorías y que facilite la digestión. Y sobre todo recomienda más raciones diarias de pescado que de carne.
Para esta primavera debemos incluir en nuestra dieta:
- Atún y salmón: pescados azules para tomar frescos. Alto contenido en ácidos grasos omega3 que tienden a regular el colesterol en sangre y los triglicéridos, además de proteger contra la hipertensión arterial y contra procesos inflamatorios propios de las alergias.
- Lenguado: pescado blanco fácil de cocinar con contenido en yodo que ayuda a regular el funcionamiento de la glándula tiroides (relacionada con un correcto funcionamiento del metabolismo basal).
- Merluza, dorada, rodaballo: todos los pescados blancos son nutritivos, ligeros, sabrosos y aportan muchas vitaminas y minerales necesarios para el organismo.
- Sepia: muy nutritiva y fácil de digerir. Aporta unas 82 calorías por cada 100 gramos. Alto contenido en agua, grasas de buena calidad y proteínas.

Sin olvidar cereales y pastas
Además de las imprescindibles frutas y verduras y del protéico pescado, nuestra dieta primaveral también se puede complementar con cereales energéticos en el desayuno y con pastas adecuadamente combinadas.
Marta Ruiz aconseja tomar cereales integrales que aportan un chute de energía que podemos mantener durante la mañana combatiendo así la típica astenia primaveral. Por el contrario, los cereales con más azúcares añadidos nos dan un aporte energético muy inmediato pero poco duradero, con lo que podemos sentir un bajón al poco tiempo.
También los cereales son una fuente importante de zinc y selenio, dos minerales relacionados con la mejora de los síntomas alérgicos, con gran poder antiinflamatorio. Los encontramos en frutos secos, semillas de calabaza, espárragos, espinacas, lechugas, tomate, ajo, copos de maíz, avena, fresas, ciruelas, entre otros.

Las suculentas pastas también son energéticas pero para consumirlas de una forma más saludable y menos calórica, mejor que sean integrales y combinarlas con verduras.
“Por lo general, la digestión de las pastas es más pesada -apunta la nutricionista- por eso me gusta hacer un plato único con proteína (pasta mezclada con carne, con atún) o hacer pasta con verdura y eliminar la proteína (carne, pescado o huevo) como segundo plato.
Lo mismo ocurre con las legumbres, un potente plato único que se digiere mejor solo que si tomamos una carne o pescado de segunda opción. Marta Ruiz es muy amiga de las ensaladas de legumbres y si apetece arroz, que sea integral.
La primavera es una gran oportunidad para pasar más tiempo al aire libre, recibiendo moderadamente el sol que nos aporte vitamina D y haciendo ejercicio. Y disfrutar de un menú de primavera que nos permita comer sano, variado, colorido y sabroso.
La entrada Menú de primavera: explosión de nutrientes y sabores se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía3 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Mundo Economía3 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Newswire3 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía3 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía3 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Innovación y Tecnología3 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE
-
Newswire3 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar
-
Newswire3 días
Volkswagen elige a Nuvei para lanzar soluciones de pago para vehículos conectados