Connect with us

Mundo Política

«Los jóvenes aportan cordura en una Europa muy polarizada», asegura asociación europeísta

Publicado

el

Madrid (Euractiv.es) – El presidente de la asociación española de jóvenes europeístas Equipo Europa, Gonzalo Martín, considera que, en una Europa tan polarizada, y en un contexto mundial tan volátil, la juventud europea puede aportar “ese punto de cordura” imprescindible para calmar las aguas.

En una entrevista esta sábado con Euractiv.es, el presidente de Equipo Europa asegura que en el contexto de la “guerra arancelaria” que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con una guerra de Ucrania que parece prolongarse, hace falta “más integración” europea.

“La respuesta a todos esos retos es la UE. Se necesita más integración entre los países europeos. Hay países pequeños y hay Estados que todavía no saben que son pequeños, aunque suene a frase muy recurrente”, comenta Martín Fernández.

El presidente de Equipo Europa, la asociación de jóvenes europeístas más grande de España, con 5.300 miembros, cree que es imprescindible demostrar generosidad y visión a largo plazo en los planteamientos.

Rescatar los valores fundacionales de Europa

“Nos enfrentamos a problemas que los Estados por sí solos no pueden afrontar, como es el caso de la guerra en Ucrania. Hay que avanzar con generosidad, desde la pluralidad bien entendida, y con unidad, apostando claramente por más Europa, ya sea con la Unión de la Defensa o combatiendo unidos el reto del cambio climático o para afrontar los desafíos comerciales que vienen del otro lado del Atlántico”, subraya.

La entrevista se produce la víspera de la concentración “Por Europa”, promovida por la asociación para las 12 del mediodía de este domingo 11 de mayo en la madrileña Plaza del Callo.

La iniciativa cuenta con el apoyo de varias organizaciones juveniles, sociales, culturales y sindicales, y busca defender y reafirmar el compromiso con los valores fundacionales de la Unión Europea: democracia, derechos humanos, solidaridad y paz, según explican a Euractiv fuentes de Equipo Europa.

“La concentración no va en contra de nadie: eso es fundamental para nosotros. Es a favor de una causa, que es la de Europa. El objetivo no es lanzar un discurso. Es reflejar que la causa del europeísmo no es un movimiento elitista, que va desde arriba hacia abajo”, explica Martín.

Por otra parte, el día después de la celebración del Día de Europa (como es habitual cada 9 de mayo), el responsable de Equipo Europa admite que a pesar del elevado –y constante- nivel de apoyo de los españoles a la UE (reflejado en multitud de sondeos/Eurobarómetros), Bruselas y las instituciones comunitarias se siguen percibiendo “extrañas”.

“El entramado institucional europeo se sigue viendo lejano, pero es una tendencia a la cual le acompaña también el resto de entramados institucionales. Estamos viviendo un momento en el cual los ciudadanos no se sienten cercanos a las instituciones. Es algo negativo, porque las instituciones sólo perduran si se cuidan. Es importante que las instituciones sean fuertes”, señala el presidente de Equipo Europa.

Para intentar contrarrestar la tentación de caer en el “euroescepticismo”, o abiertamente en cierta “eurofobia”, en la estela, por ejemplo, del primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa), Martín recomienda una buena dosis de “euro-optimismo”.

“Es necesario seguir haciendo didáctica europea y hablar en positivo del proyecto comunitario. Hay que tener claro que la UE siempre va a ser un proyecto inacabado, en constante evolución, y sobre todo distinguir muy claramente las políticas de las ideas”, explica Martín.

“Tenemos que esforzarnos en trasladar que la UE es una idea, un proyecto, y tiene un “gobierno”, puntual, que va cambiando (la Comisión Europea). Si no te gusta lo que hace, puedes votar en consecuencia, y al revés”, agrega.

Una «rebeldía» juvenil constructiva

En un contexto internacional marcado por el retorno de la guerra al continente europeo —con Ucrania como símbolo de resistencia democrática—, y ante el aumento de discursos euroescépticos y polarizadores, la movilización del domingo quiere ser un acto cívico en positivo, a favor de una Europa unida, fuerte e integradora, explican en Equipo Europa.

En la web de la asociación se explica que Equipo Europa está formado por una “juventud que aspira a más” Pero ¿a qué (más) exactamente?

“Aspiramos al progreso y a que las cosas vayan mejor. Somos jóvenes y tenemos que aspirar a eso, sin excluir a nadie. Eso se hace desde el reconocimiento de la diversidad de ideas e incorporando la pluralidad. Aspiramos a estar unidos en la diversidad (el lema de la UE)”.

“A pesar de que a los  jóvenes se les suele achacar tener siempre un punto de rebeldía, creo que el mayor ejercicio de rebeldía es probablemente aportar cordura y moderación en estos tiempos convulsos”, concluye Martín.

///

(Editado por Euractiv.es)

The post «Los jóvenes aportan cordura en una Europa muy polarizada», asegura asociación europeísta appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas