Connect with us

Mundo Política

Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda

Publicado

el

Belgrado/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las protestas contra la corrupción continúan en Serbia, a pesar del nombramiento de un nuevo gobierno la semana pasada, al tiempo que grupos de estudiantes bloquean desde hace nueve días los edificios de la televisión pública.

Tras la masiva manifestación que congregó a cientos de miles de personas en las calles de Belgrado el 15 de marzo, el levantamiento popular que sacude Serbia no da señales de debilitarse.

Desde hace nueve días, los estudiantes bloquean la entrada de la radiotelevisión pública serbia (RTS), y acusan a la dirección del ente de ignorar el movimiento de protesta y servir a los intereses de las autoridades, lo que provoca interrupciones en la programación.

«Sigo de cerca la situación en Serbia», admitió en X el 19 de abril la Comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, al tiempo que pidió contención a las partes.

Serbia, una revolución a fuego lento

Si sus voces no son escuchadas, la juventud serbia puede encontrarse de nuevo en el camino del exilio

Desde el inicio de las protestas la alta funcionaria había permanecido en silencio, y en marzo sólo comentó que mantuvo una reunión «muy constructiva» con el presidente, Aleksandar Vučić.

Para la sociedad civil serbia, sin embargo, es la corrupción estatal generalizada lo que ha desencadenado las movilizaciones.

El 1 de noviembre, el techo recién renovado de la estación de tren de la ciudad de Novi Sad se derrumbó, y acabó con la vida de dieciséis personas. Desde entonces, los manifestantes han exigido total transparencia en relación con el accidente, entre acusaciones de que la corrupción endémica tuvo parte de culpa.

Casi a diario se organizan concentraciones en las principales ciudades serbias. El primer ministro, Miloš Vučević, se vio obligado a dimitir en enero tras las agresiones a manifestantes por parte de activistas del Partido Progresista Serbio (SNS) de Aleksandar Vučić.

Medios de comunicación bajo control estatal

Varios periodistas independientes también han sido víctimas de agresiones y amenazas en los últimos meses, según Reporteros sin Fronteras (RSF).

Serbia ocupa el triste puesto 98 en la clasificación de la libertad de prensa 2024 de RSF, lo cual supone un importante retroceso con respecto a 2023.

«La inmensa mayoría de las emisoras de radio, canales de televisión y periódicos difunden propaganda o desinformación», declaró a RFI Branko Čečen, director del Centro de Periodismo de Investigación de Serbia (CIJS).

Señaló que los empleados de la radiotelevisión nacional son «elegidos a dedo» para transmitir los mensajes de las autoridades.

«En este momento, hay más policías que personal dentro de la emisora», añadió.

Para levantar su boicot a la RTS, los estudiantes serbios exigen el nombramiento de nuevos dirigentes al frente de la Autoridad Reguladora de los Medios Electrónicos (REM), cuya función es teóricamente garantizar el pluralismo de opinión y sancionar la incitación al odio y la violencia.

Dimite el primer ministro serbio tras una oleada de protestas

Para justificar su decisión, Vučević explicó que quiere contribuir a rebajar el clima de máxima tensión política

Esas exigencias fueron rechazadas por Boris Bratina, recién nombrado ministro de Información, quien se limitó a declarar que eran «claramente políticas».

Antiguo miembro de la organización de extrema derecha 1389, Bratina saltó a los titulares en 2009 por quemar una bandera de la Unión Europea (UE) durante una protesta con motivo del décimo aniversario del bombardeo de la OTAN.

«Este supuesto nuevo gobierno no es más que una continuación de la forma autoritaria de gobernar de Vučić, así que no espero ningún cambio», explica a Euractiv el eurodiputado croata Gordan Bosanac, miembro del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo.

«Pero creo que la Comisión Europea debería hacer mucho más para apoyar el movimiento no violento que ha surgido en Serbia, pues podría servir de ejemplo para eliminar regímenes autoritarios en las fronteras de la UE», añadió.

El 16 de abril, 80 estudiantes serbios llegaron a Estrasburgo tras recorrer en bicicleta más de 1.400 kilómetros desde Belgrado. Tras pasar por Budapest, Viena y Munich, entregaron una carta en la que describían la situación política de Serbia a Bjorn Berge, Vicesecretario General del Consejo de Europa.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Meloni pide que las celebraciones por el Día de la Liberación sean «discretas»

Publicado

el

Roma (Euractiv.it/.es) – Desde la llegada al poder del gobierno de derechas de la primera ministra, Giorgia Meloni, el “Día de la Liberación de Italia”, que se celebra cada  25 de abril, se ha convertido en un tema recurrente. Este año, el gobierno ha pedido celebraciones más “sobrias” y “discretas”, en respeto a los cinco días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco.

No obstante, los críticos aseguran que la medida refleja un malestar más profundo: desde que asumió el cargo, Meloni (Fratelli d´Italia/ECR) y sus aliados Forza Italia (PPE) y La Liga (Patriotas por Europa, el grupo de Vox) han mantenido las distancias con el aniversario que marca la liberación del país del fascismo.

Los partidos de la oposición denunciaron la decisión, acusando al Palazzo Chigi -sede del gobierno- de tener «alergia» a la liberación de Italia del fascismo y el nazismo.

En tanto que líder de Fratelli d’Italia, partido de raíces postfascistas, Meloni se ha negado a definirse como antifascista.

El año pasado, condenó «todos los regímenes totalitarios» en una declaración considerada un tímido intento por limar algunas asperezas históricas.

Hace dos años, el presidente del Senado, Ignazio La Russa, fue criticado por afirmar que la Constitución italiana no contiene ninguna referencia al antifascismo, a pesar de haber sido redactada por quienes lucharon para derrotar al fascismo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Meloni pide que las celebraciones por el Día de la Liberación sean «discretas» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Choque entre Berlín y Moscú por la conmemoración del final de la II Guerra Mundial

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

/// La edición de este jueves está patrocinada por Tetra Pack ///

***

BERLÍN

Berlín amenaza al embajador ruso, ante la conmemoración del final de la II Guerra Mundial. El Ministerio alemán de Asuntos Exteriores ha advertido de que el embajador ruso en Berlín podría ser destituido si sigue adelante con sus planes de asistir a las ceremonias conmemorativas organizadas en el país europeo con motivo del final de la Segunda Guerra Mundial. Más información.

///

El populismo de derechas alimenta el escepticismo sobre el cambio climático en Alemania.  Desilusionados tras varios años de crisis, los alemanes ya no consideran prioritaria la lucha contra el cambio climático, según los resultados de dos encuestas separadas divulgados el miércoles. Más información.

PARÍS

El sistema eléctrico francés enfrenta un reto de estabilidad, advierte el CEO del gigante EDF. El desajuste entre las fuentes de energía renovables intermitentes y otras como la nuclear requiere tomar medidas para evitar poner en peligro la estabilidad del sistema eléctrico francés, advirtió el miércoles el CEO en ejercicio de la empresa EDF en una comparecencia parlamentaria. Más información.

///

El futuro del hidrógeno de BarMar depende de Alemania, asegura Francia. El futuro del gasoducto de hidrógeno BarMar, que conectará España y Francia, depende en última instancia de la UE y de Alemania, según fuentes del gabinete del ministro francés de Energía, Marc Ferracci. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

ESTOCOLMO

Las bandas se “infiltran” en el sistema sueco de libre elección de escuela. Las  redes delictivas utilizan el sistema nacional de libre elección de Suecia para colocar a los alumnos más jóvenes en determinados colegios y reforzar su control sobre los distritos más afectados por el consumo de drogas, según ha revelado la cadena pública sueca SVT. Más información.

COPENHAGUE

Dinamarca desplegará un contingente militar en una isla báltica por motivos de seguridad. El gobierno danés ha anunciado la formación de una nueva unidad militar, con dimensión de batallón, para reforzar las defensas del país en la isla de Bornholm, según informó la emisora DR. Más información.

///

SUR DE EUROPA

ROMA

Crece la tensión política ante el “Día de la Liberación”. Desde la llegada al poder del gobierno de derechas de la primera ministra, Giorgia Meloni, el “Día de la Liberación de Italia”, que se celebra cada  25 de abril, se ha convertido en un tema recurrente. Este año, el gobierno ha pedido celebraciones más «sobrias» y «discretas», en respeto a los cinco días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco. Más información.

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

La política exterior polaca se centrará en hacer frente a la amenaza rusa. Polonia centrará la mayor parte de sus esfuerzos en política exterior en poner las medidas necesarias, en coordinación con los aliados de la UE y la OTAN, para hacer frente a la constante amenaza rusa. Más información.

PRAGA

Praga rechaza las amenazas de Rusia a una de sus estrellas del hockey. Las autoridades checas condenaron enérgicamente el miércoles las amenazas (de muerte) proferidas por el ex presidente ruso Dmitri Medvédev contra una de las estrellas checas del hockey sobre hielo, Dominik Hašek.

Medvédev calificó a Hašek de «rusófobo» y le advirtió de que «tuviera cuidado al cruzar la calle».Medvédev arremetió contra Hašek después de que éste criticara a Rusia y a la estrella rusa de la liga NHL Alexander Ovechkin por no condenar la guerra en Ucrania.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

BUCAREST

El presidente rumano a favor de un aumento gradual del presupuesto de defensa.El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, subrayó este miércoles la necesidad de seguir modernizando las Fuerzas Armadas rumanas, no sólo a través de los programas de adquisición de armamento en curso, sino también aumentando gradualmente el presupuesto de defensa, invirtiendo en equipos militares de última generación, reforzando la industria nacional de defensa y mejorando la formación del personal.

(Cătălina Mihai | Euractiv.ro)

///

AGENDA:

CE/Reino Unido: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se reúne en  Londres con el primer ministro británico, Keir Starmer; participa en la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética.

CE/Moldavia: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, visita Moldavia.

CE/México: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera prosigue su visita oficial en México; Visita el proyecto de integración de refugiados del ACNUR en Vallejo.

CE/Telecomunicaciones/Defensa: la Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen pronuncia el discurso de apertura del acto «Competitividad y Defensa Europeas»; Recibe a la Asociación Europea de Telecomunicaciones Competitivas.

CE/G20: El Comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, asiste a la reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 en Washington D.C; asiste a las reuniones de primavera de 2025 del Grupo del Banco Mundial y el FMI; mantiene reuniones con el Ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, y el Gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.

CE/Crecimiento: El Comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, pronuncia un discurso en la Cumbre Mundial sobre Crecimiento Inclusivo en Washington D.C. ; Mantiene reuniones con el Viceministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Christopher MacLennan, la Secretaria de Estado de Desarrollo Internacional de América Latina y el Caribe, Jenny Chapman, y la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.

CE/Industria: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, se reúne con el Presidente de la Mesa Redonda Europea para la Industria, Jean-François van Boxmeer, y con el Secretario General, Anthony Gooch Gálvez; Se reúne con el Presidente de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) Olivier François, el Vicepresidente Peter Hodecek.

CE/Rumanía: El Comisario de Presupuesto, Piotr Serafin, se reúne en Bucarest con el Presidente interino rumano, Ilie Bolojan, y el Primer Ministro, Marcel Ciolacu.

CE/PE/Clima: La Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo debate un informe sobre la aplicación de la Directiva marco sobre el agua.

PE/Vacunas: La Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo debate la estrategia de la Alianza Mundial para Vacunas 2026-2030, entre otros temas.

///

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Choque entre Berlín y Moscú por la conmemoración del final de la II Guerra Mundial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea

Publicado

el

Washington/Bruselas/Kiev (Euractiv.com/.es) – Washington mantiene la presión sobre  Ucrania y Rusia para que alcancen un acuerdo de paz, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar este miércoles contra Kiev, a quien responsabiliza, en gran medida, de la guerra.

La reunión prevista para este miércoles entre altos diplomáticos estadounidenses, británicos, franceses, alemanes y ucranianos para impulsar un acuerdo de alto el fuego entre Moscú y Kiev se pospuso en el último minuto.

Aunque Ucrania aseguró este miércoles que sigue «comprometida» con los esfuerzos liderados por Trump para poner fin a la guerra, también trazó claras líneas rojas para cualquier futuro acuerdo.

Kiev está «dispuesta a negociar, pero no a rendirse», declaró la viceprimera ministra ucraniana, Yuliia Svyrydenko.

Los fracasados acuerdos de Minsk complican un alto el fuego entre Rusia y Ucrania

Hay dos grandes obstáculos para avanzar en un acuerdo: las exigencias maximalistas de Moscú, inaceptables para Kiev, y el largo historial de acuerdos de alto el fuego rotos desde que Rusia invadió Ucrania por primera vez en 2014.

Los medios de comunicación citaron previamente una propuesta estadounidense según la cual Ucrania cedería a Moscú casi todo el territorio ocupado por Rusia.

Svyrydenko afirmó que «un alto el fuego total -en tierra, mar y aire- es el primer paso necesario», pero añadió que cualquier acuerdo futuro no debe permitir a Rusia reagruparse y continuar sus ataques.

«Si no se concede (a Kiev) la adhesión a la OTAN, Ucrania necesitará garantías de seguridad vinculantes, lo suficientemente sólidas como para disuadir de futuras agresiones», añadió.

Poco después, Trump criticó duramente el rechazo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la propuesta estadounidense de que Kiev reconozca el control de Crimea por Moscú, como parte de un acuerdo de alto el fuego.

«Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra», dijo Trump este miércoles, al tiempo que sugirió que Crimea es parte crucial de cualquier posible acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro?», comentó Trump.

Trump abandonará los esfuerzos de paz en Ucrania «en cuestión de días» si no hay avances, dice Rubio

Aunque admitió la dificultad de alcanzar un acuerdo de paz, Rubio subrayó que hay señales que sugieren que podría lograrse pronto.

Mientras tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró -durante un viaje a la India- la reciente advertencia de Trump acerca de que Estados Unidos «se retirará» del esfuerzo negociador a menos que Ucrania y Rusia acepten pronto un acuerdo de alto el fuego.

«Hemos enviado una propuesta muy explícita tanto a los rusos como a los ucranianos – y es hora de que digan que sí o de que Estados Unidos se retire de este proceso», dijo Vance.

Añadió que tendrían que producirse «algunos intercambios territoriales» para alcanzar un futuro acuerdo de paz, y que la propuesta estadounidense incluye una disposición «para congelar las líneas territoriales a un nivel cercano al actual».

«Por supuesto, eso significa que tanto los ucranianos como los rusos van a tener que renunciar a parte del territorio que poseen actualmente», añadió.

Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua

Las fuerzas ucranianas informaron de 59 bombardeos y cinco intentos de asalto a primera hora del domingo, la mayoría a lo largo del frente oriental.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas