Connect with us

Mundo Política

Los ministros de Exteriores de la UE ajustan agendas de cara a la cumbre de Londres

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) están reorganizando sus reuniones de este mes para que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, pueda asistir a la esperada cumbre entre el bloque comunitario y Reino Unido en mayo.

Las instituciones de la UE han decidido que los Ministros de Asuntos Exteriores se reúnan en Bruselas el 20 de mayo, el mismo día en que se celebra una reunión de Ministros de Defensa.

La cita de los titulares de la cartera Exteriores estaba prevista inicialmente para el 19 de mayo, el mismo día de la cumbre entre Reino Unido y la UE, en la cual se podrían dar a conocer nuevos acuerdos entre ambas partes.

Kallas, que debía presidir ambas reuniones ministeriales, tiene previsto asistir a la cumbre de Londres, según informaron a Euractiv tres fuentes cercanas a Bruselas.

La UE quiere convertir la cita de Londres en una ocasión diplomática clave para un «nuevo comienzo» de relaciones con el Reino Unido, en medio de las crecientes turbulencias transatlánticas.

La «cumbre» en realidad era, en principio, una reunión entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el primer ministro británico, Sir Keir Starmer.

Es probable que Kallas también estampe su firma en un pacto de seguridad y defensa con el Reino Unido, uno de los temas centrales de la cumbre.

Su predecesor, Josep Borrell, viajó a Corea del Sur y Japón para asistir a ceremonias de firma similares.

El gobierno británico aún no ha confirmado si el Ministro de Asuntos Exteriores David Lammy, también asistirá a la cumbre.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los ministros de Exteriores de la UE ajustan agendas de cara a la cumbre de Londres appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Daniel Calleja y Crespo, nuevo jefe de Representación de la Comisión en España

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea anunció este miércoles la destitución de Daniel Calleja y Crespo, Director General del servicio jurídico del ejecutivo comunitario desde 2020, quien asumirá el cargo de jefe de la Representación de Bruselas en España, con sede en Madrid.

El cambio se anuncia apenas pocas horas después de que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) propinara a Bruselas una dura derrota en el denominado “Pfizergate”.

En la mañana de este miércoles, el TGUE dictaminó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no actuó con transparencia al no revelar los mensajes de texto SMS que intercambió en 2021, en plena pandemia de COVID-19, con el CEO del gigante farmacéutico Pfizer, en torno a contratos multimillonarios.

Bruselas no hizo referencia a la sentencia judicial del TGUE en su anuncio sobre el alto funcionario y sólo comentó que la medida se ha tomado «en interés del servicio».

Euractiv intentó obtener un comentario de la Comisión sobre el asunto, sin éxito.

El español ha demostrado «un liderazgo excepcional y profundos conocimientos de la legislación de la UE» en sus 35 años de carrera, escribió Bruselas.

La Comisión Europea tiene Representaciones en todas las capitales del bloque comunitario, así como en otras seis grandes ciudades. Los cargos más importantes son nombrados directamente por Von der Leyen.

El Servicio Jurídico es el departamento que representa a la Comisión ante los tribunales y es consultado «sobre todos los documentos que puedan tener implicaciones jurídicas», según la página web del departamento.

La Comisión «generalmente sigue» el asesoramiento jurídico del Director General en los casos ante los tribunales, se explica.

Lucas González Ojeda es el actual jefe interino de la Representación de la Comisión en España.

La fecha de incorporación de Calleja y Crespo está pendiente de confirmación.

La Comisión también ha nombrado este miércoles al ex Comisario Johannes Hahn enviado especial para Chipre.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Daniel Calleja y Crespo, nuevo jefe de Representación de la Comisión en España appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Eurodiputados de todo el abanico político del Parlamento Europeo han aplaudido la decisión anunciada este miércoles por el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) en la cual la alta corte criticaba la falta de transparencia de la Comisión Europea en su información pública sobre los contratos del ejecutivo comunitario con el gigante farmacéutico Pfizer durante la pandemia de COVID-19.

«Estoy contenta con la sentencia, ya que fuerza a la Presidenta Von der Leyen y a la Comisión a cambiar sus prácticas», comentó a Euractiv la Vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo, Tilly Metz (Verdes/ALE, Luxemburgo).

Según la sentencia, la Comisión Europea tendría que haber concedido al New York Times –que destapó el caso- acceso a los mensajes SMS que Von der Leyen intercambió durante la pandemia con el CEO de Pfizer, Albert Bourla.

En aquel momento, la UE negociaba con Pfizer un contrato de 1.800 millones de dosis de vacunas.

Rara unanimidad en las críticas

El vicepresidente del grupo de La Izquierda, el alemán Martin Schirdewan, consideró la decisión del TGUE «una humillación» para la Comisión Europea.

«Ursula von der Leyen ha causado un daño permanente a la democracia en la UE por su falta de transparencia», añadió, al tiempo que pidió a la Comisión Europea que «publique inmediatamente» la cadena de intercambios de SMS para «evitar más daños a la UE y a la credibilidad de la política europea».

El asunto va más allá de las divisiones políticas habituales.

Incluso los pocos eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) que respondieron a las preguntas de Euractiv admitieron este miércoles que la Comisión ha dañado la confianza que los ciudadanos europeos depositan en la UE.

«La Comisión Europea tiene un deber de transparencia y no puede hacer caso omiso de las peticiones de acceso a documentos», comentó a Euractiv el eurodiputado francés del PPE Laurent Castillo.

«Esta decisión del tribunal es importante para la confianza de los ciudadanos y demuestra que la Comisión no tiene todos los derechos, incluido el de dar lecciones a todo el mundo sin aplicar los principios fundamentales que dice defender», añadió.

Por una vez, casi todo el espectro político del Parlamento Europeo parece estar de acuerdo.

Los partidos “ultra” englobados en el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN) comentó que «este desprecio deliberado de las obligaciones legales y la transparencia no puede quedar impune».

La alemana Christine Anderson (Alternativa para Alemania/AfD), coordinadora del grupo ESN en la comisión de Sanidad (SANT), describió la «errónea conducta personal» de Von der Leyen como «emblemática del fallo institucional más profundo en la Comisión».

Tanto von der Leyen como la Comisión «deben rendir cuentas», comentó a Euractiv.

Un caso abierto

Queda por ver qué pasará con este caso, ya que aún no está claro si los mensajes SMS fueron borrados o no.

«El tribunal subraya que la Comisión debe aclarar si los mensajes se borraron y, en caso afirmativo, cuándo. Creemos que la Comisión debe proporcionar esa información lo antes posible para garantizar la rendición de cuentas», explica a Euractiv Shari Hinds, responsable de integridad política de la UE en la ONG Transparencia Internacional.

El grupo ESN quiere que se ponga en pie una comisión de investigación parlamentaria para obligar a Von der Leyen a declarar bajo juramento sobre lo ocurrido.

«Sólo un proceso así puede garantizar una rendición de cuentas genuina y exhaustiva», comentó Anderson.

El tema se debería volver a tratar durante los actuales debates sobre la reforma del Reglamento europeo para el acceso a los documentos, que tiene más de 20 años de antigüedad y regula el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos de las instituciones de la UE.

Por su parte, el eurodiputado del grupo Renovar Europa Raquel García Hermida-van der Walle, que participará en las negociaciones, se quiere apoyar en esa decisión judicial para aumentar la presión.

«Esta sentencia nos refuerza enormemente en las negociaciones», comenta a Euractiv.

Tras reclamar el establecimiento de «salvaguardas», la vicepresidenta del grupo de La Izquierda, Manon Aubry, cree que otras herramientas podrían haber ayudado a evitar el Pfizergate.

«Ese debería haber sido el papel de la autoridad ética independiente», explicó Aubry a Euractiv.

La creación de ese organismo de ética, una idea surgida a raíz del Catargate, fue de hecho objeto de votación este miércoles por la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo.

Esta vez, las divisiones políticas volvieron a sus cauces “normales” y los eurodiputados de derecha y extrema derecha rechazaron el texto.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Eurocámara califica la decisión del TGUE sobre el «Pfizergate» de victoria contra el secretismo de Bruselas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Merz promete construir el «ejército más fuerte de Europa»

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es) – En su primer discurso oficial como nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz se ha comprometido este miércoles a «proporcionar todos los recursos financieros necesarios» para convertir el ejército germano en el más fuerte de Europa.

«La fuerza disuade de la agresión; la debilidad invita a la agresión», comentó Merz ante los diputados del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán.

Alemania debe asumir una mayor responsabilidad en la defensa del continente ante las crecientes amenazas de Rusia, añadió.

«El gobierno federal proporcionará todos los recursos financieros que el ejército alemán necesite para convertirse en el ejército más fuerte de Europa en términos convencionales», subrayó el también líder de la formación democristiana CDU (PPE).

El gobierno de coalición de la CDU y el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D) aprobó hace pocas semanas una reforma de las estrictas normas de endeudamiento del país (el “freno de la deuda”) poco antes de tomar posesión para, entre otros objetivos,  potenciar sus fuerzas armadas tras años de bajas inversiones.

La medida exime a los gastos de defensa superiores al 1% del PIB de las restricciones del “freno de la deuda”, el antiguo límite constitucional del déficit alemán.

El freno de la deuda impidió en varias ocasiones los esfuerzos del gobierno de coalición tripartito (SPD, Verdes y liberales del FDP) del ex canciller Olaf Scholz (SPD) por aumentar el gasto en defensa y cumplir el objetivo de la OTAN de destinar el 2% del PIB a esa partida.

Está previsto que el número de efectivos militares alemanes aumente hasta los 203.000 para 2031.

Sin embargo, a finales del año pasado la cifra seguía estancada en torno a los 181.000 soldados, según el informe anual del Defensor del Pueblo.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Merz promete construir el «ejército más fuerte de Europa» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas